Nuevos Policías
Inicio Suplemento Salud Día de la Hipertensión Arterial: cómo detectar esta enfermedad silenciosa que no...

Día de la Hipertensión Arterial: cómo detectar esta enfermedad silenciosa que no presenta síntomas

dia de la hipertension arterial como detectar esta enfermedad silenciosa que no presenta sintomas
La hipertensión arterial puede producir accidentes cerebrovasculares.

En la mayoría de las personas, los indicadores aparecen después de años de haber empezado a cursar la enfermedad.

La hipertensión arterial es la principal causa de muerte en todo el mundo. En Argentina el grado de conocimiento sobre la hipertensión arterial permaneció estancado durante los últimos 10 años, lo que hace que se convierta en una enfermedad silenciosa que puede llevar a la muerte si no se toman los recaudos necesarios para prevenirla o controlarla.

Publicidad
Escuela San Pedro

En nuestro país la hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas adultas y se produce por el aumento sostenido en el tiempo de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Si los pacientes no reciben un diagnóstico adecuado y un tratamiento para evitar complicaciones puede provocar infarto de corazón, accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal.

Publicidad
Corredores Seguros

La herencia genética, la edad, la obesidad, El consumo excesivo de sal y alcohol, el tabaco, el uso prolongado de algunos medicamentos y la falta de actividad física son algunos de los factores que desencadenan la hipertensión arterial.

Publicidad
App Ciudad SMT

¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial

Hay una sola forma de detectar la hipertensión arterial. Un paciente debe hacerse controles periódicos y mediciones con un tensiómetro y en condiciones adecuadas. Al tratarse de una condición silenciosa, no presenta síntomas, lo que retrasa el diagnóstico. Muchas personas permanecen con presión alta durante años sin saberlo por lo que es recomendable hacer mediciones periódicas.

Publicidad
Obras

Aunque no suele tener cura, sí hay medicación que puede prolongar la expectativa de vida e incluso evitar complicaciones graves. Además, también hay formas de prevenirla como:

– Reducir el peso corporal si tiene sobrepeso u obesidad.

– Reducir el consumo de alimentos ricos en sal y suprimir el uso de sal de mesa. Limitar el agregado de sal durante la preparación de las comidas y reemplazarla con condimentos de todo tipo (pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, ajo, limón etc.). Los fiambres, embutidos y otros alimentos procesados (como caldos, sopas instantáneas y conservas) contienen elevada cantidad de sal y su consumo debe limitarse al máximo.

– No tomar bebidas alcohólicas o reducir la ingesta de alcohol en personas bebedoras.

Banner Tucumán Despierta

– Realizar actividad física: caminar, trotar, nadar o ir en bicicleta, al menos durante 30 minutos y la mayor cantidad de días de la semana posibles.

– Consumir abundante cantidad de frutas y verduras frescas.

– Abandonar el hábito de fumar.

Algunos síntomas de hipertensos

Es importante ser conscientes de que no se debe esperar a detectar alguno de estos síntomas antes de hacer un control. En la mayoría de las personas, estos no se presentan sino hasta que ya es demasiado tarde. Si estás diagnosticado, debés medicarte y seguir las indicaciones tal cual las dio el cardiólogo.

En caso de dolor de cabeza intenso, habitual y repentino; dificultad para hablar, levantar un brazo o mover los músculos de la cara; mareos o vértigo; visión borrosa repentina o dolor en el pecho o sensación de falta de aire, debés llamar o acudir a un servicio de emergencia.

Fuente: LAGACETA

Comentarios