Vacunación Gripe 2

Dólar hoy: El blue vuelve a subir y sigue rompiendo sus récords nominales

En la City porteña, el tipo de cambio paralelo cotiza a $1370, aunque en otras provincias se negocia hasta $20 más alto; las razones detrás de esta escalada

Dólar 1
A cuánto cotiza el dólar blue este miércoles 26 de junio de 2024.
Acceso a la Justicia

Desde que arrancó la semana, el dólar blue no paró de subir y lentamente se acerca a la barrera de los $1400. Con las miradas puestas en si Diputados insiste con la reforma fiscal que busca el Gobierno, y en un escenario marcado por el cobro del aguinaldo y tasas de interés en pesos que pierden frente a la inflación, las cotizaciones libres vuelven a tender al alza y en todos los casos marcan récords nominales.

Este miércoles, los arbolitos que trabajan en las calles del microcentro porteño venden dólar paralelo a $1370, en una época marcada por el cobro del medio salario anual complementario (SAC) para los trabajadores en relación de dependencia. Este valor es $5 más alto frente al cierre anterior (+0,4%), mientras que a pocos días de terminar junio acumula un avance de $145 (+11,8%).

Asistencia Pública

Incluso, en otros puntos de la Argentina, la cotización es más cara. Por ejemplo, en cuevas de Tierra del Fuego y Santa Cruz, el blue se vende a $1391. Mientras que en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Salta y Santa Fe se negocia a $1384, de acuerdo con información relevada por Infodólar.

Maratón Independencia

De todos modos, al analizar estos valores en términos reales (al ajustar por inflación tanto local como internacional), el blue se encuentra lejos de otras crisis recientes. Por ejemplo, los $1100 que alcanzó en octubre del año pasado, son equivalentes a $2700 actuales. Mientras que los $195 de octubre de 2020, serían $2800 de hoy, de acuerdo con un análisis de Econviews.

Planta Asfáltica
Valor del dólar blue a precios constantes, según Econviews
Valor del dólar blue a precios constantes, según Econviews

“La segunda quincena de junio, al igual que la segunda de diciembre, son estacionalmente demandantes de divisas en la Argentina. Influye el pago de aguinaldos, gastos y anticipos de vacaciones de invierno, una diferencia a favor del blue contra el dólar tarjeta y turista ($1484 en Banco Nación), que están significativamente más altos. Además, se suman las tasas de interés algo negativas. Todo eso influye para que, en un mercado con poca profundidad y liquidez como el blue, la falta de oferta y el aumento de la demanda se trasladen a su cotización”, dijo Gustavo Quintana, operador de Cambios PR.

Los tipos de cambio financieros también operan al alza, aunque marcan distancia con el dólar blue. En parte, analistas apuntan a que la brecha que se generó con el paralelo se debe a las restricciones cambiarias que aún existen en el mercado financiero, que limitan la demanda de empresas. A su vez, plantean que este segmento cuenta con mayor oferta, ya que los exportadores pueden liquidar el 20% de sus ventas al contado con liqui (conocido como dólar blend).

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

En ese escenario, el dólar MEP mediante la compraventa de bonos GD30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1325,23, con un avance diario de $16,2 (+1,2%). El contado con liquidación (CCL), herramienta que se utiliza para girar los billetes verdes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, trepa $25,5 y cotiza a $1338,14 (+1,9%). En lo que va del mes, escalan $109,3 (+9%) y $90,7 (+7,3%), respectivamente.

Casa de cambio en la city porteña
Casa de cambio en la city porteñaGerardo Viercovich

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $910,50, sin cambios frente al cierre anterior, lo que ensancha la brecha frente al contado con liqui a 45,3%. Desde el Gobierno afirman que esta cotización seguirá subiendo un 2% mensual, aunque en el mercado crecen las dudas con respecto a la sostenibilidad de este esquema que adoptó el Banco Central a mediados de diciembre pasado, luego de que el dólar oficial subió de $365 a $800.

Bonos y acciones

Los números en rojo volvieron a las pantallas del mercado accionario local. Este miércoles, la Bolsa porteña retrocede 0,8% y cotiza a 1.557.780 unidades, que al ajustar por el contado con liquidación son US$1182. En el panel principal, lideran la caída los papeles de YPF (-2,5%), BYMA (-2,1%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,9%).

Lo mismo sucede con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Despegar presentan una baja del 5,9%, seguidos por YPF (-2,8%), IRSA (-2,7%), Edenor (-2,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).

En cambio, los bonos del último canje de deuda logran cortar la racha negativa y rebotan. Los Bonares presentan alzas del 1,47% (AL35D) y los Globales, de hasta 2,17% (GD29D). Eso impacta en el riesgo país, indicador que cede 21 unidades, hasta los 1419 puntos básicos (-1,46%).

Dejanos tu Comentario