Vacunación Gripe 2

Dólar hoy: El combo de noticias que hizo subir al blue, llevó a los financieros a marcar récords nominales y que las acciones caigan 9%

Las tasas de interés negativas, pocas liquidaciones de los exportadores y dudas sobre la sanción de la ley Bases impactaron sobre las cotizaciones libres

Dólar 3
Acceso a la Justicia

Tasas de interés negativas en pesos, dudas sobre la sanción de la Ley Bases e incertidumbre sobre un posible golpe a las reservas del Banco Central (BCRA) si el Gobierno no renegocia el swap de monedas con China. Ese combo de noticias impacta sobre los dólares libres esta semana, que suben hasta $30 en el día y marcan récords nominales.

Los vientos de frente que llegaron del exterior tampoco ayudaron. En una jornada negativa a nivel internacional, las acciones argentinas registraron caídas de hasta 9% en el exterior y el riesgo país subió 72 puntos básicos.

Asistencia Pública

El dólar MEP GD30, instrumento que encontraron los argentinos para dolarizarse en tiempos de cepo cambiario, este martes cotiza a $1284,62. Significa una escalada de casi $14,7 (+1,2%), que lo lleva anotar el precio nominal más alto que se tenga registro. En los primeros dos días de la semana, acumula un alza de $68,7 (+5,65%), una variación que supera el rendimiento de un plazo fijo a 30 días (2,5%) en moneda local.

Cumplimos

Esta misma tendencia puede observarse en el contado con liquidación (CCL), herramienta del mercado de capitales que permite girar los dólares a una cuenta bancaria fuera de la Argentina. Hoy, sube $18,4 y se vende a $1315,85 (+1,4%).

Planta Asfáltica

En este caso, también se trata de un récord nominal, luego de que las cotizaciones libres se mantuvieran prácticamente sin variaciones entre febrero y mediados de mayo. Al ajustar los valores actuales por la inflación estadounidense y argentina, hoy el CCL llegó a superar su precio promedio de los últimos 10 años, de $1308 a valores constantes, de acuerdo con un análisis de Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

En los primeros dos días de la semana, los financieros subieron más de $80
En los primeros dos días de la semana, los financieros subieron más de $80Matt Slocum – AP

“Creo que principalmente hay un cambio transitorio de expectativas, que traducen inquietudes derivadas de la falta de definición de la sanción de la Ley de Bases y las probables dificultades del oficialismo para salir airoso en el Senado. Asumiendo que sea positivo ese tránsito, queda el proceso en Diputados. El mercado ve con preocupación la dilación de la sanción y eso se traduce, por lo menos hoy, en un cambio de portafolios que dolariza tenencias. Todo este clima también es capaz de influir en el ánimo de los productores, que podrían comenzar a demorar sus ventas. Los ingresos del agro en mayo fueron los más altos de este año, pero están algo por debajo de otros años”, dijo Gustavo Quintana, operador de Cambios PR.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Las liquidaciones de los exportadores son clave para el devenir de los dólares financieros. Actualmente, quienes venden fuera del país pueden canalizar un 20% de sus ingresos vía los dólares financieros, lo que suma oferta de divisas y hace caer su precio. El 80% restante lo tienen que vender al tipo de cambio oficial, que hoy inusualmente retrocede $1 y cotiza a $897 (-0,1%).

“La dinámica de las cotizaciones financieras depende en gran parte de los flujos, y que nuestra estimación de las liquidaciones de exportaciones totales para el día de ayer mostró niveles bajos. Recordamos que, aún con la mejora en la liquidación del agro en mayo, las liquidaciones totales cayeron, lo que implica menor oferta de CCL por ‘dólar blend’ algo que puede presionar sobre la cotización, que en mayo avanzó por encima de la inflación. Hacia adelante, la variable fundamental a seguir son estos flujos, que determinaran qué tanta oferta de CCL por ‘dólar blend’ habrá, en un contexto en que las tasas fueron recortadas varias veces, reduciendo el atractivo del carry trade”, dijo Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.

En tanto, para los analistas de Delphos Investment, también podría estar influyendo la posibilidad de que el Gobierno deba abonar el tramo activado del swap con China, por unos US$5000 millones entre junio y julio. “Si se confirma que no hay renegociación, también generará inquietud sobre el impacto en las reservas. Pero todavía es un rumor que no está confirmado”, sumó Quintana.

En ese escenario de tensión, el dólar blue imita a los financieros y se vende a $1265 entre las cuevas y arbolitos de la City porteña. Son $30 más que ayer (+2,43%) y acumula $40 en lo que va de la semana (+2,32%).

El dólar blue se vende a $1265
El dólar blue se vende a $1265Shutterstock

Bonos y acciones

Es una rueda de números en rojo para las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), una tendencia que también se observó durante la jornada anterior. Este martes, los papeles de BBVA retroceden hasta 7,2%, seguidos por los de Banco Supervielle (-6,8%), YPF (-6,8%) y Grupo Financiero Galicia (-5,9%).

La Bolsa porteña registra una caída de 3,3% frente al cierre anterior, en sintonía con los principales índices estadounidenses. En el panel principal, conformado por las compañías con mayor volumen de operaciones, las bajas más marcadas son para YPF (-5,22%), el BBVA (-5,10%) y el Banco Supervielle (-4,66%).

Los bonos del último canje de deuda también operan en terreno negativo, en todos sus vencimientos y legislaciones. Los Bonares caen 4,08% en el exterior (es el caso del AL41D) y los Globales, hasta 3,23% (GD38D). Esto impacta de forma directa sobre el riesgo país, y sube 60 unidades, hasta los 1474 puntos básicos (+4,24%).

Dejanos tu Comentario