Boleto Jubilados
Inicio Política Nacional El Banco Mundial aprobó un préstamo por US$230 millones para fomentar la...

El Banco Mundial aprobó un préstamo por US$230 millones para fomentar la creación de empleos en la Argentina

none
El presidente Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en una reunión con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga. (Foto: @LuisCaputoAR).

Se usará para programas de trabajo. El monto forma parte del paquete de financiamiento que el organismo había anunciado tras el acuerdo con el FMI.

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de US$230 millones para la Argentina, con el fin de mejorar la inserción laboral y el acceso a empleos de calidad para quienes están fuera del mercado laboral. El crédito se usará para ampliar servicios de capacitación y búsqueda de trabajo en el país.

Publicidad
Obras Burruyacu

Según el comunicado de prensa, el objetivo del proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos” es apoyar a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS).

Publicidad
Corredores Seguros

“Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva, mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva” afirmó Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Publicidad
App Ciudad SMT
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y Javier Milei. (Foto: Presidencia).
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y Javier Milei. (Foto: Presidencia).

En esta nueva etapa, el organismo prevé que más de 800.000 personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas, y para el trabajo por cuenta propia

Publicidad
Obras

El crédito tiene tasa variable, se reembolsa en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años. Además, forma parte del paquete de apoyo por US$12.000 millones para los próximos tres años que el Banco Mundial anunció para la Argentina luego de la firma del acuerdo con el FMI.

Publicidad

Con respecto al programa Fomentar Empleo, el Banco Mundial resaltó que, desde su creación, más de 400.000 personas participaron de la iniciativa. Además, con la puesta en marcha del Portal Empleo, se logró que 1,7 millones de personas se registraran para buscar empleo formal y cursos de capacitación y orientación laboral y más de 7500 empresas publicaran sus vacantes laborales.

Por otro lado, destacaron que el programa capacitó a más de 2000 empleados de oficinas de empleo municipales y creó el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar y monitorear el mercado de trabajo, informando el diseño de intervenciones para que estén dirigidas a las necesidades de los empleadores.

Fuerte apoyo del Banco Mundial al Gobierno de Javier Milei

El acuerdo con el FMI permitió destrabar también el financiamiento de organismos internacionales. En el caso del grupo Banco Mundial, se comprometió a financiar a la Argentina con US$12.000 millones en los próximos tres años. La propia entidad dijo que la decisión es una muestra de confianza en los esfuerzos del Gobierno para estabilizar y modernizar la economía.

Banner Tucumán Despierta
Luego del acuerdo con el FMI, dirigido por Kristalina Georgieva, se destrabaron desembolsos del Banco Mundial y el BID, entre otros organismos internacionales. (Foto: Presidencia)
Luego del acuerdo con el FMI, dirigido por Kristalina Georgieva, se destrabaron desembolsos del Banco Mundial y el BID, entre otros organismos internacionales. (Foto: Presidencia)

De ese total, US$1500 millones para respaldar políticas públicas que contribuyan a promover un crecimiento liderado por el sector privado y la creación de empleo se desembolsaron en forma inmediata.

El programa global incluye tres componentes:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) planea comprometer US$5000 millones para iniciativas del sector público que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo que ya se está registrando en el país. Las inversiones se centrarán en modernizar la administración tributaria, mejorar la educación y el desarrollo de habilidades, promover empleos de calidad y construir infraestructura crítica.
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC) apoyará el desarrollo del sector privado, con el objetivo de invertir y movilizar hasta US$5500millones, de los cuales US$2000 millones podrían llegar en el primer año.
  • La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) espera emitir alrededor de US$1500millones en garantías para expandir el acceso al crédito —especialmente para pequeñas y medianas empresas—y ayudar a atraer inversión privada en infraestructura.
  • Fuente: TN

    Comentarios