A cuánto cotiza el dólar blue este viernes 31 de enero de 2025 | Shutterstock
El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos
Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.
El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.
En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).
“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar . Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario ”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.
El Banco Central recortó las tasas de interés, a un día de arrancar con el crawling peg al 1% mensual
Ricardo Pristupluk
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.
“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl , por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.
Bonos y acciones
Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.
Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).
En un enero volátil, la Bolsa porteña terminó con una leve suba
ANGELA WEISS”,”buttonsuscribe”:”false”,”class_tooltip”:”–top_l”,”class_upselling_tooltip”:”–top_l”,”dolar”:”true”,”dolares”:[“dbna”,”dblue”,”dtarjeta”,”dturista”,”dmep”,”dccl”,”dmayorista”,”euro”],”duo_button_text”:”Pasate a dúo”,”glosario”:”true”,”hide_articles_glossary_apps”:”false”,”hide_articles_summary”:”false”,”hide_articles_summary_apps”:”false”,”hide_listening_articles”:”false”,”hide_listening_articles_summary”:”false”,”liftigniter”:”true”,”livefyre”:”true”,”mensaje_para_cierre_de_comentarios”:”Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 19 de noviembre. Muchas gracias.”,”paywall”:”true”,”resumen_nota”:”true”,”sticky_button_text”:”Suscribite por $12.500 $1.250 “,”termica_upselling”:”true”,”tooltip_text”:”¡Beneficios y contenidos en una suscripción!”,”triple_button_text”:”Pasate a triple”,”upselling_tooltip_text”:”¡Mejorá tu plan y pagá lo mismo!”,”weather”:”true”},”acumuladoGeneral”:{“usa_datalayer”:”true”},”bannerConfig”:{“acumulado_cabezal_dsk”:”1260×100,1260×170,728×90,920×170″,”acumulado_cabezal_tab”:null,”acumulado_caja1_dsk”:null,”acumulado_caja1_mob”:”1×1,320×100,300×250,300×450″,”acumulado_caja1_tab”:null,”acumulado_caja2_dsk”:null,”acumulado_caja2_mob”:”320×100,300×250,300×450,1×1,360×270,320×180″,”acumulado_caja2_tab”:null,”acumulado_caja3_dsk”:”300×250″,”acumulado_caja3_mob”:”1×1,320×100,300×250,300×450″,”acumulado_caja4_dsk”:null,”acumulado_caja4_mob”:”1×1, 300×250, 320×100″,”acumulado_sticky1_mob”:null,”acumulado_sticky2_mob”:null,”dfp_id”:”133919216″,”home_billboard_dsk”:”728×90, 920×100, 920×170, 920×250, 1×1, 920×300″,”home_megatop_dsk”:null,”nota_adhesion_dsk”:null,”nota_cabezal_dsk”:”1×1,728×90,920×100,920×170,970×90,1260×100,1260×170, 1360×170″,”nota_cabezal_mob”:null,”nota_cabezal_tab”:null,”nota_caja1_amp”:null,”nota_caja1_dsk”:”300×250,300×600,120×600,160×600″,”nota_caja1_mob”:”320×100,300×250,1×1, 300×450, 320×450″,”nota_caja1_tab”:null,”nota_caja2_amp”:null,”nota_caja2_dsk”:”300×250″,”nota_caja2_mob”:”320×100,300×250,300×450,1×1,360×270,320×180″,”nota_caja2_tab”:null,”nota_caja3_amp”:”320×50,300×250″,”nota_caja3_dsk”:”300×250″,”nota_caja3_mob”:”320×100,300×250,1×1, 300×450, 360×270″,”nota_caja4_dsk”:”300×250,300×600″,”nota_caja4_mob”:”320×100,300×250,1×1″,”nota_caja5_dsk”:”300×250,300×600,120×600,160×600″,”nota_caja5_mob”:”320×100,300×250,1×1, fluid”,”nota_megatop_dsk”:null,”nota_megatop_mob”:null,”nota_middle_1_dsk”:”1×1,640×360,640×480,728×90″,”nota_middle_2_dsk”:”1×1,728×90″,”nota_middle_3_dsk”:”1×1,728×90,640×360, 728×360″,”nota_sticky1_mob”:”320×100,320×50″,”nota_sticky2_mob”:”320×50″,”nota_unoxuno_dsk”:”1×1″,”nota_unoxuno_mob”:”1×1″,”nota_unoxuno_tab”:”1×1″},”migration”:{“deadline_livefyre”:”2021-11-03″,”id_section_ln9″:”0″,”migrated_mob”:”true”},”site”:{“distributor_name”:{“afp”:”AFP”,”agencia-cyta”:”Agencia CyTA”,”agencia-sinc”:”Agencia SINC”,”agencia-tss”:”Agencia TSS”,”alibrate”:”Alibrate”,”ansa”:”ANSA”,”xinhua”:”Xinhua”,”the-washington-post”:”The Washington Post”,”the-wall-street-journal”:”The Wall Street Journal”,”the-new-york-times”:”The New York Times”,”the-economist”:”The Economist”,”the-conversation”:”The Conversation”,”telam”:”Télam”,”reuters”:”Reuters”,”ovrik”:”Ovrik”,”nexciencia”:”NEXCiencia”,”fast-company”:”Fast Company”,”europa-press”:”Europa Press”,”el-universal-mexico”:”El Universal (México)”,”el-tiempo-gda”:”EL TIEMPO (GDA)”,”el-tiempo-colombia”:”El Tiempo (Colombia)”,”el-pais-uruguay”:”El País (Uruguay)”,”el-pais”:”EL PAIS”,”el-nacional-venezuela”:”El Nacional (Venezuela)”,”ap”:”AP”,”bbc-mundo”:”BBC Mundo”,”el-comercio-ecuador”:”El Comercio (Ecuador)”,”el-comercio-peru”:”El Comercio (Perú)”,”el-mercurio-chile”:”El Mercurio (Chile)”,”o-globo-gda”:”O Globo/GDA”,”Bloomberg”:”Bloomberg”},”link_loading_list”:[“{ \”href\”:\”https://www.googletagmanager.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://www.googletagmanager.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://static.glanacion.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\”, \”crossOrigin\”:\”\” }”,”{ \”href\”:\”https://static.glanacion.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\”, \”crossOrigin\”:\”\” }”,”{ \”href\”:\”https://www.google-analytics.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://www.google-analytics.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://sb.scorecardresearch.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://sb.scorecardresearch.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://securepubads.g.doubleclick.net\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://securepubads.g.doubleclick.net\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://c.amazon-adsystem.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://c.amazon-adsystem.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https//ads.rubiconproject.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https//ads.rubiconproject.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://www.googletagservices.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://www.googletagservices.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://news.google.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://news.google.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://s.go-mpulse.net\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://s.go-mpulse.net\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://c.go-mpulse.net\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\”, \”crossOrigin\”:\”\” }”,”{ \”href\”:\”https://c.go-mpulse.net\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\”, \”crossOrigin\”:\”\” }”,”{ \”href\”:\”https://cdn.livefyre.com\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://cdn.livefyre.com\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://api-paywall.lanacion.com.ar\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://api-paywall.lanacion.com.ar\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”notas\” }”,”{ \”href\”:\”https://events.newsroom.bi\”, \”rel\”:\”dns-prefetch\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”,”{ \”href\”:\”https://events.newsroom.bi\”, \”rel\”:\”preconnect\”, \”location\”:\”head\”, \”section\”:\”all\” }”],”script_loading_list”:[“{\”id\”: \”oneTag\”, \”type\”:\”text/javascript\”, \”async\”: true, \”defer\”: true, \”location\”: \”head\”, \”section\”: \”all\”, \”src\”: \”https://get.s-onetag.com/9d71fbce-de9f-46c1-b098-88de3c10d405/tag.min.js\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”SWG-gaa-nota\”, \”async\”: true, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”src\”: \”https://news.google.com/swg/js/v1/swg-gaa.js\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{\”id\”: \”SWG-news\”, \”subscriptions-control\”: \”manual\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”async\”: true, \”src\”: \”https://news.google.com/swg/js/v1/swg.js\”, \”env\”: \”prod\”}”,”{ \”id\”: \”SWG-accounts\”, \”async\”: true, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”src\”: \”https://accounts.google.com/gsi/client\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”Gplatform\”, \”async\”: true, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”src\”: \”https://apis.google.com/js/platform.js\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”SwgClientLib\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”defer\”: true, \”src\”: \”https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/swgClientLibs-4.1.1-c478726.js\”, \”crossorigin\”: \”anonymous\”, \”Access-Control-Allow-Origin\”: \”*.google.com\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”userClientLibs-home\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”home\”, \”async\”: true, \”src\”: \”https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/userClientLibs-3.5.11-dadd658.js\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”userClientLibs-acu\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”acumulado\”, \”async\”: true, \”src\”: \”https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/userClientLibs-3.5.11-dadd658.js\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”userClientLibs-nota\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”defer\”: true, \”src\”: \”https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/userClientLibs-3.5.11-dadd658.js\”, \”crossorigin\”: \”anonymous\”, \”env\”: \”prod\” }”,”{ \”id\”: \”meteringjs\”, \”location\”: \”body-bottom\”, \”section\”: \”nota\”, \”defer\”: true, \”src\”: \”https://static.glanacion.com/v2/metering/metering-20250110.1.js\”, \”crossorigin\”: \”anonymous\”, \”validate.content_restrictions.content_code\”: { \”propName\”: \”metered\”, \”defaultValue\”: \”comun\” }, \”validate.label.showcase.text\”: { \”propName\”: \”showcase\”, \”defaultValue\”: \”no\” }, \”validate.paywallEnabled\”: { \”propName\”: \”paywall-enabled\”, \”defaultValue\”: \”1\” }, \”env\”: \”prod\” }”],”site_title”:”LA NACION”,”site_url”:”https://www.lanacion.com.ar/”,”sitio_adserver”:{“juegos”:”juegos”,”que-sale”:”que-sale”,”IA”:”IA”,”propiedades”:”propiedades”,”campo”:”campo”,”salud”:”bienestar”,”autos”:”movilidad”,”la_nacion_usa”:”la_nacion_usa”},”tooltips”:{“Análisis”:”Interpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo datos y proyecciones posibles en base a eventos pasados.”,”Content LAB”:”Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.”,”Contribución de la audiencia”:”Pedido de información a la audiencia.”,”Espacio Patrocinado”:”Brindado por una organización o individuo que ha pagado al proveedor de noticias por este espacio.”,”Explicativo”:”Provee contexto, definición y detalle de un tópico específico.”,”Noticia Original”:”Información basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.”,”Opinión”:”Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos realizados por el autor.”,”Review”:”Crítica de un servicio, producto u obra creativa.”},”with-amp”:{“1″:”nota-noticia”,”2″:”nota-infografia”,”4″:”nota-storytelling”,”5″:”nota-video”,”6″:”nota-liveblog”,”7″:”nota-receta”,”8″:”nota-foto-al-100″,”10″:”nota-agencia”}},”tagConfigGroup”:{“anexoinferiortag”:{“the-trust-project-tid68036″:”https://especialeslntools.lanacion.com.ar/generic-anexo_confianza/index.html|180px”},”anexosuperiortag”:{“vivi-argentina-tid65938″:”https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px”,”roadtrip-tid66627″:”https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px”,”juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144″:”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/06/calendario_jjoo_tokio_2021/#/anexo|500px”,”modo-avion-tid66626″:”https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px”,”minivacaciones-tid66628″:”https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px”,”48-horas-en-tid66629″:”https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px”,”cortes-de-luz-tid50348″:”https://especialess3.lanacion.com.ar/21/01/cortes-de-energia-2021/”,”hambre-de-futuro-patagonia-tid64978″:”https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px”,”hambre-de-futuro-noa-tid65336″:”https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px”,”hambre-de-futuro-cuyo-tid65574″:”https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px”,”the-trust-project-tid68036″:”https://especialess3.lanacion.com.ar/20/03/anexo-home-notas/trust/|155px”},”collections_in_tag_page”:{},”collectiontag”:{“atrapados-en-las-redes”:”KHM4ARB525AQFH3Z6LQLPN2HQM”,”medios-y-tendencias”:”UZI6A5NVI5DJRA7Q7TASBO3RRQ”,”elecciones-en-estados-unidos-tid52610″:”CWDJDQYL4FANZE2JYX74GNWD5A”,”juegos-olimpicos-paris-2024-tid61535″:”IRJPB2PHNBFSPD2JWN7XE6SGO4″,”copa-america-2024″:”QUVDGL5T3BBYNHJVS5IHJITMV4″,”ln-documentales”:”KA3M5AHIMJCMLEFL2BPH4TY6B4″,”mundial-qatar-2022-tid50179″:”X6VOHIQMO5AP7NY4II3PVE22XE”,”censo-2022″:”Z7KZ57TR5RFHTPW3XVIL5PTC54″,”vivi-argentina-tid65938″:”VL6XIB5XCBBNLNET35FSR6JVIU”,”juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144″:”M4H4FVXDAVCIHGLXAI7GEHDKWI”,”padron-electoral-2021″:”CWW5VYTNHZDYHJ33QHGB5UNWMA”,”redes-invisibles-tid66580″:”4GRS7OSHNFHRVC22B2GQABSS6Q”,”a-fondo-tid57485″:”XKSQPLOJTRBXDFOO6C2RHWWICE”,”necrologicas”:”6RT3UP6J2REFXOLY5PTQ6S6XEE”,”podcasts-tid64878″:”GO7OLPJ3ONB6HBJ46EEVR5TTGA”,”elecciones-2021-tid68501″:”D47NJIMOWVGG7P7LL2VCBLAC6Y”,”proyecto-naturaleza-tid66859″:”JYJYQIK3U5BC3DB4TT5ACFADVQ”,”hambre-de-futuro-patagonia-tid64978″:”7KFKABDTDBB5HAW6HI7ZFOJSKU”,”hambre-de-futuro-pampeana-tid65853″:”BAO7WR7GR5BURF4FOBPAC7LM2A”,”hambre-de-futuro-noa-tid65336″:”AYU4QABYEZAJ7ICORMQA7T34JQ”,”hambre-de-futuro-nea-tid65727″:”F54VTUY3WRGGRLVX6N3VU3Z3HY”,”hambre-de-futuro-cuyo-tid65574″:”CUFD5RQVMRB3XKAATCEQR7KAO4″,”el-berlines”:”7FRQKQVAVZCOTHF5QF6HOYXLXM”,”copa-america-tid46626″:”FJXCXGTPFFFTNGUBSMQU5FR2GM”,”arte-tid54647″:”TMEC4AMBWBHFDHNIPBX4RRBVBQ”,”the-trust-project-tid68036″:”W6J3ETKSERFKLHN5ZEQGMYHVYQ”,”covid”:”RER2MAUD25GVJO6XLDLV4UREM4″,”coronavirus-en-la-argentina-tid67682″:”CI2WO3MXOBALHGDBKJIBFXGK34″,”criptomonedas-tid63718″:”3YV3AR6KEFATNMNMKBOVGMIZEM”,”adolescentes-en-crisis”:”RH3XCET2KVCMJFDXN5I6UHOWYA”,”mhoni-vidente”:”5JCFZVPV4NHLDNKWXMXVSKXHUE”,”loterias-en-estados-unidos”:”DGZLY77BCJAN5ODEOF2MAG2DVI”,”visas-para-eeuu-tid55302″:”ZIQTBOSXLZH5ZMSRZ24HJV7C4U”,”feriados-en-estados-unidos”:”UIGVC5DQGFBQLKXFQITIZPML2Q”,”elecciones-2023″:”2UPHQ6KOQNDT7PJRU2UKXHK4CM”,”momentos-del-golf”:”HJY3IZIM2ZF4TB3ADHEUZ6OPUA”,”polistas”:”C2OI4AD42FF4DNSGAWS2HBR7PM”,”asesinos”:”N52UW76UTJGIBI3UOCD357CVYQ”,”raices-de-la-crisis”:”KVDUUJWQPRC23NHCJ337TI4FWU”,”palabra-de-chef”:”OBOUWIEB2FHS3KHAGGR7E6RVMA”,”contenidos-especiales”:”4YL75N5SERB6VEWUWKLWT2SNG4″,”hacedores”:”A6YGKJXY4JFLHB3JKACAI5ZLMQ”,”quien-nos-va-a-cuidar”:”5HBQOPBBU5HZ5OKWJJSDQOXABM”,”ln-cocina”:”ZHBDP2R5XZBQ5NFOE6MNLQHM5U”},”wikilist”:{“luis-lacalle-pou-tid52497″:””,”sebastian-pinera-tid48194″:””,”antonia-macri-tid58257″:””,”diego-brancatelli-tid52479″:””,”fernando-baez-sosa”:””,”chayanne-tid51136″:””,”roly-serrano-tid65200″:””,”marina-calabro-tid47567″:””,”karina-rabolini-tid47453″:””,”lizy-tagliani-tid51625″:””,”santiago-del-moro-tid47365″:””,”cristina-perez-tid46935″:””,”karina-mazzocco-tid47581″:””,”hugo-moyano-tid826″:””,”cristian-castro-tid48486″:””,”maxima-reina-de-holanda-tid49058″:””,”pamela-david-tid47521″:””,”daniel-scioli-tid1562″:””,”felipe-pettinato-tid55283″:””,”cecilia-bolocco-tid47111″:””,”jesica-cirio-tid47388″:””,”felipe-vi-tid54105″:””,”emilia-mernes”:””,”veronica-castro-tid49496″:””,”lali-esposito-tid47686″:””,”estanislao-fernandez-tid67246″:””,”martin-lousteau-tid47579″:””,”enrique-iglesias-tid49341″:””,”celine-dion-tid51956″:””,”juan-maria-traverso-tid54673″:””,”gerardo-morales-tid8209″:””,”nicolas-maduro-tid48949″:””,”axel-kicillof-tid47542″:””,”fatima-florez-tid48524″:””,”alain-delon-tid48199″:””,”malena-galmarini-tid67533″:””,”mario-massaccesi-tid67095″:””,”elisa-carrio-tid771″:””,”l-gante”:””,”jason-statham-tid49777″:””,”reina-letizia-tid47457″:””,”alvaro-navia-tid49304″:””,”gustavo-sylvestre-tid51976″:””,”nayib-bukele-tid67627″:””,”jose-mujica-tid33763″:””,”roberto-fernandez-tid54709″:””,”patricia-bullrich-tid48176″:””,”luis-novaresio-tid59687″:””,”pity-alvarez-tid57698″:””,”mhoni-vidente”:””,”principe-harry-tid52192″:””,”antonio-gasalla-tid13873″:””,”kate-middleton-tid47448″:””,”shakira-tid534″:””,”ricky-martin-tid46920″:””,”silvina-batakis”:””,”sergio-massa-tid1847″:””,”donald-trump-tid51550″:””,”kamala-harris-tid68172″:””,”lionel-messi-tid1619″:””,”alberto-fernandez-tid849″:””,”eduardo-feinmann-tid49817″:””,”cristina-kirchner-tid988″:””,”lionel-scaloni-tid65068″:””,”jonatan-viale-tid55779″:””,”viviana-canosa-tid47055″:””,”carmen-barbieri-tid46769″:””,”sergio-lapegue-tid50035″:””,”maria-eugenia-suarez-tid46993″:””,”wanda-nara-tid5502″:””,”paulo-londra-tid65882″:””,”santiago-chano-moreno-charpentier-tid49113″:””,”papa-francisco-tid49139″:””,”meghan-markle-tid58469″:””,”baby-etchecopar-tid49038″:””,”catherine-fulop-tid48691″:””,”will-smith-tid47545″:””,”pinon-fijo-tid57330″:””,”guido-kaczka-tid47517″:””,”enrique-pinti-tid48489″:””,”amber-heard-tid54080″:””,”luis-miguel-tid47429″:””,”juana-viale-tid47005″:””,”carlos-nair-menem-tid49914″:””,”mirtha-legrand-tid46972″:””,”marcelo-tinelli-tid1702″:””,”mauricio-macri-tid447″:””,”carlos-menem-tid46846″:””,”jorge-lanata-tid46766″:””,”florencia-pena-tid47091″:””,”pampita-ardohain-tid46917″:””,”horacio-rodriguez-larreta-tid48170″:””,”juan-darthes-tid47790″:””,”anibal-pachano-tid46942″:””,”susana-gimenez-tid4739″:””,”jey-mammon-tid51555″:””,”horacio-cabak-tid52862″:””,”maxima-zorreguieta-tid47455″:””,”maju-lozano-tid47697″:””,”esteban-bullrich-tid48712″:””,”helen-hunt-tid47765″:””,”antonela-roccuzzo-tid49863″:””,”diego-maradona-tid16″:””,”dady-brieva-tid47084″:””,”charly-garcia-tid71″:””,”cinthia-fernandez-tid46992″:””,”indio-solari-tid54145″:””,”marcelo-longobardi-tid48424″:””,”johnny-depp-tid2230″:””,”roberto-pettinato-tid3416″:””,”gerardo-rozin-tid48435″:””,”novak-djokovic-tid49428″:””,”alfredo-leuco-tid62154″:””,”fabiola-yanez-tid67441″:””,”juan-martin-del-potro-tid1178″:””,”javier-milei-tid67207″:””,”matias-garfunkel-tid49336″:””,”tini-stoessel-tid61791″:””,”jorge-rial-tid46765″:””,”guillermo-vilas-tid49566″:””,”silvina-luna-tid47010″:””,”marcela-pagano-tid67124″:””,”florencia-kirchner-tid47783″:””,”isabel-ii-tid48516″:””,”stefania-roitman-tid67044″:””,”maximo-kirchner-tid48401″:””,”carlos-bilardo-tid64954″:””,”maria-valenzuela-tid58247″:””,”juan-grabois-tid65739″:””,”veronica-lozano-tid47358″:””,”micaela-viciconte-tid61947″:””,”alfredo-casero-tid48281″:””,”lautaro-martinez-tid57682″:””,”rodrigo-de-paul-tid50567″:””,”giovani-lo-celso-tid54481″:””,”nicolas-otamendi-tid49722″:””,”julian-alvarez-tid65893″:””,”leandro-paredes-tid50224″:””,”nicolas-tagliafico-tid52403″:””,”emiliano-martinez-tid68094″:””,”franco-armani-tid56231″:””,”angel-di-maria-tid49447″:””,”guido-rodriguez-tid52576″:””,”nahuel-molina”:””,”cristian-romero-tid66843″:””,”lisandro-martinez-tid66229″:””,”claudio-chiqui-tapia-tid53751″:””,”nicolas-gonzalez-tid67238″:””,”marcos-acuna-tid51586″:””,”gonzalo-montiel-tid57673″:””,”geronimo-rulli-tid51047″:””,”german-pezzella-tid51218″:””,”juan-foyth-tid59069″:””,”alexis-mac-allister-tid66071″:””,”alejandro-papu-gomez-tid53165″:””,”enzo-fernandez”:””,”exequiel-palacios-tid57464″:””,”paulo-dybala-tid52250″:””,”joaquin-correa-tid52615″:””,”angel-correa-tid50343″:””,”thiago-almada-tid66473″:””}},”_website”:”la-nacion-ar”,”name”:”LA NACION”,”node_type”:”section”,”children”:[]},”expires”:1738354989903,”lastModified”:1738354389031}},”articleSourceNota”:{“{\”id\”:\”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M\”,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”}”:{“data”:{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”content_restrictions”:{“content_code”:”cerrada”},”credits”:{“by”:[{“additional_properties”:{“original”:{“image”:””}},”image”:{“url”:””},”name”:”Laura Ponasso”,”type”:”author”}]},”display_date”:”2025-01-24T03:00:00Z”,”headlines”:{“basic”:”El sodero que adquirió una multinacional y amplía la competencia en la industria del agua mineral”,”mobile”:”El sodero que adquirió una multinacional y amplía la competencia en la industria del agua mineral”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”\”Iba a pérdida\”.”}},”owner”:{“sponsored”:false},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/kevin-pedreira-ceo-de-sparkling-y-su-Z4AIMUNIKNHKXLYMBE6F44BFMI.jpg?auth=646a1de1ab8d3896879eb2c2ca4aacd4b012ccc25ee7990f5851b5973186c7ea&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=1950,960″},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/kevin-pedreira-ceo-de-sparkling-y-su-Z4AIMUNIKNHKXLYMBE6F44BFMI.jpg?auth=646a1de1ab8d3896879eb2c2ca4aacd4b012ccc25ee7990f5851b5973186c7ea&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=1950,960″}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/kevin-pedreira-ceo-de-sparkling-y-su-Z4AIMUNIKNHKXLYMBE6F44BFMI.jpg?auth=646a1de1ab8d3896879eb2c2ca4aacd4b012ccc25ee7990f5851b5973186c7ea&width=768&height=542&quality=70&smart=false&focal=1950,960″,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-28T18:04:34.989Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”Kevin Pedreira, junto a dos socios, adquirió Sparkling a la firma estadounidense Culligan en 2019; tras el ordenamiento de la gestión, apunta a ganar mercado y a llegar a nuevos segmentos”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/negocios”,”additional_properties”:{“original”:{}},”name”:”Negocios”,”path”:”/economia/negocios”},”tags”:[{“slug”:”comunidad-de-negocios-tid54327″,”text”:”Comunidad de Negocios”},{“slug”:”emprendedores-tid53673″,”text”:”Emprendedores”},{“slug”:”contenidos-especiales”,”text”:”Contenidos especiales”},{“slug”:”ln-destacados”,”text”:”LN Destacados”}]},”website_url”:”/economia/negocios/el-sodero-que-adquirio-una-multinacional-y-amplia-la-competencia-en-la-industria-del-agua-mineral-nid24012025/”},”expires”:1738355096443,”lastModified”:1738354976269},”{\”id\”:\”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ\”,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”}”:{“data”:{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”content_restrictions”:{“content_code”:”cerrada”},”credits”:{“by”:[{“additional_properties”:{“original”:{“image”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=80&quality=70&smart=false”}},”image”:{“resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”media”:”(min-width: 320px)”,”width”:80},”resizedUrl”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=80&quality=70&smart=false”}],”url”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=768&quality=70&smart=false”},”name”:”Gabriela Origlia “,”type”:”author”}]},”display_date”:”2025-01-27T03:00:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Cómo es vivir, trabajar y emprender en Israel”,”mobile”:”Cómo es vivir, trabajar y emprender en Israel”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”\”No entendía nada\”.”}},”owner”:{“sponsored”:false},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carteles-pidiendo-la-liberacion-de-los-rehenes-en-ELAZQLPOFFGBHE663M3ZCSZUS4.jpg?auth=c927d8792a769df78b85fa791a3605cef3ac0bc9598170e13047a94da3494903&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=3700,2750″},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carteles-pidiendo-la-liberacion-de-los-rehenes-en-ELAZQLPOFFGBHE663M3ZCSZUS4.jpg?auth=c927d8792a769df78b85fa791a3605cef3ac0bc9598170e13047a94da3494903&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=3700,2750″}],”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carteles-pidiendo-la-liberacion-de-los-rehenes-en-ELAZQLPOFFGBHE663M3ZCSZUS4.jpg?auth=c927d8792a769df78b85fa791a3605cef3ac0bc9598170e13047a94da3494903&width=768&height=497&quality=70&smart=false&focal=3700,2750″,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-27T03:00:00Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”Hay entre 80.000 y 100.000 argentinos radicados en el país; conflictos, salarios y costo de vida”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/negocios”,”additional_properties”:{“original”:{}},”name”:”Negocios”,”path”:”/economia/negocios”},”tags”:[{“slug”:”comunidad-de-negocios-tid54327″,”text”:”Comunidad de Negocios”},{“slug”:”contenidos-especiales”,”text”:”Contenidos especiales”},{“slug”:”emprendedores-tid53673″,”text”:”Emprendedores”},{“slug”:”israel-tid683″,”text”:”Israel”},{“slug”:”hamas-tid6187″,”text”:”Hamas”}]},”website_url”:”/economia/negocios/es-muy-dificil-vivir-trabajar-y-emprender-en-israel-nid27012025/”},”expires”:1738355096381,”lastModified”:1738354976274},”{\”id\”:\”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU\”,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”}”:{“data”:{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”content_restrictions”:{“content_code”:”cerrada”},”credits”:{“by”:[{“additional_properties”:{“original”:{“image”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=80&quality=70&smart=false”}},”image”:{“resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”media”:”(min-width: 320px)”,”width”:80},”resizedUrl”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=80&quality=70&smart=false”}],”url”:”https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=768&quality=70&smart=false”},”name”:”Gabriela Origlia “,”type”:”author”}]},”display_date”:”2025-01-28T03:00:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Las empanadas argentinas que triunfan en Londres con cuatro locales y clientes famosos”,”mobile”:”Las empanadas argentinas que triunfan en Londres con cuatro locales y clientes famosos”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”En solo dos años.”}},”owner”:{“sponsored”:false},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/nicolas-buyo-y-nako-martinez-dos-de-los-socios-UWMS2I2GHVBZBEKHUKPNZBQTIY.jpg?auth=97a9c8b23ce2a50ce77fad826756ab979a9fd4f811b509967581d87d0587857e&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=2045,1230″},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/nicolas-buyo-y-nako-martinez-dos-de-los-socios-UWMS2I2GHVBZBEKHUKPNZBQTIY.jpg?auth=97a9c8b23ce2a50ce77fad826756ab979a9fd4f811b509967581d87d0587857e&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=2045,1230″}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/nicolas-buyo-y-nako-martinez-dos-de-los-socios-UWMS2I2GHVBZBEKHUKPNZBQTIY.jpg?auth=97a9c8b23ce2a50ce77fad826756ab979a9fd4f811b509967581d87d0587857e&width=768&height=640&quality=70&smart=false&focal=2045,1230″,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-28T03:00:00Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”Abrió hace dos años y medio; se unieron un chef, un productor musical y una publicista”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/negocios”,”additional_properties”:{“original”:{}},”name”:”Negocios”,”path”:”/economia/negocios”},”tags”:[{“slug”:”comunidad-de-negocios-tid54327″,”text”:”Comunidad de Negocios”},{“slug”:”londres-tid1144″,”text”:”Londres”}]},”website_url”:”/economia/negocios/las-empanadas-argentinas-que-triunfan-en-londres-con-cuatro-locales-y-clientes-famosos-nid28012025/”},”expires”:1738355096384,”lastModified”:1738354976270}},”lnAcuSource”:{“{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”actualidad-economica-tid63428\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”TRRX3ANYC5E5NHVF7RUOAHWLVA”,”content_elements”:[{“content”:”16.41 | Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Central”,”type”:”header”},{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”16.33 | Toyota publicó los nuevos precios de sus modelos afectados por el impuesto al lujo”,”type”:”header”},{“type”:”image”},{“content”:”El Gobierno publicó en el Boletín Oficial todos los cambios anunciados el martes último en relación a los impuestos a los autos. La eliminación de la primera escala del impuesto interno se combina con la reducción del 35% al 18% del segundo tramo y el arancel cero para la importación de modelos electrificados de bajo valor FOB, además de cambios en impuestos para motos.”,”type”:”text”},{“content”:”Ya con la medida oficializada, Toyota se sumó a la lista de las automotrices que confirmaron bajas de precios para sus autos junto con Ford y BAIC. De esta manera, la terminal japonesa efectuó disminuciones de hasta el 17% para algunos de sus vehículos.”,”type”:”text”},{“content”:”Puntualmente, los Crown y Land Cruiser 300 (alcanzados por el segundo tramo) bajan un 17% mientras que los GR 86 y RAV 4 (impactados por la primera escala) lo hacen en un 15%. En cuanto al SW4, el SUV reduce su precio al público en un 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”15.59 | Retenciones: alertan que un cambio para la industria molinera podría poner en jaque el negocio de pymes exportadoras”,”type”:”header”},{“content”:”Por Belkis Martínez”,”type”:”text”},{“content”:”Después de que se confirmara la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos, se conoció que la modificación en los derechos de exportación que alcanzan al trigo y la harina podría generar un problema en la industria molinera, sobre todo en las pymes del sector. Hasta la semana pasada, el trigo tributaba un 12% de retenciones y la harina un 7%, por lo que esto establecía una diferencia de cinco puntos porcentuales que beneficiaba la exportación de productos con valor agregado. Con el nuevo esquema anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, se achicó la brecha del diferencial entre los granos y los subproductos. En 2024, las exportaciones de harina crecieron un 16% en comparación con el año anterior.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”15.05 | Peras y manzanas: se dispararon fuerte los costos en dólares, se amplió una brecha con Chile y un gobernador reclama un alivio impositivo”,”type”:”header”},{“content”:”Por Pilar Vazquez”,”type”:”text”},{“content”:”La recolección de peras y manzanas ya está en marcha en Río Negro, la principal provincia productora de estas frutas en la Argentina, que representa cerca del 80% del total nacional. Sin embargo, el inicio de la temporada se da en un contexto complejo por fuerte aumento de costos que pone en jaque la competitividad del sector.”,”type”:”text”},{“content”:”Este escenario preocupa tanto a los productores como al gobierno provincial, que busca medidas para aliviar la situación. El gobernador, Alberto Weretilneck, envió una carta a funcionarios del gobierno nacional solicitando la implementación de medidas para “garantizar la estabilidad del sector frutícola y asegurar la cosecha de fruta de pepita de este año”. A su vez, desde el sector productivo señalaron que trabajan junto a las autoridades nacionales para encontrar soluciones.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”14.26 | Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”header”},{“content”:” Por Melisa Reinhold”,”type”:”text”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de la política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales.”,”type”:”text”},{“content”:”En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”13.50 | Posteo de Caputo”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”13.23 | Rebelión judicial”,”type”:”header”},{“content”:”Por Hernán Cappiello”,”type”:”text”},{“content”:”Tras la rebelión de los jueces nacionales penales, civiles, comerciales y laborales contra el el fallo de la Corte Suprema que le da mas poder a la Justicia de la Ciudad, el Procurador General de la Nación Eduardo Casal le pidió este viernes a Horacio Rosatti, presidente del máximo tribunal, que suspenda la aplicación de esa sentencia.”,”type”:”text”},{“content”:”En un oficio enviado a Rosatti al que accedió LA NACION, Casal señala que el fallo Levinas, que obliga a que todas las sentencias de la justicia nacional sean revisados por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, le impedirá “cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos”.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”13.00 | Nuevo mensaje de Milei”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”12.19 | LLA en Santa Fe”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”11.44 | Cristina Kirchner va a la Justicia para recuperar la jubilación de privilegio”,”type”:”header”},{“content”:”“No está cobrando nada”, ratificaron desde la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) en referencia a la jubilación de privilegio de Cristina Fernández de Kirchner que fue suspendida por el Gobierno tras la ratificación de la condena por corrupción en la causa Vialidad. Luego de reclamar ante el organismo, la defensa de la expresidenta planea ahora recurrir a los tribunales cuando termine la feria judicial.”,”type”:”text”},{“content”:”En noviembre pasado, el gobierno nacional resolvió dar de baja la jubilación de privilegio de la expresidenta La decisión fue publicada por el organismo en el Boletín Oficial a través de la Resolución Nº 1.092/2024.”,”type”:”text”},{“content”:”En aquella oportunidad, el Ministerio de Capital Humano informó a través de un mensaje en la red social X, que la medida se tomó luego de que la Cámara de Casación confirmara la condena a 6 años de prisión contra la expresidenta por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en la causa “Vialidad”.”,”type”:”text”},{“content”:”11.21 | Mensaje de Sturzenegger”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”11.00 | YPF se sumó al proyecto de PAE para exportar gas licuado desde 2027 “,”type”:”header”},{“content”:”Luego de haber terminado la sociedad con Petronas, YPF quedó en libertada para avanzar por su cuenta con los proyectos para exportar gas natural licuado (GNL). De esta manera, tras anunciar un acuerdo con Shell para estudiar la posibilidad de construir una planta de licuefacción –para convertir el gas de su estado natural a líquido–, ahora la petrolera con control estatal oficializó su incorporación al proyecto que lidera Pan American Energy (PAE) de traer en 2027 buques que hagan la licuación, para agilizar los tiempos de ingreso al mercado internacional del GNL.”,”type”:”text”},{“content”:”PAE anunció el año pasado una asociación con la empresa noruega Golar para instalar un buque de licuefacción de GNL, Hilli Episeyo, en la provincia de Río Negro, que le permitirá a la industria y a la Argentina dar el primer paso para posicionarse como un nuevo proveedor en el mercado mundial de GNL.”,”type”:”text”},{“content”:”YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy, creada por PAE y Golar LNG, dueña de los buques de gas licuado, para llevar adelante el proyecto. La petrolera con control estatal, además, se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.”,”type”:”text”},{“content”:”10.30 | La cúpula del Gobierno castigó a los dos principales colaboradores de Guillermo Francos”,”type”:”header”},{“content”:”Por Cecilia Devanna”,”type”:”text”},{“content”:”Javier Milei retomó esta semana las reuniones de Gabinete, después de un comienzo de año que lo encontró con buena parte de su agenda en el exterior, entre Estados Unidos y Suiza. A diferencia de lo que pasó en la última vez que estuvo el Gabinete en pleno, el 28 de noviembre, esta vez no estuvieron los segundos de Guillermo Francos, en la jefatura de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán. Las ausencias confirmaron lo que días atrás ya habían advertido buena parte de los ministros: Rolandi y Catalán habían sido eliminados del chat de WhatsApp del Gabinete.”,”type”:”text”},{“content”:”A diferencia de aquella última reunión de gabinete, en la que hubo una foto conjunta con una motosierra sobre la mesa, el jueves pasado tampoco estuvo Eduardo Serenellini, el ahora exsecretario de Medios, que fue removido de su cargo esta semana.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”10.11 | Comunicado del Ministerio de Justicia”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”09.37 | Rebelión en los tribunales contra el fallo de la Corte que dio más poder a la justicia porteña”,”type”:”header”},{“content”:”Por Hernán Cappiello”,”type”:”text”},{“content”:”Los jueces de las cámaras nacionales en lo civil, laboral, comercial y penal preparan una rebelión judicial contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia dictado la última semana del año pasado que otorgó más poder a la justicia nacional porteña al obligarlas a que todas sus decisiones sean revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.”,”type”:”text”},{“content”:”Así lo dijeron a LA NACION media docena de camaristas de todos los fueros nacionales que planean reunirse la semana próxima, cuando comience la actividad tras la feria judicial de verano, para dictar acordadas o fallos plenarios que traben lo decidió por la Corte Suprema. Se trata de una reacción inédita.”,”type”:”text”},{“content”:”09.11 | Reclamo de la Ciudad”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”08.58 | El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas”,”type”:”header”},{“content”:”Por Sofía Diamante”,”type”:”text”},{“content”:”La Secretaría de Energía estableció nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad a partir del consumo de febrero, que implicarán una suba de 1,6% y 1,5%, respectivamente, en las boletas, similares a los que se aplicaron en enero para no generar presión en la inflación. A su vez, aquellos usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (N3) tendrán un aumento mayor, ya que se dispuso una nueva quita de subsidios. Los usuarios de ingresos altos (N1), en tanto, ya pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía.”,”type”:”text”},{“content”:”A través de una serie de resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó en una reducción de los descuentos que se aplican sobre el costo de generación eléctrica y producción de gas para los hogares de ingresos bajos y medios.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa aquí.”,”type”:”text”},{“content”:”08.37 | Marcha contra el Gobierno”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”07.22 | Fin de la triangulación con obras sociales”,”type”:”header”},{“content”:”Por Ignacio Grimaldi”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno decidió que sea obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones a la prepaga por la cual, eventualmente, haya optado un asalariado, a menos que el propio trabajador exprese su voluntad en contrario. De esta manera, los funcionarios buscan terminar definitivamente con el sistema de triangulación, por el cual el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasa, primero, por una obra social.”,”type”:”text”},{“content”:”“Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia”, comienza la resolución 1/25 del Ministerio de Salud -publicada este viernes en el Boletín Oficial- con la cual se materializa la decisión. Para el afiliado, esto significa que el dinero irá directo a la prepaga, sin la intermediación de una obra social, a menos que exprese lo contrario. Para el Gobierno, es “el golpe final contra un negocio histórico de la casta”, tal cual describieron en un despacho oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”06.45 | Hamas anuncia que liberará al padre de los niños argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”El grupo armado palestino Hamas dio a conocer este viernes los nombres de tres rehenes israelíes que serán liberados el sábado. Entre los identificados está Yarden Bibas, el padre de los dos niños argentinos Kfir (quien tenía 9 meses al momento del ataque en Gaza) y Ariel (quien tenía 4 años entonces). Ambos fueron secuestrados junto a su madre.”,”type”:”text”},{“content”:”Asimismo, serán puestos en libertad según lo comunicado por el portavoz del brazo armado de la agrupación, Abu Obeida, Ofer Calderon y Keith Siegel.”,”type”:”text”},{“content”:”Bibas, de 35 años, fue secuestrado en el kibutz Nir Or, donde también fueron raptados su esposa, Shiri, y sus hijos Ariel y Kfir, de cuatro años y nueve meses de edad, respectivamente. Tiempo después, Hamas afirmó que Shiri y los dos niños murieron bajo cautiverio a causa de un bombardeo israelí, algo que Israel no confirmó oficialmente, por lo que se desconoce si siguen vivos.”,”type”:”text”},{“content”:”06.06 | ¿Verdadero o falso?”,”type”:”header”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”Videos virales, exageraciones y datos sin contexto agitan el discurso libertario sobre diversidad sexual”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”05.33 | Mensaje de Milei”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”04.45 | El Procurador del Tesoro tiene un socio que defendió a uno de los fondos que litiga contra el país en el juicio de YPF”,”type”:”header”},{“content”:”Un renglón en el currículum del nuevo Procurador del Tesoro, Santiago Castro Videla, echó un manto de dudas sobre la participación que tendrá en una de las tareas más desafiantes como jefe de todos los abogados del Estado: el juicio por la estatización de YPF, donde la Argentina deberá defender ante un hearing la apelación que hizo contra el fallo que la obliga a pagar 16.100 millones de dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”Alberto Bianchi, uno de sus socios en el estudio de abogados donde Castro Videla se desempeñaba, fue uno de los expertos elegidos por Burford Capital, el fondo que litiga contra el Estado por el Grupo Petersen en el conflicto, para defender su posición ante los tribunales de Estados Unidos. Es el pleito más costoso que enfrenta la Argentina.”,”type”:”text”},{“content”:”https://www.lanacion.com.ar/politica/el-procurador-del-tesoro-tiene-un-socio-que-defendio-a-uno-de-los-fondos-que-litiga-contra-el-pais-nid30012025/”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”03.45 | La increíble “ciudad feria” que vive de aprovisionar de productos de contrabando a la Argentina”,”type”:”header”},{“content”:”Por Diego Cabot”,”type”:”text”},{“content”:”El lado boliviano de Aguas Blancas tiene los colores encendidos del altiplano, la ferocidad comercial del Gran Bazar de Estambul, pero con el formato argentino de La Salada; los gritos de un remate de viva voz; el tráfico de los carritos de los changarínes de la terminal Retiro y la sofisticación monetaria que le gusta el presidente Javier Milei: vale cualquier moneda. Hay más: guisos, ollas y comida al paso, zapatillas, remeras y camperas. Unos rectángulos de plástico transparente colgados evitan que moje el agua de la lluvia. Nadie tiene ningún sistema de refrigeración.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”03.00 | La hermana mayor de Mauro Icardi se anota en la pelea por entrar al Concejo Municipal de Rosario”,”type”:”header”},{“content”:”Aldana Icardi, una de las hermanas del actual futbolista de Galatasaray Mauro Icardi, anunció este jueves que competirá por una banca dentro del Concejo de Rosario. La joven de 37 años integrará la lista que encabeza Bruno Carlovich, hijo de otra leyenda del fútbol argentino: Tomás Felipe “Trinche” Carlovich.”,”type”:”text”},{“content”:”El armado pertenece al espacio Igualdad y Participación, que lidera el exsenador nacional Rubén Giustiniani, que participará de los que comicios del mes de abril. Pese a la trascendencia mediática de su hermano, cuyo nombre está en boca de todos por su batalla judicial con Wanda Nara, Aldana mantiene bajo perfil.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”02.15 | El contraataque de Marra: sin “tabula rasa”, evalúa lanzar un frente liberal en la Capital y siembra dudas sobre los Macri”,”type”:”header”},{“content”:”Por Diego Yañez Martínez y Matías Moreno”,”type”:”text”},{“content”:”Ramiro Marra vive sus horas más difíciles. Su intempestiva expulsión de La Libertad Avanza (LLA), una jugada que ejecutó con frialdad Karina Milei, la dueña de la lapicera en el partido, parece haber servido como un revulsivo en las filas del oficialismo. Es que el sorpresivo movimiento agrió el humor de varios referentes del espacio, incluso, entre los soldados más fieles de Santiago Caputo, el encargado de elaborar el comunicado que sirvió para oficializar una decisión que era un secreto a voces en la Casa Rosada: Marra no tendrá lugar en el esquema electoral de Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”01.30 | El Gobierno oficializó la salida de Eduardo Serenellini como secretario de Prensa”,”type”:”header”},{“type”:”image”},{“content”:””,”type”:”text”},{“content”:”00.45 | Una resolución avaló la libre elección del banco con el cual operan los municipios bonaerenses”,”type”:”header”},{“content”:”Por Julieta Rolandelli”,”type”:”text”},{“content”:”La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) emitió hoy una resolución, en respuesta a una presentación del gobierno municipal de Tres de Febrero, por el en el cual se pronunció en contra de la obligatoriedad de contratar al Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) para la provisión de servicios como el pago de sueldos de los empleados.”,”type”:”text”},{“content”:”La resolución oficial número 9/2025 busca restablecer la libre competencia en el pago de sueldo a los empleados municipales de la provincia de Buenos Aires, servicio que hasta ahora solo puede brindar el Bapro, debido al Decreto-Ley 9434 del año 1979 y a la ley provincial 14.881.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”}],”display_date”:”2025-01-31T20:17:00.097Z”,”headlines”:{“basic”:”Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno”,”mobile”:”Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-J6DJ6FK6IVDIVBVXPDKVNDUH6Y.JPG?auth=362d090fc117c94f82272f747330361fd90078ce4d616f9f0b8097f361aa14b0&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-J6DJ6FK6IVDIVBVXPDKVNDUH6Y.JPG?auth=362d090fc117c94f82272f747330361fd90078ce4d616f9f0b8097f361aa14b0&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-J6DJ6FK6IVDIVBVXPDKVNDUH6Y.JPG?auth=362d090fc117c94f82272f747330361fd90078ce4d616f9f0b8097f361aa14b0&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T20:18:34.628Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”M6GH5AJH5RDKXDDTGRDB2Y5HWA”,”type”:”story”},{“_id”:”4PCMJGKLRNCXZMY2MMCAAZX4DA”,”type”:”story”},{“_id”:”5Y5IPHK54ZFUJJEFY6CS3DUBOE”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Javier Milei”,”slug”:”javier-milei-tid67207″},{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Actualidad política”,”slug”:”actualidad-politica-tid56691″}]},”website_url”:”/politica/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid31012025/”},{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”CPMDQ4WLCNA7LDLAAIFQUNSRXA”,”content_elements”:[{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales.”,”type”:”text”},{“content”:”En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La tasa de política monetaria es la tasa madre. A partir de ella, cuando se modifica, cambia el resto de las tasas. Probablemente, haya un ajuste hacia abajo de la tasa de los plazos fijos. Encima, subieron los encajes de los fondos comunes de inversión, así que todo lo que es money market también va a caer en rendimiento por ese efecto. En cuanto a los préstamos, lo mismo, aunque la realidad es que en el último tiempo se generó una brecha enorme entre las tasas de los créditos y la del Banco Central”, señaló el analista Christian Buteler.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las inversiones afectadas”,”type”:”header”},{“content”:”Tras conocerse la noticia ayer por la noche, desde el sector financiero le confirmaron a LA NACIÓN que están ajustando las tasas que rigen sobre los plazos fijos minoristas y las tasas que aplican sobre el crédito privado. El recorte será en una proporción similar a la baja que hizo el Banco Central, de unos 300 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”“Vamos a disminuir la tasa del plazo fijo. Aunque todavía no lo hicimos, lo haremos en breve”, adelantaron desde un banco privado. Hasta ayer, entre los bancos líderes, la tasa de interés a la hora de armar un plazo fijo a 30 días promedia el 27,5% nominal anual (equivalente a 2,2% mensual). Pasado el mediodía del viernes, muchas entidades ya habían bajado la tasa cerca del 25%.”,”type”:”text”},{“content”:”Fin de la triangulación con obras sociales: los empleados derivarán sus aportes directamente a las prepagas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La liquidez estaba un poco acotada. El spread (brecha) entre la tasa Badlar (la de los plazos fijos privados) y la tasa de política monetaria estaba casi en línea. Ahora van a bajar, seguramente en torno a la nueva política monetaria. Se veía venir este recorte, al final se dio en 300 puntos básicos, pero no creo que vaya a ser el último. Además, ayer tuvimos algunas noticias con respecto a los encajes, porque los bancos estaban pidiendo que se libere un poco eso para poder trasladar a créditos más baratos. Les estaba costando bajar la tasa de los préstamos, pero con este nuevo recorte y en un contexto de liquidez acotada, es esperable que también caiga”, sumó Salvador Vitelli, head of research de Romano Group.”,”type”:”text”},{“content”:”La baja de las tasas de los plazos fijos también impactará de manera directa en los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (más conocidos como fondos money market), inversión que ganó popularidad con la llegada de las billeteras digitales y que actualmente tienen una tasa del 30% anual por el rendimiento que tuvieron en los últimos 30 días. Estos instrumentos suelen invertir en plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“A mediados de este mes, estos fondos mantenían un 52,5% de sus inversiones en plazos fijos. Y, si bien este tipo de instrumentos no responde de manera inmediata a los recortes (ya que cada uno va a depender de su vencimiento), es un comportamiento que, sin dudas, se traslada hacia los money market. Además, y como dato a destacar, este segmento mantiene gran parte de su cartera (28%) en inversiones en cuenta corriente. De este modo, el nuevo recorte podría llevar a las TNA promedio de este segmento cercanas al 25%”, dijo Valentina Heredia, analista research FCI de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).”,”type”:”text”},{“content”:”La empresa dueña de Bonafide recupera el 100% de sus acciones”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Impacto en créditos”,”type”:”header”},{“content”:”Por el lado del crédito privado, desde una entidad financiera confirmaron que bajarán la tasa en 250 puntos para los préstamos personales, mientras que en otro banco dijeron que “analizarán su evolución”. Para analistas, esto podría verse reflejado en el corto plazo en menores tasas para financiar la tarjeta de crédito, los préstamos para pymes, prendarios y hasta para la vivienda.”,”type”:”text”},{“content”:”“Con algún rezago temporal, esta baja de tasas —que también redujo en 300 puntos básicos la de pases activos— se verá reflejada en el costo del crédito que las entidades financieras y bancos requieren a sus clientes. Como en todo mercado, cuando un precio baja, la demanda de ese bien tiende a aumentar. Finalmente, esta reducción impactará positivamente en la tasa de financiamiento de las empresas, mejorando su estructura de costos y favoreciendo el crecimiento de la economía”, sumó Pablo Blanco, CFO de Alprestamo.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”Para Alan Daitch, CEO de la fintech Tasa a tasa, la baja de la política monetaria es “una excelente noticia” para el mercado de créditos hipotecarios, que en los últimos meses venían subiendo sus tasas. Al cambiar el costo de oportunidad de prestar el dinero al Gobierno, las entidades financieras pueden ofrecer tasas más atractivas hacia los usuarios de préstamos para la vivienda.”,”type”:”text”},{“content”:”“A su vez, esta baja impactaría en la demanda porque más gente podría lograr pagar una cuota de un hipotecario. Resta ver si los bancos pueden resolver la necesidad de liquidez para afrontar abastecer a este gran mercado de gente que sueña con su casa propia”, cerró.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-31T16:15:50.315Z”,”headlines”:{“basic”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos “,”mobile”:”Cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Créditos y plazos fijos.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-banco-central-bajo-la-tasa-de-interes-al-KAME3G5E4VEXVKJ4PADKL2HOHQ.jpg?auth=e9881a6ee4e48f77c684aab1f6c9eee3a7bca84559871e08fd4a9f5562369886&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-banco-central-bajo-la-tasa-de-interes-al-KAME3G5E4VEXVKJ4PADKL2HOHQ.jpg?auth=e9881a6ee4e48f77c684aab1f6c9eee3a7bca84559871e08fd4a9f5562369886&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Money,Argentina,Exchange,Rate,,Peso,Vs,Dollar.,Financial,Concept.,New”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-banco-central-bajo-la-tasa-de-interes-al-KAME3G5E4VEXVKJ4PADKL2HOHQ.jpg?auth=e9881a6ee4e48f77c684aab1f6c9eee3a7bca84559871e08fd4a9f5562369886&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T18:35:30.792Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El Banco Central recortó la tasa de política monetaria del 32% al 29% nominal anual; esta decisión tendrá un efecto en préstamos, colocaciones en pesos y fondos comunes money market”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Economía cotidiana”,”slug”:”economia-cotidiana-tid56692″},{“description”:”Economía de bolsillo”,”slug”:”economia-de-bolsillo-tid65494″},{“description”:”Banco Central”,”slug”:”banco-central-tid31402″}]},”website_url”:”/economia/creditos-y-plazos-fijos-como-impactara-la-baja-de-tasas-en-el-bolsillo-de-los-argentinos-nid31012025/”},{“_id”:”RLAL4DMMQNGK7GXACC2FNJNOOY”,”content_elements”:[{“content”:”El Gobierno decidió que sea obligatorio el traspaso directo de los aportes y contribuciones a la prepaga por la cual, eventualmente, haya optado un asalariado, a menos que el propio trabajador exprese su voluntad en contrario. De esta manera, los funcionarios buscan terminar definitivamente con el sistema de triangulación, por el cual el dinero destinado a pagar parte de un plan de salud pasa, primero, por una obra social.”,”type”:”text”},{“content”:”“Dispónese la derivación directa de los aportes y contribuciones de los trabajadores bajo relación de dependencia”, comienza la resolución 1/25 del Ministerio de Salud -publicada este viernes en el Boletín Oficial- con la cual se materializa la decisión. Para el afiliado, esto significa que el dinero irá directo a la prepaga, sin la intermediación de una obra social, a menos que exprese lo contrario. Para el Gobierno, es “el golpe final contra un negocio histórico de la casta”, tal cual describieron en un despacho oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Con la medida, la Superintendencia de Servicios de Salud dice que da por terminado el triángulo que a comienzos de 2024 se propuso romper, del que participan trabajadores en relación de dependencia que contratan prepagas, las propias empresas de medicina privada y las obras sociales. ¿Cómo funciona el esquema? Los empleados tienen una obra social asignada en su formulario de alta de sus empleos. El empleador derivaba los aportes al fisco, que luego los direcciona a las obras sociales; a su vez, estas entidades tienen contratos o convenios con las empresas, que reciben fondos. Y en el medio, un porcentaje de entre 3% y 10% es retenido por la obra social, según explican fuentes oficiales del área de Salud.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Esta triangulación impactaba en 1.380.000 afiliados titulares. El circuito de intermediación absorbía $3 billones al año, es decir unos $252.000 millones mensuales, según estimó el Gobierno. ¿De dónde surge esa cifra? De acuerdo con lo informado por fuentes de Salud, se nutre de tres fuentes de financiamiento. La primera son los aportes y contribuciones que totalizan $180.000 millones mensuales. Luego se ubican los subsidios automáticos que recibían estas obras sociales, independientemente de brindar o no la prestación. Estos representaban una erogación de $42.000 millones. Y en tercer lugar, el costo de la triangulación, que vendría a ser el contrato o convenio entre la obra social y la prepaga, que insumía unos $30.000 millones al mes.”,”type”:”text”},{“content”:”Este último ítem es lo que se ahorra el titular, dado que el costo de intermediación desaparecerá. Representaba un promedio mensual de $21.739 por cada uno de ellos. En simultáneo, tal cual explicaron fuentes oficiales, los aportes continuarán, pero serán direccionados sin intermediación y los subsidios automáticos podrían seguir, en caso de que las obras sociales no actúen como intermediarias y brinden servicios y/o prestaciones de salud.”,”type”:”text”},{“content”:”Si el trabajador deseara continuar vinculado al esquema de triangulación, tiene 60 días para expresarlo a través del trámite “Voluntad de Permanencia en Obra Social”, que el Gobierno habilitará a raíz de esta Resolución. Si decidiera abandonar la intermediación, esto implicaría un mayor flujo de dinero que irá directo a la prepaga. Por este motivo, el Ejecutivo espera que las empresas de medicina privada “no solo no aumenten, sino que bajen su cuota los próximos meses”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Esta medida se trata de una crónica con final anunciado, ya que en octubre el Gobierno había obligado a las empresas de medicina privada a inscribirse en un padrón para que los usuarios con derivación de aportes tuvieran la opción de abandonar la triangulación. Es decir, el cliente debía realizar un trámite para dejar el esquema de intermediarios. Ese rasgo optativo cambió y ahora el trámite se debe hacer en caso que se quiera continuar bajo el mismo sistema.”,”type”:”text”},{“content”:”A propósito de las medidas anteriores, en octubre último, desde una de las obras sociales más grandes del país habían comentado que “lo que va a pasar es que las que no dan un servicio van a desaparecer”. En otra entidad cuestionaron la desaparición del sistema de triangulación ya que, según argumentaban, las obras sociales permitían a los afiliados acceder a prepagas con tarifas más benévolas. “¿Cuánto tenés que ganar para pagar la cuota de salud privada sin los convenios que tenemos con ellas?”, cuestionaron.”,”type”:”text”},{“content”:”En aquel entonces, del otro lado de la orilla, desde una prepaga redoblaron la apuesta. “Al estar todo unificado, sin intermediación, el servicio va a ser mejor y más eficiente”, retrucaron.”,”type”:”text”},{“content”:”A propósito de los números de la triangulación, de acuerdo a cifras oficiales, Swiss Medical posee 264.595 afiliados que ingresaron con una obra social como intermediaria, OSDE tiene unos 238.939 y Galeno, 105.464. Estas entidades son de las que más titulares agrupan bajo este sistema.”,”type”:”text”},{“content”:”En Swiss Medical, 85.523 titulares llegaron triangulando con la Obra Social del Personal de Dirección de Acción Social de Empresarios (ASE), y 55.002 con la Obra Social del Personal del Organismo de Control Externo (Ospoce), entre otros convenios.”,”type”:”text”},{“content”:”Un zoom sobre el número de OSDE permite ver que 84.571 se afiliaron a través de la Obra Social de Comisarios Navales, 40.890 con la Obra Social de los Inmigrantes Españoles y sus Descendientes Residentes en la República Argentina, y 32.911 con la Obra Social de Técnicos de Vuelo de Líneas Aéreas, entre otras.”,”type”:”text”},{“content”:”Y en Galeno, 24.814 llegaron a través de la Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino; 19.726, con la Obra Social de Mandos Medios de Telecomunicaciones en la República Argentina y Mercosur, y 12.460, con ASE.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-31T06:30:42.858Z”,”headlines”:{“basic”:”Fin de la triangulación con obras sociales: los empleados derivarán sus aportes directamente a las prepagas”,”mobile”:”Los aportes de los empleados irán directamente a las prepagas, sin intervención de obras sociales”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Fin de la triangulación.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-dispuso-el-fin-de-la-triangulacion-de-LZRAIYWLVRCXHC6TMTI2YS4B2Y.JPG?auth=de27d5531ee8c0a03652237ea9aa1da32da97563a0de05d0ddc375955d5c91ba&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-dispuso-el-fin-de-la-triangulacion-de-LZRAIYWLVRCXHC6TMTI2YS4B2Y.JPG?auth=de27d5531ee8c0a03652237ea9aa1da32da97563a0de05d0ddc375955d5c91ba&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-dispuso-el-fin-de-la-triangulacion-de-LZRAIYWLVRCXHC6TMTI2YS4B2Y.JPG?auth=de27d5531ee8c0a03652237ea9aa1da32da97563a0de05d0ddc375955d5c91ba&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T06:30:42.858Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El Gobierno decidió que el dinero se derive sin intermediación a las empresas con las que se hayan contratado planes; según las autoridades de Salud, el esquema en el que intervienen entidades sindicales se queda con $30.000 millones al mes; la expectativa oficial es que bajen las cuotas para los afiliados”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad”,”slug”:”actualidad-tid50797″},{“description”:”Salud”,”slug”:”salud-tid54645″},{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”empleos”,”slug”:”empleos”},{“description”:”Comunidad de Negocios”,”slug”:”comunidad-de-negocios-tid54327″}]},”website_url”:”/economia/fin-de-la-triangulacion-con-obras-sociales-los-empleados-derivaran-sus-aportes-directamente-a-las-nid31012025/”},{“_id”:”TDI75LA6QBA6FKBK62TKJRIOX4″,”content_elements”:[{“content”:”La Secretaría de Energía estableció nuevos cuadros tarifarios de gas y electricidad a partir del consumo de febrero, que implicarán una suba de 1,6% y 1,5%, respectivamente, en las boletas, similares a los que se aplicaron en enero para no generar mayor presión en la inflación. A su vez, aquellos usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (N3) tendrán un aumento mayor (en torno al 2%), ya que se dispuso una nueva reducción de subsidios. Los usuarios de ingresos altos (N1), en tanto, ya pagan el precio pleno que establece el Ministerio de Economía.”,”type”:”text”},{“content”:”A través de una serie de resoluciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno avanzó en una reducción de los descuentos que se aplican sobre el costo de generación eléctrica y producción de gas para los hogares de ingresos bajos y medios.”,”type”:”text”},{“content”:”En electricidad, los usuarios de ingresos bajos (N2) tendrá una reducción de la bonificación por un bloque de consumo máximo de 350 kwh por mes que pasará de 72% a 65%. En la práctica, esto implica que el costo de generación aumentará de $17.692 a $20.685 el MWh. Sobre el excedente de consumo, pagarán el precio pleno de referencia de $59.099.”,”type”:”text”},{“content”:”Para los hogares de ingresos medios, la bonificación sobre un consumo de hasta 250 kwh (el bloque subsidiado es menor) bajará de 55% a 50%. Por lo tanto, el costo de generación subirá de $27.802 a $29.550 el MWh, mientras que también pagarán el precio pleno de referencia sobre el excedente.”,”type”:”text”},{“content”:”Los usuarios de ingresos altos, comercios e industrias, que no tienen bonificación, continuarán pagando el 100% del valor de referencia, que se redujo de $63.187 a $59.099 el MWh durante el verano, debido a los menores costos de gas y gasoil (principal insumo para la generación eléctrica).”,”type”:”text”},{“content”:”A su vez, se le otorgó una suba de 4% al servicio de distribución y transporte eléctrico (Transener, Edenor y Edesur), que se tendrá en cuenta cuando se aplique la revisión quinquenal de tarifas (RQT). En enero también se les había dado un aumento de 4%.”,”type”:”text”},{“content”:”En gas, por su parte, los usuarios de ingresos bajos prácticamente no tendrán cambios, ya que la bonificación de un determinado bloque de consumo pasará de 64% a 65%. Por lo tanto, los usuarios de Metrogas pagarán US$1,08 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector). Para los hogares de ingresos medios, la bonificación bajará de 55% a 50% y el costo del gas subirá a US$1,54.”,”type”:”text”},{“content”:”Los hogares de ingresos altos, las industrias y los comercios pagarán el precio de referencia, que equivale a US$3,085 el millón de BTU para los usuarios de Metrogas. El Enargas, en tanto, les dio una suba de 1,5% al servicio de transporte y distribución (TGN, TGS, Metrogas, Naturgy y Camuzzi, entre otras).”,”type”:”text”},{“content”:”De esta manera, el Ministerio de Economía decidió reducir y unificar los descuentos de los porcentajes de bonificación sobre el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), para el gas, y el Precio Estacional de la Electricidad (PEST), para la generación, para los consumos base. Las bonificaciones serán del 65% para los usuarios de ingresos bajos y del 50% para usuarios de ingresos medios.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La Secretaría de Energía también anunció que, “en línea con el objetivo de simplificar procesos y desburocratizar al Estado, se decidió cambiar el mecanismo de compensación sobre el precio derivado de la aplicación del régimen de Tarifa Social de gas natural. Ahora, el pago de compensaciones se hará directamente hacia los productores y no a las distribuidoras. De esta manera, quitamos intermediarios y agilizamos la cadena de pagos”.”,”type”:”text”},{“content”:”La administración nacional indicó que, en el caso de la electricidad, la cobertura media de la demanda por el costo de generación alcanza al 80% (incluyendo usuarios residenciales, industrias y comercios).”,”type”:”text”},{“content”:”Otros servicios que suben”,”type”:”header”},{“content”:”En los últimos días, el Gobierno también dispuso una suba de apenas 1% en las boletas de AySA, encargada de la distribución de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Se trata de un aumento menor, con relación al 2,85% que hubiese subido si se mantenía la fórmula polinómica de ajuste, que tiene en cuenta el índice de salarios, el índice de precios internos al por mayor (IPIM) y el índice del precio al consumidor (IPC).”,”type”:”text”},{“content”:”De este modo, la boleta promedio rondará los $22.514 sin impuestos para el servicio de agua y cloaca. La mayoría de los hogares con niveles de ingresos altos afrontarán un pago cercano a los $26.540, los de ingresos medios, $24.102, y los de ingresos bajos, $19.367.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”En cuanto a los combustibles, YPF podría aplicar una suba a partir del sábado. Según las empresas del sector, los valores en surtidor tienen un atraso del 5% debido al aumento internacional del barril de petróleo, que tuvo un alza de US$73 a US$77, desde la última actualización de precios domésticos.”,”type”:”text”},{“content”:”En los últimos meses, los productores de petróleo en país se pusieron firmes para cobrar sus barriles al precio de export parity, equivalente al valor que reciben por exportar (el precio internacional menos los costos logísticos y menos el 8% de retenciones). A su vez hacen las cuentas en pesos tomando el valor del dólar blend, que se compone de un 80% al tipo de cambio oficial y 20% al contado con liquidación (CCL), equivalente a $1078.”,”type”:”text”},{“content”:”El Ministerio de Economía, por su parte, decidió no avanzar con una nueva suba del impuesto a los combustibles (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que podría haber hecho para compensar la pérdida de ingresos por la baja de las retenciones a los productos agrícolas, la finalización del impuesto PAIS y la reducción en los impuestos internos a los vehículos. El objetivo principal del Ministerio de Economía es que continúe bajando la inflación.”,”type”:”text”},{“content”:”“En un escenario de incrementos de precios de crudo a nivel internacional, el Gobierno dispuso posponer el recupero de impuesto a los combustibles (IDC e ICL) para mitigar el impacto en los precios del surtidor“, dijo la Secretaría de Energía.”,”type”:”text”},{“content”:”Según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), en enero, el Estado dejó de recaudar alrededor de US$196 millones por no haber actualizado la totalidad de los tributos ICL e IDC. En nafta, el impuesto equivale a $227,3 el litro, cuando tiene margen para aumentar a $407,6. En gasoil, está en $164,8, cuando podría pasar a $263,9.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-31T04:47:50.615Z”,”headlines”:{“basic”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”mobile”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Tarifas.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-ALWLV2OR4JAZNPK67Y2UKDAWVY.JPG?auth=d14ef298f20f6d107e34d8038f58b1f5035ec13e7f168d422eee6d00c6778fa2&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-ALWLV2OR4JAZNPK67Y2UKDAWVY.JPG?auth=d14ef298f20f6d107e34d8038f58b1f5035ec13e7f168d422eee6d00c6778fa2&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-ministro-de-economia-luis-caputo-y-el-ALWLV2OR4JAZNPK67Y2UKDAWVY.JPG?auth=d14ef298f20f6d107e34d8038f58b1f5035ec13e7f168d422eee6d00c6778fa2&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T14:35:28.422Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”IYHX6APFLNBPJHUOB3MIYEHWBU”,”type”:”story”},{“_id”:”CY2KN2FYBNGMJAZZ4AR2E77G6A”,”type”:”story”},{“_id”:”NAUXBTFEAVBVFLAGXX3SSHGOBM”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Los cuadros tarifarios muestran una suba de 1,6% para el gas y de 1,5% para la luz; los usuarios de ingresos bajos y medios tendrán un alza mayor, ya que se estableció otra reducción de subsidios”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Aumentan la luz y el gas”,”slug”:”aumentan-la-luz-y-el-gas-tid48928″},{“description”:”Aumento de tarifas”,”slug”:”aumento-de-tarifas-tid56195″}]},”website_url”:”/economia/el-gobierno-dispuso-nuevos-aumentos-de-luz-y-gas-desde-manana-nid31012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”edcc350b43487e3af1c1a403fc64094061637e79cca1b0d4db213cf6d73bb8d7″},”expires”:1738355029672,”lastModified”:1738354909453},”{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”dolar-blue-tid67294\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”TJ22Y4XEAZH47A6GFCHIC7EFSA”,”content_elements”:[{“content”:”17.20 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”17.10 | Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales. En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial. Leé la nota completa en LA NACION. “,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”17.00 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”16.36 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo sin variantes en lo que va de la jornada y ahora se posiciona en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”16.00 | A cuánto está el dólar cripto”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1203,81.”,”type”:”text”},{“content”:”15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo sin variantes en lo que va de la jornada y ahora se posiciona en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”15.25 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?”,”type”:”header”},{“content”:”El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”15.06 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir de este viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”14.45 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes se necesitan $122.000 para comprar 100 dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.30 | Cómo retirar dólares de un cajero automático”,”type”:”header”},{“content”:”Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.”,”type”:”text”},{“content”:”Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”14.07 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.45 | A qué hora cierra el dólar”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.”,”type”:”text”},{“content”:”13.20 | Las predicciones económicas para el 2025″,”type”:”header”},{“content”:”La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.”,”type”:”text”},{“content”:”12.55 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?”,”type”:”header”},{“content”:”Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”12.40 | A cuánto cotiza el euro blue”,”type”:”header”},{“content”:”La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1269,17.”,”type”:”text”},{“content”:”12.20 | De cuánto es el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este viernes 31 de enero en los 614 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”12.05 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, este viernes 31 de enero, se ubica en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”11.50 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”11.30 | Qué bonos comprar con dólar MEP”,”type”:”header”},{“content”:”Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.”,”type”:”text”},{“content”:”11.15 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares”,”type”:”header”},{“content”:”Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$104.773,77. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1395,55.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”10.45 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”10.25 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”10.10 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial figura a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta en el Banco Nación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.50 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela en la jornada cambiaria del jueves cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.30 | ARCA habilitó el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas”,”type”:”header”},{“content”:”Hasta el 5 de febrero los contribuyentes deberán reubicarse en la tabla en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado; cómo quedaron los valores del monotributo tras el reajuste de 21,14%.”,”type”:”text”},{“content”:”9.15 | ¿A qué hora abre el dólar?”,”type”:”header”},{“content”:”A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.”,”type”:”text”},{“content”:”9.00 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)”,”type”:”header”},{“content”:”Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3332,41. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”8.40 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?”,”type”:”header”},{“content”:”En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.”,”type”:”text”},{“content”:”En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.20 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.”,”type”:”text”},{“content”:”8.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1032 para la compra y $1072 para la venta.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-31T20:13:42.529Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 31 de enero?”},”label”:{“volanta”:{“display”:true,”text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T20:13:42.529Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”C435XHO2SNDD7CTTHGPO4QGV2A”,”type”:”story”},{“_id”:”3QGJZJODONHWJCJEZD4CBFZZEY”,”type”:”story”},{“_id”:”FJHNZEIGYNCJNDJO2QKJFWTGEM”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal opera a $1220 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotiza a $1072 para la misma operación”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-viernes-31-de-enero-nid31012025/”},{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”VFXELNHWOVEYVIACVPQLAG2UPM”,”content_elements”:[{“content”:”La cotización del real es una de las más buscadas por los argentinos, sobre todo en esta época del año, dado que sirve como referencia en el cálculo de la previsión de un viaje o estadía en Brasil durante las vacaciones.”,”type”:”text”},{“content”:”Es por ello que es importante conocer cuál es el valor del real este viernes 31 de enero, tanto en el ámbito oficial, como en el mercado informal de cambios.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La moneda brasilera, de acuerdo a los datos que figuran en el sitio oficial del Banco Nación, cotiza a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”A cuánto cotiza el real oficial este viernes 31 de enero”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, reales, pesos uruguayos, yuanes o cualquiera otra por fuera del peso argentino.”,”type”:”text”},{“content”:”A cuánto cotiza el real blue hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El valor del real blue, que se vende en el mercado paralelo, es hoy de $193,75 para la compra y $213,75 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Quiénes no pueden comprar reales, euros o dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”}],”display_date”:”2025-01-31T19:28:35.625Z”,”headlines”:{“basic”:”Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 31 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotiza el real este viernes 31 de enero?”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Referencia del día.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-real-este-viernes-31-de-BAS44HDXO5CCDB6WSFXNZAXM3U.jpg?auth=12cd5ca93918d090998e831b8ad97a5ecb3d410c98433d6ea2ee0e041ef52bd3&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-real-este-viernes-31-de-BAS44HDXO5CCDB6WSFXNZAXM3U.jpg?auth=12cd5ca93918d090998e831b8ad97a5ecb3d410c98433d6ea2ee0e041ef52bd3&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-real-este-viernes-31-de-BAS44HDXO5CCDB6WSFXNZAXM3U.jpg?auth=12cd5ca93918d090998e831b8ad97a5ecb3d410c98433d6ea2ee0e041ef52bd3&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:28:35.625Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”P7LOHSJ2W5DBNKBQF5KQ4TBG5I”,”type”:”story”},{“_id”:”54A6OUEUIRD3XFTRZ3PB3J3MGA”,”type”:”story”},{“_id”:”FJHNZEIGYNCJNDJO2QKJFWTGEM”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La moneda brasilera es un indicador muy consultado para traslados y consumos en el país vecino; cómo es el comportamiento de la divisa en el mercado formal y el paralelo”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:”Últimas noticias sobre la cotización del Real”,”slug”:”real-hoy”}]},”website_url”:”/economia/real-hoy-a-cuanto-cotiza-la-moneda-brasilera-oficial-y-blue-este-viernes-31-de-enero-nid31012025/”},{“_id”:”BWKNFBT7BVHCPIQAN73V7OLEHQ”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones argentinas subieron por segunda rueda consecutiva, luego de atravesar una racha negativa afectada por el contexto internacional y por una corrección de precios tras las fuertes alzas que registraron en los últimos meses. El mercado está expectante de las negociaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que se esperan novedades sobre una posible baja de las tasas de interés, dado que, desde febrero, el Banco Central (BCRA) reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves, la Bolsa porteña subió 2,1% y cotizó en 2.599.328 unidades, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fue equivalente a US$2205. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de Pampa Energía (+5,8%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%) y Loma Negra (+4,3%).”,”type”:”text”},{“content”:”Reunión de directorio: el mercado está a la espera de una posible baja de las tasas de interés”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Los activos locales parecen haber hecho piso durante la mitad de la jornada del martes. El principal driver tendría que ver con el posible acuerdo con el FMI, que implicaría dinero fresco. Muchos reportes, opiniones y visiones se conocieron al respecto, con el ministro Caputo desmintiéndolos vía la red X. Es prematuro arriesgar sobre un desenlace del acuerdo con el FMI, más aún sabiendo la gran burocracia que domina a la entidad global. Por otro lado, el equipo económico no convalidará ninguna condicionalidad por parte del FMI, lo que hace aún más tensa la relación”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también avanzaron, en una rueda positiva a nivel internacional. Los papeles de Loma Negra se destacaron, con una suba del 3,3%, seguidos por Pampa Energía (+3%), Mercado Libre (+2,9%) y Central Puerto (+2,7%).”,”type”:”text”},{“content”:”El optimismo también se vio reflejado en los bonos soberanos: los Bonares registraron alzas del 0,96% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,87% (GD46D). Sin embargo, el riesgo país subió tres unidades y cerró el día en 614 puntos básicos (+0,49%).”,”type”:”text”},{“content”:”Seguridad aérea: terminó otra auditoría internacional y según Transporte hubo avances en las distintas áreas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Con tasas de retorno en el orden del 11%, los bonos Globales aún tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. Esperamos para este año mejoras en la calificación crediticia actual de CCC otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, tras el voto de confianza que el mercado ya ha otorgado”, dijo Nicolás Max, director asset management de Criteria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Fue otra rueda de relativa calma para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó el día estable a $1164,98 (+0,1%). En cambio, el contado con liquidación cayó $5,1 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1178,77 (-0,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”Publicidad: VML Argentina y Quilmes lideraron el ranking de agencias y anunciantes”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Sin intervenciones por parte del Banco Central (BCRA) ni la oferta diaria de dólares que reciben las cotizaciones financieras, el dólar blue se vendió a $1220. Se trató del mismo valor con respecto al cierre previo.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1052. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,1%.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-30T21:05:15.699Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”,”mobile”:”Las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T22:03:53.009Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 2,1% y los bonos soberanos se tiñeron de verde, ante la expectativa que genera un acuerdo con el FMI”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-se-recuperan-tras-la-racha-negativa-de-las-ultimas-semanas-nid30012025/”},{“_id”:”635FRZ2BEVBXDF5NBK4C3WWHDE”,”content_elements”:[{“content”:”18.00 | Qué pasó con cada tipo de dólar”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”17.39 | ¿A cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”17.18 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1032 para la compra y $1072 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.57 | ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela amagó con una suba, pero luego la borró hasta su valor de apertura de la jornada cambiaria de este jueves. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.35 | El valor de los dólares financieros”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“type”:”image”},{“content”:”16.14 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela cede cinco pesos y borra la suba que presentó durante la jornada cambiaria de este jueves. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.00 | A cuánto está el dólar cripto”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1199,17.”,”type”:”text”},{“content”:”15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo estable en la jornada y ahora se posiciona en los $1205 para la compra y $1225 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”15.30 | Dólar: el Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”header”},{“content”:”La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró su visita a Buenos Aires la semana pasada para avanzar las negociaciones hacia un nuevo programa, un diálogo que fuentes oficiales del organismo calificaron de “altamente constructivo y positivo” sin dar precisiones acerca de los avances o los próximos pasos. “Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, indicaron las fuentes. Leé la nota completa en LA NACIÓN.”,”type”:”text”},{“content”:”15.05 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?”,”type”:”header”},{“content”:”El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.50 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?”,”type”:”header”},{“content”:”Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”14.30 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este jueves se necesitan $122.500 para comprar 100 dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.05 | Cómo retirar dólares de un cajero automático”,”type”:”header”},{“content”:”Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.”,”type”:”text”},{“content”:”Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.37 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”13.25 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, en la tarde del jueves, se ubica en los $1205 para la compra y $1225 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.05 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”12.40 | A qué hora cierra el dólar”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.”,”type”:”text”},{“content”:”12.20 | A cuánto cotiza el euro blue”,”type”:”header”},{“content”:”La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1268,31.”,”type”:”text”},{“content”:”12.00 | De cuánto es el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este jueves 30 de enero en los 611 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”11.40 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”11.20 | Las predicciones económicas para el 2025″,”type”:”header”},{“content”:”La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.”,”type”:”text”},{“content”:”11.00 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)”,”type”:”header”},{“content”:”Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3263,09. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”10.45 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1393,6.”,”type”:”text”},{“content”:”10.30 | Cómo comprar dólar MEP a través de home banking”,”type”:”header”},{“content”:”Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.”,”type”:”text”},{“content”:”Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”10.15 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”10.00 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial figura a $1032 para la compra y $1072 para la venta en el Banco Nación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.45 | Qué bonos comprar con dólar MEP”,”type”:”header”},{“content”:”Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.”,”type”:”text”},{“content”:”9.30 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”9.15 | ARCA habilitó el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas”,”type”:”header”},{“content”:”Hasta el 5 de febrero los contribuyentes deberán reubicarse en la tabla en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado; cómo quedaron los valores del monotributo tras el reajuste de 21,14%.”,”type”:”text”},{“content”:”9.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?”,”type”:”header”},{“content”:”En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.”,”type”:”text”},{“content”:”En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.40 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares”,”type”:”header”},{“content”:”Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$105.366,88. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”8.20 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela en la jornada cambiaria del miércoles cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.00 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.”,”type”:”text”},{“content”:”7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $1031,50 para la compra y $1071,50 para la venta.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-30T21:00:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 30 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este jueves 30 de enero?”},”label”:{“volanta”:{“display”:true,”text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Money,American,Dollar,Background”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T21:00:00Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”54A6OUEUIRD3XFTRZ3PB3J3MGA”,”type”:”story”},{“_id”:”P7LOHSJ2W5DBNKBQF5KQ4TBG5I”,”type”:”story”},{“_id”:”XG4QD5XDANBWDPTPJH7TDGSZNA”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1220 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotizó a $1072 para la misma operación”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-30-de-enero-nid30012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”41bc3e7d3706a71b3a2d6ffbce73d828f988432325b4c49ea4c9fc9d3dd35bd5″},”expires”:1738355096794,”lastModified”:1738354976402},”{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”dolar-ccl\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”BWKNFBT7BVHCPIQAN73V7OLEHQ”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones argentinas subieron por segunda rueda consecutiva, luego de atravesar una racha negativa afectada por el contexto internacional y por una corrección de precios tras las fuertes alzas que registraron en los últimos meses. El mercado está expectante de las negociaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que se esperan novedades sobre una posible baja de las tasas de interés, dado que, desde febrero, el Banco Central (BCRA) reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves, la Bolsa porteña subió 2,1% y cotizó en 2.599.328 unidades, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fue equivalente a US$2205. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de Pampa Energía (+5,8%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%) y Loma Negra (+4,3%).”,”type”:”text”},{“content”:”Reunión de directorio: el mercado está a la espera de una posible baja de las tasas de interés”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Los activos locales parecen haber hecho piso durante la mitad de la jornada del martes. El principal driver tendría que ver con el posible acuerdo con el FMI, que implicaría dinero fresco. Muchos reportes, opiniones y visiones se conocieron al respecto, con el ministro Caputo desmintiéndolos vía la red X. Es prematuro arriesgar sobre un desenlace del acuerdo con el FMI, más aún sabiendo la gran burocracia que domina a la entidad global. Por otro lado, el equipo económico no convalidará ninguna condicionalidad por parte del FMI, lo que hace aún más tensa la relación”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también avanzaron, en una rueda positiva a nivel internacional. Los papeles de Loma Negra se destacaron, con una suba del 3,3%, seguidos por Pampa Energía (+3%), Mercado Libre (+2,9%) y Central Puerto (+2,7%).”,”type”:”text”},{“content”:”El optimismo también se vio reflejado en los bonos soberanos: los Bonares registraron alzas del 0,96% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,87% (GD46D). Sin embargo, el riesgo país subió tres unidades y cerró el día en 614 puntos básicos (+0,49%).”,”type”:”text”},{“content”:”Seguridad aérea: terminó otra auditoría internacional y según Transporte hubo avances en las distintas áreas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Con tasas de retorno en el orden del 11%, los bonos Globales aún tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. Esperamos para este año mejoras en la calificación crediticia actual de CCC otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, tras el voto de confianza que el mercado ya ha otorgado”, dijo Nicolás Max, director asset management de Criteria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Fue otra rueda de relativa calma para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó el día estable a $1164,98 (+0,1%). En cambio, el contado con liquidación cayó $5,1 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1178,77 (-0,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”Publicidad: VML Argentina y Quilmes lideraron el ranking de agencias y anunciantes”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Sin intervenciones por parte del Banco Central (BCRA) ni la oferta diaria de dólares que reciben las cotizaciones financieras, el dólar blue se vendió a $1220. Se trató del mismo valor con respecto al cierre previo.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1052. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,1%.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-30T21:05:15.699Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”,”mobile”:”Las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T22:03:53.009Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 2,1% y los bonos soberanos se tiñeron de verde, ante la expectativa que genera un acuerdo con el FMI”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-se-recuperan-tras-la-racha-negativa-de-las-ultimas-semanas-nid30012025/”},{“_id”:”QHNAYHOQ2JE5PKKY6VJNAJIAJA”,”content_elements”:[{“content”:”Tras dos ruedas consecutivas de números en rojo por ruidos a nivel internacional, las acciones argentinas registraron alzas del 7% en la Bolsa porteña y el riesgo país tocó el valor más bajo en dos semanas. Además, ante un mercado expectante sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos bancos internacionales ven cerca un nuevo programa y recomendaron invertir en bonos soberanos, lo que dio una cuota adicional de optimismo.”,”type”:”text”},{“content”:”En la tercera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval trepó 4,5% y cotizó en 2.545.355 unidades, equivalente a US$2154 al ajustar por el dólar contado con liquidación. El panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por BBVA (+7,3%), Pampa Energía (+7%) y Central Puerto (+6,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno positivo, a contramano de los principales índices estadounidenses. Los papeles de Pampa Energía se destacaron con una suba del 7,2%, seguidos por Loma Negra (+6,7%), Central Puerto (+6,4%), BBVA (+6,3%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,8%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Wall Street se inclinó por una mayor calma tras el ruido que generó la china DeepSeek. Más allá de la pausa del norte, los bonos en dólares y las acciones argentinas ensayaron una recuperación tras la toma de ganancias que transitaban por las vertiginosas escaladas acumuladas”, dijo el analista Gustavo Ber.”,”type”:”text”},{“content”:”Los bonos soberanos de deuda también vivieron una jornada positiva, luego que el Morgan Stanley y el Bank of America recomendara su compra. Los Bonares presentaron subas del 1,05% (AL35D) y los Globales de hasta 0,93% (GD29D). Esto impactó positivamente en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes versus los del Tesoro americano. Este miércoles, terminó en 611 puntos básicos, una baja de 23 unidades frente al cierre previo (-3,63%).”,”type”:”text”},{“content”:”Esquema 80/20: la baja de retenciones podría prolongar la calma de los dólares financieros”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Un catalizador positivo a corto plazo para los bonos podría ser un acuerdo a nivel de personal técnico del FMI en marzo. Creemos que un programa del FMI no está totalmente descontado en los precios, ya que los inversores tienen dudas sobre el momento (antes o después de las elecciones de mitad de período) y sobre cuánto financiamiento inicial podría proporcionarse (esperamos un programa de US$20.000 millones con un pago inicial de US$5000 a US$10.000 millones)”, pronosticó un informe del Bank of America.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde el Morgan Stanley, en tanto, señalaron que el levantamiento de los controles cambiarios se encuentra en su escenario base, aunque agregaron que será un proceso gradual. También agregaron que el acuerdo con el Fondo podría ser un catalizador para la deuda local y recomendaron invertir en bonos con vencimiento a 2030 y 2038.”,”type”:”text”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Los tipos de cambio financieros atravesaron otra rueda de relativa tranquilidad. El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1163,36, un avance diario de $1,7 (+0,2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) terminó el día a $1183,94, una suba de $6,4 frente al cierre anterior (+0,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos del microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1220, lo que significó una baja de $15 frente al cierre del martes (-1,21%). De esta manera, buscó acortar la distancia que se generó en las últimas semanas con las cotizaciones financieras.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051,50, equivalente a una microdevaluación diaria de $0,50 (+0,1%), a la espera de que la semana que viene el Banco Central reduzca el ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,6%.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-29T21:08:05.888Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”New York Stock Exchange As Wall Street Seen Trapped In Crushing Bear Market”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-29T21:51:18.528Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 4,5% y los bonos soberanos treparon hasta 1%; el blue retrocedió $15 y buscó cerrar la brecha con las cotizaciones financieras “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-rebotan-hasta-7-y-cae-el-riesgo-pais-nid29012025/”},{“_id”:”OZCXGMWMFZDTPHWKQUYFXT6YQI”,”content_elements”:[{“content”:”La reducción transitoria de las retenciones al campo podría ayudar a contener las presiones cambiarias hasta mitad de año. Con el dólar blend todavía vigente, que permite a los exportadores liquidar un 20% de sus ventas al tipo de cambio financiero, los analistas esperan que en los próximos meses se aceleren las liquidaciones del sector agropecuario y esto se traduzca en una mayor oferta de divisas en los dólares “libres”.”,”type”:”text”},{“content”:”Este lunes empezó a regir la baja de los derechos de exportación para los principales cultivos, como porotos de soja (de 33% a 26%), productos derivados de soja (de 31% a 24,5%), trigo, cebada, sorgo y maíz (de 12% a 9,4%) y girasol (de 7% a 5,5%), que estará vigente hasta el 30 de junio próximo. Además, se redujo a cero la alícuota de los productos de economías regionales, como tabaco, azúcar y algodón, entre otros.”,”type”:”text”},{“content”:”Luz: el Gobierno dio el primer paso para establecer una fórmula automática de ajuste de tarifas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La medida redundaría en una mayor liquidación del sector. El mecanismo sería el siguiente: la suba del tipo de cambio efectivo se trasladaría parcialmente a los precios agrícolas en el mercado local, por lo que los productores tendrían mayores incentivos para vender sus stocks a los exportadores y, así, acelerarse la liquidación”, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Esto no solo ayuda a que el Banco Central pueda sumar reservas, sino que también impacta en el mercado de los dólares financieros. Desde que asumió la presidencia Javier Milei, el Gobierno estableció que los exportadores puedan liquidar un 20% de sus ventas al tipo de cambio contado con liquidación (hoy en $1177). El 80% restante se tiene que canalizar por el dólar oficial mayorista ($1051), lo que da un tipo de cambio implícito de $1076.”,”type”:”text”},{“content”:”Esta medida permite que los dólares financieros tengan una constante oferta de divisas, lo que ayuda a contener —en parte— su precio. Por eso, la reacción inmediata del mercado el viernes pasado fue una caída del 1% del dólar MEP y del 2,1% del contado con liquidación.”,”type”:”text”},{“content”:”Servicio doméstico: suben los aportes mensuales hasta un 64,5% y qué pasará con los salarios”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”No es un esquema nuevo, aunque en los últimos tres años cambió de nombre, modalidad y hasta tipo de cosechas. En septiembre de 2022, cuando Sergio Massa asumió como ministro de Economía, el Gobierno buscó incentivar las liquidaciones de los exportadores de soja e implementó una medida similar para mejorar el tipo de cambio efectivo al que se concretaban las operaciones (llamada dólar soja). Aunque luego de un par de meses llegó a su fin, el gobierno lo relanzó en sucesivas fases y bajo distintas modalidades. Al final, la proporción llegó a ser del 50/50 en diciembre de 2023, y cuando asumió las nuevas autoridades implementaron el esquema 80/20 para todas las exportaciones.”,”type”:”text”},{“content”:”“La medida abona a dos objetivos en simultáneo. En primer lugar, da una señal de apoyo al sector agropecuario, que además viene atravesando una compleja situación financiera que arrastra desde la sequía de 2023. Al mismo tiempo, fomenta la liquidación de divisas en un 2025 que tendrá como telón de fondo la contienda electoral y la probable volatilidad cambiaria/financiera asociada a los años impares”, señalaron desde la consultora económica Ecolatina, en referencia al calendario electoral.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Para Nery Persichini, de GMA Capital, los dólares ofrecidos por el canal financiero por la baja de retenciones ayudarían a mitigar las intervenciones del Banco Central en el MEP y el CCL. “A la autoridad monetaria la venta de dólares vía bonos para esterilizar pesos en el marco de la ‘Fase 2′ le sirvió para defender la paridad del peso en la zona de $1190 y mantener la brecha a raya en torno al 13%”, agregó.”,”type”:”text”},{“content”:”De acuerdo con datos oficiales, en la primera quincena de enero se destinaron US$619 millones a operaciones desde el BCRA en el mercado financiero para intentar contener a los dólares “libres”. Fue el monto más alto desde octubre de 2023 y casi el doble de lo que se utilizó en diciembre, cuando se volcaron US$325 millones sobre este segmento.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-29T18:29:07.733Z”,”headlines”:{“basic”:”Esquema 80/20: la baja de retenciones podría prolongar la calma de los dólares financieros”,”mobile”:”La baja de retenciones podría ayudar a contener las presiones cambiarias hasta mitad de año”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/esperan-que-la-baja-temporal-de-retenciones-BGC6NO5TWJG33O5Y6SHIOIFGHU.JPG?auth=1324a376a6616e555d4112001971575d86f74a5b0dd60f254dcc7c3be5b5cb9f&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/esperan-que-la-baja-temporal-de-retenciones-BGC6NO5TWJG33O5Y6SHIOIFGHU.JPG?auth=1324a376a6616e555d4112001971575d86f74a5b0dd60f254dcc7c3be5b5cb9f&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Dollars,Banknotes,And,Coins,And,Soy,Beans,oleaginous,Commoditi,Value,Concept.”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/esperan-que-la-baja-temporal-de-retenciones-BGC6NO5TWJG33O5Y6SHIOIFGHU.JPG?auth=1324a376a6616e555d4112001971575d86f74a5b0dd60f254dcc7c3be5b5cb9f&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-29T19:14:07.068Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La reducción “temporal” de los derechos de exportación al sector agropecuario podría incentivar las liquidaciones y, con ello, aumentar la oferta de divisas en el mercado del contado con liquidación”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actividad económica”,”slug”:”actividad-economica-tid51212″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Retenciones”,”slug”:”retenciones-tid55588″},{“description”:”Banco Central”,”slug”:”banco-central-tid31402″}]},”website_url”:”/economia/esquema-8020-por-que-la-baja-de-retenciones-podria-prolongar-la-calma-de-los-dolares-financieros-nid29012025/”},{“_id”:”NJFXOUGUZFCWNC63NKCLEGWN2Y”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones de Wall Street se recuperaron este martes luego del fuerte sacudón que vivieron ayer por la emergencia de la compañía china DeepSeek. A nivel local, los precios de los bonos argentinos rebotaron hasta 2% y el riesgo país bajó, mientras que los dólares libres operaron prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”En la segunda rueda de la semana, los títulos soberanos de deuda operaron en terreno positivo. Los Bonares presentaron subas del 2,1% (AE38D) y los Globales, de hasta 1,79% (GD41D). Esto impactó favorablemente en el riesgo país, indicador elaborado por el JP Morgan, que cedió ocho unidades y se posicionó en 634 puntos básicos (-1,25%).”,”type”:”text”},{“content”:”Energía: paso clave del Gobierno para desregular el sistema eléctrico”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En cambio, el Merval cedió apenas 0,1% y cotizó en 2.435.628 unidades, equivalentes a US$2069 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, retrocedieron las acciones de Ternium (-2,4%), Aluar (-2,4%) y Pampa Energía (-2,1%). Del otro lado, subieron Edenor (+4,7%), Cablevisión Holding (+3,3%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”La tendencia mixta se repitió entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Tenaris cayeron 2,3%, seguidos por Pampa Energía (-2,2%), YPF (-1,9%) e Irsa (-1,9%). En cambio, rebotaron Edenor (+3,1%), Mercado Libre (+2,7%) y Grupo Financiero Galicia (+1,3%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Creemos que esta dinámica debería revertirse pronto, ya que los fundamentos de la economía argentina permanecen sólidos y no se ven afectados por lo sucedido a nivel internacional. Estos fundamentos deberían actuar como un soporte, poniendo un piso a la corrección reciente en el mercado local”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“content”:”En Estados Unidos, los principales índices accionarios se recuperaron tras el sacudón inicial que generó la tecnológica DeepSeek. El índice S&P 500, que reúne a las empresas más importantes que cotizan en Estados Unidos, subió 0,92%, y el industrial Dow Jones avanzó 0,31%. El índice tecnológico Nasdaq, el sector más afectado por la noticia, presenta una baja del 0,33%.”,”type”:”text”},{“content”:”Oleada empresaria contra gobernadores e intendentes por impuestos y tasas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La empresa china DeepSeek ha lanzado un asistente de inteligencia artificial gratuito que, según afirman desde la compañía, utiliza microprocesadores de bajo costo y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía. Esto plantea el interrogante de si realmente fue necesaria la masiva inversión de capital por parte de las empresas de gran capitalización, como Microsoft o Meta, en IA, cuando una compañía china logró obtener resultados competitivos sin necesidad de este tipo de inversiones”, explicó Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL Inversiones.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Este martes, los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones. El dólar MEP terminó el día estable a $1161,38 (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1177,20, un peso menos frente al cierre anterior (-0,1%).”,”type”:”text”},{“content”:”Usuarios denunciaron consumos duplicados en tarjetas de crédito”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051, una microdevaluación diaria de $0,50 con respecto al cierre anterior (+0,1%). En comparación con el contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12%.”,”type”:”text”},{“content”:”“De cara al resto de la semana, recordamos que desde el 1° de febrero regirá el crawling peg de 1% mensual en el dólar oficial, por lo que los inversores seguirán atentos a novedades respecto de recortes de tasa de interés de referencia por parte del Banco Central”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar blue cerró estable a $1230.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-28T19:30:22.686Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-28T21:35:55.805Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Los principales índices estadounidenses avanzaron tras el sacudón que generó ayer la compañía china DeepSeek; los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-rebota-wall-street-pero-la-bolsa-portena-vuelve-a-caer-y-toca-minimos-desde-diciembre-nid28012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”037c158424b0853546f6d41f4af411f300cd79a0d72c22ba8dc98bc1758de893″},”expires”:1738355051343,”lastModified”:1738354930978},”{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”riesgo-pais-tid66001\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”BWKNFBT7BVHCPIQAN73V7OLEHQ”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones argentinas subieron por segunda rueda consecutiva, luego de atravesar una racha negativa afectada por el contexto internacional y por una corrección de precios tras las fuertes alzas que registraron en los últimos meses. El mercado está expectante de las negociaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que se esperan novedades sobre una posible baja de las tasas de interés, dado que, desde febrero, el Banco Central (BCRA) reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves, la Bolsa porteña subió 2,1% y cotizó en 2.599.328 unidades, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fue equivalente a US$2205. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de Pampa Energía (+5,8%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%) y Loma Negra (+4,3%).”,”type”:”text”},{“content”:”Reunión de directorio: el mercado está a la espera de una posible baja de las tasas de interés”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Los activos locales parecen haber hecho piso durante la mitad de la jornada del martes. El principal driver tendría que ver con el posible acuerdo con el FMI, que implicaría dinero fresco. Muchos reportes, opiniones y visiones se conocieron al respecto, con el ministro Caputo desmintiéndolos vía la red X. Es prematuro arriesgar sobre un desenlace del acuerdo con el FMI, más aún sabiendo la gran burocracia que domina a la entidad global. Por otro lado, el equipo económico no convalidará ninguna condicionalidad por parte del FMI, lo que hace aún más tensa la relación”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también avanzaron, en una rueda positiva a nivel internacional. Los papeles de Loma Negra se destacaron, con una suba del 3,3%, seguidos por Pampa Energía (+3%), Mercado Libre (+2,9%) y Central Puerto (+2,7%).”,”type”:”text”},{“content”:”El optimismo también se vio reflejado en los bonos soberanos: los Bonares registraron alzas del 0,96% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,87% (GD46D). Sin embargo, el riesgo país subió tres unidades y cerró el día en 614 puntos básicos (+0,49%).”,”type”:”text”},{“content”:”Seguridad aérea: terminó otra auditoría internacional y según Transporte hubo avances en las distintas áreas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Con tasas de retorno en el orden del 11%, los bonos Globales aún tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. Esperamos para este año mejoras en la calificación crediticia actual de CCC otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, tras el voto de confianza que el mercado ya ha otorgado”, dijo Nicolás Max, director asset management de Criteria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Fue otra rueda de relativa calma para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó el día estable a $1164,98 (+0,1%). En cambio, el contado con liquidación cayó $5,1 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1178,77 (-0,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”Publicidad: VML Argentina y Quilmes lideraron el ranking de agencias y anunciantes”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Sin intervenciones por parte del Banco Central (BCRA) ni la oferta diaria de dólares que reciben las cotizaciones financieras, el dólar blue se vendió a $1220. Se trató del mismo valor con respecto al cierre previo.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1052. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,1%.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-30T21:05:15.699Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”,”mobile”:”Las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T22:03:53.009Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 2,1% y los bonos soberanos se tiñeron de verde, ante la expectativa que genera un acuerdo con el FMI”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-se-recuperan-tras-la-racha-negativa-de-las-ultimas-semanas-nid30012025/”},{“_id”:”QHNAYHOQ2JE5PKKY6VJNAJIAJA”,”content_elements”:[{“content”:”Tras dos ruedas consecutivas de números en rojo por ruidos a nivel internacional, las acciones argentinas registraron alzas del 7% en la Bolsa porteña y el riesgo país tocó el valor más bajo en dos semanas. Además, ante un mercado expectante sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos bancos internacionales ven cerca un nuevo programa y recomendaron invertir en bonos soberanos, lo que dio una cuota adicional de optimismo.”,”type”:”text”},{“content”:”En la tercera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval trepó 4,5% y cotizó en 2.545.355 unidades, equivalente a US$2154 al ajustar por el dólar contado con liquidación. El panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por BBVA (+7,3%), Pampa Energía (+7%) y Central Puerto (+6,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno positivo, a contramano de los principales índices estadounidenses. Los papeles de Pampa Energía se destacaron con una suba del 7,2%, seguidos por Loma Negra (+6,7%), Central Puerto (+6,4%), BBVA (+6,3%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,8%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Wall Street se inclinó por una mayor calma tras el ruido que generó la china DeepSeek. Más allá de la pausa del norte, los bonos en dólares y las acciones argentinas ensayaron una recuperación tras la toma de ganancias que transitaban por las vertiginosas escaladas acumuladas”, dijo el analista Gustavo Ber.”,”type”:”text”},{“content”:”Los bonos soberanos de deuda también vivieron una jornada positiva, luego que el Morgan Stanley y el Bank of America recomendara su compra. Los Bonares presentaron subas del 1,05% (AL35D) y los Globales de hasta 0,93% (GD29D). Esto impactó positivamente en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes versus los del Tesoro americano. Este miércoles, terminó en 611 puntos básicos, una baja de 23 unidades frente al cierre previo (-3,63%).”,”type”:”text”},{“content”:”Esquema 80/20: la baja de retenciones podría prolongar la calma de los dólares financieros”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Un catalizador positivo a corto plazo para los bonos podría ser un acuerdo a nivel de personal técnico del FMI en marzo. Creemos que un programa del FMI no está totalmente descontado en los precios, ya que los inversores tienen dudas sobre el momento (antes o después de las elecciones de mitad de período) y sobre cuánto financiamiento inicial podría proporcionarse (esperamos un programa de US$20.000 millones con un pago inicial de US$5000 a US$10.000 millones)”, pronosticó un informe del Bank of America.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde el Morgan Stanley, en tanto, señalaron que el levantamiento de los controles cambiarios se encuentra en su escenario base, aunque agregaron que será un proceso gradual. También agregaron que el acuerdo con el Fondo podría ser un catalizador para la deuda local y recomendaron invertir en bonos con vencimiento a 2030 y 2038.”,”type”:”text”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Los tipos de cambio financieros atravesaron otra rueda de relativa tranquilidad. El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1163,36, un avance diario de $1,7 (+0,2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) terminó el día a $1183,94, una suba de $6,4 frente al cierre anterior (+0,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos del microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1220, lo que significó una baja de $15 frente al cierre del martes (-1,21%). De esta manera, buscó acortar la distancia que se generó en las últimas semanas con las cotizaciones financieras.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051,50, equivalente a una microdevaluación diaria de $0,50 (+0,1%), a la espera de que la semana que viene el Banco Central reduzca el ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,6%.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-29T21:08:05.888Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”New York Stock Exchange As Wall Street Seen Trapped In Crushing Bear Market”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-29T21:51:18.528Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 4,5% y los bonos soberanos treparon hasta 1%; el blue retrocedió $15 y buscó cerrar la brecha con las cotizaciones financieras “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-rebotan-hasta-7-y-cae-el-riesgo-pais-nid29012025/”},{“_id”:”NJFXOUGUZFCWNC63NKCLEGWN2Y”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones de Wall Street se recuperaron este martes luego del fuerte sacudón que vivieron ayer por la emergencia de la compañía china DeepSeek. A nivel local, los precios de los bonos argentinos rebotaron hasta 2% y el riesgo país bajó, mientras que los dólares libres operaron prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”En la segunda rueda de la semana, los títulos soberanos de deuda operaron en terreno positivo. Los Bonares presentaron subas del 2,1% (AE38D) y los Globales, de hasta 1,79% (GD41D). Esto impactó favorablemente en el riesgo país, indicador elaborado por el JP Morgan, que cedió ocho unidades y se posicionó en 634 puntos básicos (-1,25%).”,”type”:”text”},{“content”:”Energía: paso clave del Gobierno para desregular el sistema eléctrico”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En cambio, el Merval cedió apenas 0,1% y cotizó en 2.435.628 unidades, equivalentes a US$2069 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, retrocedieron las acciones de Ternium (-2,4%), Aluar (-2,4%) y Pampa Energía (-2,1%). Del otro lado, subieron Edenor (+4,7%), Cablevisión Holding (+3,3%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”La tendencia mixta se repitió entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Tenaris cayeron 2,3%, seguidos por Pampa Energía (-2,2%), YPF (-1,9%) e Irsa (-1,9%). En cambio, rebotaron Edenor (+3,1%), Mercado Libre (+2,7%) y Grupo Financiero Galicia (+1,3%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Creemos que esta dinámica debería revertirse pronto, ya que los fundamentos de la economía argentina permanecen sólidos y no se ven afectados por lo sucedido a nivel internacional. Estos fundamentos deberían actuar como un soporte, poniendo un piso a la corrección reciente en el mercado local”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“content”:”En Estados Unidos, los principales índices accionarios se recuperaron tras el sacudón inicial que generó la tecnológica DeepSeek. El índice S&P 500, que reúne a las empresas más importantes que cotizan en Estados Unidos, subió 0,92%, y el industrial Dow Jones avanzó 0,31%. El índice tecnológico Nasdaq, el sector más afectado por la noticia, presenta una baja del 0,33%.”,”type”:”text”},{“content”:”Oleada empresaria contra gobernadores e intendentes por impuestos y tasas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La empresa china DeepSeek ha lanzado un asistente de inteligencia artificial gratuito que, según afirman desde la compañía, utiliza microprocesadores de bajo costo y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía. Esto plantea el interrogante de si realmente fue necesaria la masiva inversión de capital por parte de las empresas de gran capitalización, como Microsoft o Meta, en IA, cuando una compañía china logró obtener resultados competitivos sin necesidad de este tipo de inversiones”, explicó Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL Inversiones.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Este martes, los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones. El dólar MEP terminó el día estable a $1161,38 (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1177,20, un peso menos frente al cierre anterior (-0,1%).”,”type”:”text”},{“content”:”Usuarios denunciaron consumos duplicados en tarjetas de crédito”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051, una microdevaluación diaria de $0,50 con respecto al cierre anterior (+0,1%). En comparación con el contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12%.”,”type”:”text”},{“content”:”“De cara al resto de la semana, recordamos que desde el 1° de febrero regirá el crawling peg de 1% mensual en el dólar oficial, por lo que los inversores seguirán atentos a novedades respecto de recortes de tasa de interés de referencia por parte del Banco Central”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar blue cerró estable a $1230.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-28T19:30:22.686Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-28T21:35:55.805Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Los principales índices estadounidenses avanzaron tras el sacudón que generó ayer la compañía china DeepSeek; los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-rebota-wall-street-pero-la-bolsa-portena-vuelve-a-caer-y-toca-minimos-desde-diciembre-nid28012025/”},{“_id”:”RTOIQX5DRNCBBKDUI6O4XJXO4M”,”content_elements”:[{“content”:”Los dólares financieros terminaron la semana a la baja. Luego de que el Gobierno anunciara una baja temporal de las retenciones, la expectativa del mercado está puesta en que haya un aumento de las liquidaciones del campo, que sumen oferta de divisas al mercado financiero. La noticia también impactó favorablemente en los bonos soberanos de deuda, y cayó el riesgo país.”,”type”:”text”},{“content”:”En la última rueda de la semana, el dólar MEP terminó el día a $1155,75, una caída de $11,6 frente al cierre anterior (-1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1163,17, un retroceso de $25,3 en comparación con el cierre del jueves (-2,1%).”,”type”:”text”},{“content”:”La baja de retenciones tendrá un costo fiscal de US$800 millones y se financiaría con superávit o más reducción del gasto”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Es la primera reacción que se ve frente a la baja de retenciones. Se prevé que, si se bajan las retenciones, se incentiva la liquidación. Y si hay liquidación, todavía tenés el dólar blend que hace que el 20% de las exportaciones vayan al contado con liquidación y sume oferta en los financieros [el 80% restante va al dólar oficial]. El mercado se anticipa a esa mayor oferta que puede llegar a tener en los dólares financieros y sale a vender. Es una reacción lógica y esperable del mercado, que después habrá que ver cómo se acomoda, porque esto no cambia de que el dólar esté atrasado y que la gente veranea en el exterior y demanda de divisas”, dijo el analista financiero Christian Buteler.”,”type”:”text”},{“content”:”Las cotizaciones financieras prácticamente no se movieron desde que arrancó enero, sin embargo, esta semana se conoció que el Banco Central (BCRA) intervino en el mercado con US$619 millones en la primera quincena del mes para contener la brecha. Fue el valor más alto desde que el Gobierno implementó esta estrategia a mediados de julio del año pasado, y casi duplicó el monto de diciembre (US$325 millones).”,”type”:”text”},{“content”:”Esta medida no impacta de manera directa en el dólar blue, que opera en la informalidad de las cuevas y arbolitos, aunque no suele distanciarse de los financieros durante mucho tiempo porque se incentivan los arbitrajes (comprar barata una cotización y revender en la más cara) y la brecha tiende a cerrarse. Este viernes, cotizó a $1225, una caída de $15 con respecto al cierre del jueves (-1,2%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“A la luz de los anuncios en torno a los Impuestos a las Exportaciones, creemos que el entorno del mercado cambiario mejoró significativamente, ya que la mayor acumulación esperada de reservas debería favorecer una compresión de la brecha del dólar”, dijo Federico Fillipini, chief economist de Adcap Grupo Financiero. Hoy, el tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1049, por lo que la brecha frente al CCL fue del 10,8%.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, los bonos soberanos de deuda operaron en terreno positivo. Los Bonares rebotaron hasta 0,99% (AE38D) y los Globales, hasta 1,26% (GD41D). Esto impactó de manera directa en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de los países emergentes sobre los del Tesoro americano, indicador que cedió 15 unidades y terminó la semana en 631 puntos básicos (-2,32%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno decidió bajar las retenciones al campo de manera “temporal””,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Esta semana hubo claras señales de avance en las negociaciones con el FMI que elevan la probabilidad de un levantamiento preelectoral de los controles cambiarios. La clave pasa por las conversaciones ligadas a la política cambiaria, donde esta semana el equipo económico dio una señal contundente de que la competitividad exportadora se logrará bajando impuestos, no por la vía cambiaria”, observaron desde Facimex Valores.”,”type”:”text”},{“content”:”En cambio, la Bolsa porteña retrocedió 2,2% y cotiza en 2.566.082 unidades, equivalente a US$2206 al ajustar por el dólar contado con liqui. En el panel principal, cayeron las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-4%), Banco Macro (-3,9%) e YPF (-3,9%).”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”“Vemos que el Merval en CCL se está tomando una pausa, tras un 2024 impresionante y con un inicio de 2025 que también venía mostrando un rendimiento muy favorable contra otros mercados de acciones. Pero, al mirar los fundamentos, nos mantenemos optimistas con el sector de petróleo y gas y el de utilities (principalmente distribuidoras de gas). Dado que la Argentina aún es un mercado standalone, avances en materia de cepo cambiario que habiliten la reclasificación deberían venir acompañados de flujos externos que podría permitir alcanzar nuevos máximos, incluso en sectores que ya parecen bien valuados por el mercado”, analizó Juan Manuel Franco, CFA y economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también se tiñeron de rojo. Los papeles de Telecom Argentina lideran la baja, con un 2,7%, seguidos por Banco Superville (-2,6%), YPF (-2,4%), y Transportadora de Gas del Sur (-2,3%).”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-24T21:15:29.759Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: tras la baja de retenciones, las cotizaciones financieras cayeron hasta $25″,”mobile”:”Los bonos rebotan y las cotizaciones financieras caen casi $25″},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotizan-los-dolares-libres-este-viernes-BN3ZPC7H4VCXNDSHDAQ75DO4PA.JPG?auth=3638a1367cb27189ed113d2a6a7ddaedeaf1c38c0fbdfa9d2976207d3db195ba&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotizan-los-dolares-libres-este-viernes-BN3ZPC7H4VCXNDSHDAQ75DO4PA.JPG?auth=3638a1367cb27189ed113d2a6a7ddaedeaf1c38c0fbdfa9d2976207d3db195ba&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Sao,Paulo,Sp,Brazil,December,18,2024,Brazil’s,Central,Bank”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotizan-los-dolares-libres-este-viernes-BN3ZPC7H4VCXNDSHDAQ75DO4PA.JPG?auth=3638a1367cb27189ed113d2a6a7ddaedeaf1c38c0fbdfa9d2976207d3db195ba&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-24T22:58:39.758Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”CUIKZFFAKVAM5OF5PSFMSVFSPA”,”type”:”story”},{“_id”:”FPA4O27QSBDWXM7KAHV5FAPCPQ”,”type”:”story”},{“_id”:”YUVGWG35QVAQRHC2TEW3RHLSOQ”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La baja temporal de las retenciones, las negociaciones con el FMI y la licitación de deuda del Tesoro son algunos de los temas que miró este viernes el mercado financiero local “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-los-bonos-soberanos-rebotan-y-las-cotizaciones-financieras-caen-casi-25-nid24012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”7e207f8f022ddaffe5535ac2d8a0e2ac22624002115228448cd75eacbbcb6e64″},”expires”:1738355005226,”lastModified”:1738354885011},”{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”merval-tid1944\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”BWKNFBT7BVHCPIQAN73V7OLEHQ”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones argentinas subieron por segunda rueda consecutiva, luego de atravesar una racha negativa afectada por el contexto internacional y por una corrección de precios tras las fuertes alzas que registraron en los últimos meses. El mercado está expectante de las negociaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que se esperan novedades sobre una posible baja de las tasas de interés, dado que, desde febrero, el Banco Central (BCRA) reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves, la Bolsa porteña subió 2,1% y cotizó en 2.599.328 unidades, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fue equivalente a US$2205. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de Pampa Energía (+5,8%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%) y Loma Negra (+4,3%).”,”type”:”text”},{“content”:”Reunión de directorio: el mercado está a la espera de una posible baja de las tasas de interés”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Los activos locales parecen haber hecho piso durante la mitad de la jornada del martes. El principal driver tendría que ver con el posible acuerdo con el FMI, que implicaría dinero fresco. Muchos reportes, opiniones y visiones se conocieron al respecto, con el ministro Caputo desmintiéndolos vía la red X. Es prematuro arriesgar sobre un desenlace del acuerdo con el FMI, más aún sabiendo la gran burocracia que domina a la entidad global. Por otro lado, el equipo económico no convalidará ninguna condicionalidad por parte del FMI, lo que hace aún más tensa la relación”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también avanzaron, en una rueda positiva a nivel internacional. Los papeles de Loma Negra se destacaron, con una suba del 3,3%, seguidos por Pampa Energía (+3%), Mercado Libre (+2,9%) y Central Puerto (+2,7%).”,”type”:”text”},{“content”:”El optimismo también se vio reflejado en los bonos soberanos: los Bonares registraron alzas del 0,96% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,87% (GD46D). Sin embargo, el riesgo país subió tres unidades y cerró el día en 614 puntos básicos (+0,49%).”,”type”:”text”},{“content”:”Seguridad aérea: terminó otra auditoría internacional y según Transporte hubo avances en las distintas áreas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Con tasas de retorno en el orden del 11%, los bonos Globales aún tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. Esperamos para este año mejoras en la calificación crediticia actual de CCC otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, tras el voto de confianza que el mercado ya ha otorgado”, dijo Nicolás Max, director asset management de Criteria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Fue otra rueda de relativa calma para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó el día estable a $1164,98 (+0,1%). En cambio, el contado con liquidación cayó $5,1 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1178,77 (-0,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”Publicidad: VML Argentina y Quilmes lideraron el ranking de agencias y anunciantes”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Sin intervenciones por parte del Banco Central (BCRA) ni la oferta diaria de dólares que reciben las cotizaciones financieras, el dólar blue se vendió a $1220. Se trató del mismo valor con respecto al cierre previo.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1052. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,1%.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-30T21:05:15.699Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”,”mobile”:”Las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T22:03:53.009Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 2,1% y los bonos soberanos se tiñeron de verde, ante la expectativa que genera un acuerdo con el FMI”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-se-recuperan-tras-la-racha-negativa-de-las-ultimas-semanas-nid30012025/”},{“_id”:”QHNAYHOQ2JE5PKKY6VJNAJIAJA”,”content_elements”:[{“content”:”Tras dos ruedas consecutivas de números en rojo por ruidos a nivel internacional, las acciones argentinas registraron alzas del 7% en la Bolsa porteña y el riesgo país tocó el valor más bajo en dos semanas. Además, ante un mercado expectante sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos bancos internacionales ven cerca un nuevo programa y recomendaron invertir en bonos soberanos, lo que dio una cuota adicional de optimismo.”,”type”:”text”},{“content”:”En la tercera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval trepó 4,5% y cotizó en 2.545.355 unidades, equivalente a US$2154 al ajustar por el dólar contado con liquidación. El panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por BBVA (+7,3%), Pampa Energía (+7%) y Central Puerto (+6,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también operaron en terreno positivo, a contramano de los principales índices estadounidenses. Los papeles de Pampa Energía se destacaron con una suba del 7,2%, seguidos por Loma Negra (+6,7%), Central Puerto (+6,4%), BBVA (+6,3%) y Transportadora de Gas del Sur (+4,8%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Wall Street se inclinó por una mayor calma tras el ruido que generó la china DeepSeek. Más allá de la pausa del norte, los bonos en dólares y las acciones argentinas ensayaron una recuperación tras la toma de ganancias que transitaban por las vertiginosas escaladas acumuladas”, dijo el analista Gustavo Ber.”,”type”:”text”},{“content”:”Los bonos soberanos de deuda también vivieron una jornada positiva, luego que el Morgan Stanley y el Bank of America recomendara su compra. Los Bonares presentaron subas del 1,05% (AL35D) y los Globales de hasta 0,93% (GD29D). Esto impactó positivamente en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes versus los del Tesoro americano. Este miércoles, terminó en 611 puntos básicos, una baja de 23 unidades frente al cierre previo (-3,63%).”,”type”:”text”},{“content”:”Esquema 80/20: la baja de retenciones podría prolongar la calma de los dólares financieros”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Un catalizador positivo a corto plazo para los bonos podría ser un acuerdo a nivel de personal técnico del FMI en marzo. Creemos que un programa del FMI no está totalmente descontado en los precios, ya que los inversores tienen dudas sobre el momento (antes o después de las elecciones de mitad de período) y sobre cuánto financiamiento inicial podría proporcionarse (esperamos un programa de US$20.000 millones con un pago inicial de US$5000 a US$10.000 millones)”, pronosticó un informe del Bank of America.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde el Morgan Stanley, en tanto, señalaron que el levantamiento de los controles cambiarios se encuentra en su escenario base, aunque agregaron que será un proceso gradual. También agregaron que el acuerdo con el Fondo podría ser un catalizador para la deuda local y recomendaron invertir en bonos con vencimiento a 2030 y 2038.”,”type”:”text”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Los tipos de cambio financieros atravesaron otra rueda de relativa tranquilidad. El dólar MEP cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1163,36, un avance diario de $1,7 (+0,2%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) terminó el día a $1183,94, una suba de $6,4 frente al cierre anterior (+0,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos del microcentro porteño, el dólar blue se negoció a $1220, lo que significó una baja de $15 frente al cierre del martes (-1,21%). De esta manera, buscó acortar la distancia que se generó en las últimas semanas con las cotizaciones financieras.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051,50, equivalente a una microdevaluación diaria de $0,50 (+0,1%), a la espera de que la semana que viene el Banco Central reduzca el ritmo de crawling peg del 2% al 1% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,6%.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-29T21:08:05.888Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Tras dos jornadas de mucho ruido internacional, las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”New York Stock Exchange As Wall Street Seen Trapped In Crushing Bear Market”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/traders-work-on-the-floor-of-the-new-york-stock-BEE4TE24NFBLHDWVHHJBG4HI34.jpg?auth=ed8fb9b9c1c2be54387d26217757c2c105b1610971be6288d327464d8c0181a6&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-29T21:51:18.528Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 4,5% y los bonos soberanos treparon hasta 1%; el blue retrocedió $15 y buscó cerrar la brecha con las cotizaciones financieras “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-rebotan-hasta-7-y-cae-el-riesgo-pais-nid29012025/”},{“_id”:”NJFXOUGUZFCWNC63NKCLEGWN2Y”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones de Wall Street se recuperaron este martes luego del fuerte sacudón que vivieron ayer por la emergencia de la compañía china DeepSeek. A nivel local, los precios de los bonos argentinos rebotaron hasta 2% y el riesgo país bajó, mientras que los dólares libres operaron prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”En la segunda rueda de la semana, los títulos soberanos de deuda operaron en terreno positivo. Los Bonares presentaron subas del 2,1% (AE38D) y los Globales, de hasta 1,79% (GD41D). Esto impactó favorablemente en el riesgo país, indicador elaborado por el JP Morgan, que cedió ocho unidades y se posicionó en 634 puntos básicos (-1,25%).”,”type”:”text”},{“content”:”Energía: paso clave del Gobierno para desregular el sistema eléctrico”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En cambio, el Merval cedió apenas 0,1% y cotizó en 2.435.628 unidades, equivalentes a US$2069 al ajustar por el dólar contado con liquidación. En el panel principal, retrocedieron las acciones de Ternium (-2,4%), Aluar (-2,4%) y Pampa Energía (-2,1%). Del otro lado, subieron Edenor (+4,7%), Cablevisión Holding (+3,3%) y Sociedad Comercial del Plata (+2,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”La tendencia mixta se repitió entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Tenaris cayeron 2,3%, seguidos por Pampa Energía (-2,2%), YPF (-1,9%) e Irsa (-1,9%). En cambio, rebotaron Edenor (+3,1%), Mercado Libre (+2,7%) y Grupo Financiero Galicia (+1,3%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Creemos que esta dinámica debería revertirse pronto, ya que los fundamentos de la economía argentina permanecen sólidos y no se ven afectados por lo sucedido a nivel internacional. Estos fundamentos deberían actuar como un soporte, poniendo un piso a la corrección reciente en el mercado local”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“content”:”En Estados Unidos, los principales índices accionarios se recuperaron tras el sacudón inicial que generó la tecnológica DeepSeek. El índice S&P 500, que reúne a las empresas más importantes que cotizan en Estados Unidos, subió 0,92%, y el industrial Dow Jones avanzó 0,31%. El índice tecnológico Nasdaq, el sector más afectado por la noticia, presenta una baja del 0,33%.”,”type”:”text”},{“content”:”Oleada empresaria contra gobernadores e intendentes por impuestos y tasas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“La empresa china DeepSeek ha lanzado un asistente de inteligencia artificial gratuito que, según afirman desde la compañía, utiliza microprocesadores de bajo costo y es más eficiente en el procesamiento de datos, por lo que requiere menos energía. Esto plantea el interrogante de si realmente fue necesaria la masiva inversión de capital por parte de las empresas de gran capitalización, como Microsoft o Meta, en IA, cuando una compañía china logró obtener resultados competitivos sin necesidad de este tipo de inversiones”, explicó Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL Inversiones.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Este martes, los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones. El dólar MEP terminó el día estable a $1161,38 (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1177,20, un peso menos frente al cierre anterior (-0,1%).”,”type”:”text”},{“content”:”Usuarios denunciaron consumos duplicados en tarjetas de crédito”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1051, una microdevaluación diaria de $0,50 con respecto al cierre anterior (+0,1%). En comparación con el contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12%.”,”type”:”text”},{“content”:”“De cara al resto de la semana, recordamos que desde el 1° de febrero regirá el crawling peg de 1% mensual en el dólar oficial, por lo que los inversores seguirán atentos a novedades respecto de recortes de tasa de interés de referencia por parte del Banco Central”, señaló Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar blue cerró estable a $1230.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-28T19:30:22.686Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”,”mobile”:”Rebotó Wall Street, los bonos argentinos subieron 2% y cayó el riesgo país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-este-martes-28-de-enero-PRDUAWGB2REPPMUB76FGCE26TQ.JPG?auth=98d594a2bc2f63a7b1967f623def90ec4eb7e523cbd1100c609427fb28529732&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-28T21:35:55.805Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Los principales índices estadounidenses avanzaron tras el sacudón que generó ayer la compañía china DeepSeek; los tipos de cambio financieros operaron prácticamente sin variaciones”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-rebota-wall-street-pero-la-bolsa-portena-vuelve-a-caer-y-toca-minimos-desde-diciembre-nid28012025/”},{“_id”:”P5U2NHHKN5EODOZNNZWMOLVV3I”,”content_elements”:[{“content”:”Un contexto negativo en Wall Street, por las tensiones en el sector tecnológico y la emergencia de la firma china DeepSeek, sacude a los mercados bursátiles y arrastra a las acciones de empresas argentinas en el país y el exterior. En ese escenario, los dólares financieros abren la semana sin grandes movimientos, mientras caen los bonos del Tesoro.”,”type”:”text”},{“content”:”El sacudón en el mercado financiero internacional llegó con noticias desde China, sobre todo por el dato del crecimiento en las descargas de DeepSeek y su plataforma de IA, que compite con ChatGPT y, de hecho, la desbancó del primer lugar de las apps gratuitas con mejor puntaje en la tienda Apple App Store, en Estados Unidos.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El crecimiento en la popularidad de esa app, lanzada el 10 de enero, cuyos creadores sostienen que obtiene resultados similares a la competencia con menos costos y menor consumo de recursos, arrastró a las cotizaciones de firmas tecnológicas estadounidenses, como Nvidia (cae 17%), Microsoft, Meta o Amazon.”,”type”:”text”},{“content”:”El desplome en el valor bursátil de Nvidia sacudió al mercado financiero estadounidense, al convertirse en la mayor caída diaria en Wall Street. El movimiento negativo de hoy implicó una pérdida de valuación por más de US$400.000 millones, cifra que supera a los US$251.000 millones que perdió el valor de Meta (Facebook), en febrero de 2022, o los US$206.000 millones de contracción de Amazon, en abril de 2022.”,”type”:”text”},{“content”:”Es que los resultados anunciados por DeepSeek, con sus chatbots y sus herramientas de IA, afectaron al mercado, al indicar que emplea menos chips informáticos para su funcionamiento. Eso afectó a las expectativas de inversores por los resultados económicos futuros de firmas como Nvidia, cuya capitalización se disparó en el último tiempo justamente por su rol de fabricante de vanguardia en chips y sistemas utilizados por las compañías que desarrollan herramientas de IA.”,”type”:”text”},{“content”:”Antes de la apertura, el índice Nasdaq, que reúne a las firmas tecnológicas en Wall Street, mostraba caídas de casi el 4%. Luego revirtió parcialmente esa tendencia, aunque se mantuvo en terreno negativo, por los crecientes temores de que los desarrollos chinos en materia de IA generen un nuevo foco de conflicto entre el gigante asiático y Estados Unidos.”,”type”:”text”},{“content”:”Ese escenario arrastró a las principales firmas argentinas que cotizan en el exterior. En el primer día de la semana, abrieron en baja las acciones de tecnológicas como Mercado Libre (-1,8%) y Globant (-1,1%), aunque luego revirtieron los números. Las más afectadas por este escenario negativo son Banco Macro (7,2%), BBVA (6,6%), Grupo Financiero Galicia (-4%), Banco Supervielle (5,6%), TGS (4,5%) y Central Puerto (4,1%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”También retroceden entre 1% y 2% los precios de los bonos argentinos, tanto los de legislación local como los emitidos bajo ley de Nueva York, condicionados por la salida de capitales hacia activos más “seguros”, como los bonos del Tesoro estadounidense, cuya tasa cayó algunos puntos hasta su menor registro en un mes.”,”type”:”text”},{“content”:”En el plano local también se replica el contexto negativo, con una caída del 5% en el índice Merval de la Bolsa porteña en el primer día de la semana.”,”type”:”text”},{“content”:”“Los bonos transitan una rueda negativa, con el riesgo país reacomodándose hasta los 650 puntos básicos, a pesar de que se extienden las constructivas visiones de contracción rumbo a la convergencia con emergentes a mediano plazo. Ello sucede a pesar de que se continúan sumando señales positivas desde el frente económico y además se estaría avanzando en las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo que podría llegar a incluir fondos frescos en busca de seguir direccionándose hacia una salida del cepo”, dijo el analista financiero Gustavo Ber.”,”type”:”text”},{“content”:”Mientras tanto, operan en estabilidad los tipos de cambio financieros. El dólar MEP -que se obtiene mediante la compra y venta de activos financieros como bonos o acciones- opera en promedio a $1158.”,”type”:”text”},{“content”:”En tanto, el dólar contado con liquidación -a través de una operación similar permite la compra de dólares y su giro a cuentas en el exterior-, sube 0,7% y cotiza a $1171.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar blue revirtió la caída inicial. Luego de retroceder $10 en las primeras operaciones del día, ahora se vende en cuevas y arbolitos de la city porteña a $1230, con una suba de $5 con respecto al cierre del viernes.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-27T19:03:25.582Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: un día negativo en Wall Street golpea a las acciones de empresas argentinas”,”mobile”:”Qué hay detrás del temblor de las tecnológicas en Wall Street que arrastra a las empresas argentinas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar y mercados.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ganaron-74percent-segun-el-promedio-del-merval-y-EZPUEXIV5FF5DLMJC7JBOGGSPI.jpg?auth=8b8b99afc08542f5bfb192925c34ecbdceb5d45a4ffd7b064b565791bffc7d77&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ganaron-74percent-segun-el-promedio-del-merval-y-EZPUEXIV5FF5DLMJC7JBOGGSPI.jpg?auth=8b8b99afc08542f5bfb192925c34ecbdceb5d45a4ffd7b064b565791bffc7d77&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Ganaron 7,4% según el promedio del Merval y hasta 17% en Wall Street”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ganaron-74percent-segun-el-promedio-del-merval-y-EZPUEXIV5FF5DLMJC7JBOGGSPI.jpg?auth=8b8b99afc08542f5bfb192925c34ecbdceb5d45a4ffd7b064b565791bffc7d77&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-27T19:03:25.582Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”CUIKZFFAKVAM5OF5PSFMSVFSPA”,”type”:”story”},{“_id”:”FPA4O27QSBDWXM7KAHV5FAPCPQ”,”type”:”story”},{“_id”:”YUVGWG35QVAQRHC2TEW3RHLSOQ”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Retroceden las cotizaciones en una jornada condicionada por la caída de las firmas tecnológicas en Nueva York”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-un-dia-negativo-en-wall-street-golpea-a-las-acciones-de-empresas-argentinas-nid27012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”d2a73e5ead301204b8562a15abdeedd973a71fae6da1f965d5bc631cee8dbdea”},”expires”:1738355096696,”lastModified”:1738354976390},”{\”excludePreload\”:true,\”excludeSectionId\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”sectionId\”:\”/economia/dolar\”,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”TJ22Y4XEAZH47A6GFCHIC7EFSA”,”content_elements”:[{“content”:”17.20 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”17.10 | Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, a días de que el ritmo de devaluación del dólar mayorista se reduzca del 2% al 1%. Se trata de una medida que afecta indirectamente al bolsillo de los argentinos en distintos aspectos, con impacto sobre los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata (también conocidos como money market) que se volvieron populares con las billeteras digitales. En línea con la expectativa del mercado, a partir de este viernes empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial. Leé la nota completa en LA NACION. “,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”17.00 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”16.36 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo sin variantes en lo que va de la jornada y ahora se posiciona en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”16.00 | A cuánto está el dólar cripto”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1203,81.”,”type”:”text”},{“content”:”15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo sin variantes en lo que va de la jornada y ahora se posiciona en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”15.25 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?”,”type”:”header”},{“content”:”El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”15.06 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir de este viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”14.45 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes se necesitan $122.000 para comprar 100 dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.30 | Cómo retirar dólares de un cajero automático”,”type”:”header”},{“content”:”Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.”,”type”:”text”},{“content”:”Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”14.07 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.45 | A qué hora cierra el dólar”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.”,”type”:”text”},{“content”:”13.20 | Las predicciones económicas para el 2025″,”type”:”header”},{“content”:”La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.”,”type”:”text”},{“content”:”12.55 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?”,”type”:”header”},{“content”:”Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”12.40 | A cuánto cotiza el euro blue”,”type”:”header”},{“content”:”La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1269,17.”,”type”:”text”},{“content”:”12.20 | De cuánto es el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este viernes 31 de enero en los 614 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”12.05 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, este viernes 31 de enero, se ubica en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”11.50 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”11.30 | Qué bonos comprar con dólar MEP”,”type”:”header”},{“content”:”Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.”,”type”:”text”},{“content”:”11.15 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares”,”type”:”header”},{“content”:”Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$104.773,77. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”11.00 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1395,55.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”10.45 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”10.25 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”10.10 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial figura a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta en el Banco Nación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.50 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela en la jornada cambiaria del jueves cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.30 | ARCA habilitó el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas”,”type”:”header”},{“content”:”Hasta el 5 de febrero los contribuyentes deberán reubicarse en la tabla en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado; cómo quedaron los valores del monotributo tras el reajuste de 21,14%.”,”type”:”text”},{“content”:”9.15 | ¿A qué hora abre el dólar?”,”type”:”header”},{“content”:”A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.”,”type”:”text”},{“content”:”9.00 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)”,”type”:”header”},{“content”:”Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3332,41. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”8.40 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?”,”type”:”header”},{“content”:”En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.”,”type”:”text”},{“content”:”En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.20 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.”,”type”:”text”},{“content”:”8.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1032 para la compra y $1072 para la venta.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-31T20:13:42.529Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 31 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 31 de enero?”},”label”:{“volanta”:{“display”:true,”text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-esta-el-dolar-hoy-viernes-31-de-X6RMNVUCBVEX5IRBEAXK7H5MKA.jpg?auth=0c217ff3003666cbbe29380823c6ff5e56452cc4b826ae9586657e58b3aaef57&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T20:13:42.529Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”C435XHO2SNDD7CTTHGPO4QGV2A”,”type”:”story”},{“_id”:”3QGJZJODONHWJCJEZD4CBFZZEY”,”type”:”story”},{“_id”:”FJHNZEIGYNCJNDJO2QKJFWTGEM”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal opera a $1220 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotiza a $1072 para la misma operación”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-viernes-31-de-enero-nid31012025/”},{“_id”:”JQFRKAH6DNAQDF5H6CIHTZLXGU”,”content_elements”:[{“content”:”Tal como esperaba el mercado, anoche el Banco Central (BCRA) comunicó una baja de 300 puntos básicos de la tasa de interés de la política monetaria, al 29% nominal anual (TNA). Para analistas, con su decisión el organismo buscó “tantear” la reacción del dólar paralelo con el nuevo contexto y el plan de reducir al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, pero agregan que en el corto plazo podrían venir nuevos recortes. Por lo pronto, este viernes las cotizaciones financieras operan prácticamente estables.”,”type”:”text”},{“content”:”El dólar MEP aparece en pantallas a $1168,72, un avance de $3,80 con respecto al cierre anterior (+0,3%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1183,29, una suba diaria de $4,50 (0,4%). De todos modos, en el acumulado del mes llegaron a caer $1,70 (-0,1%) y $3,60 (-0,3%), respectivamente.”,”type”:”text”},{“content”:”Créditos y plazos fijos: cómo impactará la baja de tasas en el bolsillo de los argentinos”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se vende a $1220, mismo valor que el jueves. En las últimas semanas, esta cotización quedó por encima de los financieros, porque no le impactan directamente las intervenciones que hizo el Banco Central en el mercado financiero (volcó US$619 millones en la primera quincena del mes) ni recibe diariamente la oferta de divisas proveniente de las exportaciones. En enero, sin embargo, terminó $10 más abajo que en diciembre (-0,8%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas reducciones graduales de tasas sugieren que el BCRA tiene una tolerancia extremadamente baja para la volatilidad del dólar. Al mismo tiempo, mientras el BCRA mantenga el crawling peg (que el mercado espera que se mantenga vigente hasta las elecciones de mitad de período), otras restricciones del Banco Central, como el objetivo de Base Monetaria y la tasa LEFI [Letras Fiscales de Liquidez], se vuelven menos vinculantes. En otras palabras, el Banco Central no puede fijar simultáneamente las tasas de interés y las cantidades del mercado monetario”, remarcó un informe de AdCap Grupo Financiero.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1052, y acumuló en enero una suba del 1,9%. A partir de febrero, el Banco Central comunicó que el crawling peg se reducirá al 1% mensual, para intentar reducir el ritmo de ajuste de otros los precios de la economía e inducir una baja en la tasa de inflación. Frente al CCL, la brecha cambiaria es del 12,5%.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay que considerar que esta baja de tasa es inferior en magnitud que la desaceleración del crawl, por lo que el spread (brecha) entre ambos debería incrementarse respecto de las tasas que vemos hoy, y el crawl de 2%. Es decir, estamos ante un incremento del diferencial de tasa en dólares. Que seguramente se irá reduciendo con el correr de las semanas, pero creemos que este enfoque más gradual pone en evidencia una mayor prudencia del BCRA ante el arranque de un mes que es históricamente complicado, ante un mercado de cambios que viene requiriendo más presencia del BCRA, el ruido que pueden estar aportando las distintas versiones de las negociaciones con el FMI en el aspecto cambiario y ante un esquema temporal de reducción de retenciones que aún no arrancó en lo que a liquidación de divisas se refiere”, observaron desde la consultora Outlier.”,”type”:”text”},{“content”:”Plazos fijos: cómo impacta la baja de tasas del Banco Central”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Bonos y acciones”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de dos ruedas consecutivas de números en verde, este viernes la Bolsa porteña cierra con una caída del 0,9%, que la lleva a cotizar en 2.575.244 unidades (US$2176 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Fue un mes volátil: con vaivenes a lo largo del mes, terminó enero con un avance de 1,6%.”,”type”:”text”},{“content”:”Al observar el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, la mayor caída del día lo registran las acciones Transportadora de Gas del Sur (-3%), Telecom Argentina (-3%), Metrogas (-1,9%) y Banco Supervielle (-1,6%).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Luego de cuatro años con excepcionales rendimientos, el selectivo argentino comenzó el 2025 bastante volátil, pero, a pesar de una corrección a mitad de mes, terminó cerrando con leves subas. En sintonía con lo que fue el año pasado, durante este primer mes de 2025, las acciones del sector financiero lideraron las subas del Merval, impulsadas por un tipo de cambio mucho más estable que los años anteriores y una clara desaceleración de la inflación que es particularmente beneficiosa para las empresas de este rubro”, dijo Maximiliano Donzelli, manager de estrategias de inversión en IOL.”,”type”:”text”},{“content”:”Por ejemplo, al observar lo que sucedió durante enero con las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), se destacaron los papeles de BBVA (+17,7% en dólares), Mercado Libre (+15,3%), Grupo Financiero Galicia (+10,8%) y Banco Supervielle (+10,5%).”,”type”:”text”},{“content”:”El Gobierno dispuso nuevos aumentos de luz y gas desde mañana”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Por otro lado, este viernes los bonos soberanos de deuda operan en terreno negativo: los Bonares caen 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,92% (GD41D). La tendencia a la baja también se observó a lo largo del mes, y cerraron con un rojo acumulado de hasta 11% (fue el caso del AL30D y GD30D). El riesgo país terminar la semana en 623 puntos básicos, nueve unidades más que ayer (+1,47%), pero 12 puntos menos que en diciembre (-1,9%).”,”type”:”text”},{“content”:”“Fue una buena semana para los Globales, aunque el riesgo país por encima de 600 puntos, en comparación con otros mercados emergentes, nos lleva a seguir viendo espacio para compresión, de avanzarse en materia de controles cambiarios y/o fuentes de financiamiento (cuestiones que vemos íntimamente relacionadas)”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: el blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del Banco Central”,”mobile”:”El blue y los financieros terminan el mes en baja tras la baja de tasas del BCRA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar hoy.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Conceptual,Image,On,Stock,Exchange,,Detail,Of,100,Dollar,Bill”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/a-cuanto-cotiza-el-dolar-blue-este-viernes-31-de-YG7ZHCHMSBAQTJ3AUN2FVBQAM4.JPG?auth=035e12b921ed34678969c97fb3d3628366f5a3ace67f9588ef1e829901b33abf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-31T19:41:44.8Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El cambio en la política monetaria no generó grandes movimientos en el mercado; bajaron las acciones y los bonos argentinos “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-el-blue-y-los-financieros-terminan-el-mes-en-baja-tras-la-baja-de-tasas-del-banco-central-nid31012025/”},{“_id”:”BWKNFBT7BVHCPIQAN73V7OLEHQ”,”content_elements”:[{“content”:”Las acciones argentinas subieron por segunda rueda consecutiva, luego de atravesar una racha negativa afectada por el contexto internacional y por una corrección de precios tras las fuertes alzas que registraron en los últimos meses. El mercado está expectante de las negociaciones en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que se esperan novedades sobre una posible baja de las tasas de interés, dado que, desde febrero, el Banco Central (BCRA) reducirá del 2% al 1% mensual el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves, la Bolsa porteña subió 2,1% y cotizó en 2.599.328 unidades, que al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL) fue equivalente a US$2205. En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron las acciones de Pampa Energía (+5,8%), Transportadora de Gas del Norte (+5,3%) y Loma Negra (+4,3%).”,”type”:”text”},{“content”:”Reunión de directorio: el mercado está a la espera de una posible baja de las tasas de interés”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Los activos locales parecen haber hecho piso durante la mitad de la jornada del martes. El principal driver tendría que ver con el posible acuerdo con el FMI, que implicaría dinero fresco. Muchos reportes, opiniones y visiones se conocieron al respecto, con el ministro Caputo desmintiéndolos vía la red X. Es prematuro arriesgar sobre un desenlace del acuerdo con el FMI, más aún sabiendo la gran burocracia que domina a la entidad global. Por otro lado, el equipo económico no convalidará ninguna condicionalidad por parte del FMI, lo que hace aún más tensa la relación”, señalaron desde Delphos Investment.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) también avanzaron, en una rueda positiva a nivel internacional. Los papeles de Loma Negra se destacaron, con una suba del 3,3%, seguidos por Pampa Energía (+3%), Mercado Libre (+2,9%) y Central Puerto (+2,7%).”,”type”:”text”},{“content”:”El optimismo también se vio reflejado en los bonos soberanos: los Bonares registraron alzas del 0,96% (AL29D) y los Globales, de hasta 1,87% (GD46D). Sin embargo, el riesgo país subió tres unidades y cerró el día en 614 puntos básicos (+0,49%).”,”type”:”text”},{“content”:”Seguridad aérea: terminó otra auditoría internacional y según Transporte hubo avances en las distintas áreas”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Con tasas de retorno en el orden del 11%, los bonos Globales aún tienen margen para seguir comprimiendo y alcanzar rendimientos de emisores emergentes de calificación B- que navegan en el entorno del 9% promedio. Esperamos para este año mejoras en la calificación crediticia actual de CCC otorgada por las agencias calificadoras de riesgo, tras el voto de confianza que el mercado ya ha otorgado”, dijo Nicolás Max, director asset management de Criteria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Dólar hoy”,”type”:”header”},{“content”:”Fue otra rueda de relativa calma para los tipos de cambio financieros. El dólar MEP terminó el día estable a $1164,98 (+0,1%). En cambio, el contado con liquidación cayó $5,1 y cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1178,77 (-0,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”Publicidad: VML Argentina y Quilmes lideraron el ranking de agencias y anunciantes”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Sin intervenciones por parte del Banco Central (BCRA) ni la oferta diaria de dólares que reciben las cotizaciones financieras, el dólar blue se vendió a $1220. Se trató del mismo valor con respecto al cierre previo.”,”type”:”text”},{“content”:”El tipo de cambio oficial mayorista cotizó a $1052. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria fue del 12,1%.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”}],”display_date”:”2025-01-30T21:05:15.699Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy: las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”,”mobile”:”Las acciones argentinas se recuperaron tras la racha negativa de las últimas semanas”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Dólar.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-bolsa-portena-se-recupera-tras-dos-semanas-de-PVRZP4XFVFDITDMKSVQTMO4ARU.JPG?auth=51576ec9b68553f2ed35455d904dc2e90b7b0d0466d4dc77ce60fe905f304d09&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T22:03:53.009Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5NE4ORJNMFDHJGDU7SFX3Z3J3M”,”type”:”story”},{“_id”:”2FKUSWEDZ5HL5MMAMSZXZA7MYQ”,”type”:”story”},{“_id”:”E6IU7V76GVA3HLFZSJAZHP4QYU”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La Bolsa porteña subió 2,1% y los bonos soberanos se tiñeron de verde, ante la expectativa que genera un acuerdo con el FMI”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Actualidad económica”,”slug”:”actualidad-economica-tid63428″},{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″},{“description”:” Dólar CCL”,”slug”:”dolar-ccl”},{“description”:”Dólar Mep”,”slug”:”dolar-mep”},{“description”:”Riesgo país”,”slug”:”riesgo-pais-tid66001″},{“description”:”Merval”,”slug”:”merval-tid1944″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-las-acciones-argentinas-se-recuperan-tras-la-racha-negativa-de-las-ultimas-semanas-nid30012025/”},{“_id”:”635FRZ2BEVBXDF5NBK4C3WWHDE”,”content_elements”:[{“content”:”18.00 | Qué pasó con cada tipo de dólar”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”17.39 | ¿A cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”17.18 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este jueves a $1032 para la compra y $1072 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.57 | ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela amagó con una suba, pero luego la borró hasta su valor de apertura de la jornada cambiaria de este jueves. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.35 | El valor de los dólares financieros”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“type”:”image”},{“content”:”16.14 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela cede cinco pesos y borra la suba que presentó durante la jornada cambiaria de este jueves. De esa forma, el dólar blue se ubica en los $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.00 | A cuánto está el dólar cripto”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), bajó su valor. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1199,17.”,”type”:”text”},{“content”:”15.45 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela se mantuvo estable en la jornada y ahora se posiciona en los $1205 para la compra y $1225 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”15.30 | Dólar: el Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”header”},{“content”:”La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró su visita a Buenos Aires la semana pasada para avanzar las negociaciones hacia un nuevo programa, un diálogo que fuentes oficiales del organismo calificaron de “altamente constructivo y positivo” sin dar precisiones acerca de los avances o los próximos pasos. “Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, indicaron las fuentes. Leé la nota completa en LA NACIÓN.”,”type”:”text”},{“content”:”15.05 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?”,”type”:”header”},{“content”:”El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.50 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?”,”type”:”header”},{“content”:”Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”14.30 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este jueves se necesitan $122.500 para comprar 100 dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.05 | Cómo retirar dólares de un cajero automático”,”type”:”header”},{“content”:”Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.”,”type”:”text”},{“content”:”Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.37 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”13.25 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, en la tarde del jueves, se ubica en los $1205 para la compra y $1225 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.05 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”12.40 | A qué hora cierra el dólar”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario. Por su parte, el dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele terminar la ronda cambiaria entre las 15 y las 16.”,”type”:”text”},{“content”:”12.20 | A cuánto cotiza el euro blue”,”type”:”header”},{“content”:”La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1268,31.”,”type”:”text”},{“content”:”12.00 | De cuánto es el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este jueves 30 de enero en los 611 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”11.40 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”11.20 | Las predicciones económicas para el 2025″,”type”:”header”},{“content”:”La última predicción económica del LatinFocus Consensus Forecast y la opinión de distintos especialistas en la materia, que conversaron con LA NACION, coinciden en que 2025 tendrá mejores números que los años anteriores. Por un lado, el PBI crecerá un 4,4% este año —lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales— y en 2026, un 3,7%. Además, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.”,”type”:”text”},{“content”:”11.00 | Criptomonedas: a cuánto cotiza Ethereum (ETH)”,”type”:”header”},{“content”:”Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$3263,09. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”10.45 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1393,6.”,”type”:”text”},{“content”:”10.30 | Cómo comprar dólar MEP a través de home banking”,”type”:”header”},{“content”:”Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.”,”type”:”text”},{“content”:”Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”10.15 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”10.00 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial figura a $1032 para la compra y $1072 para la venta en el Banco Nación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.45 | Qué bonos comprar con dólar MEP”,”type”:”header”},{“content”:”Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.”,”type”:”text”},{“content”:”9.30 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”9.15 | ARCA habilitó el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas”,”type”:”header”},{“content”:”Hasta el 5 de febrero los contribuyentes deberán reubicarse en la tabla en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado; cómo quedaron los valores del monotributo tras el reajuste de 21,14%.”,”type”:”text”},{“content”:”9.00 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?”,”type”:”header”},{“content”:”En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.”,”type”:”text”},{“content”:”En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.40 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares”,”type”:”header”},{“content”:”Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$105.366,88. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”8.20 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela en la jornada cambiaria del miércoles cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”8.00 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.”,”type”:”text”},{“content”:”7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $1031,50 para la compra y $1071,50 para la venta.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-30T21:00:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 30 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este jueves 30 de enero?”},”label”:{“volanta”:{“display”:true,”text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Money,American,Dollar,Background”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-30T21:00:00Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”54A6OUEUIRD3XFTRZ3PB3J3MGA”,”type”:”story”},{“_id”:”P7LOHSJ2W5DBNKBQF5KQ4TBG5I”,”type”:”story”},{“_id”:”XG4QD5XDANBWDPTPJH7TDGSZNA”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1220 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotizó a $1072 para la misma operación”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-30-de-enero-nid30012025/”},{“_id”:”N7745HB4FVE6RBSO4HBIH6ICRA”,”content_elements”:[{“content”:”18.45 | Dólar hoy: las acciones argentinas rebotaron hasta 7% y cayó el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”Tras dos ruedas consecutivas de números en rojo por ruidos a nivel internacional, las acciones argentinas registraron alzas del 7% en la Bolsa porteña y el riesgo país tocó el valor más bajo en dos semanas. Además, ante un mercado expectante sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dos bancos internacionales ven cerca un nuevo programa y recomendaron invertir en bonos soberanos, lo que dio una cuota adicional de optimismo. En la tercera rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval trepó 4,5% y cotizó en 2.545.355 unidades, equivalente a US$2154 al ajustar por el dólar contado con liquidación. El panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, fue liderado por BBVA (+7,3%), Pampa Energía (+7%) y Central Puerto (+6,4%).”,”type”:”text”},{“content”:”18.40 | Dólar hoy: qué pasó con las reservas del Banco Central”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”18.31 | Dos grandes bancos internacionales ven cerca un acuerdo de la Argentina con el FMI y pronostican la salida del cepo”,”type”:”header”},{“content”:”Dos bancos internacionales ven cerca un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la salida del cepo cambiario. En sus perspectivas sobre la macroeconomía local, el Bank of America y el Morgan Stanley resaltaron el plan de estabilización del Gobierno y el compromiso por el superávit fiscal, dos factores que le darían un impulso adicional a los bonos soberanos de deuda. De acuerdo con un documento del Bank of America, titulado “Regreso a operaciones largas en la Argentina: el FMI y el acceso a los mercados como próximos detonantes”, en el corto plazo la deuda soberana podría tener como “catalizador positivo” un acuerdo a nivel técnico con el FMI en marzo. Por eso, recomendaron invertir en títulos con vencimiento a 2030, luego de las correcciones que tuvieron los precios de los bonos desde que arrancó el año. Leé la nota completa en LA NACION. “,”type”:”text”},{“content”:”18.00 | Qué pasó con cada tipo de dólar”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“type”:”image”},{“content”:”17.39 | ¿A cuánto estuvieron el dólar MEP y el CCL hoy?”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”17.18 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este miércoles a $1031,50 para la compra y $1071,50 para la venta.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”16.57 | ¿Cómo cerró el dólar blue hoy?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela cedió 10 pesos en la jornada cambiaria de este miércoles. En ese sentido, el dólar blue cerró a $1200 para la compra y $1220 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”16.36 | A cuánto está el bitcoin en pesos hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante que cotiza en el mercado. Este miércoles tuvo una suba en su valor y en la Argentina opera a $117.699.381,31, según indica la plataforma Ripio.”,”type”:”text”},{“content”:”16.15 | Cómo retirar dólares de un cajero automático”,”type”:”header”},{“content”:”Los clientes bancarios que tengan una cuenta en dólares pueden retirar esta moneda a través de los cajeros automáticos, siguiendo algunos lineamientos. El primero es averiguar con el banco en que se tiene la cuenta cuáles son los puntos designados para la extracción de la divisa norteamericana.”,”type”:”text”},{“content”:”Una vez en el cajero automático, se deben seguir los siguientes pasos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Hay que recordar que el retiro de dólares no puede superar el límite de extracción en pesos de la tarjeta convertido a dólares al tipo de cambio oficial del día. Además, más allá de esto, existen bancos que establecen un tope fijo diario.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, otra cuestión que el usuario debe tener presente es que es muy factible que el cajero solo ofrezca múltiplos de US$100 y no billetes de menor denominación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”15.54 | Cuánto salen 100 dólares blue en pesos argentinos”,”type”:”header”},{“content”:”Si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este miércoles se necesitan $122.000 para comprar 100 dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”15.32 | El valor de los dólares financieros”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”15.11 | A cuánto cotiza el euro blue”,”type”:”header”},{“content”:”La moneda europea se vende ahora en el mercado paralelo a $1326.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”14.50 | Qué bonos comprar con dólar MEP”,”type”:”header”},{“content”:”Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.”,”type”:”text”},{“content”:”14.28 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?”,”type”:”header”},{“content”:”El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.”,”type”:”text”},{“content”:”14.06 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?”,”type”:”header”},{“content”:”Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”13.36 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1392,3.”,”type”:”text”},{“content”:”13.10 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro”,”type”:”header”},{“content”:”Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“type”:”image”},{“content”:”12.30 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”12.01 | ¿A cuánto cotiza el real?”,”type”:”header”},{“content”:”Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $180,60 para la compra y $190,60 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”11.38 | De cuánto es el riesgo país”,”type”:”header”},{“content”:”El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este miércoles 29 de enero en los 624 puntos básicos.”,”type”:”text”},{“content”:”11.11 | ¿A cuánto está el dólar blue ahora?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela, al inicio de la jornada cambiaria, se ubica en los $1210 para la compra y $1230 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”10.52 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?”,”type”:”header”},{“content”:”En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.”,”type”:”text”},{“content”:”En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”10.30 | ¿Cómo cerró el dólar blue ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”La divisa paralela en la jornada cambiaria del martes cerró a $1210 para la compra y $1230 para la venta.”,”type”:”text”},{“content”:”10.10 | A cuánto está el dólar oficial en el Banco Nación”,”type”:”header”},{“content”:”La cotización del dólar oficial figura a $1031 para la compra y $1071 para la venta en el Banco Nación.”,”type”:”text”},{“content”:”9.45 | ARCA habilitó el trámite de la primera recategorización de 2025 para los monotributistas”,”type”:”header”},{“content”:”Hasta el 5 de febrero los contribuyentes deberán reubicarse en la tabla en caso de corresponder, según sus ingresos del año pasado; cómo quedaron los valores del monotributo tras el reajuste de 21,14%.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”9.20 | ¿A qué hora abre el dólar?”,”type”:”header”},{“content”:”A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.”,”type”:”text”},{“content”:”8.55 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará”,”type”:”header”},{“content”:”El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.”,”type”:”text”},{“content”:”La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”8.22 | Dólar: el Fondo dijo que tuvo un diálogo “altamente constructivo y positivo” con el Gobierno”,”type”:”header”},{“content”:”La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) cerró su visita a Buenos Aires la semana pasada para avanzar las negociaciones hacia un nuevo programa, un diálogo que fuentes oficiales del organismo calificaron de “altamente constructivo y positivo” sin dar precisiones acerca de los avances o los próximos pasos. “Una misión del FMI visitó Buenos Aires la semana pasada para avanzar en las conversaciones sobre un nuevo programa. El diálogo fue altamente constructivo y positivo. Los equipos técnicos continuarán conversando en las próximas semanas”, indicaron las fuentes. Leé la nota completa en LA NACIÓN.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?”,”type”:”header”},{“content”:”El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $1030,50 para la compra y $1070,50 para la venta.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-01-29T21:37:40.499Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este miércoles 29 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este miércoles 29 de enero?”},”label”:{“volanta”:{“display”:true,”text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-X6T53YJ4QNGS7BFMWRR6MME2TI.jpg?auth=d10c96afae4587f9a0d65e23b06956afc715a82b8f64cbcb77b3a13c281c10d1&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-X6T53YJ4QNGS7BFMWRR6MME2TI.jpg?auth=d10c96afae4587f9a0d65e23b06956afc715a82b8f64cbcb77b3a13c281c10d1&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”La cotización del dólar blue y el oficial este miércoles 29 de enero”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-X6T53YJ4QNGS7BFMWRR6MME2TI.jpg?auth=d10c96afae4587f9a0d65e23b06956afc715a82b8f64cbcb77b3a13c281c10d1&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-01-29T21:37:40.499Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”C435XHO2SNDD7CTTHGPO4QGV2A”,”type”:”story”},{“_id”:”FJHNZEIGYNCJNDJO2QKJFWTGEM”,”type”:”story”},{“_id”:”3QGJZJODONHWJCJEZD4CBFZZEY”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1220 para la venta; en tanto, la moneda oficial cotizó a $1071,50 para la misma operación; qué pasó con el Merval y con las reservas del Banco Central “},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Dólar blue”,”slug”:”dolar-blue-tid67294″}]},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-miercoles-29-de-enero-nid29012025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”0845f472409f7abf93322cac3367a35e73a0e7bbf0a42beae281b2ba3c2c0a12″},”expires”:1738355051251,”lastModified”:1738354931014}},”rankingArticlesSource”:{“{\”imageConfig\”:\”ctr\”,\”layout\”:\”\”,\”section\”:\”ctrMobile\”,\”sectionId\”:\”economia/dolar\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“_id”:”3647c1088f778128bdcdce8aa7071f10a1681f7201e7fba5111661f403b89ac8″,”articles”:[{“_id”:”5KHEVFLWHJG5DI4S6VEP5ONZNQ”,”canonical_url”:”/economia/IA/podria-aumentar-un-700-la-inversion-que-recomienda-el-ceo-del-fondo-mas-grande-del-mundo-nid30012025/”,”display_date”:”2025-01-30T21:05:47.407Z”,”first_publish_date”:”2025-01-30T21:05:47.407Z”,”headlines”:{“basic”:”Podría aumentar un 700%: la inversión que recomienda el CEO del fondo más grande del mundo”,”mobile”:”La inversión que recomienda el CEO del fondo más grande del mundo”},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Podría aumentar un 700%.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/larry-fink-ceo-del-fondo-de-inversion-EPHKGUSHXBD5NPLIU7Z4ECZFJE.jpg?auth=67d3046410335546702d1bc29b19cd628928e74a828cc8ac616e9aa09a0ea339&width=80&height=80&quality=70&smart=false&focal=880,490″}],”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/larry-fink-ceo-del-fondo-de-inversion-EPHKGUSHXBD5NPLIU7Z4ECZFJE.jpg?auth=67d3046410335546702d1bc29b19cd628928e74a828cc8ac616e9aa09a0ea339&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=880,490″,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/IA”}},”website_url”:”/economia/IA/podria-aumentar-un-700-la-inversion-que-recomienda-el-ceo-del-fondo-mas-grande-del-mundo-nid30012025/”},{“_id”:”JEHINXK5WJCNLBJZQCDDW6V3QM”,”canonical_url”:”/deportes/futbol/asi-quedaron-las-tablas-de-posiciones-del-sudamericano-sub-20-tras-la-fecha-4-nid30012025/”,”display_date”:”2025-01-31T13:09:49.133Z”,”first_publish_date”:”2025-01-31T01:45:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Así quedaron las tablas de posiciones del Sudamericano Sub 20, tras la fecha 4″,”mobile”:”Así quedaron las tablas de posiciones del Sudamericano Sub 20, tras la fecha 4″},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Recta final.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-seleccion-argentina-sub-20-tuvo-fecha-libre-en-P65FDEMBOBG4HPHJSG662WWI6E.JPG?auth=442c879d8ef71f331f60a9a565370f2da712b3ddc65d5bb5b7f38e79ab5ff029&width=80&height=80&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-seleccion-argentina-sub-20-tuvo-fecha-libre-en-P65FDEMBOBG4HPHJSG662WWI6E.JPG?auth=442c879d8ef71f331f60a9a565370f2da712b3ddc65d5bb5b7f38e79ab5ff029&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/deportes/futbol”}},”website_url”:”/deportes/futbol/asi-quedaron-las-tablas-de-posiciones-del-sudamericano-sub-20-tras-la-fecha-4-nid30012025/”},{“_id”:”Y4PGBDZ2XZDCHGURXAZPBHWZWA”,”canonical_url”:”/sociedad/busqueda-desesperada-un-joven-argentino-desaparecio-en-la-selva-brasilena-nid31012025/”,”display_date”:”2025-01-31T14:12:44.03Z”,”first_publish_date”:”2025-01-31T14:12:44.03Z”,”headlines”:{“basic”:”Búsqueda desesperada: un joven argentino desapareció en la selva brasileña “,”mobile”:” Un joven argentino desapareció en la selva brasileña “},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Búsqueda desesperada. “}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/federico-bruni-fue-visto-por-ultima-vez-el-martes-DZNUEOXMCFBBNGCM2GVEY5JLEQ.jpeg?auth=11846d01808322b0111a435a049f23117f9a66a26a0d34b38e35b292258398c8&width=80&height=80&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/federico-bruni-fue-visto-por-ultima-vez-el-martes-DZNUEOXMCFBBNGCM2GVEY5JLEQ.jpeg?auth=11846d01808322b0111a435a049f23117f9a66a26a0d34b38e35b292258398c8&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/sociedad”}},”website_url”:”/sociedad/busqueda-desesperada-un-joven-argentino-desaparecio-en-la-selva-brasilena-nid31012025/”},{“_id”:”W5LD3LHPXRA65NMTCGLPJPX4KQ”,”canonical_url”:”/economia/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas-en-febrero-de-2025-nid31012025/”,”display_date”:”2025-01-31T14:58:10.338Z”,”first_publish_date”:”2025-01-31T14:58:10.338Z”,”headlines”:{“basic”:”Cuánto cobran las empleadas domésticas en febrero de 2025 “,”mobile”:”Así queda el salario de las empleadas domésticas en febrero de 2025″},”label”:{“volanta”:{“text”:”Nuevos porcentajes.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-personal-del-servicio-domestico-recibe-nuevos-MWWOKFSZ7BED3AOLDLYC5LUZM4.JPG?auth=c2061e4d379e7f682e95f7ceba729388c1898893d4b9b4c1ed246d96e18a1b55&width=80&height=80&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Woman,Cleaning,Kitchen,Cabinets,With,Sponge,And,Spray,Cleaner.”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-personal-del-servicio-domestico-recibe-nuevos-MWWOKFSZ7BED3AOLDLYC5LUZM4.JPG?auth=c2061e4d379e7f682e95f7ceba729388c1898893d4b9b4c1ed246d96e18a1b55&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia”}},”website_url”:”/economia/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas-en-febrero-de-2025-nid31012025/”}],”name”:””,”size”:4},”expires”:1738355171468,”lastModified”:1738354871270},”{\”imageConfig\”:\”ctr\”,\”layout\”:\”\”,\”section\”:\”ctrMobile\”,\”sectionId\”:\”economia\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“_id”:”14c29026399a4fbc1ad6e8f63dd436111f1da330e57874344aaf2b24cb70a35d”,”articles”:[{“_id”:”635FRZ2BEVBXDF5NBK4C3WWHDE”,”canonical_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-30-de-enero-nid30012025/”,”display_date”:”2025-01-30T21:00:00Z”,”first_publish_date”:”2025-01-30T11:01:18.403Z”,”headlines”:{“basic”:”Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este jueves 30 de enero”,”mobile”:”¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue este jueves 30 de enero?”},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Minuto a minuto.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=80&height=80&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Money,American,Dollar,Background”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-cotizacion-del-dolar-blue-y-el-oficial-este-KX6A5FUNJJAMNPOYPZU24HBJNE.JPG?auth=f394b3181223872f44410ea95c5f95a888fb6e37f59de389244d37aa551270ff&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/dolar”}},”website_url”:”/economia/dolar/dolar-hoy-dolar-blue-hoy-a-cuanto-cotiza-este-jueves-30-de-enero-nid30012025/”},{“_id”:”5KHEVFLWHJG5DI4S6VEP5ONZNQ”,”canonical_url”:”/economia/IA/podria-aumentar-un-700-la-inversion-que-recomienda-el-ceo-del-fondo-mas-grande-del-mundo-nid30012025/”,”display_date”:”2025-01-30T21:05:47.407Z”,”first_publish_date”:”2025-01-30T21:05:47.407Z”,”headlines”:{“basic”:”Podría aumentar un 700%: la inversión que recomienda el CEO del fondo más grande del mundo”,”mobile”:”La inversión que recomienda el CEO del fondo más grande del mundo”},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Podría aumentar un 700%.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/larry-fink-ceo-del-fondo-de-inversion-EPHKGUSHXBD5NPLIU7Z4ECZFJE.jpg?auth=67d3046410335546702d1bc29b19cd628928e74a828cc8ac616e9aa09a0ea339&width=80&height=80&quality=70&smart=false&focal=880,490″}],”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/larry-fink-ceo-del-fondo-de-inversion-EPHKGUSHXBD5NPLIU7Z4ECZFJE.jpg?auth=67d3046410335546702d1bc29b19cd628928e74a828cc8ac616e9aa09a0ea339&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=880,490″,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/IA”}},”website_url”:”/economia/IA/podria-aumentar-un-700-la-inversion-que-recomienda-el-ceo-del-fondo-mas-grande-del-mundo-nid30012025/”},{“_id”:”GRUZBXPPRRDZVDBU3RTFQC5AYE”,”canonical_url”:”/economia/negocios/la-empresa-duena-de-bonafide-recupera-el-100-de-sus-acciones-nid31012025/”,”display_date”:”2025-01-31T15:32:29.794Z”,”first_publish_date”:”2025-01-31T15:32:29.794Z”,”headlines”:{“basic”:”La empresa dueña de Bonafide recupera el 100% de sus acciones”,”mobile”:”La empresa dueña de Bonafide recupera el 100% de sus acciones”},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Por US$240 millones.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/bonafide-vuelve-a-manos-23FMJWDDNBAUFJBSQV46FF4BUQ.JPG?auth=6ef39483319509b925195956405ffad1ec865f52a16fccdcd37a22621637b6ae&width=80&height=80&quality=70&smart=false&focal=1000,660″}],”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/bonafide-vuelve-a-manos-23FMJWDDNBAUFJBSQV46FF4BUQ.JPG?auth=6ef39483319509b925195956405ffad1ec865f52a16fccdcd37a22621637b6ae&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=1000,660″,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/negocios”}},”website_url”:”/economia/negocios/la-empresa-duena-de-bonafide-recupera-el-100-de-sus-acciones-nid31012025/”},{“_id”:”OIXAR4YOYJDE5NJX5ZNPDSOLVI”,”canonical_url”:”/economia/campo/marco-una-epoca-el-visionario-que-hizo-una-obra-donde-no-habia-nada-y-hoy-es-un-gran-oasis-nid30012025/”,”display_date”:”2025-01-30T19:50:43.503Z”,”first_publish_date”:”2025-01-30T19:50:43.503Z”,”headlines”:{“basic”:”Marcó una época: el visionario que hizo una obra donde no había nada y hoy es un gran oasis”,”mobile”:”El visionario que hizo una obra donde no había nada y hoy es un gran oasis”},”label”:{“republicar_audio”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“text”:”Marcó una época.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:80,”width”:80},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mirko-cvjetanovic-en-plena-tarea-antes-de-hacer-76IRJB2YIJBBBITDHLFWJSFND4.png?auth=f7e548865a41460e37a60fdd95b59d3dedf003fa0347fa955e77b9965a27cbf8&width=80&height=80&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mirko-cvjetanovic-en-plena-tarea-antes-de-hacer-76IRJB2YIJBBBITDHLFWJSFND4.png?auth=f7e548865a41460e37a60fdd95b59d3dedf003fa0347fa955e77b9965a27cbf8&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”source”:{“system”:”composer”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“primary_section”:{“_id”:”/economia/campo”}},”website_url”:”/economia/campo/marco-una-epoca-el-visionario-que-hizo-una-obra-donde-no-habia-nada-y-hoy-es-un-gran-oasis-nid30012025/”}],”name”:”Economía”,”size”:4},”expires”:1738355161564,”lastModified”:1738354861417}}};Fusion.layout=”LN-nota-noticia”;Fusion.metas={“title”:{“value”:”{{content.headlines.basic}} – LA NACION”,”html”:false}};Fusion.outputType=”default”;Fusion.template=”template/nota-noticia”;Fusion.tree={“collection”:”layouts”,”type”:”LN-nota-noticia”,”props”:{“collection”:”layouts”,”type”:”LN-nota-noticia”,”id”:”LN-nota-noticia”,”childProps”:[{“collection”:”sections”,”id”:0},{“collection”:”sections”,”id”:1},{“collection”:”sections”,”id”:2},{“collection”:”sections”,”id”:3},{“collection”:”sections”,”id”:4},{“collection”:”sections”,”id”:5},{“collection”:”sections”,”id”:6},{“collection”:”sections”,”id”:7},{“collection”:”sections”,”id”:8},{“collection”:”sections”,”id”:9},{“collection”:”sections”,”id”:10}]},”children”:[{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:0},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fLs5FNwCEk1dC”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”comercial_dsk”,”mobile”:”comercial_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:1},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fhd9JyP9LJ7dz”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”cabezal_dsk”,”sticky”:true,”mobile”:”sticky2_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fEs9nRynmLGQ”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”tablet”:”cabezal_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fC3NFPXnj06DF”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”1x1_dsk”,”mobile”:”1x1_mob”,”tablet”:”1x1_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fuctNGdTDp1oV”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”1x1_signwall_dsk”,”mobile”:”1x1_signwall_mob”,”tablet”:”1x1_signwall_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:2},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/breadcrumbArticle”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/breadcrumbArticle”,”id”:”0f89Mvb5VzQq81KZ”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tituloNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tituloNota”,”id”:”0fCk9uc5VzQq81ZP”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:3},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/bajadaNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/bajadaNota”,”id”:”0fymLGd5VzQq81jn”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/fechaNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/fechaNota”,”id”:”0fcneEe5VzQq81pw”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”id”:”f0fPIQa7ztiG2LW”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“position”:”Top”,”withAudio”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/aperturaNoticia”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/aperturaNoticia”,”id”:”0fT6yzg5VzQq81vf”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:4},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/share”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/share”,”id”:”0fMqpJh5VzQq81V3″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:5},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fCBmZKDDwy5C7″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”mobile”:”caja1_amp”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/cajaDolar”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/cajaDolar”,”id”:”f0fAUVOEXFC749U”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/IA”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/IA”,”id”:”f0fbn9FIYh8Y6FA”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/body”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/body”,”id”:”f0fuidHppPS68Kp”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“desktop1″:”middle_1_dsk”,”mobile1″:””,”tablet1″:””,”desktop2″:”middle_2_dsk”,”mobile2″:””,”tablet2″:””,”desktop3″:””,”mobile3″:”caja1_mob”,”tablet3″:””,”desktop4″:””,”mobile4″:”caja2_mob”,”tablet4″:””,”desktop5″:””,”mobile5″:”caja3_mob”,”tablet5″:””,”desktop6″:””,”mobile6″:”caja4_mob”,”tablet6″:””,”desktop7″:””,”mobile7″:”caja6_mob”,”tablet7″:””,”desktop8″:”caja2_amp”,”mobile8″:””,”tablet8″:””,”desktop9″:”caja3_amp”,”mobile9″:””,”tablet9″:””,”desktop10″:”caja4_amp”,”mobile10″:””,”tablet10″:””,”desktop11″:””,”mobile11″:””,”tablet11″:”middle_2_tab”,”desktop12″:””,”mobile12″:”caja7_mob”,”tablet12″:””,”desktop13″:””,”mobile13″:”caja8_mob”,”tablet13″:””,”desktop14″:””,”mobile14″:”caja9_mob”,”tablet14″:””,”desktop15″:””,”mobile15″:””,”tablet15″:””,”position1″:2,”position2″:5,”position3″:1,”position4″:4,”position5″:7,”position6″:9,”position8″:1,”position9″:3,”position10″:5,”position11″:6,”position7″:11,”position12″:13,”position13″:15,”position14″:17},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”id”:”f0fGkzybZ8Dt8KE”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“position”:”Bottom”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/logo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/logo”,”id”:”f0feGr0pkSU91pn”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/firmaLogoExterno”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/firmaLogoExterno”,”id”:”0f238h57d1PX2FU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/infoBox”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/infoBox”,”id”:”f0f12uXjUGvPSR”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/seguirLeyendo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/seguirLeyendo”,”id”:”0fgOyQk5VzQq81tP”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fJbfGaT2M064i”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”mobile”:”caja5_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/Themes”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/Themes”,”id”:”f0fxYPLVVbYz3RK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/trustProject”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/trustProject”,”id”:”f0fBwDYuahXL22U”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”id”:”f0fdiYK8DkaKkb”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“filter”:”byTags”,”cantidadNotas”:3},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fnrSIoCbdCbSD”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”middle_3_dsk”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:6},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fdSJi45F4N3VU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja1_dsk”,”tablet”:”caja1_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0f2OqlVG8KQcU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja2_dsk”,”tablet”:”caja2_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/ranking”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/ranking”,”id”:”f0fchPEMWLUnNi”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“size1″:3,”daysAgo1″:1,”weeksAgo1″:1,”size2″:3,”daysAgo2″:5,”weeksAgo2″:2},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fq9nz2erRQdK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja3_dsk”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fVjDK0NzrH9Kr”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja4_dsk”,”sticky”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:7},”children”:[]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:8},”children”:[]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:9},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/newsletter”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/newsletter”,”id”:”f0fdh4g25dnVsK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tePuedeInteresar”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tePuedeInteresar”,”id”:”0ftzrtp5VzQq81i2″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{“cantidadNotas”:21},”displayProperties”:{},”localEdits”:{“items”:{}},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”id”:”f0fK3pfy3DJq7I”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“filter”:”byLastNews”,”cantidadNotas”:3},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/commentsViafoura”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/commentsViafoura”,”id”:”f0fmI0NXzPVHcl5″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/anexo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/anexo”,”id”:”f0fxhGxHydxS8lR”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“hideByHtml”:true,”html”:”\n \n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n “},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fr1ZEy8clM91O”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”adhesion_dsk”,”mobile”:”adhesion_mob”,”tablet”:”adhesion_tab”,”fixed”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/metarefresh”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/metarefresh”,”id”:”f0f0JHDAj6cp2ub”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/ctrNotaMobile”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/ctrNotaMobile”,”id”:”f0fXyycYfHRN1qz”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:10},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fTQUTWTBmL129″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja5_dsk”,”sticky”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;
por $12.500 $1.250
Fuente: LANACION