Vacunación Gripe 2

El 20% de la energía que utilizan dos CIC de la Capital será generada a través de paneles solares

La Municipalidad instaló sistemas fotovoltaicos de generación en los CIC Adolfo de la Vega y Oeste II. “Queremos ser ejemplo del Norte Argentino en la utilización de energías renovables y limpias”, destacó la intendenta Rossana Chahla, quien este jueves visitó uno de los centros que ya cuentan con esa tecnología.

Chahla paneles solares
Acceso a la Justicia

El 20% de la energía que requieren para su funcionamiento diario dos Centros Integradores Comunitarios (CIC) de la capital será generada a través de paneles solares que instaló la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco de la política de cuidado ambiental impulsada por actual gestión.

Los sistemas fotovoltaicos, cada uno de los cuales cuenta con seis paneles, fueron colocados sobre los techos de los CIC “Adolfo de la Vega” (avenida Adolfo de la Vega 550) y “Oeste II” (Félix de Olazábal 1550). 

Asistencia Pública

Estos aparatos, cuya instalación estuvo a cargo de expertos de la empresa Decu3, convierten la energía del sol en energía eléctrica limpia, que es inyectada y distribuida en el interior de los edificios. 

Cumplimos
ea0bc044-51f5-4e96-baee-cb068045e0df

La intendenta Rossana Chahla recorrió este jueves las instalaciones del CIC Adolfo de la Vega para supervisar el funcionamiento del sistema, que permitirá un importante ahorro de energía eléctrica en beneficio del medio ambiente. 

Planta Asfáltica
175e2711-7b36-4066-a20a-04c322d7f60e

“Esta medida está contemplada en nuestro Plan Rector, que tiene ámbitos de intervención relacionados con la implementación de las energías renovables y el cuidado del medio ambiente. Se han colocado estos paneles solares fotovoltaicos para generar energía en los CIC, en un circuito virtuoso”, expresó la jefa municipal.

La intendenta resaltó que este proyecto surgió como parte del programa de hermanamiento que tiene San Miguel de Tucumán con la ciudad alemana de Efurt, que aportó su experiencia en la utilización de las energías renovables. “En anteriores gestiones se había conseguido que ellos financien estos paneles, pero no habían sido colocados, por lo que ahora estamos avanzando con este circuito virtuoso”, agregó. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Chahla explicó que el sistema permite controlar la cantidad de energía que generan los paneles solares y ver cuál es el consumo que tienen los espacios donde fueron instalados, con el fin de obtener una base de datos que permita ampliar el programa. “Nosotros pusimos los paneles en estos dos CIC, pero queremos ampliarlo a otros edificios que tiene el Municipio, primero, y luego despertar el interés de la gente para que instalen estos sistemas en los comercios y lugares privados”, señaló

La intendenta dijo que el uso de la energía solar “requiere de una inversión, pero trae beneficios a largo plazo y será importante si se puede generar una comunidad virtuosa, donde todos puedan generar energía limpia para su consumo y también para volcarla a un bien común”. 

La jefa municipal sostuvo que su gestión apuesta a “que San Miguel de Tucumán sea un ejemplo en el Norte Argentino en la utilización de energías renovables y limpias, que son un paso importante para avanzar en el cambio de conducta de la sociedad para cuidar el medio ambiente”.

2258d6a5-f2ed-4fd3-858e-3028504b5b5c

Acompañaron a la intendenta Chahla en su visita al CIC Adolfo de la Vega la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano; las secretarias de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, y de Atención al Ciudadano, Sofía Prado Budeguer; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; y el concejal Carlos Arnedo, entre otras autoridades. 

Cómo funciona el sistema de paneles solares

El ingeniero Alexis Custodio, de la empresa Decu3, dijo que los sistemas fotovoltaicos instalados en los CIC les aportarán un 20% de la energía que necesitan para su funcionamiento diario por los próximos 30 años.  “Son tecnologías de muy alta eficiencia, con un bajo porcentaje de pérdida de energía, y de una vida útil muy prolongada”, subrayó.

8a207abf-a572-4341-b22a-99971edfab15

Además, explicó que “estos sistemas también favorecen una auditoría constante de todo lo que se consume y si hay algún exceso para poder buscar una solución”.

Custodio aseguró que con esta medida “la Municipalidad de San Miguel de Tucumán inicia un camino para hacer edificios más eficientes, comprometidos con el medioambiente y utilizando un recurso renovable, como la energía fotovoltaica, creando electricidad para demandar menos energía del exterior”.

Dejanos tu Comentario