El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, informó que “luego de doce allanamientos en distintas localidades cordilleranas, la Policía del Chubut, en conjunto con la Policía Federal, detuvo a los responsables del ataque con bombas molotov a la Estancia Amancay, ocurrido el pasado 18 de enero, que puso en serio riesgo la seguridad de los vecinos de la región”.
Según agregó, los detenidos están vinculados a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).
El mandatario brindará una conferencia esta tarde para dar mayores detalles sobre las personas detenidas. En la madrugada del 18 de enero, un grupo utilizó bombas molotov para incendiar y destruir diez vehículos, entre maquinaria y camiones, en la estancia Amancay, ubicada sobre la Ruta 71, en las afueras de Trevelin. Horas después, la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu” -que tiene entre sus integrantes algunos miembros que provienen de la RAM- se adjudicó la acción.
La investigación determinó que “la autora material del ataque fue Victoria Dolores Núñez Fernández, de 34 años, quien posee conexiones con la RAM y vínculos con agrupaciones similares en Chile”, según indicaron desde el gobierno chubutense.
Las autoridades agregaron que las pesquisas “llevaron a la realización de doce allanamientos en distintas localidades, incluyendo Corcovado, El Maitén y Esquel”.
Como resultado, se detuvo a Núñez Fernández y se secuestraron armas de fuego, explosivos caseros, equipos de comunicación, teléfonos celulares y material inflamable utilizado para fabricar bombas molotov, también conocido como “acelerante”.
“También se identificó a la referente de la RAM, Moira Millán, entre los ocupantes de uno de los predios allanados”, señalaron desde el gobierno chubutense.
Millán es una activista mapuche y pertenece a la Lof Pillan Mahuiza. Hace unas semanas, Millán negó la existencia de la RAM: “Creo que cada vez que aparece una situación que ellos necesitan ocultar, yo lo llamo la tapadera, sacan a relucir esa invención fantástica que es la RAM. La RAM no existe. Y si existe, está en la Casa Rosada. No solo son irresponsables las declaraciones de Torres, sino que son criminales. Porque generan una subjetivación de odio hacia el pueblo mapuche”.
Hace un año, al referirse a los incendios en el Parque Nacional Los Alerces, Torres había señalado: “La nueva líder de la RAM es Moira Millán, que genera este tipo de actos terroristas”.
“Actitud libertaria”
En relación con el ataque a la estancia Amancay, desde la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu expresaron en un comunicado: “Sin desconocer nuestra matriz político-filosófica y militar, partiendo de los principios que levantó la RAM en puelmapu que más que una orgánica de corte occidental es un pensamiento y actitud libertaria ancestral frente al winka invasor, somos una unidad de combate paralela que en el mismo camino se plantea independiente en lo táctico pero en la misma línea política”.
Luego de que Torres apuntara contra los “falsos mapuches” por los recientes incendios en Epuyén, la facción de la RAM también se desligó de los incendios forestales: “Solo atacamos infraestructura, maquinaria e intereses materiales del enemigo winka burgués, no naturaleza ni a nuestra gente, ni siquiera winka pobres, aunque sean fachos. Nos oponemos completamente al sistema económico extractivista neoliberal que recurre a la mano invisible del Estado para permitir el avance de empresas multinacionales”.
En relación con los diversos allanamientos realizados ayer en Chubut, desde la Red Enfoques de medios comunitarios, alternativos y populares de la Patagonia repudiaron la persecución de “personas que nada tienen que ver” con los incendios. Según advirtieron, este martes se enteraron de “un nuevo operativo conjunto en múltiples lugares de la cordillera de Chubut, donde allanaron a comunidades mapuche-tehuelche, viviendas de vecinos y a la Radio Petü Mogeleiñ de la localidad de El Maitén”.
Desde la red de medios agregaron: “Todavía desconocemos los motivos judiciales de este operativo, pero sabemos las razones políticas: buscar chivos expiatorios, perseguir y estigmatizar al pueblo mapuche tehuelche, y a todo tipo de solidaridad comunitaria. No es casual la presencia en la zona de Patricia Bullrrich y de Luis Petri como ministros represores del gobierno nacional, sumado a las reiteradas declaraciones del gobernador de Chubut Ignacio Torres en contra del pueblo mapuche. Es claro que forma parte de una maniobra mediática, política y judicial represiva, en lugar de combatir el fuego y asistir a las familias damnificadas”.
También resaltaron “la gravedad de este accionar represivo, en particular la persecución a un medio de comunicación comunitario como lo es la Petü Mogeleiñ, en un claro avasallamiento al derecho a la comunicación y la expresión”. Según indicaron, las comunidades allanadas fueron las lof Catrimán Colihueque, Nahuelpán, Cañío y Pillán Mahuiza, a la que pertenece Moira Millán.
En tanto, los referentes de la radio Petü Mogeleiñ, señalaron: “Sin ser notificados para el ingreso, policía provincial, por orden del juez Criado y el fiscal Carlos Cavallo, irrumpió en nuestra radio, rompiendo las cerraduras del local donde se encuentra el transmisor, la sala de operación y locución; la habitación de archivo que se encuentra en el lateral de la edificación, el sum de la radio (donde tenemos almacenadas ropas y alimentos no perecederos que se juntan con fines de auxiliar a familias en situación de emergencia), así como también en la vivienda de un familiar de nuestro compañero Jorge Millán”.
Y añadieron: “Durante el allanamiento rompieron, tiraron materiales diversos, entre ellos, la comida y aparatos costosos que nos permiten salir al aire. Asimismo, se llevaron dos CPU con los cuales salimos al aire y retransmitimos en streaming”.