Obras Interior
Inicio Política Internacional Donald Trump anticipó que podría aplicar aranceles a productos europeos: la UE...

Donald Trump anticipó que podría aplicar aranceles a productos europeos: la UE advirtió que tomará represalias

Donald Trump apunta ahora hacia sus socios de la Unión Europea (Foto: AP)

“No tengo un calendario, pero será muy pronto”, anunció el presidente estadounidense. El republicano plantea así una paradójica amenaza arancelaria a un socio geopolítico clave.

Tarjeta Alimentar

Tras la pausa impuesta a los gravámenes anunciados a México y con Canadá cada vez más arrinconado por las consecuencias de una guerra arancelaria con su principal socio comercial, el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene ahora en la mira a la Unión Europea.

No se trata de una advertencia más contra un enemigo ideológico como la Venezuela de Nicolás Maduro o la Rusia de Vladimir Putin. La paradoja está planteada, pero ya no sorprende. La UE es el sostén fundamental de Washington en materia de geopolítica internacional y su principal aliado militar en la Organización Mundial del Atlántico Norte (OTAN).

Tarjeta Sube

El discurso es el mismo aplicado contra sus vecinos. La amenaza de aplicar aranceles contra la UE es directa. “No tengo un calendario, pero será muy pronto”, anunció Trump el domingo por la noche.

¿La causa? ”Realmente se están aprovechando de nosotros. Ya sabes, tenemos un déficit de 300.000 millones de dólares. Ellos no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada y nosotros nos llevamos todo, millones de autos, niveles enormes de productos agrícolas”, afirmó.

Obras

La UE se pone en guardia ante las amenazas de Trump

En menos de dos semanas de gestión, la segunda presidencia de Trump provocó más alarma en sus socios que entre sus enemigos naturales. Mientras busca reunirse con Putin para negociar el fin de la guerra en Ucrania, el presidente republicano puso al mundo occidental en alerta.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, resumió esta sensación que se mueve entre la incredulidad y la furia. “Será una cruel paradoja si la UE y Estados Unidos terminan en un conflicto entre aliados en momentos de una amenaza directa rusa y la expansión china”, insistió.

Banner Tucumán Despierta
El presidente estadounidense, Donald Trump, fotografiado en la Casa Blanca (Foto: Reuters/Carlos Barria)
El presidente estadounidense, Donald Trump, fotografiado en la Casa Blanca (Foto: Reuters/Carlos Barria)

No se trata solo de la amenaza arancelaria. Trump se ha metido incluso con la integridad territorial europea con su anunciada intención de apoderarse de Groenlandia, una isla autónoma pero bajo soberanía de Dinamarca, uno de los 27 países miembro de la UE. El magnate republicano dijo que está dispuesto a comprar a ese territorio sin descartar el uso de la fuerza, algo inadmisible entre dos socios estratégicos y aliados en la OTAN. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reclamó una respuesta colectiva “robusta” y advirtió: “Groenlandia no está en venta”.

Este lunes los líderes europeos se reunieron en Bruselas para debatir cómo potenciar la industria de defensa del bloque y mejorar el gasto militar, pero la amenaza arancelaria estadounidense acaparó todas las reuniones.

Banner Tucumán Despierta

“Tenemos que hacer todo lo posible para evitar esta guerra arancelaria o guerra comercial totalmente innecesaria y estúpida”, dijo Tusk, que ostenta la presidencia rotativa europea, al abrir las deliberaciones.

La reacción de Francia y Alemania fue contundente. El presidente francés, Emmanuel Macron, lanzó una fuerte advertencia: ”Si somos atacados en temas comerciales, Europa, como una potencia firme, tendrá que hacerse respetar y, por lo tanto, reaccionar”. En la misma sintonía, el canciller alemán, Olaf Scholz, le recordó al presidente republicano el poderío económico europeo.

”Está claro que como el espacio económico más fuerte (del mundo), podemos diseñar nuestras propias medidas y también podemos reaccionar con aranceles. Esto debemos hacerlo y lo haremos, pero el objetivo debe ser que haya cooperación”, dijo.

¿Qué puede ceder la UE para contentar a Trump?

Desde la presidencia europea, alertaron que una guerra comercial entre la UE y Estados Unidos solo beneficiará a China, la potencia asiática sancionada con una suba arancelaria del 10% por Trump. “No hay ganadores en las guerras comerciales. Si (…) Estados Unidos inicia una guerra comercial, entonces el que se ríe al margen es China”, afirmó la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

La unidad económica, militar y política entre Washington y Bruselas es total. “Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita a nosotros también. Los aranceles incrementan los costos. No son buenos para los empleos y tampoco para los clientes. Eso está claro”, añadió Kallas.

Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones de la UE, que tiene un superávit comercial con Washington de 155.800 millones de euros, según los últimos datos disponibles de la oficina estadística europea. Eurostat, publicados en 2023. Trump afirmó que esa cifra asciende a 300.000 millones de dólares.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (Foto de archivo: REUTERS/Yves Herman)
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (Foto de archivo: REUTERS/Yves Herman)

Según EFE, las exportaciones europeas a Estados Unidos suponen el 19,7% de las ventas totales del bloque comunitario. Los sectores más afectados por una guerra arancelaria serían el farmacéutico y el automovilístico. Del otro lado del océano, “las empresas europeas en los Estados Unidos emplean a 3,5 millones de estadounidenses. Otro millón de empleos estadounidenses depende directamente del comercio con Europa”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen.

¿Qué es lo que realmente quiere Trump?, se preguntan hoy los líderes europeos en Bruselas. La respuesta hay que buscarla en lo que el presidente estadounidense viene obteniendo de sus vecinos bajo amenaza arancelaria. Por lo pronto, la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum, pactó el envío de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera para combatir el tráfico de fentanilo a cambio de suspender por un mes la entrada en vigencia de los aranceles.

El presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió negociar con la nueva Casa Blanca y ofrecer “algo que pudiera ser interesante y atractivo” para Estados Unidos.

En ese combo podrían entrar en el corto plazo la compra de gas licuado y más material militar estadounidense, que incluya además un aumento en los gastos de defensa de los países europeos de la OTAN, como viene reclamando Trump. A largo plazo, una de las ideas podría ser un acuerdo de libre comercio centrado en el mercado automotor. Europa sabe que lidiar con Trump no es fácil ni gratis. Algo deberá ceder tarde o temprano.

Fuente: TN

Comentarios