Nuevas Viviendas
Inicio Política Internacional El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de...

El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

el canciller gerardo werthein se reunio en washington con el secretario de estado de ee.uu., marco rubio
El canciller Gerardo Werthein | Captura de video

Las negociaciones con el FMI y la eventual visita de Estado del presidente Javier Milei son temas de especial interés para el gobierno argentino; el objetivo declarado es “profundizar” la alianza entre ambos países

En el punto más alto de una gira oficial por los Estados Unidos que comenzó el viernes pasado, el canciller Gerardo Werthein se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los hombres clave de la flamante administración de Donald Trump, principal aliado internacional del presidente Javier Milei.

Obras Interior

El tramo final en las negociaciones para el próximo acuerdo con el FMI, que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados, y avanzar en una eventual próxima visita oficial de Estado de Milei a la Casa Blanca, eran, a priori, los principales temas que el Gobierno se planteaba como objetivos para la reunión bilateral. “Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial, distribuida por la Cancillería.

Corredores Seguros

Las votaciones en común en la ONU -la más reciente, en relación a Ucrania y su guerra con Rusia- y en la OEA, además de una postura unificada en relación al derecho de Israel a defenderse de los ataques del grupo terrorista Hamas, son sólo algunos de los puntos de la agenda en común, en la que no hay discusiones.

App Ciudad SMT
El secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Guyana
MARK SCHIEFELBEINInstituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), que generó la renuncia de su director; las jubilaciones del personal “de acuerdo a la ley vigente”, y la fusión o achicamiento de sedes diplomáticas en el Exterior, a pesar del malestar acumulado en un nutrido sector del cuerpo diplomático.","type":"text"},{"content":"La demora en la designación de embajadores comerciales ad honórem, designación impulsada en enero por Werthein con el guiño inicial del presidente Javier Milei y presuntamente frenada desde la secretaría general de la Presidencia, se liga con las quejas que, desde la Casa Rosada, se expresan en relación con el estilo del canciller, que suele tomar decisiones apoyado en un núcleo de funcionarios de confianza, en el mayor de los sigilos. Confiados, cerca del ministro afirman que “muy pronto” saldrá publicado el primer decreto con la designación de un embajador comercial, para el que se menciona al exCEO de la Bolsa de Hong Kong y del JP Morgan, Nicolás Aguzin. “Esto va a salir pronto. En toda administración hay gente que está contenta y otra que no”, responden, lacónicas, fuentes de la Cancillería que adjudican a “operaciones” los rumores de cortocircuitos.","type":"text"},{"content":"Mientras varios funcionarios de Gobierno, algunos cercanos a la secretaria general de la Presidencia, comparten la queja por la falta de difusión de las acciones diplomáticas, que incluyen varios meses sin la designación de un vocero oficial, amigos del canciller salen a defenderlo. “Habla poco, pero siempre con la verdad”, lo defiende un leal al exembajador en Washington, que con el mismo énfasis con el que niega chispazos con Karina Milei da por hecho que, en pocos días más, se conocerán los nombres de los diplomáticos que llenarán los casilleros aún vacantes en el organigrama oficial.","type":"text"},{"content":"Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales y virtual mano derecha del canciller en los últimos meses, regresará en breve a Brasil, donde ejerce el rol de cónsul en la estratégica San Pablo. Mientras se mantiene en reserva el nombre de su reemplazante, Eduardo Bustamante seguirá siendo vicecanciller, en una especie de “segunda oportunidad” para el funcionario, designado por Mondino y con participación indirecta en aquel voto en contra del embargo a Cuba en la ONU que hizo volar por los aires a casi toda la cúpula de la Cancillería.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el ISEN, tomada semanas atrás por el canciller tuvo como consecuencia inmediata la renuncia del director del instituto, el embajador Carlos Sersale di Cerisano, quien en una carta dirigida al canciller defendió su gestión, negó haberse apartado de las restricciones presupuestarias (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y dejó en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.","type":"text"},{"content":"La sospecha de que la actual gestión quiere “cerrar” el ISEN también es desmentida por lo más alto de la diplomacia nacional. “El ISEN es muy importante, y tiene que seguir estando. Lo que analizamos fue que hoy por hoy no hacen falta más diplomáticos”, contestó la fuente oficial, y detalló que la racionalización de los gastos “es prioridad”. Dijo: “Estamos haciendo un trabajo eficiente, porque la plata no es nuestra”.","type":"text"},{"content":"En cuanto a las jubilaciones -muchos diplomáticos ya aceleraron sus trámites, disconformes con el enfoque general de la Cancillería-, cerca de Werthein dicen estar “cumpliendo con la ley” que obliga a jubilarse a los 70 años a los embajadores y a los 67 años a los ministros de primera y segunda. “No discriminamos por edad, valoramos al que es capaz y lo volvemos a llamar si hace falta”, se atajan los funcionarios.","type":"text"},{"content":"La perspectiva de fusionar embajadas y embajadores (se concretaron ya la de Uruguay y el Mercosur, en Montevideo, y la sede diplomática en Italia con la de la FAO, ambas en Roma) continuará en las próximas semanas con otros destinos. Y en el rubro designaciones, en breve llegará al Senado el pliego del empresario Wenceslao Bunge, designado embajador en España y ya con el plácet otorgado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez.","type":"text"},{"content":"Werthein prepara, además, para los próximos días un nuevo viaje a Washington para sostener reuniones “de alto nivel” con funcionarios de la administración de Donald Trump. “El mundo no está tranquilo, pero la cosa entre nosotros sí”, dice el canciller a quienes lo consultan sobre eventuales ruidos en lo más alto del poder.","type":"text"}],"display_date":"2025-03-25T13:50:49.457Z","headlines":{"basic":"Gerardo Werthein acelera las reformas en la Cancillería y niega las versiones de cortocircuitos con Karina Milei","mobile":"Werthein acelera reformas en la Cancillería y niega cortocircuitos con Karina Milei"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Tensión en el Gabinete."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-03-25T21:15:52.062Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Un diálogo muy efusivo entre ellos en el acto por el atentado a la embajada de Israel desató las sospechas de problemas en su vínculo; el canciller viajará en breve a Washington y nombrará nuevos funcionarios"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Cancillería","slug":"cancilleria-tid48181"},{"description":"Gerardo Werthein","slug":"gerardo-werthein-tid49853"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/politica/gerardo-werthein-acelera-las-reformas-en-la-cancilleria-y-niega-las-versiones-de-cortocircuitos-con-nid25032025/"},{"_id":"Q25QJ72AJZAHPEPDZAESQTUTBA","content_elements":[{"content":"En la mañana del miércoles pasado, el Boletín Oficial dio cuenta de la designación del diplomático de carrera Carlos Cherniak como nuevo embajador argentino ante la OEA, puesto en el que ya se desempeña de modo oficioso desde hace unos días.","type":"text"},{"content":"Para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein se trató de un objetivo cumplido: llenar un importante casillero, vacío desde que el presidente Javier Milei decidió echar de ese cargo a Sonia Cavallo luego de sostener sonoras disidencias con su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien le advierte desde hace rato por los riesgos del atraso cambiario y los términos del inminente acuerdo con el FMI.","type":"text"},{"content":"¿Alianza imposible? | La Libertad Avanza y Pro no confluyen en ninguna de las siete provincias que ya cerraron frentes electorales","type":"interstitial_link"},{"content":"En Roma, donde Cherniak fue hasta mediados del año pasado embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no salían de su sorpresa. Y no porque al nuevo embajador le falten pergaminos para ocupar el cargo –tiene una larga carrera sobre sus espaldas– sino porque hasta hace pocos meses se reivindicaba como alfonsinista, una mala palabra en el lenguaje libertario. El 25 de mayo pasado, recordaban memoriosos de la diplomacia que tuvieron acceso a sus palabras, Cherniak se despidió de su puesto en la FAO (lugar del que, se comenta, no quería irse) con un encendido discurso, en el que ensalzó la figura del expresidente Raúl Alfonsín como “padre de la democracia”. Milei suele definirlo como el “fracasado inflacionario de Chascomús”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Cerca del canciller Werthein defienden a capa y espada la designación de Cherniak, tanto en su faceta profesional como en la personal, sin negar su corazoncito. “Es un gran diplomático, lo va a hacer muy bien. Dentro de la Cancillería no se discute de política”, responden cerca del canciller cuando le plantean por la simpatía de Cherniak por el alfonsinismo, compatible durante sus años en las FAO con las posturas y aliados del gobierno de Alberto Fernández.","type":"text"},{"content":"“Nos acusan de poner gente afín, y cuando hacemos otra cosa nos critican igual”, contraatacan desde el Palacio San Martín, donde no hace mucho sobrevoló la amenaza de una purga. Y adjudican los cuestionamientos a “operaciones” del sector de la Cancillería más alineado con Pro, protagonista durante la gestión de Diana Mondino y hoy marginado de la conducción.","type":"text"},{"content":"A Luis Petri le reclaman por no pagar las expensas","type":"header"},{"content":"A las reivindicaciones salariales del personal militar, que pugna por una equiparación efectiva con los haberes de las fuerzas de seguridad, el ministro de Defensa, Luis Petri, sumó en las últimas horas una intimación por falta de pago. El consorcio de propietarios del edificio de Reconquista 383, donde funcionan distintas dependencias oficiales, le envió una carta documento para exigirle el pago de una deuda por expensas, que llega a los $22 millones.","type":"text"},{"content":"A metros de la avenida Corrientes, tienen allí su sede la empresa Coviara, constructora de viviendas para la Armada que ahora depende del Ministerio de Defensa, y otras dependencias oficiales, además de la Liga Naval Argentina.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La administración del consorcio advirtió a Petri que, de persistir ese estado de cosas, “la suciedad invadirá aún más el edificio, ya que la empresa de limpieza ha cortado el servicio por falta de pago” y amenaza con iniciar acciones legales.","type":"text"},{"content":"También están impagos el abono de los ascensores, la factura de luz y los trabajos del plomero, según el detalle incluido en la carta documento. La orden era no pagar, aunque luego de la carta todo podría cambiar.","type":"text"},{"content":"Una apuesta al amor en medio de la pelea K","type":"header"},{"content":"Ni las discusiones entre Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, ni la difícil coyuntura bonaerense frenan al intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien apuesta al amor y ya prepara los últimos detalles de su casamiento con la exmodelo Macarena Lemos, su novia desde hace cinco años.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Más allá de los detalles –será casado, luego del civil, por un viejo amigo de la escuela primaria–, el intendente promete una ceremonia “íntima”, sin “show off”, con la participación, eso sí, de funcionarios de la intendencia bonaerense, con amigos “de la política” como el exrector de la UBA Rubén Hallú, pero sin perder “el toque humano”, según cuentan cerca suyo.","type":"text"},{"content":"Miembro del Consejo Nacional del PJ que encabeza la expresidenta Kirchner, Sujarchuk no adhirió al Movimiento Derecho al Futuro, lanzado por Kicillof, pero tiene una relación cordial con el gobernador de la provincia más poblada del país, a quien recibió la semana pasada para inaugurar obras y tomarse la foto de rigor. Equilibrio peronista, en medio de la lucha interna.","type":"text"},{"content":"Larreta recibió un llamado incómodo desde el Pro","type":"header"},{"content":"La sorpresiva candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a legislador porteño por fuera del Pro cayó como una bomba en el edificio municipal de Uspallata, aquel que el exjefe de gobierno porteño trajinara en sus ocho años al frente de la ciudad.","type":"text"},{"content":"Mientras se preparan para enfrentarlo en las urnas, en el gobierno de Jorge Macri no esconden su incomodidad por la decisión de su excompañero de ruta macrista, y sobre todo por las críticas que Rodríguez Larreta le hace a la gestión.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Él sabe que la ciudad está sucia y que hay olor a pis porque aumentó la pobreza un 30 por ciento. Pero no lo dice, nos quiere golpear donde duele”, se quejan viejos compañeros de ruta. De hecho, la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio, llamó a su exjefe Larreta cuando se enteró de su postulación. “Le recordó que, cuando quiso ser candidata, Horacio le dijo que ‘de ninguna manera, que legislador porteño era un puesto menor’. Ahora cambió de opinión”, aguijonean desde un despacho importante de la jefatura de gobierno, listos ya para la batalla.","type":"text"},{"content":"La motosierra de Trump y Musk, en un área sensible","type":"header"},{"content":"Atentos siempre a las semejanzas entre una y otra administración, en Balcarce 50 y el Ministerio de Capital Humano observaron con atención la fuerte movida del dúo Donald Trump-Elon Musk, esta vez con la educación en la mira de la motosierra en su versión norteamericana.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Sucede que, rodeado de estudiantes, el presidente de Estados Unidos ordenó el inicio del desmantelamiento del Departamento de Educación (equivalente a un ministerio, según el organigrama oficial) creado por el demócrata Jimmy Carter a su paso por la Casa Blanca, y con los funcionarios del área aplaudiendo en primera fila.","type":"text"},{"content":"La gran pregunta que se hacían en los ministerios y despachos locales es si Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, imitará de algún modo a Elon Musk, su “par” en el gobierno republicano, e impulsor del cierre del estratégico departamento.","type":"text"},{"content":"Cerca del presidente Javier Milei hacen silencio. Saben que los gremios docentes y buena parte de la sociedad no lo aceptaría. Pero en los ministerios y secretarías relacionadas con la educación, el interrogante ya quedó instalado.","type":"text"}],"display_date":"2025-03-24T03:05:00Z","headlines":{"basic":"Solo en Off: la “conversión récord” del embajador alfonsinista que desembarcó en la OEA","mobile":"La “conversión récord” del embajador alfonsinista que desembarcó en la OEA"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Solo en Off."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-03-24T03:05:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"YLFWXMB6HVBK7GXRVL7UDFIXXM","type":"story"},{"_id":"6WJOKNSIPJAYZHXETQFNTQNOWU","type":"story"},{"_id":"2ZJWFHU45JHJLBNWJBMV4PQYRE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"A Petri le reclaman que pague las expensas; Sujarchuk apuesta al amor en medio de la interna K y Larreta recibe llamados incómodos de sus excompañeros de Pro"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"En off","slug":"en-off-tid46875"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Gerardo Werthein","slug":"gerardo-werthein-tid49853"}]},"website_url":"/politica/solo-en-off-la-conversion-record-del-embajador-alfonsinista-que-desembarco-en-la-oea-nid24032025/"},{"_id":"DM2VYMPYJJHC7EEL7AGPVTQ5QQ","content_elements":[{"content":"Con siete candidatos en carrera para suceder a Thomas Bach, el Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para una de las elecciones más abiertas de su historia. Las reglas particulares del organismo, formuladas hace casi un siglo, refuerzan aún más la incertidumbre sobre quién tomará el control de la entidad más poderosa del deporte mundial. El proceso electoral comenzará este jueves alrededor de las 16 en Grecia, las 11 en nuestro país.","type":"text"},{"content":"La mayoría del personal del COI debe abandonar la sala, por lo que sólo los votantes y los monitores electorales esenciales permanecerán. Cuando surja un ganador, se abrirán las puertas, se reactivará la transmisión y se hará el anuncio.","type":"text"},{"content":"Desde 1925, el COI elige a su presidente a través de rondas sucesivas hasta que un candidato obtiene la mayoría absoluta entre los miembros. Si en una votación ningún aspirante logra alcanzar esa marca, se elimina al que obtuvo menos apoyos y se repite el proceso. En caso de empate, se realiza una votación intermedia para definir qué candidato queda fuera. Thomas Bach, actual titular del organismo, anunciará el nombre de cada eliminado sin revelar el detalle de los resultados, que solo serán conocidos cuando se proclame al ganador.","type":"text"},{"content":"Este jueves podría haber hasta seis rondas de votación. En caso de empate en la última ronda, Bach tendrá derecho a emitir un voto de desempate. En la práctica, la elección presidencial del COI nunca ha superado la segunda vuelta. Sin embargo, con una competencia tan reñida, ningún observador se atreve a señalar un claro favorito. Hay tres que aparecen con más chances de imponerse: Juan Antonio Samaranch Jr., Sebastian Coe y Kirsty Coventry. Cada uno de ellos representa una faceta distinta del movimiento olímpico y su elección marcaría un hito en la historia del COI.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Samaranch Jr., español de 65 años, es hijo del histórico dirigente que presidió el COI entre 1980 y 2001. Con más de dos décadas dentro del organismo, se presenta como el garante de la estabilidad y la continuidad del legado de su padre. “No se trata de un tema de nombres, género o continentes. Debemos elegir a la mejor persona para el trabajo”, afirmó recientemente.","type":"text"},{"content":"Coe, de 68 años, es una de las figuras más carismáticas del deporte mundial. Ex atleta y doble campeón olímpico en 1.500 metros, fue presidente del comité organizador de Londres 2012 y actualmente lidera World Athletics. Su candidatura es vista como una opción disruptiva dentro de un organismo tradicionalmente conservador.","type":"text"},{"content":"Coventry, de 41 años, representa la renovación. Siete veces medallista olímpica en natación, fue ministra de Deportes en Zimbabue y preside la comisión de atletas del COI. Su elección la convertiría en la primera mujer y la primera africana en presidir la organización. “Si soy elegida, sería un gran momento para África”, aseguró.","type":"text"},{"content":"Un organismo con poder absoluto","type":"header"},{"content":"El nuevo presidente del COI asumirá su cargo el 24 de junio, con un mandato inicial de ocho años y la posibilidad de una reelección por cuatro años más. Sin embargo, los desafíos serán inmediatos. En el horizonte aparecen los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un contexto de tensiones geopolíticas y la posible influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en la organización del evento.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Además, el sucesor de Bach deberá definir la sede de los Juegos de 2036, con varios países interesados en la carrera, como India, Sudáfrica, Indonesia y Corea del Sur. La elección del anfitrión será una de las primeras pruebas de fuego para el nuevo mandatario, que deberá equilibrar intereses políticos, económicos y deportivos.","type":"text"},{"content":"Bajo la gestión de Bach, el COI logró consolidar su estabilidad financiera y asegurar ingresos comerciales por 13.500 millones de dólares hasta 2032. Sin embargo, su liderazgo centralizado generó cuestionamientos dentro del organismo. Varios candidatos han prometido devolver mayor poder a los miembros, aunque sin detallar cómo planean hacerlo.","type":"text"},{"content":"La votación del jueves será un test clave para el futuro del olimpismo. Con un electorado compuesto por más de 100 miembros, la falta de un candidato claramente dominante y un proceso electoral hermético, el resultado sigue siendo una incógnita. Lo único seguro es que el movimiento olímpico entrará en una nueva era, con desafíos que definirán el rumbo del deporte mundial en las próximas décadas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A continuación, los siete candidatos a la presidencia del COI (el orden fue determinado por un sorteo realizado en noviembre):","type":"text"},{"content":"El príncipe Feisal Al Hussein","type":"header"},{"content":"Nacido en Jordania, hace 61 años, explicó: “El deporte no puede resolver todos los problemas del mundo, pero tiene el potencial de ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más pacífico”. Hermano del rey Abdalá II de Jordania, planteó que “todos los presidentes anteriores fueron europeos o de Estados Unidos” y sugirió: “Necesitamos personas que sean capaces de entender el mundo y de construir un puente entre el Este y el Oeste, en el Sur y el Norte”. Además, apuntó: “Es parte de mi personalidad. Culturalmente soy oriental, pero también he recibido educación occidental (en la Universidad Brown en EE.UU. y en la London Business School). Puedo ayudar a unir y no a dividir”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Se ocupa, además, de cuestiones de prevención de acoso y de abuso en el deporte, temas sobre los que es el único en proponer un plan de acción detallado, además de igualdad de género e inclusividad.","type":"text"},{"content":"David Lappartient","type":"header"},{"content":"De 51 años, nacido en Francia. Asumió la dirección del Comité Olímpico Francés (CNOSF) en plena crisis en junio de 2023, es también presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. “Espero poder convencer a mis colegas de que puedo ser un buen líder para el COI. Mi rol debe basarse en el liderazgo, la visión y la unidad a través del diálogo y de la diversidad”, apuntó. Lappartient se mostró interesado en que el continente africano sea sede de un Juego Olímpico: “El COI está en los cinco continentes, el deporte está en todos los continentes. África va a tener los Juegos de Juventud (Dakar 2026), pero también los Juegos Olímpicos deberían ir allí. No hablo de una fecha específica, pero me gustaría, porque se lo merece”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el COI preside la comisión de deportes electrónicos (eSports) y llegó a un acuerdo con Arabia Saudita para que este país organice durante doce años los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos.","type":"text"},{"content":"Johan Eliasch","type":"header"},{"content":"Nacido hace 63 años en Suecia, aunque también tiene la nacionalidad británica, este empresario es reconocido por ser un fervor ambientalista, detalle a tener en cuenta dada la oleada de incendios que hubo en Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028. Preside la Federación Internacional de Esquí desde 2021. “He asesorado a gobiernos en cuestiones de protección del medio ambiente y en medidas contra el cambio climático. Si se está buscando a alguien con mucha experiencia y conocimientos, soy su hombre”, le señaló a la agencia AFP.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Estoy muy comprometido con la tecnología y he dirigido una gran empresa”, la multinacional austriaca de equipamiento deportivo Head hasta 2021, cuando dimitió tras ser elegido presidente de la federación de esquí, que es “la mayor federación de deportes de invierno, que organiza el 55% de los eventos de los Juegos de Invierno”.","type":"text"},{"content":"Juan Antonio Samaranch","type":"header"},{"content":"Este candidato no necesitará promoción, ya que se trata del hijo del expatrón emblemático del COI Juan Antonio Samaranch (1980-2001), cuya dirección es recordada por el aumento de ingresos del olimpismo, pero también por una gobernanza controvertida.","type":"text"},{"content":"A los 65 años, el dirigente español no cuenta con pasado de deportista, pero por segunda vez es vicepresidente del COI (2016-2020 y desde 2022), y sigue de cerca las cuestiones vinculadas al marketing: su candidatura apuesta por destacar la marca olímpica, en especial explorando nuevas formas de ingresos y recomendando reexaminar el programa de patrocinios internacional.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Samaranch aseguró que reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería ser una prioridad en la agenda del próximo líder del COI. “Estados Unidos es hoy uno de los socios más, si no el más, importantes”, dijo en un reportaje de la agencia AP.","type":"text"},{"content":"Kirsty Coventry","type":"header"},{"content":"Exnadadora de 41 años, la zimbabuense es la única mujer entre los aspirantes a la presidencia del COI. Cuenta con un palmarés olímpico destacado: siete medallas, dos de ellas de oro en cinco ediciones. Además, posee experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI, desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas. Cuenta, desde 2018, con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ.OO. de Brisbane 2032.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada”, dijo la zimbabuense, que es la segunda mujer en aspirar a la presidencia. La primera fue la estadounidense Anita DeFrantz, en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.","type":"text"},{"content":"Sebastian Coe","type":"header"},{"content":"Desde hace años pareciera que el doble campeón olímpico de los 1500m está destinado a dirigir el COI. El británico de 68 años cuenta en su favor un aura deportiva, una presencia mediática y una larga experiencia como dirigente: organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, diputado conservador británico, presidente del Comité Olímpico Británico y, sobre todo, patrón mundial del atletismo.","type":"text"},{"content":"Coe puede presumir de haber recuperado el rumbo desde 2015 de World Athletics, una institución sacudida por su predecesor Lamine Diack, condenado por su implicación en el disimulo del dopaje ruso. Pero Coe se ha buscado también enemistades, tras decidir otorgar primas económicas a los atletas medallistas de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 sin haber consultado con nadie, una medida financiera que la mayor parte de federaciones internacionales no pueden adoptar.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Sus posiciones firmes, como la exclusión total de deportistas rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania, chocan de frente con el sentido del consenso de Bach, quien los reintegró bajo bandera neutral tras la petición de una parte del mundo olímpico.","type":"text"},{"content":"Morinari Watanabe","type":"header"},{"content":"El presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, japonés de 65 años, se distingue de sus rivales por su programa, de largo el más preciso y radical. Destaca la propuesta de organizar de forma simultánea los Juegos Olímpicos de verano en cinco ciudades, una por continente, con una difusión continua en streaming.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Con unos Juegos en cinco continentes, la televisión tendría transmisiones durante las 24 horas. Mucha gente quiere una revolución, la innovación. Debemos crear un nuevo futuro”, fue una de sus propuestas.","type":"text"}],"display_date":"2025-03-19T21:32:36.457Z","headlines":{"basic":"El COI elige presidente: uno por uno, quienes son los siete candidatos que buscan liderar el deporte olímpico","mobile":"Uno por uno, quiénes son y qué piensan los siete candidatos a la presidencia del COI"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Máxima incertidumbre."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=971,588"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=971,588"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=971,588","width":768}},"publish_date":"2025-03-19T21:32:36.457Z","related_content":{"basic":[{"_id":"KGLG3WJETJDJXARO6YD3ESUMXI","type":"story"},{"_id":"3MTBD5SMLFCAVHQAE4SR63K3BQ","type":"story"},{"_id":"64EZ7DPX3ZAE7HP2UO4LMCDJMI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Este jueves se elige en Grecia al sucesor del alemán Thomas Bach; es la primera vez que hay siete postulantes; máxima incertidumbre"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Comité Olímpico Internacional","slug":"comite-olimpico-internacional-tid49411"},{"description":"Thomas Bach","slug":"thomas-bach-tid50227"},{"description":"olimpismo","slug":"olimpismo-tid68702"},{"description":"Juegos Olímpicos Los Angeles 2028","slug":"juegos-olimpicos-los-angeles-2028-tid61536"},{"description":"Paula Pareto","slug":"paula-pareto-tid49410"},{"description":"Gerardo Werthein","slug":"gerardo-werthein-tid49853"}]},"website_url":"/deportes/juegos-olimpicos/el-coi-elige-presidente-uno-por-uno-quienes-son-los-siete-candidatos-que-buscan-liderar-el-deporte-nid19032025/"},{"_id":"IXF7GBG3IBHC5JXLXQDM2II2AI","content_elements":[{"content":"La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), tomada semanas atrás por el canciller Gerardo Werthein con el guiño de la Casa Rosada, tuvo por estas horas una consecuencia directa. El hasta hoy director del ISEN, embajador Carlos Sersale di Cerisano, renunció a su cargo a través de una carta dirigida al canciller, en la que defiende su gestión, niega haberse apartado de las restricciones presupuestaria (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y deja en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.","type":"text"},{"content":"“Se está por iniciar un nuevo ciclo en materia de gestión y enfoque institucional del ISEN, por lo cual es lógico y comprensible un recambio en su dirección”, planteó Sersale, exembajador en Sudáfrica y el Reino Unido, que estaba jubilado cuando fue convocado para conducir el instituto, en los últimos días de 2023.","type":"text"},{"content":"El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei","type":"interstitial_link"},{"content":"“El ISEN durante el año 2024 ha funcionado con un enfoque programático y de gestión basado exclusivamente en el mérito, ya sea para el concurso de ingreso de aspirantes al ISEN (finalizado en noviembre 2024), como también para su formación y capacitación durante los cursos como becarios como así también para todas las actividades del resto del SEN, tal como lo establece la Ley 20957″, razona el veterano diplomático en la misiva, en la que también le pide a Werthein que “cese” su convocatoria al servicio activo.","type":"text"},{"content":"Luego de poner “a disposición” los balances de su gestión en el ISEN durante su dirección, el embajador Sersale se mostró dispuesto a “facilitar la transferencia del mando del ISEN” a su sucesor, y explicó: “He dejado una programación de los cursos para las promociones 59 y 60 armada al menos para el primer cuatrimestre y programada para el segundo cuatrimestre del año, siempre teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias y basado en un estimado (en lo que hace al eventualmente ejecutado por el ISEN) que se reduce a la mitad del año anterior, poniendo el eje en las obligaciones en materia de formación que establece la Ley del 20957″, detalló.","type":"text"},{"content":"Luego de más de 60 años de continuidad, y aduciendo cuestiones presupuestarias ligadas a sostener el equilibrio fiscal, el Gobierno decidió que el ISEN no tendrá este año nuevos aspirantes a ingresar, es decir, que no habrá ingresantes a primer año en 2026. Para varios diplomáticos, opuestos a la medida y que prefieren el silencio, la decisión de fondo de la Casa Rosada y el Palacio San Martín es la de “eliminar” el ISEN en el mediano plazo.","type":"text"},{"content":"Como publicara LA NACION tres semanas atrás, todo comenzó con una nota interna dirigida a la subsecretaria de administración, María Cristina Dellepiane, el director de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, le comunicó que luego de un “análisis detallado de la dotación de personal y de las necesidades funcionales del Servicio Exterior de la Nación (SEN) en el actual contexto administrativo y presupuestario”, se había decidido no realizar el curso de ingreso para nuevos aspirantes (el año pasado ingresaron 22 jóvenes de entre 21 y 35 años, con título universitario aprobado y un alto nivel de idioma inglés tal como lo establece la reglamentación del instituto).","type":"text"},{"content":"“Considerando la proyección de la planta de funcionarios y la evolución de las necesidades operativas de la Cancillería, no resulta necesario en este momento convocar a un nuevo proceso de ingreso”, explicó Gutiérrez en esa nota interna. ¿Las razones? “La estructura actual permite atender de manera eficiente los requerimientos del Servicio Exterior sin que la incorporación de nuevos funcionarios represente una necesidad impostergable”, detalló Gutiérrez, que responde a la conducción de Werthein.","type":"text"},{"content":"Por lo bajo, desde la cúpula de la Cancillería se hablaba de una influencia del kirchnerismo en las nuevas camadas, ya que entre 2008 y 2015 ingresaron un promedio de 50 nuevos estudiantes, y de la necesidad de ahorrar recursos. Pero distintos diplomáticos dejaron en claro, fuera del alcance de los micrófonos, que el ahorro que representaría el cierre a nuevos ingresantes es “mínimo”, ya que el gasto en profesores e infraestructura de los estudiantes de los dos años que dura el curso se mantendría sin variaciones.","type":"text"},{"content":"El eventual cierre de nuevos ingresos al ISEN por motivos presupuestarios se complementa con otras medidas de ahorro de recursos en estudio, como el cierre y fusión de embajadas argentinas. La más reciente, ya concretada, fue la designación del diplomático de carrera Alan Claudio Beraud, que hasta mediados de enero se desempeñaba solo como titular de la representación ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana, en Montevideo. Ejerce ya como embajador en Uruguay, y su designación fue oficializada este martes en el Boletín Oficial.","type":"text"}],"display_date":"2025-03-18T18:40:40.575Z","headlines":{"basic":"Ajuste y malestar en la Cancillería: renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior","mobile":"Renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Ajuste en la Cancillería."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"El embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale.","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-03-18T18:40:40.575Z","related_content":{"basic":[{"_id":"6WJOKNSIPJAYZHXETQFNTQNOWU","type":"story"},{"_id":"2ZJWFHU45JHJLBNWJBMV4PQYRE","type":"story"},{"_id":"ZW2RX3AJHJCMFGMNT2VP6DNX2I","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Carlos Sersale dimitió para facilitar “un nuevo ciclo en materia de gestión”; la decisión del Gobierno, centrada en un recorte de fondos por razones presupuestarias, es resistida por el cuerpo diplomático"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Cancillería","slug":"cancilleria-tid48181"},{"description":"Gasto público","slug":"gasto-publico-tid63410"},{"description":"Gerardo Werthein","slug":"gerardo-werthein-tid49853"}]},"website_url":"/politica/ajuste-en-la-cancilleria-renuncio-el-director-del-isen-luego-de-la-suspension-de-nuevos-ingresos-al-nid18032025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"4c656fb8afb1ae9475c32d5ea78d708aeb095bd5f8de8aff1ab483840df3d19c"},"expires":1743534675386,"lastModified":1743534555131},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"estados-unidos-tid473\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"QO7ZBDSYLVEFDMLHQIDKTDLTIY","content_elements":[{"content":"La legisladora republicana por el estado de Florida María Elvira Salazar envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde lo insta a interceder ante el FMI para ayudar a la Argentina a conseguir un desembolso inicial de US$15.000 millones. El lunes, la titular del Fondo Kristalina Georgieva dijo que le parecía “razonable” que nuestro país recibiera una suma por adelantado de US$8000 millones de los US$20.000 millones que el Gobierno de Javier Milei solicita.","type":"text"},{"content":"El escrito, que lleva la firma de Salazar, fue divulgado en X por la propia integrante del Congreso de EE.UU. “Gracias a Javier Milei, la Argentina se está recuperando de su historia de políticas socialistas fracasadas. Por eso le pido al FMI que logre un acuerdo que siga llevando a la Argentina en la dirección correcta”, escribió en la plataforma. El posteo fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Gracias María Elvira por tu apoyo”, se limitó a decir el titular del Palacio de Hacienda.","type":"text"},{"content":"En los primeros párrafos del documento, la congresista advierte: “La Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial. Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, sus ciudadanos luchan para salir de un letargo inducido por el socialismo. Enfrentan inflación, déficits y una economía dañada por años de negligencia. La Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarla a superar este momento difícil. Le escribo [A Scott Bessent] para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"“El socialismo es el asesino de la economía. Como cubano-estadounidense, conozco el socialismo. Destruyó el país de mis padres, que en la década de 1950 tenía un PBI similar al de España, hasta convertirlo en uno donde luchan por mantener las luces encendidas hoy en día. La Argentina sufre la misma maldición del socialismo, pero el presidente Javier Milei está decidido a salvar a su país”, resalta más adelante.","type":"text"},{"content":"Y afirma: “Si la Argentina logra salir de su crisis económica, toda América Latina se beneficiará. América Latina necesita desesperadamente un ejemplo a seguir, y la Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar el camino a sus vecinos. Además, el mundo libre en su conjunto se beneficiará, ya que las personas de todo el mundo comprenderán que la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, y no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos a Milei ahora”.","type":"text"},{"content":"Para ello, en los últimos párrafos de la carta, Salazar propone: “Para soportar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a estabilizar la situación. Un acuerdo de al menos US$20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares), es lo necesario para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Como explicó LA NACION, tanto el pedido de la legisladora republicana como la declaración de la jefa del Fondo llegan en medio de un nuevo sacudón en los mercados internacionales que volvió a tocar a los activos argentinos, sometidos en los últimos días a una ola de volatilidad que en el oficialismo le achacan a los rumores y las especulaciones en torno al nuevo acuerdo con el Fondo, pero también a un intento de la oposición por desestabilizar al gobierno de Milei.","type":"text"},{"content":"Caputo había adelantado la semana pasada el monto total de US$20.000 millones en discusión con el Fondo, pero, en un episodio que sumó confusión y generó una dosis adicional de incertidumbre, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó confirmar esa cifra en su habitual conferencia de prensa, al indicar solamente que el monto sería “considerable”. El Fondo suele difundir la cifra de sus programas solo después de que son aprobados por el board. Un día después, el viernes, y en medio de una continua ansiedad en la Argentina por el movimiento del dólar, Kozack ratificó finalmente esa cifra con una publicación en sus redes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a la Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, afirmó Kozack. Tras la confirmación del Fondo de la cifra total del nuevo préstamo, Caputo publicó un mensaje en X: “Contestamos con hechos. Fin”.","type":"text"},{"content":"El domingo, Caputo se refirió otra vez al acuerdo con el Fondo en LN+: “Veníamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no habían cumplido. No fuimos a uno nuevo, porque si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar y no los íbamos a convencer para recapitalizar al Central”. Dijo que todavía restaba definir el cronograma de desembolsos, y que el Gobierno había solicitado un primer desembolso mucho más grande de los que suele dar el Fondo. ","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T18:45:08.312Z","headlines":{"basic":"Una legisladora republicana le pidió al Tesoro de EE.UU. apoyar a la Argentina en las negociaciones con el FMI","mobile":"Una legisladora republicana le pidió al Tesoro de EE.UU. apoyar a la Argentina en las negociaciones con el FMI"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Un desembolso inicial del 75%\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:45:08.312Z","related_content":{"basic":[{"_id":"OFUIZUBWUBB3JGMNB3OSYZN4VY","type":"story"},{"_id":"UCDRFOYC6NDIDMRGWEN2PDMZOE","type":"story"},{"_id":"PQTBXANC6JDXLCNILTFCRWDB2A","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"María Elvira Salazar opinó que un desembolso inicial de US$15.000 millones por parte del organismo de crédito sería “lo necesario para estabilizar la economía”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"FMI","slug":"fmi-tid1926"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"}]},"website_url":"/economia/una-legisladora-republicana-le-pidio-al-tesoro-de-eeuu-apoyar-a-la-argentina-en-las-negociaciones-nid01042025/"},{"_id":"XVJKZYFYGZATFP3JEPJITL7GOU","content_elements":[{"content":"Ante las medidas del presidente Donald Trump que puso tensa la relación entre Estados Unidos y Canadá, cientos de canadienses decidieron dejar de viajar a su país vecino.","type":"text"},{"content":"La oficina nacional de estadísticas de Canadá registró una caída del 23% en los viajes en auto de residentes en Canadá hacia EE.UU. al comparar febrero de 2025 con febrero de 2024. Los viajes en avión cayeron 13%.","type":"text"},{"content":"La periodista canadiense Kate Dingwall es una de las personas que canceló su viaje a EE.UU. “Mi pareja y yo decidimos no seguir adelante con las vacaciones que habíamos planeado en Estados Unidos este año”, dijo.","type":"text"},{"content":"“Me preocupa la frontera y quedarme atrapada allí por algún motivo, sobre todo con lo quisquilloso que es Trump con Canadá. Hay una sensación de intranquilidad en torno a visitar Estados Unidos en este momento”, agregó.","type":"text"},{"content":"Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.","type":"text"},{"content":"“La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un estado hostil”, escribió en su página de Facebook.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La decisión de viajeros como Dingwall y Serry va en línea con el mensaje que dio el ex primer ministro, Justin Trudeau, ante el anuncio de Donald Trump de que impondría aranceles del 25% para los productos canadienses.","type":"text"},{"content":"“Los canadienses estamos dolidos. Los canadienses estamos enfadados. Vamos a elegir no ir de vacaciones a Florida o a Old Orchard Beach (Maine)”, planteó Trudeau.","type":"text"},{"content":"“Ahora es el momento para elegir a Canadá. Puede que eso signifique cambiar tus planes para las vacaciones de verano para quedarte aquí”, dijo en otra declaración.","type":"text"},{"content":"En 2024, la Oficina de Viajes y Turismo de EE.UU. registró 20,2 millones de visitas de residentes en Canadá.","type":"text"},{"content":"Aunque es muy pronto para estimar qué tanto disminuirá esa cifra como efecto del sentimiento antiestadounidense, es evidente que tendrá un impacto económico.","type":"text"},{"content":"U.S. Travel Association, la organización que representa a la industria turística en EE.UU., advierte que una reducción del 10% de los viajeros canadienses supondría más de US$2.000 millones que se dejan de gastar al año en EE.UU. y 14.000 trabajos perdidos.","type":"text"},{"content":"Dejar de viajar es una de las formas como miles de canadienses están intentando “boicotear” el gobierno de Trump, pero no la única.","type":"text"},{"content":"Muchos también optaron por reemplazar productos estadounidenses que usualmente compraban por productos canadienses, como lo muestran cientos publicaciones en redes sociales con el #BuyCanadian (compra canadiense).","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las medidas y los mensajes de Trump","type":"header"},{"content":"Donald Trump se refirió a Canadá como “el estado número 51″ por primera vez en diciembre de 2024.","type":"text"},{"content":"Lo que inicialmente parecía un chiste se transformó en una amenaza seria cuando afirmó que planeaba usar su “fuerza económica” para anexionar Canadá, un mensaje que por supuesto provocó el rechazo de los canadienses.","type":"text"},{"content":"Días después, llegó el anuncio de los aranceles. “Lo que quiere es ver un colapso total de la economía canadiense, porque eso le hará más fácil anexionarnos”, reaccionó Trudeau.","type":"text"},{"content":"Recientemente, el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, le subió el tono a la conversación y dijo que la histórica relación de su país con EE.UU., basada en la cooperación económica y militar, “se acabó”.","type":"text"},{"content":"A los aranceles y la amenaza de anexión, se suma el caso de la actriz canadiense Jasmine Mooney, quien relató que fue detenida y “encadenada” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante 12 días.","type":"text"},{"content":"Su testimonio hizo que muchos canadienses tengan miedo de viajar.","type":"text"},{"content":"Ryan Northcott, un canadiense que relata que canceló su viaje a Nueva York, expresó en un video de Tiktok: “Vi lo que le pasó a Jasmine Mooney y vi videos de que cuando vas a la frontera te revisan todo [...] Hay algo que simplemente me parece que no está bien, por no mencionar cómo está siendo tratada Canadá”.","type":"text"},{"content":"Además, una orden de Trump que afecta directamente a los viajeros canadienses también provocó rechazo.","type":"text"},{"content":"Como parte de sus planes para “proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, el gobierno de EE.UU. comenzó a exigir a los viajeros canadienses que ingresan por tierra al país que se presenten ante las autoridades una vez completen 30 días en el país.","type":"text"},{"content":"Antes, los canadienses podían entrar sin ser registrados y quedarse hasta 6 meses sin tener una visa.","type":"text"},{"content":"Ahora, el propio gobierno de Canadá indica en su más reciente advertencia a los viajeros que “no cumplir con el requisito de registro podría resultar en sanciones, multas y enjuiciamiento por delito menor”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los snowbirds","type":"header"},{"content":"Con esa medida, se vieron particularmente afectados los snowbirds (pájaros de nieve), una comunidad de canadienses, mayoritariamente jubilados, que viaja cada año durante el invierno a destinos más cálidos como Florida o Arizona, generalmente por más de 30 días.","type":"text"},{"content":"Según la Canadian Snowbird Association, se trata de más de un millón de personas.","type":"text"},{"content":"En un grupo de Facebook de snowbirds canadienses, la molestia con Donald Trump se ve por todas partes.","type":"text"},{"content":"“No hay posibilidad de que los canadienses sigamos acudiendo en masa a EE.UU. para pasar el invierno”, decía una publicación.","type":"text"},{"content":"“Soy canadiense y no soporto a Trump. No culparía a ningún compatriota canadiense por no querer viajar o irse de vacaciones a Estados Unidos”, decía otra.","type":"text"},{"content":"Stephen Fine, presidente de Snowbird Advisor, una compañía dedicada a ofrecer información y servicios para los migrantes estacionales canadienses, le dijo a BBC Mundo que, como el deterioro de las relaciones entre los dos países ocurrió ya terminando el invierno, no se puede decir que menos snowbirds canadienses estén yendo a EE.UU.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, “en general, hay un sentimiento negativo por parte de los snowbirds canadienses y algunos dicen que no tienen intención de volver a Estados Unidos el año que viene”, dice Fine.","type":"text"},{"content":"Los profesores Valorie Crooks y Jeremy Snyder, que estudiaron el fenómeno de los migrantes estacionales de Canadá a EE.UU., plantean que “la asequibilidad y la facilidad de movimiento son dos factores importantes que permiten los viajes estacionales de larga duración”.","type":"text"},{"content":"“Por ello, no es de extrañar que volvamos a tener noticias de los snowbirds a la luz de los acontecimientos recientes”, agregan.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El efecto económico","type":"header"},{"content":"Tourism Economics, una compañía especializada en previsiones de la industria turística, pasó de pronosticar un crecimiento del 8,8% en los viajes hacia EE.UU. a prever una disminución del 5,1% con respecto a 2024.","type":"text"},{"content":"Y señaló que el cambio se debe a la “tensión en las relaciones diplomáticas” y los “aranceles arrolladores”.","type":"text"},{"content":"En las aerolíneas, el impacto del momento que atraviesa la relación entre Canadá y EE.UU. parece ser ya significativo.","type":"text"},{"content":"Según Mike Vernot, vocero de la compañía de analítica de datos sobre aviación Cirium, “las aerolíneas redujeron en aproximadamente un 4,4% el número de asientos en vuelos entre Canadá y EE. UU. para abril, mayo y junio con respecto a la programación que habían publicado el 31 de enero”.","type":"text"},{"content":"Algunos destinos en EE.UU. se verán particularmente afectados, según los datos de Cirium. El 31 de enero había programados 2.024 vuelos desde Canadá hacia los aeropuertos de Fort Lauderdale y Miami para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Al 25 de marzo, esa cifra había bajado a 1.799.","type":"text"},{"content":"Además, Flair Airlines, una compañía canadiense de vuelos de bajo costo, dejará de cubrir la ruta Toronto-Nashville. Y WestJet, que había anunciado que abriría un vuelo desde Calgary hasta el aeropuerto de La Guardia en Nueva York, recientemente confirmó que no lo hará.","type":"text"},{"content":"Y no es porque los canadienses estén dejando de hacer viajes internacionales.","type":"text"},{"content":"“Recibimos consultas de personas que están buscando destinos alternativos para el próximo año. Los más populares son México, España, Portugal y el Caribe”, señaló Stephen Fine, de Snowbird Advisor.","type":"text"},{"content":"Diarmaid O’Sullivan, director de ventas y mercadeo de un hotel en las Islas Bermudas, describió que en las últimas semanas tuvieron un incremento inusual de clientes canadienses interesados en reubicar allí eventos que habían planeado inicialmente en Estados Unidos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Curiosamente, todo esto está sucediendo justo cuando EE.UU. estaba experimentando un crecimiento récord en el sector de los viajes y el turismo.","type":"text"},{"content":"Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la industria turística en EE.UU. tuvo un impacto económico de US$2,26 billones, el mayor en todo el mundo.","type":"text"},{"content":"“Estas cifras nos ayudan a comprender la importancia del sector en EE.UU., y demuestran que una disminución del turismo procedente de los principales países de origen podría perjudicar significativamente la economía estadounidense”, afirmó la profesora de la Universidad de Nevada Marta, Las Vegas, Marta Soligo.","type":"text"},{"content":"“Las consecuencias de estos problemas pueden afectar tanto a las grandes corporaciones con sede en EE.UU. como a las pequeñas empresas”, agregó.","type":"text"},{"content":"El boicot canadiense también encendió alarmas en el sector de la finca raíz, dado que los canadienses son los extranjeros que más propiedades compran en EE.UU. según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.","type":"text"},{"content":"Amar Charles Marouf, un ciudadano canadiense, resume el boicot como una cuestión de valores: “Somos un país que se enorgullece, imperfecta pero intencionadamente, de valores como la inclusión, la equidad y los derechos humanos. Cuando esos valores se sienten desfasados con respecto a lo que está sucediendo al otro lado de la frontera, se hace más difícil justificar nuestra participación allí”.","type":"text"},{"content":"Canadá no es el único país que está viendo con recelo las medidas del gobierno de Donald Trump. Desde el 20 de enero, Francia, Dinamarca, Alemania, Finlandia y Reino Unido también emitieron advertencias para sus ciudadanos que tienen intenciones de viajar a EE.UU.","type":"text"},{"content":"Santiago Vanegas y Lindsey Galloway","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T18:09:24.204Z","headlines":{"basic":"“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)","mobile":"Los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Boicot a Trump”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:09:24.204Z","related_content":{"basic":[{"_id":"XCYVXURMDZFLBHFGPBB2Y5S3J4","type":"story"},{"_id":"UEPCQQKWCFAEXE6ODISOP24FOY","type":"story"},{"_id":"BB6FZ6LP6ZDYNFGRXJMW3NNXCA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La oficina nacional de estadísticas de Canadá registró una caída del 23% en los viajes en auto de residentes hacia Estados Unidos al comparar febrero de 2025 con el mismo mes del año pasado; los viajes en avión cayeron 13%"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"},{"description":"Canadá","slug":"canada-tid29534"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"}]},"website_url":"/el-mundo/boicot-a-trump-los-canadienses-que-dejan-de-viajar-a-eeuu-y-el-efecto-economico-que-eso-produce-nid01042025/"},{"_id":"XCYVXURMDZFLBHFGPBB2Y5S3J4","content_elements":[{"content":"Los precios de la soja y el aceite de esta oleaginosa reaccionaron hasta el momento al alza en la Bolsa de Chicago, plaza de referencia mundial, en medio de expectativas sobre medidas del gobierno de Donald Trump para los biocombustibles en los Estados Unidos. También se sigue de cerca el impacto de los aranceles norteamericanos para Canadá, lo que podría frenar el envío de su aceite de canola a EE.UU.","type":"text"},{"content":"“Hay una reacción alcista en los futuros de aceite en la plaza estadounidense ante posibles mejoras en el corte de biodiésel para la producción de combustible convencional. Los contratos escalan a unos 48 dólares por tonelada en los vencimientos más cercanos y repercuten en el poroto de soja, que opera con ganancias de hasta 6,70 dólares por tonelada”, señaló Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni.","type":"text"},{"content":"“Las refinerías de petróleo y representantes de la industria de biodiésel tendrán un encuentro con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a fin de discutir los requisitos gubernamentales respecto a la apertura de nuevas cuotas de mezcla para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) durante al menos los próximos dos años. Más allá de que habrá que ver los resultados de este encuentro, no deja de ser una muestra de apoyo del gobierno estadounidense a la industria de biodiésel”, agregó.","type":"text"},{"content":"“Jugar en las grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre un “diamante negro” que se produce en la Argentina","type":"interstitial_link"},{"content":"Según un reporte de Granar, “la soja se negocia con precios en alza en la rueda diaria de Chicago, donde prima un espíritu positivista entre los operadores que, al menos de momento, priorizan el costado de la batalla arancelaria que podría favorecer los intereses, en este caso, de los proveedores de aceite de soja, habida cuenta de la chance de que los aranceles del 25% contra los bienes importados desde Canadá –finalmente entrarían en vigor mañana– detengan la entrada del aceite de canola canadiense, producto del que EE.UU. es el principal importador mundial, con 3,54 millones de toneladas para el ciclo 2024/2025, según el USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos]. Esto, junto con la firmeza del petróleo, posibilitan una importante suba del valor del aceite, que se extiende a la soja”, señaló.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Granar precisó que “hoy se reunirán los representantes de la industria del petróleo y de los biocombustibles con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos”.","type":"text"},{"content":"“Tal como lo comentamos la semana pasada, los empresarios, usualmente con intereses enfrentados, habrían llegado a un acuerdo para solicitar un incremento del uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósil”, agregó. Los empresarios pedirían a la EPA subir el volumen de corte del biodiésel desde 3350 millones de galones a un nivel de 5500 a 5750 millones. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Granar precisó que por ahora “se atenuó el impacto bajista derivado de las consecuencias de la batalla arancelaria contra China y la presión que vienen ejerciendo la entrada de la cosecha de soja de Brasil en el circuito comercial”.","type":"text"},{"content":"Añadió: “Sobre esto último, en su reporte semanal, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 81,4% del área apta, por delante del 76,4% de la semana anterior, del 71% de igual momento de 2024 y del 67,2% promedio de los últimos cinco años”.","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T17:12:53.507Z","headlines":{"basic":"Expectativa en Estados Unidos: la soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump","mobile":"La soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Expectativa en Estados Unidos."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T17:12:53.507Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La chance de un incremento en el uso de biodiésel en ese mercado le dio fortaleza a las cotizaciones del aceite y el poroto"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"},{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"},{"description":"Actualidad","slug":"actualidad-tid50797"}]},"website_url":"/economia/campo/expectativa-en-estados-unidos-la-soja-se-muestra-firme-a-la-espera-de-una-medida-del-gobierno-de-nid01042025/"},{"_id":"3HY7IULG7VDVHKPNNKUT5FM5EE","content_elements":[{"content":"En el punto más alto de una gira oficial por los Estados Unidos que comenzó el viernes pasado, el canciller Gerardo Werthein se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los hombres clave de la flamante administración de Donald Trump, principal aliado internacional del presidente Javier Milei.","type":"text"},{"content":"El tramo final en las negociaciones para el próximo acuerdo con el FMI, que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados, y avanzar en una eventual próxima visita oficial de Estado de Milei a la Casa Blanca, eran, a priori, los principales temas que el Gobierno se planteaba como objetivos para la reunión bilateral. “Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial, distribuida por la Cancillería.","type":"text"},{"content":"Las votaciones en común en la ONU -la más reciente, en relación a Ucrania y su guerra con Rusia- y en la OEA, además de una postura unificada en relación al derecho de Israel a defenderse de los ataques del grupo terrorista Hamas, son sólo algunos de los puntos de la agenda en común, en la que no hay discusiones.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La gira de Werthein incluye, además, una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para “fortalecer el comercio bilateral” y delinear las bases para un “acuerdo comercial” sólido entre ambos países, manifestaron. Como informara LA NACION, la Cancillería dejó de lado el fuerte impulso inicial para buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la primera potencia mundial y le expuso a sus socios del Mercosur su proyecto de “acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados” con Estados Unidos, como un modo de acercar posiciones y lograr el apoyo de sus vecinos.","type":"text"},{"content":"En un ejercicio de pragmatismo (un TLC demandaría varios años y Trump no acostumbra firmarlos), el Gobierno optó por proponer, en una reunión de coordinadores nacionales hace dos semanas, a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay (también participó Bolivia, aún sin voto en el bloque) que analicen esta propuesta, que para la Argentina tiene varias ventajas. Justamente mañana, Trump prevé anunciar un conjunto de aranceles que, según promete, liberarán a los estadounidenses de los productos extranjeros, más allá de las esperanzas que sostenía el Gobierno en relación a “excepciones” que Trump podría hacer con Argentina, dada la cercanía ideológica entre ambos mandatarios. El arancel, sin excepciones, del 25 por ciento impuesto por Trump a las importaciones de acero y aluminio terminó por blanquear la estrategia del presidente republicano.","type":"text"},{"content":"Además de la velocidad con que podría instrumentarse, un acuerdo acotado y menos ambicioso no debería pasar por el Congreso (como si lo necesita el aún no finalizado tratado UE-Mercosur) y tendría más chance de ser aceptado por Brasil y Uruguay, en principio opuestos a un TLC unilateral. El Gobierno también se propuso acelerar el demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que aún debe ser refrendado por los parlamentos de los países que componen ambos bloques.","type":"text"},{"content":"Noticia en desarrollo","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T17:10:42.636Z","headlines":{"basic":"El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio","mobile":"El canciller Werthein se reunió con Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU."},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En Washington."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:13:13.577Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Las negociaciones con el FMI y la eventual visita de Estado del presidente Javier Milei son temas de especial interés para el gobierno argentino; el objetivo declarado es “profundizar” la alianza entre ambos países"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Gerardo Werthein","slug":"gerardo-werthein-tid49853"},{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"}]},"website_url":"/politica/el-canciller-gerardo-werthein-se-reune-en-washington-con-el-secretario-de-estado-marco-rubio-nid01042025/"},{"_id":"U4EORAWNORFJHJGBKSRRQ3MIL4","content_elements":[{"content":"CIUDAD DE MÉXICO.— “Estamos prácticamente secuestrados”. “Los tratan como a perros”. “Este es el infierno en la tierra”. Los testimonios de las condiciones que soportan los migrantes detenidos encuentran la manera de salir del centro Krome, ubicado en el borde de Miami, donde la ciudad se funde con los inmensos pantanos de los Everglades.","type":"text"},{"content":"En la mayor cárcel migratoria de Florida —que originalmente fue una base de misiles de la Guerra Fría y que desde que funciona como prisión temporal para inmigrantes es conocida por sus malas condiciones— no se permiten cámaras ni teléfonos móviles personales. Los representantes legales de los detenidos son las únicas personas externas que pueden entrar y las comunicaciones oficiales son escuetas. Pero en las últimas semanas, videos virales en redes sociales, denuncias de familiares, abogados y activistas, y hasta un par de muertes en el centro desde finales de enero han puesto los focos sobre Krome. La situación es tal que algunos detenidos están solicitando ser deportados en lugar de pasar más tiempo detenidos allí. Es un ejemplo más del despliegue de la crueldad como estrategia disuasoria.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El fin de semana pasado hubo las primeras protestas en la calle de acceso a la instalación y decenas de personas dejaron claro su rechazo a las “condiciones inhumanas” de Krome, que se han ido conociendo recientemente. La indignación empezó a crecer precisamente con la información de la muerte de Maksym Chernayak, ucranio de 44 años que estaba en el país gracias al programa de parole humanitario, el 20 de febrero. Al trascender esa noticia, también lo hizo la muerte de Genry Ruiz Guillén, hondureño de 29 años, que había fallecido el 23 de enero. Ambos murieron en custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y habían estado detenidos en Krome antes de ser trasladados a un hospital donde no pudieron ser salvados. Los detalles de cada caso son limitados —en el caso de Ruiz Guillén ni siquiera hay una causa de muerte oficial— y los familiares y abogados están intentando esclarecer la secuencia de hechos que terminó en el par de muertes para saber si habrían sido evitables.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las sospechas sobre posibles irregularidades en los protocolos no son gratuitas. Desde hace años, los abogados migratorios de Florida saben de la mala fama de Krome, aunque la situación actual es claramente diferente. En declaraciones a una estación de televisión local, la abogada migratoria Katie Blankenship aseguró que nunca se podría borrar de la cabeza las imágenes de las mujeres detenidas en Krome —que ha comenzado a recibir mujeres más de 20 años después de una investigación sobre abusos sexuales por parte de guardias en el año 2000—.","type":"text"},{"content":"”Cada vez que entraba allí, había literalmente un grupo de mujeres sin espacio para moverse, golpeando la ventana, suplicando, porque veían a alguien que no era un agente. Veían que yo era abogada y decían: ‘Por favor, ayúdenos. Por favor, ayúdenos. Por favor, ayúdenos’”. Blankenship agrega que sus clientes, con quienes ahora se reúne en habitaciones diferentes, pues los cuartos de reuniones se han vuelto celdas colectivas para decenas de personas, están durmiendo en los baños: “Sus caras literalmente debajo del inodoro”.","type":"text"},{"content":"Otros testimonios de mujeres recogidos por diferentes medios locales relatan cómo las obligaron a pasar horas, hasta 16 en algún caso, con cadenas apretadas en las muñecas, el pecho y las caderas en colectivos afuera de las instalaciones sin agua, comida o acceso a baños. Los relatos, que corresponden a diferentes fechas, coinciden en que los guardias dieron la instrucción de orinar o defecar dentro de los colectivos y que algunas mujeres no tuvieron más remedio que hacerlo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pero, tal y como están las cosas en el 2025, la situación en Krome solo encendió las alarmas cuando un video se hizo viral a finales de marzo. En él, el ciudadano mexicano Osiriss Azahael Vázquez Martínez, graba clandestinamente el cuarto en el que está detenido con decenas de otros migrantes. Las imágenes muestran a hombres durmiendo en el suelo, en sillas de sala de espera o incluso sobre una mesa. Los sujetos hablan en voz baja entre ellos y una brillante luz blanca que reemplaza a los rayos del sol hace imposible saber la hora del día.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Luego Vázquez Martínez se esconde debajo de la mesa y habla a cámara: “Estamos en el centro de detención de Krome, aquí en Miami, Florida. Estamos secuestrados. Estamos en un proceso de deportación pero llevamos más de 20 días, hay personas que llevan más de un mes que no se pueden comunicar. Por favor ayúdenos”, dice, mientras las lágrimas comienzan a desbordar los párpados y la garganta tiembla con cada palabra. De acuerdo al periódico Miami Herald, que logró hablar con Vázquez Martínez, fue deportado el 14 de marzo, tres días de publicar el video en TikTok.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Desde que ese video y otros tres publicados por Vázquez Martínez fueron vistos millones de veces, los reportes de las condiciones deplorables del centro de detención de Krome comenzaron a ocupar los titulares noticiosos locales del sur de Florida. En todos ellos, las voces de abogados, familiares o personas detenidas y ya deportadas, concuerdan en varios puntos: el hacinamiento, la extrema escasez de comida y líquidos, la falta de suficientes baños, la higiene deficiente, los crecientes contagios de enfermedades y la pobre y lenta atención médica para quienes la necesitan.","type":"text"},{"content":"Para Octavio Pérez Rodríguez, un cubano que volvió a Estados Unidos en 2022 después de ser deportado en 2019, la situación ha llegado al límite. “Titi, me estoy muriendo, tengo un dolor... no puedes imaginarte lo que estoy pasando”, le dice en una llamada a su esposa Midalys López Corrales, según se puede escuchar en un reportaje de la televisión local de Miami. Lleva más de un mes detenido después de ser arrestado cuando se presentaba a una supuestamente rutinaria cita con agentes migratorios. Ahora Pérez Rodríguez ha pedido oficialmente ser deportado, pues no aguanta más en Krome. De acuerdo a varios informes diferentes, parece que hay numerosos detenidos más que preferirían ser expulsados del país a pasar más tiempo en el centro de detención floridano.","type":"text"},{"content":"El exceso de ocupación del que todos hablan, aunque no pueden dar cifras porque no las tienen, ha sido aceptado, pero muy minimizado por ICE. De acuerdo con sus cifras oficiales, en Krome hay 605 personas detenidas, aunque la capacidad es de 581. Cuando ICE está buscando la manera de aumentar su capacidad de detención actual, de 40.000 a nivel nacional, hasta los 100.000, los abogados y activistas estiman que el número real es mucho más alto. Algunos hablan del doble de la capacidad, otros de hasta 4.000. Asimismo, ICE ha asegurado en un mensaje genérico que tienen unos estrictos estándares médicos, de salud mental y de higiene, así como de las condiciones de la detención, que incluyen representación legal, prevención de abusos y acceso a intérpretes.","type":"text"},{"content":"Por Nicholas Dale Leal","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T14:19:55.005Z","headlines":{"basic":"Videos virales de condiciones inhumanas, solicitudes para ser deportado y muerte en el centro de detención para migrantes Krome de Miami","mobile":"Videos virales de condiciones inhumanas, pedidos de deportación y muerte en el mayor centro de detención para migrantes de Miami"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Los tratan como a perros”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T14:19:55.005Z","related_content":{"basic":[{"_id":"5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y","type":"image"},{"_id":"Q7EXZWVE55BSPLGKMDUER2KIRQ","type":"image"},{"_id":"CVDDIS5QHZHVXBGTDOO22OO6BY","type":"image"},{"_id":"NERSALDFZ5CAVJXN5UP5MBEYR4","type":"image"}]},"subheadlines":{"basic":"Los crecientes reportes de hacinamiento y malos tratos en la mayor instalación de las autoridades migratorias en Florida provocaron protestas"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Estados Unidos","slug":"estados-unidos-tid473"},{"description":"Historias y noticias sobre migrantes en Estados Unidos","slug":"migracion-en-ee-uu"},{"description":"Miami","slug":"miami-tid58807"}]},"website_url":"/estados-unidos/videos-virales-de-condiciones-inhumanas-solicitudes-para-ser-deportado-y-muerte-en-el-centro-de-nid01042025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"d19a60da4ffccd8ee34c9c812b684930186f96ce898edc764c80f1fbcbbda8c7"},"expires":1743534573207,"lastModified":1743534452905},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/politica\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"LDJORFKS3FFLDMKZRYVWBRUPSY","content_elements":[{"content":"Las elecciones legislativas intermedias de Santa Fe 2025 se celebran en pocas semanas. A diferencia de otros lados, en esta provincia la votación sigue dividida en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales. Muchos santafesinos se preguntan dónde votan en la primera vuelta de las elecciones de Santa Fe 2025: el padrón ya está disponible y se puede consultar toda la información necesaria.","type":"text"},{"content":"Los votantes habilitados por el padrón electoral deben escoger entre todos los candidatos para luego votar a los que logren atravesar las PASO en elecciones generales. En las primarias, se elegirán los representantes de cada partido para que se conviertan en los candidatos de cada espacio. Además, en las PASO, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También, vale aclarar, los santafesinos se encontrarán eligiendo también a los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Tal como lo comunica el gobierno de esta provincia, “se distinguirán debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"En estas elecciones, se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023.","type":"text"},{"content":"Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025","type":"header"},{"content":"El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.","type":"text"},{"content":"De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"Cuándo son las elecciones legislativas de Santa Fe 2025","type":"header"},{"content":"A través del Decreto N°2656/24, el gobierno de la provincia de Santa Fe comunicó que las elecciones legislativas de 2025 se darán en dos partes.","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?","type":"header"},{"content":"En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.","type":"text"},{"content":"Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.","type":"text"},{"content":"Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.","type":"text"},{"content":"El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.","type":"text"},{"content":"Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Además, estas elecciones de 2025 tienen la particularidad de que se votan a los convencionales constituyentes en dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales. Como destacan en el sitio de Gobierno, “se decidió asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.","type":"text"},{"content":"Cómo se vota con la Boleta Única de Papel","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"Qué documentos se necesitan para votar en Santa Fe","type":"header"},{"content":"El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, en línea con lo que dispone el Ministerio del Interior para las elecciones nacionales, informa que los documentos válidos para votar en las elecciones son los siguientes:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Es importante recordar a los electores santafesinos que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T18:59:13.734Z","headlines":{"basic":"Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025","mobile":"Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Padrón."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Sunset,At,Monumento,A,La,Bandera,Located,At,Rosario,City.","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:59:13.734Z","related_content":{"basic":[{"_id":"QOEZAYUOW5CTNNGGPHZEPTQXJY","type":"story"},{"_id":"T4AFKTVAYZAMJDMRIP4UZFZQIY","type":"story"},{"_id":"M3G4UVSKXJF3PONE66VPZQ4KAA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Se acercan las PASO en la provincia y sus habitantes desean saber toda la información para ese día; qué se elige este año"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Agenda","slug":"agenda-tid60033"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"}]},"website_url":"/politica/donde-voto-en-las-elecciones-de-santa-fe-2025-nid20032025/"},{"_id":"LQPAHLE5FBDENKGBJXGTNVBENI","content_elements":[{"content":"15.33 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”, pero en la provincia dicen que las reanudarán","type":"header"},{"content":"Por Belkis Martínez","type":"text"},{"content":"Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.","type":"text"},{"content":"Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"14.55 | El elogio de Caputo a Milei","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"14.35 | Milei sobre el dato de pobreza","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"14.00 | Una congresista estadounidense apoyó el acuerdo con el FMI","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"13.46 | Adorni apuntó contra el Frente de Izquierda","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"13.19 | Claro le pidió al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom","type":"header"},{"content":"Por Julieta Rumi","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Más allá de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que dictó una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que recurrió la operadora Claro para objetar distintos aspectos técnicos y pedirle que deje sin efecto la operación.","type":"text"},{"content":"Según los escritos a los que tuvo acceso LA NACION, la primera presentación a cargo de la compañía se realizó el 21 de marzo último y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"12.30 | Bullrich anunció un subsidio para los residentes de Bahía Blanca","type":"header"},{"content":"La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca, afectada por la inundación del 8 de marzo, por la que murieron al menos 16 personas y hay dos niñas desaparecidas.","type":"text"},{"content":"La única condición para recibir dinero para reconstruir su casa o negocio es ser residente de la ciudad bonaerense y llenar un formulario hasta el 15 de abril en el que tendrán que aportar la factura de luz y una cuenta bancaria.","type":"text"},{"content":"“Llegamos a todos los ciudadanos, no hacemos discriminaciones clasistas. La gente va a poder usar esto para lo que quiera. Va a haber máximo 30 días para pagar”, informó la funcionaria.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados, que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.","type":"text"},{"content":"12.15 | Patricia Bullrich: “No tengo tiempo para listas”","type":"header"},{"content":"La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó este martes las críticas del expresidente Mauricio Macri, que ayer dijo que el “Gobierno está obsesionado” con ir por el Pro en la Ciudad, en medio de la carrera para las legislativas porteñas.","type":"text"},{"content":"“Ayer estuve en Tucumán inaugurando una escuela de Gendarmería. Hoy estamos poniendo en marcha esto para los bahienses [Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca]. No tengo tiempo para listas y politiquería. No voy a entrar en eso”, sentenció la funcionaria de Javier Milei.","type":"text"},{"content":"11.45 | Crece la deuda de la Anses con las provincias y la Nación negocia con los gobernadores una salida","type":"header"},{"content":"Por Gabriela Origlia","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En la dinámica negociadora entre los gobernadores y la Casa Rosada, en la que se impusieron los acuerdos individuales por sobre los grupales, sigue pendiente un tema que implica miles de millones de recursos: los giros de la Anses a las 13 cajas previsionales provinciales no transferidas. Desde la asunción de Javier Milei no se pagó ni un centavo por este concepto que tiene base legal. El acumulado, según estimaron especialistas ante LA NACION, rondaba al cierre de 2024 los $2 billones (entre Buenos Aires y Córdoba alcanzan $1250 millones) y la suma crece mensualmente desde entonces. Una alternativa que se baraja es que la Nación transfiera un monto mensual definido arbitrariamente. El “modelo Frigerio”, lo llaman algunos en función de un convenio firmado por el mandatario entrerriano y la gestión libertaria.","type":"text"},{"content":"LA NACION accedió a una simulación de cuánto serían, con los datos existentes a hoy, las cuotas mensuales en concepto de anticipo que debería hacer Anses. Por ejemplo, a Buenos Aires la transferencia rondaría los $65.000 millones; a Córdoba, $21.000 millones; a Santa Fe, unos $18.000 millones y a Entre Ríos, $12.000 millones. Esos son los distritos más importantes, pero Neuquén debería recibir unos $4.800 millones; Formosa y La Pampa, $4.000 millones; Misiones unos $3.200 millones y Corrientes unos $1.600 millones.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá.","type":"text"},{"content":"11.10 | Adorni dijo que hay que llevar el modelo de Nación a la Ciudad: “Pro quedó obsoleto”","type":"header"},{"content":"En la carrera a las elecciones porteñas de medio término el 18 de mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que La Libertad Avanza quiere llevar el modelo de Nación a la Ciudad. “Pro quedó obsoleto”, cuestionó así el candidato a legislador a la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, aseguró que al distrito lo sigue gobernando el partido amarillo pero que hace falta la “motosierra”.","type":"text"},{"content":"“Pro quedó obsoleto en términos de lo que queremos hacer: bajar el gasto, achicar el Estado y bajar impuestos. No vamos a gestionar la Ciudad, nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra. El organigrama de la Ciudad tiene 2500 funcionarios o ‘ravioles’ y 33 páginas. Es una obviedad que falta motosierra. El modelo que tenemos en Nación lo queremos llevar a la Ciudad, pero hoy la gestiona Macri y su equipo”, expresó el portavoz de Javier Milei en diálogo con LN+.","type":"text"},{"content":"En ese contexto, agregó: “El concepto de motosierra es cortar todo lo que no tiene sentido que es una carga para el contribuyente, siempre es mejor que el dinero esté en tu bolsillo. Eso falta en la Ciudad. No podés tener 2500 funcionarios que cobran sueldos millonarios. Buena parte de los sueldos ganan más que el Presidente. Detrás de la motosierra hay más respeto por el dinero de los contribuyentes, es lo que vamos a hacer en la Ciudad desde la Legislatura. No vamos a gestionar al menos hasta 2027″.","type":"text"},{"content":"10.40 | Valenzuela festejó el cambio de la sucursal de Santander a Caseros","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"10.20 | Radicales en el Senado, en crisis y al borde de la fractura","type":"header"},{"content":"Por Gustavo Ybarra","type":"text"},{"content":"El inminente debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla encuentra al bloque de senadores radicales atravesando el que tal vez sea su peor momento desde la crisis de 2001, con una conducción cuestionada y al borde la fractura como consecuencia de una acumulación de factores que no han hecho más que sumar tensión entre los 13 legisladores del centenario partido.","type":"text"},{"content":"Las principales quejas apuntan al jefe del bloque, el correntino Eduardo Vischi, a quien varios de sus correligionarios acusan de haberles mentido en la cara, negando acciones que después se demostró que sí había protagonizado, y de jugar a favor del Gobierno de Javier Milei y en contra de los valores partidarios.","type":"text"},{"content":"No es el único al que por estos días los radicales miran torcido cuando se menciona su nombre. El porteño Martín Lousteau también se ha ganado el malestar de varios de sus compañeros de bancada, que lo acusan de hacer su juego en detrimento del grupo. La acusación no es menor cuando el apuntado es, nada más y nada menos, que el presidente del partido.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá.","type":"text"},{"content":"09.50 | Milei: “Principio de revelación”","type":"header"},{"type":"oembed_response"},{"content":"09.30 | El banco Santander cerró una sucursal en La Matanza por las altas tasas municipales","type":"header"},{"content":"Luego de haber aportado unos 3700 millones de pesos en el pago de tasa de seguridad e higiene en La Matanza, el banco Santander resolvió cerrar una sucursal de La Tablada y relocalizarla en Caseros para desembolsar menos en tributos. La decisión fue replicada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien destacó: “¡Esta suma representó casi 4 veces el total de todos sus gastos en la sucursal de La Tablada en ese mismo periodo!”.","type":"text"},{"content":"“Santander Argentina anuncia la relocalización de su sucursal ubicada en La Tablada, en el municipio bonaerense de La Matanza, trasladando estas operaciones a la sede ubicada en Caseros, municipio de Tres de Febrero, debido a las onerosas tasas de Seguridad e Higiene que abona en su sede actual”, informó la entidad bancaria a través de un comunicado.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"09.05 | Fuerte respuesta de Larreta a las críticas de Macri","type":"header"},{"content":"El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta emitió este martes una fuerte respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri, luego de que el líder de Pro asegurara que el actual candidato a legislador “no pudo superar” perder la interna del partido amarillo contra Patricia Bullrich en las elecciones PASO del 2023. “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”, aseveró Larreta en referencia a los comicios del 2019.","type":"text"},{"content":"“Lo escucho a Macri y parecía un psicólogo, yo pensé que era ingeniero. Se pone a agredir interpretando psicológicamente si uno puede estar afectado por una elección. Él perdió contra Alberto, el peor presidente de la historia de la Argentina. Yo no contesto esto, no creo en la agresión. Hay que resolver los problemas de la gente, que dice que la Ciudad está sucia, y eso no es peronista ni radical ni de Pro. En vez de discutir cómo mejorar la vida de los porteños, estamos en estas agresiones en las que no voy a entrar”, indicó el exjefe porteño en diálogo con radio Mitre.","type":"text"},{"content":"Además, dijo estar “dolido” por las declaraciones de su predecesor en la Ciudad. “Me duelen las agresiones. Después de trabajar tantos años juntos, tener que escuchar estas agresiones me duele mucho. Acá lo único que es funcional [al kirchnerismo] es que el gobierno [porteño] no funciona bien. Yo lo simbolicé con el olor a pis pero es mucho más que eso: es la suciedad, que la basura está más afuera del contenedor que dentro, la inseguridad. En los 16 años que gobernamos, le ganamos siempre al kirchnerismo trabajando. Esa es la fórmula para ganar”, expresó Larreta.08.33 | La salud en la provincia","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"08.10 | Caputo: “Somos potencia”","type":"header"},{"content":"El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó contra el diputado Ricardo López Murphy por decir que el plan económico del Gobierno “no estuvo bien hecho”. En ese contexto, el funcionario de Javier Milei le dedicó al legislador un mensaje en X.","type":"text"},{"content":"“Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6%, terminamos con el déficit fiscal en un mes y con la emisión monetaria en seis meses, los salarios y las jubilaciones subieron 5 y 9% en términos reales, bajamos impuestos por el equivalente a dos puntos de PBI y duplicamos la asistencia social. Argentinos de bien, siete años más de planes mal hechos como éste y somos potencia”, escribió Caputo.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"07.40 | ATE contra el Gobierno por la exESMA","type":"header"},{"content":"La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intimó al Gobierno nacional por -según dice el sindicato- no abonar los sueldos correspondientes a quienes trabajan en la exESMA. “La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal. Se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de derechos humanos. Hemos decidido intimar al Ministerio de Justicia (a cargo de Mariano Cúneo Libarona) para que cumpla con su obligación de cancelar los salarios a todos los trabajadores”, indicó el líder del gremio, Rodolfo Aguiar.","type":"text"},{"content":"Y advirtió: “Si en las próximas horas no se destraban los fondos, evaluaremos el inicio de medidas de acción directas. Es lamentable la actuación de un ministro de Justicia que desconoce que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente para garantizar la asistencia familiar, que es la vivienda digna, alimentación adecuada y vestimenta, entre otras prestaciones a cumplir”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"07.17 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”","type":"header"},{"content":"Por Belkis Martínez","type":"text"},{"content":"Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.","type":"text"},{"content":"Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.","type":"text"},{"content":"“ARGENTINA AVANZA”: EL GOBIERNO CELEBRÓ UN BOOM DE EXPORTACIONES DEL AGRO A TRES DESTINOS QUE MARCARON EL MAYOR REGISTRO EN CINCO AÑOS","type":"text"},{"content":"De acuerdo con los productores, la empresa contratista Construmex SA, que estaba haciendo las tareas en el camino hasta antes de la asunción del gobierno de Javier Milei, retiró su maquinaria, despidió trabajadores y dejó el camino en condiciones precarias y sin respuestas concretas de las autoridades nacionales, provinciales o municipales. Ahora, los productores buscan impulsar un reclamo para que se destinen fondos y se finalicen las tareas, ya que argumentan que están aislados porque el camino es de tierra y, cuando llueve, no se puede utilizar.","type":"text"},{"content":"06.59 | Acuerdo con el FMI. Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"Por Rafael Mathus Ruiz","type":"text"},{"content":"WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, abrió la puerta a la posibilidad de que la Argentina reciba un desembolso inicial por alrededor de US$8000 millones una vez que el Directorio Ejecutivo apruebe el nuevo programa que está terminando de negociar el gobierno de Javier Milei.","type":"text"},{"content":"Georgieva dijo en una entrevista con la agencia de noticias Reuters que una solicitud de la Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa, que sería por un monto total de US$20.000 millones, es “razonable” a partir de los resultados que arrojó el programa económico de Milei.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá.","type":"interstitial_link"},{"content":"“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, citando los esfuerzos de la Argentina por implementar reformas económicas. Georgieva dijo además que espera tener cerrado el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial, que se realizarán en Washington entre el 21 y el 26 de abril.","type":"text"},{"content":"06.24 | “Kuka, esto no te gustará”, celebró Milei la baja de la pobreza","type":"header"},{"content":"Tras conocerse una leve baja en el nivel de pobreza, el presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales, bajo el título “Kuka, esto no te gustará” el siguiente mensaje: “La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No solo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo”. “Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad”, agregó, crítico contra el kirchnerismo.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"06.19 | Análisis: un cristal astillado","type":"header"},{"content":"Por Carlos Pagni","type":"text"},{"content":"El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti suele decir que en el sistema institucional hay una institución que no se ve, pero es clave para la vida de todas las demás: la confianza. Funciona como pegamento interno de las relaciones políticas, y más que nada entre la sociedad y sus gobernantes, entre el electorado y sus líderes. La confianza se manifiesta de distintas maneras en la vida pública. Una de ellas está asociada a lo financiero, lo económico, que se refleja en indicadores. En nuestro país, tradicionalmente, un indicador con el que contamos para entender cómo se maneja la economía está ligado a los movimientos del tipo de cambio. Cuando hay un dólar intervenido, como sucede ahora con el cepo, las variaciones del dólar libre -MEP, contado con liquidación o blue- indican cuál es el nivel de inquietud de la gente respecto de cómo el Gobierno maneja las cosas. Esta es una de las razones por las cuales algunos se enamoran del cepo, ya que es una forma de suprimir y/o relativizar aquel termómetro.","type":"text"},{"content":"Aquella confianza, la institución invisible de Sanguinetti, empieza a tener en la relación entre el mercado y el equipo económico no un quiebre o rotura, pero sí una rasgadura. Hay un astillamiento en la confianza que se percibe en estos días y que es muy difícil de fechar en su origen. ¿Cuándo empezaron los mercados a percibir que el Gobierno no se manejaba con entera solvencia para administrar la cuestión del dólar? Algunos creen que esto empezó con una desconfianza en otro plano que nada tiene que ver con el mundo cambiario: el caso de la criptomoneda $LIBRA, la intervención de Milei en ese negocio y la impericia con que el propio Presidente y sus funcionarios manejaron esa crisis que cambió los temas de la agenda en la escena de la opinión pública. A esto se le agregó después un fenómeno sobre el cual el Gobierno no tiene ninguna responsabilidad, que es la incertidumbre económica que le inyectó Donald Trump al sistema internacional con medidas que tuvieron una intención y produjeron otro efecto. Aquí, la reacción del Gobierno frente a ese “efecto Trump” fue anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo agentes económicos que interpretaron que ese acuerdo era inminente y los términos se conocerían a los pocos días. Sin embargo, todavía las condiciones del nuevo programa se siguen negociando.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"04.40 | La Justicia falló a favor de Mercado Libre en un conflicto con el sindicato de Camioneros","type":"header"},{"content":"La Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el reclamo presentado por el Sindicato Choferes de Camiones y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros respecto del convenio colectivo de trabajo firmado entre la empresa Meli Log S.R.L. y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga. Desde la organización sindical señalaban irregularidades en el procedimiento administrativo de dicha firma y falta de legitimación de la Unión involucrada para representar a los trabajadores en cuestión. La Justicia, en primera instancia, ya había fallado a favor de la empresa liderada por Marcos Galperin.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"03.40 | El Gobierno reglamenta el voto por correo para argentinos en el exterior","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"El Poder Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y estableció que los ciudadanos argentinos que viven afuera del país podrán votar por correo postal. También se mantendrá la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares dispuestas en cada país. El decreto que determina esto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, establece un nuevo marco para garantizar la participación electoral de los argentinos en el exterior.","type":"text"},{"content":"El Registro de Electores Residentes en el Exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se mantendrá como un padrón permanente. Los argentinos en el extranjero serán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad, aunque tendrán la opción de solicitar su exclusión. La información del padrón se actualizará con datos provistos por las embajadas y consulados, que reportarán sobre nuevas inscripciones y bajas por fallecimiento.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"03.00 | El Gobierno creó un fondo especial de asistencia para los damnificados en las inundaciones de Bahía Blanca por $200.000 millones","type":"header"},{"content":"A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados por la catastrófica inundación que afectó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Se trata de un fondo que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.","type":"text"},{"content":"La medida surge a poco menos de un mes del desastre meteorológico que dejó bajo el agua a más de 85 barrios de la ciudad y que afectó a cerca de 30.000 personas. En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"02.15 | Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo","type":"header"},{"content":"El índice de pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. Con estos datos, el Gobierno nacional celebró que hubo una reducción significativa del número en el primer año de la gestión de Javier Milei, porque en el primer tramo, el indicador había alcanzado el 52,9%.","type":"text"},{"content":"El 10 de diciembre de 2023, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejaron la Casa Rosada, la pobreza era de 47,1%.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"01.30 | Ricardo López Murphy dijo que acudir al Fondo es una señal de desesperación","type":"header"},{"content":"El diputado nacional por Republicanos Unidos Ricardo López Murphy puso bajo la lupa este lunes por la tarde el paquete de financiamiento de U$S20.000 millones que el Gobierno solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista para LN+, opinó que no es más que un “llamado desesperado” del Ejecutivo al organismo de crédito, dijo que la Argentina está en “dificultades serias” y usó una metáfora para graficar el panorama en el que se encuentra inserto nuestro país: “Si llamas al guardavidas cuando estás nadando es porque no podés volver. Te estás ahogando. Al Fondo no lo llamás porque estás holgado, lo llamás porque estás en dificultades”.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"},{"content":"00.45 | Milei, la disputa por la institucionalidad macro y el “populismo cambiario”","type":"header"},{"content":"Por Luciana Vázquez","type":"text"},{"content":"De pronto, la batalla cultural del Gobierno volvió a su escenario preferido: el macroeconómico. Sin embargo, no hay paz en ese frente. En la última semana, la intervención decidida de Javier Milei y Luis Caputo y su equipo en la conversación pública tuvo dificultades para domar la narrativa. En algunos casos, además, el mismo Caputo terminó echando leña al fuego de la incertidumbre cambiaria. El aumento de los dólares financieros y la pérdida de reservas del Banco Central resultaron la señal más clara del enrarecimiento del clima económico, y también político. Entre el viernes y este lunes, el riesgo país pasó de 797 a un pico de 861 ayer a la mañana, hasta cerrar en 816. Lo que está en juego en el fondo es la fortaleza del modelo institucional sobre el que el mileísmo construye su visión de la Argentina. No se trata tanto de la institucionalidad “ñoña”, en palabras de Milei, centrada en los principios republicanos, sino sobre todo de la institucionalidad macroeconómica.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa acá","type":"interstitial_link"}],"display_date":"2025-04-01T18:54:42.095Z","headlines":{"basic":"Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno","mobile":"Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En vivo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"ARGENTINA-MILEI","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:54:42.095Z","related_content":{"basic":[{"_id":"SMI7X5KEQFDBZNZ4CR62DAC7IQ","type":"story"},{"_id":"76XWE6Z2HND2XH55UDMOAN7DWY","type":"story"},{"_id":"AWGC3OATMNCNLHHZOJF6ODVNEM","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios"},"subtype":"6","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"},{"description":"LN+","slug":"ln-tid58215"}]},"website_url":"/politica/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid01042025/"},{"_id":"66HW3WW4DJH6NK6YXT6UGMYDHU","content_elements":[{"content":"El presidente Javier Milei volvió a referirse hoy al índice de pobreza difundido ayer por el Indec e hizo una serie de “aclaraciones” sobre ello. A través de un posteo de X, el mandatario también apuntó contra quienes cuestionan la baja del indicador y criticó algunos de los métodos utilizados para analizar el dato.","type":"text"},{"content":"“El dato de pobreza está dejando en evidencia el tipo de persona del que se trata”, comenzó Milei para enumerar los distintos tipos de análisis que se reprodujeron en las últimas horas sobre el número de pobreza. En primer lugar, cargó contra quienes “directamente fingen demencia y ni mencionan el dato”. Y esa misma línea, continuó con el listado: “2. Señala que el dato es falso porque no le gusta (cuestiona el método de estimación que cuando daba algo malo ponderaba); 3. Hace la comparación con el dato del último semestre Kuka para tratar de minimizar la caída de la pobreza y sólo reducirla a 1,6 millones de personas”.","type":"text"},{"content":"Por otro lado, el mandatario habló también de quienes sí reflejan la caída de la pobreza tomando los datos “de trimestre a trimestre” y muestran que esta baja impacto sobre 8.000.000 de personas, cuestionando aún así que la cifra “es aberrante y no hay nada que festejar”. Después distinguió a aquellas personas que no hacen ninguna salvedad porque “entienden el valor de la dinámica”. Y por último marcó que también se encuentra “el que refleja la caída de 10.000.000 de pobres mirando el dato de UTDT ya que sabe que la metodología es la misma y que sólo difiere la frecuencia de medición”. ","type":"text"},{"content":"Las declaraciones de Milei se dan luego que el Gobierno celebrara ayer el índice de pobreza del segundo semestre de 2024, que marcó un 38,1%, número que dentro de las filas libertarias se valoró como una reducción significativa del primer año de gestión, teniendo en cuenta que al final del gobierno de Alberto Fernández había dado 41,7%.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"En otro tramo de su posteo, Milei enumeró una serie de “aclaraciones” para comprender el número del Indec. ","type":"text"},{"content":"“1. Los datos al ser semestrales hacen que las puntas difieran mucho contra el promedio. Así cuando está en alza (fin Kuka) subestima y cuando está en baja (LLA) sobrestima”, señaló.","type":"text"},{"content":"“2. Durante el período Kuka había controles de precios y problemas de desabastecimiento, por lo que los precios de las canastas tenían una doble distorsión: (a) el control y (b) el desabastecimiento y sustitución”, agregó al tiempo que aclaró que dado lo anteriormente mencionado, “el sinceramiento de las variables genera un salto en el costo de la canasta”. Y luego ponderó: “Es deshonesto intelectualmente hablar del efecto de la devaluación cuando había una brecha en torno al 200%, SIRAs por USD 40.000 millones y se pagaba el 15% de las importaciones”.","type":"text"},{"content":"Tras ello, Milei volvió a criticar con dureza a ciertos sectores de la oposición que exhibieron sus reparos en relación al indicador. “Entiendo mucho que la contundencia del dato le duela a los econochantas, a los periodistas ensobrados y por sobre todas las cosas a los políticos que ven el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”, sentenció el mandatario.","type":"text"},{"content":"Es que apenas se dio a conocer el dato de pobreza, -al que también se sumó el de la indigencia que disminuyó del 18,1% al 8,2% en el segundo semestre-, Milei arremetió contra parte de la oposición. “Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, lanzó ayer.","type":"text"},{"content":"En tanto, esta mañana se pronunció de manera similar: “KUKA ESTO NO TE GUSTARÁ La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo (tal como dicen Uds. con la gente adentro). Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad. Fin”.","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T18:49:55.886Z","headlines":{"basic":"Javier Milei hizo “aclaraciones” para entender mejor la baja de la pobreza","mobile":"Milei hizo “aclaraciones” para entender mejor la baja de la pobreza"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"La contundencia del dato\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:50:30.63Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El mandatario volvió a criticar a periodistas, economistas y periodistas a los que, según él, “les duele la contudencia del dato”; además apuntó contra los que “directamente fingen demencia y ni mencionan” el número estadístico"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/javier-milei-hizo-aclaraciones-para-entender-mejor-la-baja-de-la-pobreza-nid01042025/"},{"_id":"YJ424YGX3BD6JIBPRTPKQJBCCM","content_elements":[{"content":"Cuando la mañana del 7 de marzo se largó la lluvia en Bahía Blanca muchos de sus habitantes esperaban problemas climáticos. Las escuelas habían suspendido las clases y muchos adultos habían decidido quedarse en sus casas. El transporte público, que a priori funcionaba, se canceló rápidamente al tomar dimensión del problema. Pero nada fue suficiente.","type":"text"},{"content":"Desde su fundación la ciudad había sufrido varias veces el desborde del arroyo Napostá, como en 1883, 1933 y 1944. Fue el gobierno bonaerense de Domingo Mercante quien en 1948 construyó el canal aliviador Maldonado, y el dragado y ensanche del arroyo Napostá (1). Desde entonces, no hubo inundaciones de magnitud, con excepción quizás de 1975. Pues bien, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, cayeron 290 mm en 12 horas (2), duplicando la marca de los años 70s, e incluso hay mediciones que señalan hasta 400 mm.","type":"text"},{"content":"Las imágenes del anegamiento fueron estremecedoras. Posiblemente el evento más doloroso haya sido la destrucción del Hospital Interzonal Dr. Penna, al que tanto tesón le puso la Provincia para hacerlo el más importante de la región. Sin embargo, la respuesta de la comunidad bahiense fue inmediata. Los vecinos que arriesgaron sus vidas para rescatar a personas en situaciones límite, a los adultos mayores, niños y mascotas. Las cadenas humanas que cortaron la correntada furiosa sobre calles y avenidas. Los pibes que pusieron a disposición su jet ski para el salvataje. Los trabajadores públicos que apenas lograban frenar el agua en sus hogares salían a ayudar a su ciudad: policías, bomberos, docentes, maestranzas, trabajadoras sociales, municipales, médicos, ¡enfermeras!","type":"text"},{"content":"Desde la misma mañana de ese viernes fatídico el gobierno provincial y específicamente todo el equipo de Emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad estuvo encima. De forma inmediata el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad Javier Alonso y progresivamente la mayoría de los ministros viajaron por tierra en medio de la tormenta a pesar de las rutas derrumbadas porque el aeropuerto local estaba inutilizado.","type":"text"},{"content":"Del 7 al 25 de marzo 500 voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios asistieron las localidades de Noroeste, Ingeniero White y General Cerri, además del trabajo focalizado en Villa Talleres, Villa Serra, Spurr, Nueva Argentina, Tierras Argentinas y Puertas del Sur. Se limpiaron 500 cuadras, 600 domicilios y 97 escuelas afectadas, lo que permitió que 23 mil chicos regresen a sus actividades.","type":"text"},{"content":"Hasta el miércoles 26 de marzo enviamos 121 camiones a Bahía Blanca con 38.179 colchones, 19.050 frazadas, 13.000 kits de limpieza, 22.250 bidones de agua, 303 toneladas de alimentos secos, 7.800 bidones de lavandina, 1.992 camperas, 3.900 pares de zapatillas, 1.200 botas de lluvia, 19.832 pañales y 2.592 repelentes, entre otros materiales imprescindibles. Una inversión hasta la fecha de 4.500 millones de pesos, con otro presupuesto proyectado equivalente. Ese flujo va a continuar todo lo que se requiera.","type":"text"},{"content":"El avance es sorprendente. Todos secando y oreando sus casas. Quienes estabilizaron su situación limpian casas de amigos y vecinos. Cuadrillas de jóvenes con palas y botas timbrean casa por casa para ayudar. Chicos y adultos ofreciendo mates y bizcochuelos a los afanosos voluntarios. Primó la paz social entre los habitantes. Todo bajo una nube del polvo residual de la inundación, por momentos pestilente, que con fina ironía muchos locales llaman “la gripe bahiense”. Sindicatos, iglesias, clubes, sociedades de fomento, el municipio y la Provincia reparando y organizando. Comunidad y Estado, trabajando espalda con espalda para levantar esa gran ciudad del interior bonaerense que es Bahía Blanca.","type":"text"},{"content":"Hay un pequeño pero gran libro: La Comunidad Organizada de Juan Domingo Perón. Se trata de la clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía, ocurrido en el Teatro Independencia mendocino el 9 de abril de 1949. Dice: “Del desastre brota el heroísmo, pero brota también la desesperación, cuando se han perdido dos cosas: la finalidad y la norma. Lo que produce la náusea es el desencanto, y lo que puede devolver al hombre la actitud combativa es la fe en su misión, en lo individual, en lo familiar y en lo colectivo”. Y más adelante: “Nuestra comunidad, a la que debemos aspirar, es aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en que exista una alegría de ser, fundada en la persuasión de la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no sólo su presencia muda y temerosa.”","type":"text"},{"content":"En Bahía Blanca, la Comunidad y el Estado demostraron un vínculo virtuoso. Es un ejemplo no sólo de cómo transitar una catástrofe climática sino de cualquier dificultad que le toque enfrentar a nuestra Provincia y a todo el país.","type":"text"},{"content":"* El autor es ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires","type":"text"},{"content":"(1) https://www.lanueva.com/nota/2025-3-15-5-0-28-aunque-esta-fue-la-peor-de-todas-las-inundaciones-son-una-marca-en-la-historia-de-la-ciudad","type":"text"},{"content":"(2) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/Informe_Bahia%20Blanca_SMN_marzo_2025.pdf","type":"text"}],"display_date":"2025-04-01T18:40:15.763Z","headlines":{"basic":"Bahía Blanca, un ejemplo para la Provincia y para todo el país","mobile":"Bahía Blanca, un ejemplo para la Provincia y para todo el país"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:40:30.825Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{},"website_url":"/opinion/bahia-blanca-un-ejemplo-para-la-provincia-y-para-todo-el-pais-nid01042025/"},{"_id":"YENTIE32Q5FXBIF6CXSLPIHC3Q","content_elements":[{"content":"El diputado nacional radical Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, reabrió el debate para que solo los afiliados paguen la “cuota solidaria”. La medida reduciría drásticamente los ingresos de los gremios y afectaría su poder económico y de representación, ya que se trata de un descuento salarial compulsivo a todos los trabajadores de una actividad, sean afiliados o no, y que es pactada con los empresarios en los convenios colectivos. ","type":"text"},{"content":"El año pasado, la UCR intentó sin éxito una reforma gremial más amplia, bloqueada por un acuerdo entre el Gobierno y la CGT. Ahora, con un nuevo paro general en puerta, el radicalismo ve una nueva oportunidad para avanzar.","type":"text"},{"content":"“Solo se está discutiendo la cuota sindical y los descuentos en los recibos de sueldo”, aclaró Tetaz a LA NACION. En una reunión informativa, se presentaron seis proyectos sobre el tema. Cinco proponen limitar el descuento gremial exclusivamente a afiliados, mientras que uno, impulsado por la libertaria Marcela Pagano, busca únicamente eliminar la obligatoriedad de los aportes destinados a capacitación y seguros. Tetaz adelantó que la próxima semana se coordinará una nueva reunión con invitados y, posteriormente, se intentará emitir un dictamen.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"El debate coincide con el deterioro en la relación entre el Gobierno y la CGT, que convocó a su tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo el jueves 10 de abril, con un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso en apoyo a la Mesa Coordinadora de Jubilados, que agrupa a 15 organizaciones multipartidarias y se manifiesta todos los miércoles. Según un comunicado de la CGT, serán “36 horas de acciones de protesta”.","type":"text"},{"content":"Tetaz restó importancia a la coincidencia entre la discusión legislativa y la protesta sindical. “La CGT tiene un acuerdo con el Gobierno, así que eso que lo expliquen ellos. Nosotros no tenemos nada que ver ni con la CGT ni con el Gobierno”, afirmó. Sin embargo, en su entorno confían en que los libertarios podrían destrabar el dictamen como represalia frente a la actitud confrontativa de los gremios. No obstante, el oficialismo no ha dado señales en este sentido: sus representantes en la Comisión, Alida Ferreyra y Pablo Ansaloni, se mantuvieron en silencio durante la reunión. Ansaloni, además de legislador, es dirigente opositor en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Como informó LA NACION, Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, ratificó la ruptura de la tregua que habían pactado con el Gobierno a cambio de frenar la reforma sindical en el Congreso y mantener vigentes la cuota solidaria, los aportes extraordinarios y las reelecciones indefinidas. La tensión con la gestión libertaria aumentó tras la represión policial en la última marcha de jubilados y por la postura oficialista de no convalidar paritarias por encima de la inflación.","type":"text"},{"content":"Los gremios perciben, además, un momento de vulnerabilidad en el Gobierno, que enfrenta el escándalo del caso $LIBRA, la reciente turbulencia cambiaria y la necesidad de consolidar su respaldo electoral en el primer año de gestión.","type":"text"},{"content":"Desde Unión por la Patria (UP) y la izquierda rechazaron la iniciativa. Sus principales argumentos a favor de los sindicatos incluyen la presunta inconstitucionalidad de algunas reformas, el “rol social” de los gremios, su autonomía y la visión de que los proyectos tienen un “profundo sesgo antisindical”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“No acompañamos la postura de varios legisladores porque vulnera el principio de autonomía sindical establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, sostuvo Hugo Yasky (UP). El secretario general de la CTA también defendió el financiamiento gremial: “El sistema sindical argentino protege tanto a afiliados como a no afiliados, y por eso existe la cuota solidaria”, explicó. Lo secundaron los referentes sindicales Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario “Paco” Manrique (Smata), ambos integrantes del bloque de diputados kirchneristas.","type":"text"},{"content":"El último intento frustrado","type":"header"},{"content":"El pasado noviembre, los libertarios lograron sortear un obstáculo que complicaba sus acuerdos parlamentarios. Mediante una maniobra política, respaldaron la iniciativa común impulsada por el macrismo, la UCR, los radicales de Democracia y la Coalición Cívica (CC), con la certeza de que no reuniría los avales necesarios para convertirse en dictamen. De este modo, el Gobierno cumplió con el pedido de Pro de apoyar el proyecto para limitar el poder de los gremios, sin romper el acuerdo tácito que mantiene con la CGT.","type":"text"},{"content":"Sin embargo, al proyecto le faltó una firma para alcanzar la mayoría necesaria en la comisión. El oficialismo contó con el respaldo de Miguel Ángel Pichetto, jefe de Encuentro Federal, quien, junto a su compañero de bancada, el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila, se negó a firmar el dictamen. Su abstención frustró las chances de sus exaliados en Juntos por el Cambio de avanzar con un despacho que pudiera ser debatido en el recinto de Diputados.","type":"text"},{"content":"Este mismo escenario se repitió durante el tratamiento de la Ley Bases. En esa ocasión, el radicalismo impulsó una ambiciosa reforma laboral dirigida a debilitar el poder sindical, pero tuvo que moderar sus aspiraciones luego de que Pichetto desarticulara los apoyos clave para su aprobación.","type":"text"},{"type":"image"}],"display_date":"2025-04-01T18:34:31.641Z","headlines":{"basic":"La UCR vuelve a la carga para limitar el poder de los sindicatos antes de un nuevo paro de la CGT contra Javier Milei","mobile":"La UCR vuelve a la carga para limitar el poder sindical antes de un nuevo paro de la CGT contra Milei"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Cuota solidaria\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-01T18:34:31.641Z","related_content":{"basic":[{"_id":"FJ4X4SDRKVCYLKUQINJ47A5KCQ","type":"story"},{"_id":"F2YP5D43RNHAROXTLQWPRQA2B4","type":"story"},{"_id":"LKNLDG7XKVGPBJXKSWE4YKJ6BI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Martín Tetaz busca otra vez  avanzar con una reforma que limitaría el poder de recaudación de los gremios; la iniciativa no prosperó el año pasado tras un acuerdo entre el Gobierno y la central obrera "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Cámara de Diputados","slug":"camara-de-diputados-tid13821"},{"description":"CGT","slug":"cgt-tid827"}]},"website_url":"/politica/la-ucr-vuelve-a-la-carga-para-limitar-el-poder-de-los-sindicatos-antes-de-un-nuevo-paro-de-la-cgt-nid01042025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"88e4db2f5bcf898d3f1aec00391291442fe520f898ebe85bbe8d6b2d8fabcc8b"},"expires":1743534668456,"lastModified":1743534548415}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fLs5FNwCEk1dC","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fhd9JyP9LJ7dz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fEs9nRynmLGQ","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fC3NFPXnj06DF","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuctNGdTDp1oV","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"0f89Mvb5VzQq81KZ","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"0fCk9uc5VzQq81ZP","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"0fymLGd5VzQq81jn","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"0fcneEe5VzQq81pw","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fPIQa7ztiG2LW","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"0fT6yzg5VzQq81vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"0fMqpJh5VzQq81V3","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCBmZKDDwy5C7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fAUVOEXFC749U","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fbn9FIYh8Y6FA","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fuidHppPS68Kp","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fGkzybZ8Dt8KE","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Bottom"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/logo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/logo","id":"f0feGr0pkSU91pn","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/firmaLogoExterno","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/firmaLogoExterno","id":"0f238h57d1PX2FU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0f12uXjUGvPSR","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"0fgOyQk5VzQq81tP","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJbfGaT2M064i","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/Themes","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/Themes","id":"f0fxYPLVVbYz3RK","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/trustProject","props":{"collection":"features","type":"LN-10/trustProject","id":"f0fBwDYuahXL22U","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fdiYK8DkaKkb","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fnrSIoCbdCbSD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fdSJi45F4N3VU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f2OqlVG8KQcU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fchPEMWLUnNi","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fq9nz2erRQdK","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fVjDK0NzrH9Kr","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fdh4g25dnVsK","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"0ftzrtp5VzQq81i2","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fK3pfy3DJq7I","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fmI0NXzPVHcl5","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fxhGxHydxS8lR","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n  \n    Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n  "},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fr1ZEy8clM91O","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0f0JHDAj6cp2ub","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fXyycYfHRN1qz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fTQUTWTBmL129","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;
El secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Guyana
MARK SCHIEFELBEINInstituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), que generó la renuncia de su director; las jubilaciones del personal “de acuerdo a la ley vigente”, y la fusión o achicamiento de sedes diplomáticas en el Exterior, a pesar del malestar acumulado en un nutrido sector del cuerpo diplomático.”,”type”:”text”},{“content”:”La demora en la designación de embajadores comerciales ad honórem, designación impulsada en enero por Werthein con el guiño inicial del presidente Javier Milei y presuntamente frenada desde la secretaría general de la Presidencia, se liga con las quejas que, desde la Casa Rosada, se expresan en relación con el estilo del canciller, que suele tomar decisiones apoyado en un núcleo de funcionarios de confianza, en el mayor de los sigilos. Confiados, cerca del ministro afirman que “muy pronto” saldrá publicado el primer decreto con la designación de un embajador comercial, para el que se menciona al exCEO de la Bolsa de Hong Kong y del JP Morgan, Nicolás Aguzin. “Esto va a salir pronto. En toda administración hay gente que está contenta y otra que no”, responden, lacónicas, fuentes de la Cancillería que adjudican a “operaciones” los rumores de cortocircuitos.”,”type”:”text”},{“content”:”Mientras varios funcionarios de Gobierno, algunos cercanos a la secretaria general de la Presidencia, comparten la queja por la falta de difusión de las acciones diplomáticas, que incluyen varios meses sin la designación de un vocero oficial, amigos del canciller salen a defenderlo. “Habla poco, pero siempre con la verdad”, lo defiende un leal al exembajador en Washington, que con el mismo énfasis con el que niega chispazos con Karina Milei da por hecho que, en pocos días más, se conocerán los nombres de los diplomáticos que llenarán los casilleros aún vacantes en el organigrama oficial.”,”type”:”text”},{“content”:”Luis María Kreckler, secretario de Relaciones Económicas Internacionales y virtual mano derecha del canciller en los últimos meses, regresará en breve a Brasil, donde ejerce el rol de cónsul en la estratégica San Pablo. Mientras se mantiene en reserva el nombre de su reemplazante, Eduardo Bustamante seguirá siendo vicecanciller, en una especie de “segunda oportunidad” para el funcionario, designado por Mondino y con participación indirecta en aquel voto en contra del embargo a Cuba en la ONU que hizo volar por los aires a casi toda la cúpula de la Cancillería.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el ISEN, tomada semanas atrás por el canciller tuvo como consecuencia inmediata la renuncia del director del instituto, el embajador Carlos Sersale di Cerisano, quien en una carta dirigida al canciller defendió su gestión, negó haberse apartado de las restricciones presupuestarias (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y dejó en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.”,”type”:”text”},{“content”:”La sospecha de que la actual gestión quiere “cerrar” el ISEN también es desmentida por lo más alto de la diplomacia nacional. “El ISEN es muy importante, y tiene que seguir estando. Lo que analizamos fue que hoy por hoy no hacen falta más diplomáticos”, contestó la fuente oficial, y detalló que la racionalización de los gastos “es prioridad”. Dijo: “Estamos haciendo un trabajo eficiente, porque la plata no es nuestra”.”,”type”:”text”},{“content”:”En cuanto a las jubilaciones -muchos diplomáticos ya aceleraron sus trámites, disconformes con el enfoque general de la Cancillería-, cerca de Werthein dicen estar “cumpliendo con la ley” que obliga a jubilarse a los 70 años a los embajadores y a los 67 años a los ministros de primera y segunda. “No discriminamos por edad, valoramos al que es capaz y lo volvemos a llamar si hace falta”, se atajan los funcionarios.”,”type”:”text”},{“content”:”La perspectiva de fusionar embajadas y embajadores (se concretaron ya la de Uruguay y el Mercosur, en Montevideo, y la sede diplomática en Italia con la de la FAO, ambas en Roma) continuará en las próximas semanas con otros destinos. Y en el rubro designaciones, en breve llegará al Senado el pliego del empresario Wenceslao Bunge, designado embajador en España y ya con el plácet otorgado por el gobierno del socialista Pedro Sánchez.”,”type”:”text”},{“content”:”Werthein prepara, además, para los próximos días un nuevo viaje a Washington para sostener reuniones “de alto nivel” con funcionarios de la administración de Donald Trump. “El mundo no está tranquilo, pero la cosa entre nosotros sí”, dice el canciller a quienes lo consultan sobre eventuales ruidos en lo más alto del poder.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-03-25T13:50:49.457Z”,”headlines”:{“basic”:”Gerardo Werthein acelera las reformas en la Cancillería y niega las versiones de cortocircuitos con Karina Milei”,”mobile”:”Werthein acelera reformas en la Cancillería y niega cortocircuitos con Karina Milei”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Tensión en el Gabinete.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-y-gerardo-werthein-en-el-acto-por-MR34Q7OVFJCTBA2VAKNE7YZUHI.JPG?auth=d436ceb8953f2efd80b7d72947949c03a44583a63a77ae44ccbd549a32b3f4ee&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-03-25T21:15:52.062Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”Un diálogo muy efusivo entre ellos en el acto por el atentado a la embajada de Israel desató las sospechas de problemas en su vínculo; el canciller viajará en breve a Washington y nombrará nuevos funcionarios”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Cancillería”,”slug”:”cancilleria-tid48181″},{“description”:”Gerardo Werthein”,”slug”:”gerardo-werthein-tid49853″},{“description”:”Las últimas noticias de Karina Milei”,”slug”:”karina-milei”}]},”website_url”:”/politica/gerardo-werthein-acelera-las-reformas-en-la-cancilleria-y-niega-las-versiones-de-cortocircuitos-con-nid25032025/”},{“_id”:”Q25QJ72AJZAHPEPDZAESQTUTBA”,”content_elements”:[{“content”:”En la mañana del miércoles pasado, el Boletín Oficial dio cuenta de la designación del diplomático de carrera Carlos Cherniak como nuevo embajador argentino ante la OEA, puesto en el que ya se desempeña de modo oficioso desde hace unos días.”,”type”:”text”},{“content”:”Para la Cancillería que encabeza Gerardo Werthein se trató de un objetivo cumplido: llenar un importante casillero, vacío desde que el presidente Javier Milei decidió echar de ese cargo a Sonia Cavallo luego de sostener sonoras disidencias con su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien le advierte desde hace rato por los riesgos del atraso cambiario y los términos del inminente acuerdo con el FMI.”,”type”:”text”},{“content”:”¿Alianza imposible? | La Libertad Avanza y Pro no confluyen en ninguna de las siete provincias que ya cerraron frentes electorales”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”En Roma, donde Cherniak fue hasta mediados del año pasado embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), no salían de su sorpresa. Y no porque al nuevo embajador le falten pergaminos para ocupar el cargo –tiene una larga carrera sobre sus espaldas– sino porque hasta hace pocos meses se reivindicaba como alfonsinista, una mala palabra en el lenguaje libertario. El 25 de mayo pasado, recordaban memoriosos de la diplomacia que tuvieron acceso a sus palabras, Cherniak se despidió de su puesto en la FAO (lugar del que, se comenta, no quería irse) con un encendido discurso, en el que ensalzó la figura del expresidente Raúl Alfonsín como “padre de la democracia”. Milei suele definirlo como el “fracasado inflacionario de Chascomús”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Cerca del canciller Werthein defienden a capa y espada la designación de Cherniak, tanto en su faceta profesional como en la personal, sin negar su corazoncito. “Es un gran diplomático, lo va a hacer muy bien. Dentro de la Cancillería no se discute de política”, responden cerca del canciller cuando le plantean por la simpatía de Cherniak por el alfonsinismo, compatible durante sus años en las FAO con las posturas y aliados del gobierno de Alberto Fernández.”,”type”:”text”},{“content”:”“Nos acusan de poner gente afín, y cuando hacemos otra cosa nos critican igual”, contraatacan desde el Palacio San Martín, donde no hace mucho sobrevoló la amenaza de una purga. Y adjudican los cuestionamientos a “operaciones” del sector de la Cancillería más alineado con Pro, protagonista durante la gestión de Diana Mondino y hoy marginado de la conducción.”,”type”:”text”},{“content”:”A Luis Petri le reclaman por no pagar las expensas”,”type”:”header”},{“content”:”A las reivindicaciones salariales del personal militar, que pugna por una equiparación efectiva con los haberes de las fuerzas de seguridad, el ministro de Defensa, Luis Petri, sumó en las últimas horas una intimación por falta de pago. El consorcio de propietarios del edificio de Reconquista 383, donde funcionan distintas dependencias oficiales, le envió una carta documento para exigirle el pago de una deuda por expensas, que llega a los $22 millones.”,”type”:”text”},{“content”:”A metros de la avenida Corrientes, tienen allí su sede la empresa Coviara, constructora de viviendas para la Armada que ahora depende del Ministerio de Defensa, y otras dependencias oficiales, además de la Liga Naval Argentina.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La administración del consorcio advirtió a Petri que, de persistir ese estado de cosas, “la suciedad invadirá aún más el edificio, ya que la empresa de limpieza ha cortado el servicio por falta de pago” y amenaza con iniciar acciones legales.”,”type”:”text”},{“content”:”También están impagos el abono de los ascensores, la factura de luz y los trabajos del plomero, según el detalle incluido en la carta documento. La orden era no pagar, aunque luego de la carta todo podría cambiar.”,”type”:”text”},{“content”:”Una apuesta al amor en medio de la pelea K”,”type”:”header”},{“content”:”Ni las discusiones entre Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, ni la difícil coyuntura bonaerense frenan al intendente peronista de Escobar, Ariel Sujarchuk, quien apuesta al amor y ya prepara los últimos detalles de su casamiento con la exmodelo Macarena Lemos, su novia desde hace cinco años.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Más allá de los detalles –será casado, luego del civil, por un viejo amigo de la escuela primaria–, el intendente promete una ceremonia “íntima”, sin “show off”, con la participación, eso sí, de funcionarios de la intendencia bonaerense, con amigos “de la política” como el exrector de la UBA Rubén Hallú, pero sin perder “el toque humano”, según cuentan cerca suyo.”,”type”:”text”},{“content”:”Miembro del Consejo Nacional del PJ que encabeza la expresidenta Kirchner, Sujarchuk no adhirió al Movimiento Derecho al Futuro, lanzado por Kicillof, pero tiene una relación cordial con el gobernador de la provincia más poblada del país, a quien recibió la semana pasada para inaugurar obras y tomarse la foto de rigor. Equilibrio peronista, en medio de la lucha interna.”,”type”:”text”},{“content”:”Larreta recibió un llamado incómodo desde el Pro”,”type”:”header”},{“content”:”La sorpresiva candidatura de Horacio Rodríguez Larreta a legislador porteño por fuera del Pro cayó como una bomba en el edificio municipal de Uspallata, aquel que el exjefe de gobierno porteño trajinara en sus ocho años al frente de la ciudad.”,”type”:”text”},{“content”:”Mientras se preparan para enfrentarlo en las urnas, en el gobierno de Jorge Macri no esconden su incomodidad por la decisión de su excompañero de ruta macrista, y sobre todo por las críticas que Rodríguez Larreta le hace a la gestión.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Él sabe que la ciudad está sucia y que hay olor a pis porque aumentó la pobreza un 30 por ciento. Pero no lo dice, nos quiere golpear donde duele”, se quejan viejos compañeros de ruta. De hecho, la vicejefa de gobierno, Clara Muzzio, llamó a su exjefe Larreta cuando se enteró de su postulación. “Le recordó que, cuando quiso ser candidata, Horacio le dijo que ‘de ninguna manera, que legislador porteño era un puesto menor’. Ahora cambió de opinión”, aguijonean desde un despacho importante de la jefatura de gobierno, listos ya para la batalla.”,”type”:”text”},{“content”:”La motosierra de Trump y Musk, en un área sensible”,”type”:”header”},{“content”:”Atentos siempre a las semejanzas entre una y otra administración, en Balcarce 50 y el Ministerio de Capital Humano observaron con atención la fuerte movida del dúo Donald Trump-Elon Musk, esta vez con la educación en la mira de la motosierra en su versión norteamericana.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Sucede que, rodeado de estudiantes, el presidente de Estados Unidos ordenó el inicio del desmantelamiento del Departamento de Educación (equivalente a un ministerio, según el organigrama oficial) creado por el demócrata Jimmy Carter a su paso por la Casa Blanca, y con los funcionarios del área aplaudiendo en primera fila.”,”type”:”text”},{“content”:”La gran pregunta que se hacían en los ministerios y despachos locales es si Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, imitará de algún modo a Elon Musk, su “par” en el gobierno republicano, e impulsor del cierre del estratégico departamento.”,”type”:”text”},{“content”:”Cerca del presidente Javier Milei hacen silencio. Saben que los gremios docentes y buena parte de la sociedad no lo aceptaría. Pero en los ministerios y secretarías relacionadas con la educación, el interrogante ya quedó instalado.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-03-24T03:05:00Z”,”headlines”:{“basic”:”Solo en Off: la “conversión récord” del embajador alfonsinista que desembarcó en la OEA”,”mobile”:”La “conversión récord” del embajador alfonsinista que desembarcó en la OEA”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Solo en Off.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-cherniak-embajador-ante-la-oea-y-raul-FJCUVSGCJNBRZB3QOLSMYRRTX4.jpeg?auth=8e529750598a4db4cc82d87023e11f04c016f79b11c7f7589d2ece1b3592d82f&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-03-24T03:05:00Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”YLFWXMB6HVBK7GXRVL7UDFIXXM”,”type”:”story”},{“_id”:”6WJOKNSIPJAYZHXETQFNTQNOWU”,”type”:”story”},{“_id”:”2ZJWFHU45JHJLBNWJBMV4PQYRE”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”A Petri le reclaman que pague las expensas; Sujarchuk apuesta al amor en medio de la interna K y Larreta recibe llamados incómodos de sus excompañeros de Pro”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”En off”,”slug”:”en-off-tid46875″},{“description”:”Horacio Rodríguez Larreta”,”slug”:”horacio-rodriguez-larreta-tid48170″},{“description”:”Gerardo Werthein”,”slug”:”gerardo-werthein-tid49853″}]},”website_url”:”/politica/solo-en-off-la-conversion-record-del-embajador-alfonsinista-que-desembarco-en-la-oea-nid24032025/”},{“_id”:”DM2VYMPYJJHC7EEL7AGPVTQ5QQ”,”content_elements”:[{“content”:”Con siete candidatos en carrera para suceder a Thomas Bach, el Comité Olímpico Internacional (COI) se prepara para una de las elecciones más abiertas de su historia. Las reglas particulares del organismo, formuladas hace casi un siglo, refuerzan aún más la incertidumbre sobre quién tomará el control de la entidad más poderosa del deporte mundial. El proceso electoral comenzará este jueves alrededor de las 16 en Grecia, las 11 en nuestro país.”,”type”:”text”},{“content”:”La mayoría del personal del COI debe abandonar la sala, por lo que sólo los votantes y los monitores electorales esenciales permanecerán. Cuando surja un ganador, se abrirán las puertas, se reactivará la transmisión y se hará el anuncio.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde 1925, el COI elige a su presidente a través de rondas sucesivas hasta que un candidato obtiene la mayoría absoluta entre los miembros. Si en una votación ningún aspirante logra alcanzar esa marca, se elimina al que obtuvo menos apoyos y se repite el proceso. En caso de empate, se realiza una votación intermedia para definir qué candidato queda fuera. Thomas Bach, actual titular del organismo, anunciará el nombre de cada eliminado sin revelar el detalle de los resultados, que solo serán conocidos cuando se proclame al ganador.”,”type”:”text”},{“content”:”Este jueves podría haber hasta seis rondas de votación. En caso de empate en la última ronda, Bach tendrá derecho a emitir un voto de desempate. En la práctica, la elección presidencial del COI nunca ha superado la segunda vuelta. Sin embargo, con una competencia tan reñida, ningún observador se atreve a señalar un claro favorito. Hay tres que aparecen con más chances de imponerse: Juan Antonio Samaranch Jr., Sebastian Coe y Kirsty Coventry. Cada uno de ellos representa una faceta distinta del movimiento olímpico y su elección marcaría un hito en la historia del COI.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Samaranch Jr., español de 65 años, es hijo del histórico dirigente que presidió el COI entre 1980 y 2001. Con más de dos décadas dentro del organismo, se presenta como el garante de la estabilidad y la continuidad del legado de su padre. “No se trata de un tema de nombres, género o continentes. Debemos elegir a la mejor persona para el trabajo”, afirmó recientemente.”,”type”:”text”},{“content”:”Coe, de 68 años, es una de las figuras más carismáticas del deporte mundial. Ex atleta y doble campeón olímpico en 1.500 metros, fue presidente del comité organizador de Londres 2012 y actualmente lidera World Athletics. Su candidatura es vista como una opción disruptiva dentro de un organismo tradicionalmente conservador.”,”type”:”text”},{“content”:”Coventry, de 41 años, representa la renovación. Siete veces medallista olímpica en natación, fue ministra de Deportes en Zimbabue y preside la comisión de atletas del COI. Su elección la convertiría en la primera mujer y la primera africana en presidir la organización. “Si soy elegida, sería un gran momento para África”, aseguró.”,”type”:”text”},{“content”:”Un organismo con poder absoluto”,”type”:”header”},{“content”:”El nuevo presidente del COI asumirá su cargo el 24 de junio, con un mandato inicial de ocho años y la posibilidad de una reelección por cuatro años más. Sin embargo, los desafíos serán inmediatos. En el horizonte aparecen los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, en un contexto de tensiones geopolíticas y la posible influencia del expresidente estadounidense Donald Trump en la organización del evento.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Además, el sucesor de Bach deberá definir la sede de los Juegos de 2036, con varios países interesados en la carrera, como India, Sudáfrica, Indonesia y Corea del Sur. La elección del anfitrión será una de las primeras pruebas de fuego para el nuevo mandatario, que deberá equilibrar intereses políticos, económicos y deportivos.”,”type”:”text”},{“content”:”Bajo la gestión de Bach, el COI logró consolidar su estabilidad financiera y asegurar ingresos comerciales por 13.500 millones de dólares hasta 2032. Sin embargo, su liderazgo centralizado generó cuestionamientos dentro del organismo. Varios candidatos han prometido devolver mayor poder a los miembros, aunque sin detallar cómo planean hacerlo.”,”type”:”text”},{“content”:”La votación del jueves será un test clave para el futuro del olimpismo. Con un electorado compuesto por más de 100 miembros, la falta de un candidato claramente dominante y un proceso electoral hermético, el resultado sigue siendo una incógnita. Lo único seguro es que el movimiento olímpico entrará en una nueva era, con desafíos que definirán el rumbo del deporte mundial en las próximas décadas.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”A continuación, los siete candidatos a la presidencia del COI (el orden fue determinado por un sorteo realizado en noviembre):”,”type”:”text”},{“content”:”El príncipe Feisal Al Hussein”,”type”:”header”},{“content”:”Nacido en Jordania, hace 61 años, explicó: “El deporte no puede resolver todos los problemas del mundo, pero tiene el potencial de ayudar a hacer del mundo un lugar mejor y más pacífico”. Hermano del rey Abdalá II de Jordania, planteó que “todos los presidentes anteriores fueron europeos o de Estados Unidos” y sugirió: “Necesitamos personas que sean capaces de entender el mundo y de construir un puente entre el Este y el Oeste, en el Sur y el Norte”. Además, apuntó: “Es parte de mi personalidad. Culturalmente soy oriental, pero también he recibido educación occidental (en la Universidad Brown en EE.UU. y en la London Business School). Puedo ayudar a unir y no a dividir”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Se ocupa, además, de cuestiones de prevención de acoso y de abuso en el deporte, temas sobre los que es el único en proponer un plan de acción detallado, además de igualdad de género e inclusividad.”,”type”:”text”},{“content”:”David Lappartient”,”type”:”header”},{“content”:”De 51 años, nacido en Francia. Asumió la dirección del Comité Olímpico Francés (CNOSF) en plena crisis en junio de 2023, es también presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI) desde 2017. “Espero poder convencer a mis colegas de que puedo ser un buen líder para el COI. Mi rol debe basarse en el liderazgo, la visión y la unidad a través del diálogo y de la diversidad”, apuntó. Lappartient se mostró interesado en que el continente africano sea sede de un Juego Olímpico: “El COI está en los cinco continentes, el deporte está en todos los continentes. África va a tener los Juegos de Juventud (Dakar 2026), pero también los Juegos Olímpicos deberían ir allí. No hablo de una fecha específica, pero me gustaría, porque se lo merece”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”En el COI preside la comisión de deportes electrónicos (eSports) y llegó a un acuerdo con Arabia Saudita para que este país organice durante doce años los futuros Juegos Olímpicos de los Deportes Electrónicos.”,”type”:”text”},{“content”:”Johan Eliasch”,”type”:”header”},{“content”:”Nacido hace 63 años en Suecia, aunque también tiene la nacionalidad británica, este empresario es reconocido por ser un fervor ambientalista, detalle a tener en cuenta dada la oleada de incendios que hubo en Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028. Preside la Federación Internacional de Esquí desde 2021. “He asesorado a gobiernos en cuestiones de protección del medio ambiente y en medidas contra el cambio climático. Si se está buscando a alguien con mucha experiencia y conocimientos, soy su hombre”, le señaló a la agencia AFP.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Estoy muy comprometido con la tecnología y he dirigido una gran empresa”, la multinacional austriaca de equipamiento deportivo Head hasta 2021, cuando dimitió tras ser elegido presidente de la federación de esquí, que es “la mayor federación de deportes de invierno, que organiza el 55% de los eventos de los Juegos de Invierno”.”,”type”:”text”},{“content”:”Juan Antonio Samaranch”,”type”:”header”},{“content”:”Este candidato no necesitará promoción, ya que se trata del hijo del expatrón emblemático del COI Juan Antonio Samaranch (1980-2001), cuya dirección es recordada por el aumento de ingresos del olimpismo, pero también por una gobernanza controvertida.”,”type”:”text”},{“content”:”A los 65 años, el dirigente español no cuenta con pasado de deportista, pero por segunda vez es vicepresidente del COI (2016-2020 y desde 2022), y sigue de cerca las cuestiones vinculadas al marketing: su candidatura apuesta por destacar la marca olímpica, en especial explorando nuevas formas de ingresos y recomendando reexaminar el programa de patrocinios internacional.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Samaranch aseguró que reunirse con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería ser una prioridad en la agenda del próximo líder del COI. “Estados Unidos es hoy uno de los socios más, si no el más, importantes”, dijo en un reportaje de la agencia AP.”,”type”:”text”},{“content”:”Kirsty Coventry”,”type”:”header”},{“content”:”Exnadadora de 41 años, la zimbabuense es la única mujer entre los aspirantes a la presidencia del COI. Cuenta con un palmarés olímpico destacado: siete medallas, dos de ellas de oro en cinco ediciones. Además, posee experiencia gubernamental como ministra de Deportes y un ascenso estelar en el seno del COI, desde su entrada en 2013, ha presidido la comisión de atletas. Cuenta, desde 2018, con un puesto en la comisión ejecutiva, está interesada en cuestiones de finanzas y solidaridad olímpica y dirige la comisión de coordinación de los JJ.OO. de Brisbane 2032.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Abriría para África, creo, muchas oportunidades para asumir diferentes roles de liderazgo. África está preparada”, dijo la zimbabuense, que es la segunda mujer en aspirar a la presidencia. La primera fue la estadounidense Anita DeFrantz, en 2001, cuando ganó el belga Jacques Rogge.”,”type”:”text”},{“content”:”Sebastian Coe”,”type”:”header”},{“content”:”Desde hace años pareciera que el doble campeón olímpico de los 1500m está destinado a dirigir el COI. El británico de 68 años cuenta en su favor un aura deportiva, una presencia mediática y una larga experiencia como dirigente: organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, diputado conservador británico, presidente del Comité Olímpico Británico y, sobre todo, patrón mundial del atletismo.”,”type”:”text”},{“content”:”Coe puede presumir de haber recuperado el rumbo desde 2015 de World Athletics, una institución sacudida por su predecesor Lamine Diack, condenado por su implicación en el disimulo del dopaje ruso. Pero Coe se ha buscado también enemistades, tras decidir otorgar primas económicas a los atletas medallistas de oro de los Juegos Olímpicos de París 2024 sin haber consultado con nadie, una medida financiera que la mayor parte de federaciones internacionales no pueden adoptar.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Sus posiciones firmes, como la exclusión total de deportistas rusos desde el inicio de la guerra en Ucrania, chocan de frente con el sentido del consenso de Bach, quien los reintegró bajo bandera neutral tras la petición de una parte del mundo olímpico.”,”type”:”text”},{“content”:”Morinari Watanabe”,”type”:”header”},{“content”:”El presidente de la Federación Internacional de Gimnasia, japonés de 65 años, se distingue de sus rivales por su programa, de largo el más preciso y radical. Destaca la propuesta de organizar de forma simultánea los Juegos Olímpicos de verano en cinco ciudades, una por continente, con una difusión continua en streaming.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Con unos Juegos en cinco continentes, la televisión tendría transmisiones durante las 24 horas. Mucha gente quiere una revolución, la innovación. Debemos crear un nuevo futuro”, fue una de sus propuestas.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-03-19T21:32:36.457Z”,”headlines”:{“basic”:”El COI elige presidente: uno por uno, quienes son los siete candidatos que buscan liderar el deporte olímpico”,”mobile”:”Uno por uno, quiénes son y qué piensan los siete candidatos a la presidencia del COI”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Máxima incertidumbre.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=971,588″},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=971,588″}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-aleman-thomas-bach-en-el-centro-y-los-siete-YESWU54FEZHYJFEZUGBFUZ5SRM.jpg?auth=dad7b81b6a1b8aeafae2305a181f8f9ee97b46d95fee9d06b7eba7b177612219&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=971,588″,”width”:768}},”publish_date”:”2025-03-19T21:32:36.457Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”KGLG3WJETJDJXARO6YD3ESUMXI”,”type”:”story”},{“_id”:”3MTBD5SMLFCAVHQAE4SR63K3BQ”,”type”:”story”},{“_id”:”64EZ7DPX3ZAE7HP2UO4LMCDJMI”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Este jueves se elige en Grecia al sucesor del alemán Thomas Bach; es la primera vez que hay siete postulantes; máxima incertidumbre”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Comité Olímpico Internacional”,”slug”:”comite-olimpico-internacional-tid49411″},{“description”:”Thomas Bach”,”slug”:”thomas-bach-tid50227″},{“description”:”olimpismo”,”slug”:”olimpismo-tid68702″},{“description”:”Juegos Olímpicos Los Angeles 2028″,”slug”:”juegos-olimpicos-los-angeles-2028-tid61536″},{“description”:”Paula Pareto”,”slug”:”paula-pareto-tid49410″},{“description”:”Gerardo Werthein”,”slug”:”gerardo-werthein-tid49853″}]},”website_url”:”/deportes/juegos-olimpicos/el-coi-elige-presidente-uno-por-uno-quienes-son-los-siete-candidatos-que-buscan-liderar-el-deporte-nid19032025/”},{“_id”:”IXF7GBG3IBHC5JXLXQDM2II2AI”,”content_elements”:[{“content”:”La decisión de suspender por este año el ingreso de nuevos aspirantes en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), tomada semanas atrás por el canciller Gerardo Werthein con el guiño de la Casa Rosada, tuvo por estas horas una consecuencia directa. El hasta hoy director del ISEN, embajador Carlos Sersale di Cerisano, renunció a su cargo a través de una carta dirigida al canciller, en la que defiende su gestión, niega haberse apartado de las restricciones presupuestaria (la razón esgrimida por la Cancillería para suspender nuevos ingresos) y deja en claro sus diferencias de criterio con la actual conducción de la diplomacia nacional.”,”type”:”text”},{“content”:”“Se está por iniciar un nuevo ciclo en materia de gestión y enfoque institucional del ISEN, por lo cual es lógico y comprensible un recambio en su dirección”, planteó Sersale, exembajador en Sudáfrica y el Reino Unido, que estaba jubilado cuando fue convocado para conducir el instituto, en los últimos días de 2023.”,”type”:”text”},{“content”:”El alquiler del avión con el que Hayden Davis recorrió el país salpica a dos funcionarios de Milei”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“El ISEN durante el año 2024 ha funcionado con un enfoque programático y de gestión basado exclusivamente en el mérito, ya sea para el concurso de ingreso de aspirantes al ISEN (finalizado en noviembre 2024), como también para su formación y capacitación durante los cursos como becarios como así también para todas las actividades del resto del SEN, tal como lo establece la Ley 20957″, razona el veterano diplomático en la misiva, en la que también le pide a Werthein que “cese” su convocatoria al servicio activo.”,”type”:”text”},{“content”:”Luego de poner “a disposición” los balances de su gestión en el ISEN durante su dirección, el embajador Sersale se mostró dispuesto a “facilitar la transferencia del mando del ISEN” a su sucesor, y explicó: “He dejado una programación de los cursos para las promociones 59 y 60 armada al menos para el primer cuatrimestre y programada para el segundo cuatrimestre del año, siempre teniendo en cuenta las restricciones presupuestarias y basado en un estimado (en lo que hace al eventualmente ejecutado por el ISEN) que se reduce a la mitad del año anterior, poniendo el eje en las obligaciones en materia de formación que establece la Ley del 20957″, detalló.”,”type”:”text”},{“content”:”Luego de más de 60 años de continuidad, y aduciendo cuestiones presupuestarias ligadas a sostener el equilibrio fiscal, el Gobierno decidió que el ISEN no tendrá este año nuevos aspirantes a ingresar, es decir, que no habrá ingresantes a primer año en 2026. Para varios diplomáticos, opuestos a la medida y que prefieren el silencio, la decisión de fondo de la Casa Rosada y el Palacio San Martín es la de “eliminar” el ISEN en el mediano plazo.”,”type”:”text”},{“content”:”Como publicara LA NACION tres semanas atrás, todo comenzó con una nota interna dirigida a la subsecretaria de administración, María Cristina Dellepiane, el director de Recursos Humanos, Claudio Gutiérrez, le comunicó que luego de un “análisis detallado de la dotación de personal y de las necesidades funcionales del Servicio Exterior de la Nación (SEN) en el actual contexto administrativo y presupuestario”, se había decidido no realizar el curso de ingreso para nuevos aspirantes (el año pasado ingresaron 22 jóvenes de entre 21 y 35 años, con título universitario aprobado y un alto nivel de idioma inglés tal como lo establece la reglamentación del instituto).”,”type”:”text”},{“content”:”“Considerando la proyección de la planta de funcionarios y la evolución de las necesidades operativas de la Cancillería, no resulta necesario en este momento convocar a un nuevo proceso de ingreso”, explicó Gutiérrez en esa nota interna. ¿Las razones? “La estructura actual permite atender de manera eficiente los requerimientos del Servicio Exterior sin que la incorporación de nuevos funcionarios represente una necesidad impostergable”, detalló Gutiérrez, que responde a la conducción de Werthein.”,”type”:”text”},{“content”:”Por lo bajo, desde la cúpula de la Cancillería se hablaba de una influencia del kirchnerismo en las nuevas camadas, ya que entre 2008 y 2015 ingresaron un promedio de 50 nuevos estudiantes, y de la necesidad de ahorrar recursos. Pero distintos diplomáticos dejaron en claro, fuera del alcance de los micrófonos, que el ahorro que representaría el cierre a nuevos ingresantes es “mínimo”, ya que el gasto en profesores e infraestructura de los estudiantes de los dos años que dura el curso se mantendría sin variaciones.”,”type”:”text”},{“content”:”El eventual cierre de nuevos ingresos al ISEN por motivos presupuestarios se complementa con otras medidas de ahorro de recursos en estudio, como el cierre y fusión de embajadas argentinas. La más reciente, ya concretada, fue la designación del diplomático de carrera Alan Claudio Beraud, que hasta mediados de enero se desempeñaba solo como titular de la representación ante el Mercosur y la Asociación Latinoamericana, en Montevideo. Ejerce ya como embajador en Uruguay, y su designación fue oficializada este martes en el Boletín Oficial.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-03-18T18:40:40.575Z”,”headlines”:{“basic”:”Ajuste y malestar en la Cancillería: renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior”,”mobile”:”Renunció el director del ISEN luego de la suspensión de nuevos ingresos al servicio exterior”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Ajuste en la Cancillería.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”El embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale.”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-embajador-argentino-en-el-reino-unido-carlos-LIE33IIRJNCD7JJWZOG5QJQNTE.jpg?auth=266de7ddeb8cee36171acfb55d9a42c78ead9c120d94c00d5f464bd929161ebf&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-03-18T18:40:40.575Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”6WJOKNSIPJAYZHXETQFNTQNOWU”,”type”:”story”},{“_id”:”2ZJWFHU45JHJLBNWJBMV4PQYRE”,”type”:”story”},{“_id”:”ZW2RX3AJHJCMFGMNT2VP6DNX2I”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Carlos Sersale dimitió para facilitar “un nuevo ciclo en materia de gestión”; la decisión del Gobierno, centrada en un recorte de fondos por razones presupuestarias, es resistida por el cuerpo diplomático”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Cancillería”,”slug”:”cancilleria-tid48181″},{“description”:”Gasto público”,”slug”:”gasto-publico-tid63410″},{“description”:”Gerardo Werthein”,”slug”:”gerardo-werthein-tid49853″}]},”website_url”:”/politica/ajuste-en-la-cancilleria-renuncio-el-director-del-isen-luego-de-la-suspension-de-nuevos-ingresos-al-nid18032025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”4c656fb8afb1ae9475c32d5ea78d708aeb095bd5f8de8aff1ab483840df3d19c”},”expires”:1743534675386,”lastModified”:1743534555131},”{\”excludePreload\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”tagId\”:\”estados-unidos-tid473\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”QO7ZBDSYLVEFDMLHQIDKTDLTIY”,”content_elements”:[{“content”:”La legisladora republicana por el estado de Florida María Elvira Salazar envió una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, donde lo insta a interceder ante el FMI para ayudar a la Argentina a conseguir un desembolso inicial de US$15.000 millones. El lunes, la titular del Fondo Kristalina Georgieva dijo que le parecía “razonable” que nuestro país recibiera una suma por adelantado de US$8000 millones de los US$20.000 millones que el Gobierno de Javier Milei solicita.”,”type”:”text”},{“content”:”El escrito, que lleva la firma de Salazar, fue divulgado en X por la propia integrante del Congreso de EE.UU. “Gracias a Javier Milei, la Argentina se está recuperando de su historia de políticas socialistas fracasadas. Por eso le pido al FMI que logre un acuerdo que siga llevando a la Argentina en la dirección correcta”, escribió en la plataforma. El posteo fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Gracias María Elvira por tu apoyo”, se limitó a decir el titular del Palacio de Hacienda.”,”type”:”text”},{“content”:”En los primeros párrafos del documento, la congresista advierte: “La Argentina, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en el hemisferio occidental, se encuentra en un momento crucial. Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, sus ciudadanos luchan para salir de un letargo inducido por el socialismo. Enfrentan inflación, déficits y una economía dañada por años de negligencia. La Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un paquete fiscal agresivo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudarla a superar este momento difícil. Le escribo [A Scott Bessent] para pedirle que acuda en ayuda de nuestro aliado”.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”“El socialismo es el asesino de la economía. Como cubano-estadounidense, conozco el socialismo. Destruyó el país de mis padres, que en la década de 1950 tenía un PBI similar al de España, hasta convertirlo en uno donde luchan por mantener las luces encendidas hoy en día. La Argentina sufre la misma maldición del socialismo, pero el presidente Javier Milei está decidido a salvar a su país”, resalta más adelante.”,”type”:”text”},{“content”:”Y afirma: “Si la Argentina logra salir de su crisis económica, toda América Latina se beneficiará. América Latina necesita desesperadamente un ejemplo a seguir, y la Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar el camino a sus vecinos. Además, el mundo libre en su conjunto se beneficiará, ya que las personas de todo el mundo comprenderán que la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, y no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos a Milei ahora”.”,”type”:”text”},{“content”:”Para ello, en los últimos párrafos de la carta, Salazar propone: “Para soportar la crisis económica e implementar los cambios necesarios para reactivar la economía argentina, el FMI debe intervenir y ayudar a estabilizar la situación. Un acuerdo de al menos US$20.000 millones con un desembolso inicial del 75% (15.000 millones de dólares), es lo necesario para estabilizar la economía y ayudar a Argentina a superar esta situación. No hay duda de que el retorno de la inversión será enorme para el mundo libre. Por favor, utilice su voz e influencia en el FMI para asegurar que se concrete un acuerdo de esta magnitud”.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”Como explicó LA NACION, tanto el pedido de la legisladora republicana como la declaración de la jefa del Fondo llegan en medio de un nuevo sacudón en los mercados internacionales que volvió a tocar a los activos argentinos, sometidos en los últimos días a una ola de volatilidad que en el oficialismo le achacan a los rumores y las especulaciones en torno al nuevo acuerdo con el Fondo, pero también a un intento de la oposición por desestabilizar al gobierno de Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”Caputo había adelantado la semana pasada el monto total de US$20.000 millones en discusión con el Fondo, pero, en un episodio que sumó confusión y generó una dosis adicional de incertidumbre, la directora de Comunicaciones del organismo, Julie Kozack, evitó confirmar esa cifra en su habitual conferencia de prensa, al indicar solamente que el monto sería “considerable”. El Fondo suele difundir la cifra de sus programas solo después de que son aprobados por el board. Un día después, el viernes, y en medio de una continua ansiedad en la Argentina por el movimiento del dólar, Kozack ratificó finalmente esa cifra con una publicación en sus redes.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“Cualquier paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI. Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a la Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico”, afirmó Kozack. Tras la confirmación del Fondo de la cifra total del nuevo préstamo, Caputo publicó un mensaje en X: “Contestamos con hechos. Fin”.”,”type”:”text”},{“content”:”El domingo, Caputo se refirió otra vez al acuerdo con el Fondo en LN+: “Veníamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no habían cumplido. No fuimos a uno nuevo, porque si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar y no los íbamos a convencer para recapitalizar al Central”. Dijo que todavía restaba definir el cronograma de desembolsos, y que el Gobierno había solicitado un primer desembolso mucho más grande de los que suele dar el Fondo. “,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T18:45:08.312Z”,”headlines”:{“basic”:”Una legisladora republicana le pidió al Tesoro de EE.UU. apoyar a la Argentina en las negociaciones con el FMI”,”mobile”:”Una legisladora republicana le pidió al Tesoro de EE.UU. apoyar a la Argentina en las negociaciones con el FMI”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”\”Un desembolso inicial del 75%\”.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-maria-elvira-IFWKTQGDENDTBOLH7EW3I5P4GQ.jpeg?auth=18bebbfe3d07bfe08a422ad12a856a6eccbadd73849e9a313bbd36cc310eec63&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:45:08.312Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”OFUIZUBWUBB3JGMNB3OSYZN4VY”,”type”:”story”},{“_id”:”UCDRFOYC6NDIDMRGWEN2PDMZOE”,”type”:”story”},{“_id”:”PQTBXANC6JDXLCNILTFCRWDB2A”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”María Elvira Salazar opinó que un desembolso inicial de US$15.000 millones por parte del organismo de crédito sería “lo necesario para estabilizar la economía””},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Estados Unidos”,”slug”:”estados-unidos-tid473″},{“description”:”Javier Milei”,”slug”:”javier-milei-tid67207″},{“description”:”FMI”,”slug”:”fmi-tid1926″},{“description”:”Donald Trump”,”slug”:”donald-trump-tid51550″}]},”website_url”:”/economia/una-legisladora-republicana-le-pidio-al-tesoro-de-eeuu-apoyar-a-la-argentina-en-las-negociaciones-nid01042025/”},{“_id”:”XVJKZYFYGZATFP3JEPJITL7GOU”,”content_elements”:[{“content”:”Ante las medidas del presidente Donald Trump que puso tensa la relación entre Estados Unidos y Canadá, cientos de canadienses decidieron dejar de viajar a su país vecino.”,”type”:”text”},{“content”:”La oficina nacional de estadísticas de Canadá registró una caída del 23% en los viajes en auto de residentes en Canadá hacia EE.UU. al comparar febrero de 2025 con febrero de 2024. Los viajes en avión cayeron 13%.”,”type”:”text”},{“content”:”La periodista canadiense Kate Dingwall es una de las personas que canceló su viaje a EE.UU. “Mi pareja y yo decidimos no seguir adelante con las vacaciones que habíamos planeado en Estados Unidos este año”, dijo.”,”type”:”text”},{“content”:”“Me preocupa la frontera y quedarme atrapada allí por algún motivo, sobre todo con lo quisquilloso que es Trump con Canadá. Hay una sensación de intranquilidad en torno a visitar Estados Unidos en este momento”, agregó.”,”type”:”text”},{“content”:”Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.”,”type”:”text”},{“content”:”“La verdad es que no me siento seguro viajando a Estados Unidos en este momento. Además, siento una fuerte aversión a gastar mi dinero de cualquier manera que pueda ayudar a la economía de un estado hostil”, escribió en su página de Facebook.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La decisión de viajeros como Dingwall y Serry va en línea con el mensaje que dio el ex primer ministro, Justin Trudeau, ante el anuncio de Donald Trump de que impondría aranceles del 25% para los productos canadienses.”,”type”:”text”},{“content”:”“Los canadienses estamos dolidos. Los canadienses estamos enfadados. Vamos a elegir no ir de vacaciones a Florida o a Old Orchard Beach (Maine)”, planteó Trudeau.”,”type”:”text”},{“content”:”“Ahora es el momento para elegir a Canadá. Puede que eso signifique cambiar tus planes para las vacaciones de verano para quedarte aquí”, dijo en otra declaración.”,”type”:”text”},{“content”:”En 2024, la Oficina de Viajes y Turismo de EE.UU. registró 20,2 millones de visitas de residentes en Canadá.”,”type”:”text”},{“content”:”Aunque es muy pronto para estimar qué tanto disminuirá esa cifra como efecto del sentimiento antiestadounidense, es evidente que tendrá un impacto económico.”,”type”:”text”},{“content”:”U.S. Travel Association, la organización que representa a la industria turística en EE.UU., advierte que una reducción del 10% de los viajeros canadienses supondría más de US$2.000 millones que se dejan de gastar al año en EE.UU. y 14.000 trabajos perdidos.”,”type”:”text”},{“content”:”Dejar de viajar es una de las formas como miles de canadienses están intentando “boicotear” el gobierno de Trump, pero no la única.”,”type”:”text”},{“content”:”Muchos también optaron por reemplazar productos estadounidenses que usualmente compraban por productos canadienses, como lo muestran cientos publicaciones en redes sociales con el #BuyCanadian (compra canadiense).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las medidas y los mensajes de Trump”,”type”:”header”},{“content”:”Donald Trump se refirió a Canadá como “el estado número 51″ por primera vez en diciembre de 2024.”,”type”:”text”},{“content”:”Lo que inicialmente parecía un chiste se transformó en una amenaza seria cuando afirmó que planeaba usar su “fuerza económica” para anexionar Canadá, un mensaje que por supuesto provocó el rechazo de los canadienses.”,”type”:”text”},{“content”:”Días después, llegó el anuncio de los aranceles. “Lo que quiere es ver un colapso total de la economía canadiense, porque eso le hará más fácil anexionarnos”, reaccionó Trudeau.”,”type”:”text”},{“content”:”Recientemente, el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, le subió el tono a la conversación y dijo que la histórica relación de su país con EE.UU., basada en la cooperación económica y militar, “se acabó”.”,”type”:”text”},{“content”:”A los aranceles y la amenaza de anexión, se suma el caso de la actriz canadiense Jasmine Mooney, quien relató que fue detenida y “encadenada” por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante 12 días.”,”type”:”text”},{“content”:”Su testimonio hizo que muchos canadienses tengan miedo de viajar.”,”type”:”text”},{“content”:”Ryan Northcott, un canadiense que relata que canceló su viaje a Nueva York, expresó en un video de Tiktok: “Vi lo que le pasó a Jasmine Mooney y vi videos de que cuando vas a la frontera te revisan todo […] Hay algo que simplemente me parece que no está bien, por no mencionar cómo está siendo tratada Canadá”.”,”type”:”text”},{“content”:”Además, una orden de Trump que afecta directamente a los viajeros canadienses también provocó rechazo.”,”type”:”text”},{“content”:”Como parte de sus planes para “proteger al pueblo estadounidense contra la invasión”, el gobierno de EE.UU. comenzó a exigir a los viajeros canadienses que ingresan por tierra al país que se presenten ante las autoridades una vez completen 30 días en el país.”,”type”:”text”},{“content”:”Antes, los canadienses podían entrar sin ser registrados y quedarse hasta 6 meses sin tener una visa.”,”type”:”text”},{“content”:”Ahora, el propio gobierno de Canadá indica en su más reciente advertencia a los viajeros que “no cumplir con el requisito de registro podría resultar en sanciones, multas y enjuiciamiento por delito menor”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Los snowbirds”,”type”:”header”},{“content”:”Con esa medida, se vieron particularmente afectados los snowbirds (pájaros de nieve), una comunidad de canadienses, mayoritariamente jubilados, que viaja cada año durante el invierno a destinos más cálidos como Florida o Arizona, generalmente por más de 30 días.”,”type”:”text”},{“content”:”Según la Canadian Snowbird Association, se trata de más de un millón de personas.”,”type”:”text”},{“content”:”En un grupo de Facebook de snowbirds canadienses, la molestia con Donald Trump se ve por todas partes.”,”type”:”text”},{“content”:”“No hay posibilidad de que los canadienses sigamos acudiendo en masa a EE.UU. para pasar el invierno”, decía una publicación.”,”type”:”text”},{“content”:”“Soy canadiense y no soporto a Trump. No culparía a ningún compatriota canadiense por no querer viajar o irse de vacaciones a Estados Unidos”, decía otra.”,”type”:”text”},{“content”:”Stephen Fine, presidente de Snowbird Advisor, una compañía dedicada a ofrecer información y servicios para los migrantes estacionales canadienses, le dijo a BBC Mundo que, como el deterioro de las relaciones entre los dos países ocurrió ya terminando el invierno, no se puede decir que menos snowbirds canadienses estén yendo a EE.UU.”,”type”:”text”},{“content”:”Sin embargo, “en general, hay un sentimiento negativo por parte de los snowbirds canadienses y algunos dicen que no tienen intención de volver a Estados Unidos el año que viene”, dice Fine.”,”type”:”text”},{“content”:”Los profesores Valorie Crooks y Jeremy Snyder, que estudiaron el fenómeno de los migrantes estacionales de Canadá a EE.UU., plantean que “la asequibilidad y la facilidad de movimiento son dos factores importantes que permiten los viajes estacionales de larga duración”.”,”type”:”text”},{“content”:”“Por ello, no es de extrañar que volvamos a tener noticias de los snowbirds a la luz de los acontecimientos recientes”, agregan.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El efecto económico”,”type”:”header”},{“content”:”Tourism Economics, una compañía especializada en previsiones de la industria turística, pasó de pronosticar un crecimiento del 8,8% en los viajes hacia EE.UU. a prever una disminución del 5,1% con respecto a 2024.”,”type”:”text”},{“content”:”Y señaló que el cambio se debe a la “tensión en las relaciones diplomáticas” y los “aranceles arrolladores”.”,”type”:”text”},{“content”:”En las aerolíneas, el impacto del momento que atraviesa la relación entre Canadá y EE.UU. parece ser ya significativo.”,”type”:”text”},{“content”:”Según Mike Vernot, vocero de la compañía de analítica de datos sobre aviación Cirium, “las aerolíneas redujeron en aproximadamente un 4,4% el número de asientos en vuelos entre Canadá y EE. UU. para abril, mayo y junio con respecto a la programación que habían publicado el 31 de enero”.”,”type”:”text”},{“content”:”Algunos destinos en EE.UU. se verán particularmente afectados, según los datos de Cirium. El 31 de enero había programados 2.024 vuelos desde Canadá hacia los aeropuertos de Fort Lauderdale y Miami para los meses de abril, mayo y junio de 2025. Al 25 de marzo, esa cifra había bajado a 1.799.”,”type”:”text”},{“content”:”Además, Flair Airlines, una compañía canadiense de vuelos de bajo costo, dejará de cubrir la ruta Toronto-Nashville. Y WestJet, que había anunciado que abriría un vuelo desde Calgary hasta el aeropuerto de La Guardia en Nueva York, recientemente confirmó que no lo hará.”,”type”:”text”},{“content”:”Y no es porque los canadienses estén dejando de hacer viajes internacionales.”,”type”:”text”},{“content”:”“Recibimos consultas de personas que están buscando destinos alternativos para el próximo año. Los más populares son México, España, Portugal y el Caribe”, señaló Stephen Fine, de Snowbird Advisor.”,”type”:”text”},{“content”:”Diarmaid O’Sullivan, director de ventas y mercadeo de un hotel en las Islas Bermudas, describió que en las últimas semanas tuvieron un incremento inusual de clientes canadienses interesados en reubicar allí eventos que habían planeado inicialmente en Estados Unidos.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Curiosamente, todo esto está sucediendo justo cuando EE.UU. estaba experimentando un crecimiento récord en el sector de los viajes y el turismo.”,”type”:”text”},{“content”:”Según un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, la industria turística en EE.UU. tuvo un impacto económico de US$2,26 billones, el mayor en todo el mundo.”,”type”:”text”},{“content”:”“Estas cifras nos ayudan a comprender la importancia del sector en EE.UU., y demuestran que una disminución del turismo procedente de los principales países de origen podría perjudicar significativamente la economía estadounidense”, afirmó la profesora de la Universidad de Nevada Marta, Las Vegas, Marta Soligo.”,”type”:”text”},{“content”:”“Las consecuencias de estos problemas pueden afectar tanto a las grandes corporaciones con sede en EE.UU. como a las pequeñas empresas”, agregó.”,”type”:”text”},{“content”:”El boicot canadiense también encendió alarmas en el sector de la finca raíz, dado que los canadienses son los extranjeros que más propiedades compran en EE.UU. según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces.”,”type”:”text”},{“content”:”Amar Charles Marouf, un ciudadano canadiense, resume el boicot como una cuestión de valores: “Somos un país que se enorgullece, imperfecta pero intencionadamente, de valores como la inclusión, la equidad y los derechos humanos. Cuando esos valores se sienten desfasados con respecto a lo que está sucediendo al otro lado de la frontera, se hace más difícil justificar nuestra participación allí”.”,”type”:”text”},{“content”:”Canadá no es el único país que está viendo con recelo las medidas del gobierno de Donald Trump. Desde el 20 de enero, Francia, Dinamarca, Alemania, Finlandia y Reino Unido también emitieron advertencias para sus ciudadanos que tienen intenciones de viajar a EE.UU.”,”type”:”text”},{“content”:”Santiago Vanegas y Lindsey Galloway”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T18:09:24.204Z”,”headlines”:{“basic”:”“Boicot a Trump”: los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)”,”mobile”:”Los canadienses que dejan de viajar a EE.UU. (y el efecto económico que eso produce)”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”“Boicot a Trump”.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/estados-unidos-recibe-cada-ano-mas-visitas-de-XGDHS3355JHOZKNENJ7Z752YKU.jpg?auth=85564a8992ae09afbcbbf3073b497eae2fb9791a5f99704cc22559d8663fa3ac&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:09:24.204Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”XCYVXURMDZFLBHFGPBB2Y5S3J4″,”type”:”story”},{“_id”:”UEPCQQKWCFAEXE6ODISOP24FOY”,”type”:”story”},{“_id”:”BB6FZ6LP6ZDYNFGRXJMW3NNXCA”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”La oficina nacional de estadísticas de Canadá registró una caída del 23% en los viajes en auto de residentes hacia Estados Unidos al comparar febrero de 2025 con el mismo mes del año pasado; los viajes en avión cayeron 13%”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Estados Unidos”,”slug”:”estados-unidos-tid473″},{“description”:”Canadá”,”slug”:”canada-tid29534″},{“description”:”Donald Trump”,”slug”:”donald-trump-tid51550″}]},”website_url”:”/el-mundo/boicot-a-trump-los-canadienses-que-dejan-de-viajar-a-eeuu-y-el-efecto-economico-que-eso-produce-nid01042025/”},{“_id”:”XCYVXURMDZFLBHFGPBB2Y5S3J4″,”content_elements”:[{“content”:”Los precios de la soja y el aceite de esta oleaginosa reaccionaron hasta el momento al alza en la Bolsa de Chicago, plaza de referencia mundial, en medio de expectativas sobre medidas del gobierno de Donald Trump para los biocombustibles en los Estados Unidos. También se sigue de cerca el impacto de los aranceles norteamericanos para Canadá, lo que podría frenar el envío de su aceite de canola a EE.UU.”,”type”:”text”},{“content”:”“Hay una reacción alcista en los futuros de aceite en la plaza estadounidense ante posibles mejoras en el corte de biodiésel para la producción de combustible convencional. Los contratos escalan a unos 48 dólares por tonelada en los vencimientos más cercanos y repercuten en el poroto de soja, que opera con ganancias de hasta 6,70 dólares por tonelada”, señaló Eugenio Irazuegui, analista de la firma Zeni.”,”type”:”text”},{“content”:”“Las refinerías de petróleo y representantes de la industria de biodiésel tendrán un encuentro con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a fin de discutir los requisitos gubernamentales respecto a la apertura de nuevas cuotas de mezcla para el Estándar de Combustibles Renovables (RFS) durante al menos los próximos dos años. Más allá de que habrá que ver los resultados de este encuentro, no deja de ser una muestra de apoyo del gobierno estadounidense a la industria de biodiésel”, agregó.”,”type”:”text”},{“content”:”“Jugar en las grandes ligas”: la sorprendente predicción de un experto francés sobre un “diamante negro” que se produce en la Argentina”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”Según un reporte de Granar, “la soja se negocia con precios en alza en la rueda diaria de Chicago, donde prima un espíritu positivista entre los operadores que, al menos de momento, priorizan el costado de la batalla arancelaria que podría favorecer los intereses, en este caso, de los proveedores de aceite de soja, habida cuenta de la chance de que los aranceles del 25% contra los bienes importados desde Canadá –finalmente entrarían en vigor mañana– detengan la entrada del aceite de canola canadiense, producto del que EE.UU. es el principal importador mundial, con 3,54 millones de toneladas para el ciclo 2024/2025, según el USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos]. Esto, junto con la firmeza del petróleo, posibilitan una importante suba del valor del aceite, que se extiende a la soja”, señaló.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Granar precisó que “hoy se reunirán los representantes de la industria del petróleo y de los biocombustibles con funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos”.”,”type”:”text”},{“content”:”“Tal como lo comentamos la semana pasada, los empresarios, usualmente con intereses enfrentados, habrían llegado a un acuerdo para solicitar un incremento del uso de biodiésel en el corte obligatorio con combustibles fósil”, agregó. Los empresarios pedirían a la EPA subir el volumen de corte del biodiésel desde 3350 millones de galones a un nivel de 5500 a 5750 millones. “,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Granar precisó que por ahora “se atenuó el impacto bajista derivado de las consecuencias de la batalla arancelaria contra China y la presión que vienen ejerciendo la entrada de la cosecha de soja de Brasil en el circuito comercial”.”,”type”:”text”},{“content”:”Añadió: “Sobre esto último, en su reporte semanal, ayer la Conab relevó el avance de la cosecha de soja de Brasil sobre el 81,4% del área apta, por delante del 76,4% de la semana anterior, del 71% de igual momento de 2024 y del 67,2% promedio de los últimos cinco años”.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T17:12:53.507Z”,”headlines”:{“basic”:”Expectativa en Estados Unidos: la soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump”,”mobile”:”La soja se muestra firme a la espera de una medida del gobierno de Trump”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Expectativa en Estados Unidos.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-de-los-estados-unidos-donald-HCFHA3MDJBAHLIWHXGHVBAMWEQ.JPG?auth=a624c2cdc921871c73d14713bd2668cc177178b5746ad23096311250e6a494ea&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T17:12:53.507Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”La chance de un incremento en el uso de biodiésel en ese mercado le dio fortaleza a las cotizaciones del aceite y el poroto”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Estados Unidos”,”slug”:”estados-unidos-tid473″},{“description”:”Comunidad de Negocios”,”slug”:”comunidad-de-negocios-tid54327″},{“description”:”Actualidad”,”slug”:”actualidad-tid50797″}]},”website_url”:”/economia/campo/expectativa-en-estados-unidos-la-soja-se-muestra-firme-a-la-espera-de-una-medida-del-gobierno-de-nid01042025/”},{“_id”:”3HY7IULG7VDVHKPNNKUT5FM5EE”,”content_elements”:[{“content”:”En el punto más alto de una gira oficial por los Estados Unidos que comenzó el viernes pasado, el canciller Gerardo Werthein se reunió hoy con el secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los hombres clave de la flamante administración de Donald Trump, principal aliado internacional del presidente Javier Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”El tramo final en las negociaciones para el próximo acuerdo con el FMI, que la administración libertaria busca concretar en el menor lapso posible para alejar la incertidumbre de los mercados, y avanzar en una eventual próxima visita oficial de Estado de Milei a la Casa Blanca, eran, a priori, los principales temas que el Gobierno se planteaba como objetivos para la reunión bilateral. “Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos”, eran las prioridades para Werthein, según la gacetilla oficial, distribuida por la Cancillería.”,”type”:”text”},{“content”:”Las votaciones en común en la ONU -la más reciente, en relación a Ucrania y su guerra con Rusia- y en la OEA, además de una postura unificada en relación al derecho de Israel a defenderse de los ataques del grupo terrorista Hamas, son sólo algunos de los puntos de la agenda en común, en la que no hay discusiones.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”La gira de Werthein incluye, además, una reunión con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para “fortalecer el comercio bilateral” y delinear las bases para un “acuerdo comercial” sólido entre ambos países, manifestaron. Como informara LA NACION, la Cancillería dejó de lado el fuerte impulso inicial para buscar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la primera potencia mundial y le expuso a sus socios del Mercosur su proyecto de “acuerdos de preferencias comerciales con acceso a mercados” con Estados Unidos, como un modo de acercar posiciones y lograr el apoyo de sus vecinos.”,”type”:”text”},{“content”:”En un ejercicio de pragmatismo (un TLC demandaría varios años y Trump no acostumbra firmarlos), el Gobierno optó por proponer, en una reunión de coordinadores nacionales hace dos semanas, a sus pares de Brasil, Uruguay y Paraguay (también participó Bolivia, aún sin voto en el bloque) que analicen esta propuesta, que para la Argentina tiene varias ventajas. Justamente mañana, Trump prevé anunciar un conjunto de aranceles que, según promete, liberarán a los estadounidenses de los productos extranjeros, más allá de las esperanzas que sostenía el Gobierno en relación a “excepciones” que Trump podría hacer con Argentina, dada la cercanía ideológica entre ambos mandatarios. El arancel, sin excepciones, del 25 por ciento impuesto por Trump a las importaciones de acero y aluminio terminó por blanquear la estrategia del presidente republicano.”,”type”:”text”},{“content”:”Además de la velocidad con que podría instrumentarse, un acuerdo acotado y menos ambicioso no debería pasar por el Congreso (como si lo necesita el aún no finalizado tratado UE-Mercosur) y tendría más chance de ser aceptado por Brasil y Uruguay, en principio opuestos a un TLC unilateral. El Gobierno también se propuso acelerar el demorado acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, que aún debe ser refrendado por los parlamentos de los países que componen ambos bloques.”,”type”:”text”},{“content”:”Noticia en desarrollo”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T17:10:42.636Z”,”headlines”:{“basic”:”El canciller Gerardo Werthein se reunió en Washington con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio”,”mobile”:”El canciller Werthein se reunió con Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU.”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”En Washington.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-canciller-gerardo-ZPQXRLOZQFAKXIMSLHG62WIL2I.jpg?auth=012584cff443eef35b58364bd27cd9039267c19371b8bf921d8004779b77aa19&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:13:13.577Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”Las negociaciones con el FMI y la eventual visita de Estado del presidente Javier Milei son temas de especial interés para el gobierno argentino; el objetivo declarado es “profundizar” la alianza entre ambos países”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Gerardo Werthein”,”slug”:”gerardo-werthein-tid49853″},{“description”:”Estados Unidos”,”slug”:”estados-unidos-tid473″}]},”website_url”:”/politica/el-canciller-gerardo-werthein-se-reune-en-washington-con-el-secretario-de-estado-marco-rubio-nid01042025/”},{“_id”:”U4EORAWNORFJHJGBKSRRQ3MIL4″,”content_elements”:[{“content”:”CIUDAD DE MÉXICO.— “Estamos prácticamente secuestrados”. “Los tratan como a perros”. “Este es el infierno en la tierra”. Los testimonios de las condiciones que soportan los migrantes detenidos encuentran la manera de salir del centro Krome, ubicado en el borde de Miami, donde la ciudad se funde con los inmensos pantanos de los Everglades.”,”type”:”text”},{“content”:”En la mayor cárcel migratoria de Florida —que originalmente fue una base de misiles de la Guerra Fría y que desde que funciona como prisión temporal para inmigrantes es conocida por sus malas condiciones— no se permiten cámaras ni teléfonos móviles personales. Los representantes legales de los detenidos son las únicas personas externas que pueden entrar y las comunicaciones oficiales son escuetas. Pero en las últimas semanas, videos virales en redes sociales, denuncias de familiares, abogados y activistas, y hasta un par de muertes en el centro desde finales de enero han puesto los focos sobre Krome. La situación es tal que algunos detenidos están solicitando ser deportados en lugar de pasar más tiempo detenidos allí. Es un ejemplo más del despliegue de la crueldad como estrategia disuasoria.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”El fin de semana pasado hubo las primeras protestas en la calle de acceso a la instalación y decenas de personas dejaron claro su rechazo a las “condiciones inhumanas” de Krome, que se han ido conociendo recientemente. La indignación empezó a crecer precisamente con la información de la muerte de Maksym Chernayak, ucranio de 44 años que estaba en el país gracias al programa de parole humanitario, el 20 de febrero. Al trascender esa noticia, también lo hizo la muerte de Genry Ruiz Guillén, hondureño de 29 años, que había fallecido el 23 de enero. Ambos murieron en custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y habían estado detenidos en Krome antes de ser trasladados a un hospital donde no pudieron ser salvados. Los detalles de cada caso son limitados —en el caso de Ruiz Guillén ni siquiera hay una causa de muerte oficial— y los familiares y abogados están intentando esclarecer la secuencia de hechos que terminó en el par de muertes para saber si habrían sido evitables.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Las sospechas sobre posibles irregularidades en los protocolos no son gratuitas. Desde hace años, los abogados migratorios de Florida saben de la mala fama de Krome, aunque la situación actual es claramente diferente. En declaraciones a una estación de televisión local, la abogada migratoria Katie Blankenship aseguró que nunca se podría borrar de la cabeza las imágenes de las mujeres detenidas en Krome —que ha comenzado a recibir mujeres más de 20 años después de una investigación sobre abusos sexuales por parte de guardias en el año 2000—.”,”type”:”text”},{“content”:””Cada vez que entraba allí, había literalmente un grupo de mujeres sin espacio para moverse, golpeando la ventana, suplicando, porque veían a alguien que no era un agente. Veían que yo era abogada y decían: ‘Por favor, ayúdenos. Por favor, ayúdenos. Por favor, ayúdenos’”. Blankenship agrega que sus clientes, con quienes ahora se reúne en habitaciones diferentes, pues los cuartos de reuniones se han vuelto celdas colectivas para decenas de personas, están durmiendo en los baños: “Sus caras literalmente debajo del inodoro”.”,”type”:”text”},{“content”:”Otros testimonios de mujeres recogidos por diferentes medios locales relatan cómo las obligaron a pasar horas, hasta 16 en algún caso, con cadenas apretadas en las muñecas, el pecho y las caderas en colectivos afuera de las instalaciones sin agua, comida o acceso a baños. Los relatos, que corresponden a diferentes fechas, coinciden en que los guardias dieron la instrucción de orinar o defecar dentro de los colectivos y que algunas mujeres no tuvieron más remedio que hacerlo.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Pero, tal y como están las cosas en el 2025, la situación en Krome solo encendió las alarmas cuando un video se hizo viral a finales de marzo. En él, el ciudadano mexicano Osiriss Azahael Vázquez Martínez, graba clandestinamente el cuarto en el que está detenido con decenas de otros migrantes. Las imágenes muestran a hombres durmiendo en el suelo, en sillas de sala de espera o incluso sobre una mesa. Los sujetos hablan en voz baja entre ellos y una brillante luz blanca que reemplaza a los rayos del sol hace imposible saber la hora del día.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”Luego Vázquez Martínez se esconde debajo de la mesa y habla a cámara: “Estamos en el centro de detención de Krome, aquí en Miami, Florida. Estamos secuestrados. Estamos en un proceso de deportación pero llevamos más de 20 días, hay personas que llevan más de un mes que no se pueden comunicar. Por favor ayúdenos”, dice, mientras las lágrimas comienzan a desbordar los párpados y la garganta tiembla con cada palabra. De acuerdo al periódico Miami Herald, que logró hablar con Vázquez Martínez, fue deportado el 14 de marzo, tres días de publicar el video en TikTok.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”Desde que ese video y otros tres publicados por Vázquez Martínez fueron vistos millones de veces, los reportes de las condiciones deplorables del centro de detención de Krome comenzaron a ocupar los titulares noticiosos locales del sur de Florida. En todos ellos, las voces de abogados, familiares o personas detenidas y ya deportadas, concuerdan en varios puntos: el hacinamiento, la extrema escasez de comida y líquidos, la falta de suficientes baños, la higiene deficiente, los crecientes contagios de enfermedades y la pobre y lenta atención médica para quienes la necesitan.”,”type”:”text”},{“content”:”Para Octavio Pérez Rodríguez, un cubano que volvió a Estados Unidos en 2022 después de ser deportado en 2019, la situación ha llegado al límite. “Titi, me estoy muriendo, tengo un dolor… no puedes imaginarte lo que estoy pasando”, le dice en una llamada a su esposa Midalys López Corrales, según se puede escuchar en un reportaje de la televisión local de Miami. Lleva más de un mes detenido después de ser arrestado cuando se presentaba a una supuestamente rutinaria cita con agentes migratorios. Ahora Pérez Rodríguez ha pedido oficialmente ser deportado, pues no aguanta más en Krome. De acuerdo a varios informes diferentes, parece que hay numerosos detenidos más que preferirían ser expulsados del país a pasar más tiempo en el centro de detención floridano.”,”type”:”text”},{“content”:”El exceso de ocupación del que todos hablan, aunque no pueden dar cifras porque no las tienen, ha sido aceptado, pero muy minimizado por ICE. De acuerdo con sus cifras oficiales, en Krome hay 605 personas detenidas, aunque la capacidad es de 581. Cuando ICE está buscando la manera de aumentar su capacidad de detención actual, de 40.000 a nivel nacional, hasta los 100.000, los abogados y activistas estiman que el número real es mucho más alto. Algunos hablan del doble de la capacidad, otros de hasta 4.000. Asimismo, ICE ha asegurado en un mensaje genérico que tienen unos estrictos estándares médicos, de salud mental y de higiene, así como de las condiciones de la detención, que incluyen representación legal, prevención de abusos y acceso a intérpretes.”,”type”:”text”},{“content”:”Por Nicholas Dale Leal”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T14:19:55.005Z”,”headlines”:{“basic”:”Videos virales de condiciones inhumanas, solicitudes para ser deportado y muerte en el centro de detención para migrantes Krome de Miami”,”mobile”:”Videos virales de condiciones inhumanas, pedidos de deportación y muerte en el mayor centro de detención para migrantes de Miami”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”“Los tratan como a perros”.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/un-detenido-viralizo-en-tiktok-las-condiciones-5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y.jpeg?auth=85c3799a8b5aa6dc689c43fb0fab1c6ecc946538835fb86ac047c7ea433d21d6&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T14:19:55.005Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”5VBITWTCYNEFPPJDUEUVQ7RC5Y”,”type”:”image”},{“_id”:”Q7EXZWVE55BSPLGKMDUER2KIRQ”,”type”:”image”},{“_id”:”CVDDIS5QHZHVXBGTDOO22OO6BY”,”type”:”image”},{“_id”:”NERSALDFZ5CAVJXN5UP5MBEYR4″,”type”:”image”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Los crecientes reportes de hacinamiento y malos tratos en la mayor instalación de las autoridades migratorias en Florida provocaron protestas”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Estados Unidos”,”slug”:”estados-unidos-tid473″},{“description”:”Historias y noticias sobre migrantes en Estados Unidos”,”slug”:”migracion-en-ee-uu”},{“description”:”Miami”,”slug”:”miami-tid58807″}]},”website_url”:”/estados-unidos/videos-virales-de-condiciones-inhumanas-solicitudes-para-ser-deportado-y-muerte-en-el-centro-de-nid01042025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”d19a60da4ffccd8ee34c9c812b684930186f96ce898edc764c80f1fbcbbda8c7″},”expires”:1743534573207,”lastModified”:1743534452905},”{\”excludePreload\”:true,\”excludeSectionId\”:true,\”imageConfig\”:\”boxArticles\”,\”promoItemsOnly\”:true,\”sectionId\”:\”/politica\”,\”shouldNotFilter\”:false,\”size\”:5,\”sourceOrigin\”:\”composer\”,\”type\”:\”story\”,\”website\”:\”la-nacion-ar\”}”:{“data”:{“content_elements”:[{“_id”:”LDJORFKS3FFLDMKZRYVWBRUPSY”,”content_elements”:[{“content”:”Las elecciones legislativas intermedias de Santa Fe 2025 se celebran en pocas semanas. A diferencia de otros lados, en esta provincia la votación sigue dividida en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y las generales. Muchos santafesinos se preguntan dónde votan en la primera vuelta de las elecciones de Santa Fe 2025: el padrón ya está disponible y se puede consultar toda la información necesaria.”,”type”:”text”},{“content”:”Los votantes habilitados por el padrón electoral deben escoger entre todos los candidatos para luego votar a los que logren atravesar las PASO en elecciones generales. En las primarias, se elegirán los representantes de cada partido para que se conviertan en los candidatos de cada espacio. Además, en las PASO, los precandidatos deben superar el 1,5 por ciento de los votos totales del padrón para poder competir en las generales.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”También, vale aclarar, los santafesinos se encontrarán eligiendo también a los 69 convencionales reformadores para la Constitución de Santa Fe. Tal como lo comunica el gobierno de esta provincia, “se distinguirán debidamente los diecinueve convencionales reformadores a elegirse por circunscripción uninominal, con sus respectivos suplentes, de los cincuenta a elegirse por sistema proporcional, constituyendo a tales efectos la provincia un distrito único, también con sus respectivos suplentes”.”,”type”:”text”},{“type”:”custom_embed”},{“content”:”En estas elecciones, se volverá a utilizar el Sistema de Boleta Única, que ya se había puesto en marcha en 2023.”,”type”:”text”},{“content”:”Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,”type”:”header”},{“content”:”El Tribunal Electoral de Santa Fe puso a disposición de los ciudadanos el padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por lo tanto, quienes quieran saber cuál es lugar que se les asignó para sufragar deben ingresar en este link, seleccionar su género, escribir su número de DNI, completar el código de seguridad de la página e indicar si son argentinos o extranjeros.”,”type”:”text”},{“content”:”De ese modo, automáticamente, el sistema exhibirá la información exacta de dónde deben ir a votar, al precisar el nombre y dirección del establecimiento asignado, como así también el número de mesa y número de orden.”,”type”:”text”},{“content”:””,”type”:”raw_html”},{“content”:”Cuándo son las elecciones legislativas de Santa Fe 2025″,”type”:”header”},{“content”:”A través del Decreto N°2656/24, el gobierno de la provincia de Santa Fe comunicó que las elecciones legislativas de 2025 se darán en dos partes.”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“type”:”image”},{“content”:”¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?”,”type”:”header”},{“content”:”En toda la provincia de Santa Fe se implementará otra vez el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.”,”type”:”text”},{“content”:”Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.”,”type”:”text”},{“content”:”Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.”,”type”:”text”},{“content”:”El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.”,”type”:”text”},{“content”:”Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Además, estas elecciones de 2025 tienen la particularidad de que se votan a los convencionales constituyentes en dos categorías: convencionales por distrito único y convencionales departamentales. Como destacan en el sitio de Gobierno, “se decidió asimilar las boletas, tanto en tamaño como en colores, a las utilizadas en las elecciones provinciales. La boleta de distrito único es de color anaranjado (mismo color que se utiliza en la elección de diputado provincial) y color azul para convencionales departamentales (similar a la elección de senador)”.”,”type”:”text”},{“content”:”Cómo se vota con la Boleta Única de Papel”,”type”:”header”},{“type”:”list”},{“content”:”Qué documentos se necesitan para votar en Santa Fe”,”type”:”header”},{“content”:”El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, en línea con lo que dispone el Ministerio del Interior para las elecciones nacionales, informa que los documentos válidos para votar en las elecciones son los siguientes:”,”type”:”text”},{“type”:”list”},{“content”:”Es importante recordar a los electores santafesinos que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T18:59:13.734Z”,”headlines”:{“basic”:”Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″,”mobile”:”Dónde voto en las elecciones de Santa Fe 2025″},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”Padrón.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”Sunset,At,Monumento,A,La,Bandera,Located,At,Rosario,City.”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-santa-fe-F3C2MDOMUVHMJH5PBRGCMSKLKY.jpg?auth=bdc911b696d1420647269a376117c41dd28bf39d1bfc318410d90d937144e55d&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:59:13.734Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”QOEZAYUOW5CTNNGGPHZEPTQXJY”,”type”:”story”},{“_id”:”T4AFKTVAYZAMJDMRIP4UZFZQIY”,”type”:”story”},{“_id”:”M3G4UVSKXJF3PONE66VPZQ4KAA”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Se acercan las PASO en la provincia y sus habitantes desean saber toda la información para ese día; qué se elige este año”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Agenda”,”slug”:”agenda-tid60033″},{“description”:”Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025″,”slug”:”elecciones-2025″}]},”website_url”:”/politica/donde-voto-en-las-elecciones-de-santa-fe-2025-nid20032025/”},{“_id”:”LQPAHLE5FBDENKGBJXGTNVBENI”,”content_elements”:[{“content”:”15.33 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal”, pero en la provincia dicen que las reanudarán”,”type”:”header”},{“content”:”Por Belkis Martínez”,”type”:”text”},{“content”:”Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.”,”type”:”text”},{“content”:”Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”14.55 | El elogio de Caputo a Milei”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”14.35 | Milei sobre el dato de pobreza”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”14.00 | Una congresista estadounidense apoyó el acuerdo con el FMI”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”13.46 | Adorni apuntó contra el Frente de Izquierda”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”13.19 | Claro le pidió al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom”,”type”:”header”},{“content”:”Por Julieta Rumi”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Más allá de la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que dictó una medida preventiva que suspende los efectos de la compra de Telefónica por parte de Telecom, la transacción también está siendo analizada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), al que recurrió la operadora Claro para objetar distintos aspectos técnicos y pedirle que deje sin efecto la operación.”,”type”:”text”},{“content”:”Según los escritos a los que tuvo acceso LA NACION, la primera presentación a cargo de la compañía se realizó el 21 de marzo último y se centró en tres supuestas infracciones que se habrían cometido en el proceso de compra-venta.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”12.30 | Bullrich anunció un subsidio para los residentes de Bahía Blanca”,”type”:”header”},{“content”:”La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca, afectada por la inundación del 8 de marzo, por la que murieron al menos 16 personas y hay dos niñas desaparecidas.”,”type”:”text”},{“content”:”La única condición para recibir dinero para reconstruir su casa o negocio es ser residente de la ciudad bonaerense y llenar un formulario hasta el 15 de abril en el que tendrán que aportar la factura de luz y una cuenta bancaria.”,”type”:”text”},{“content”:”“Llegamos a todos los ciudadanos, no hacemos discriminaciones clasistas. La gente va a poder usar esto para lo que quiera. Va a haber máximo 30 días para pagar”, informó la funcionaria.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados, que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.”,”type”:”text”},{“content”:”12.15 | Patricia Bullrich: “No tengo tiempo para listas””,”type”:”header”},{“content”:”La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, minimizó este martes las críticas del expresidente Mauricio Macri, que ayer dijo que el “Gobierno está obsesionado” con ir por el Pro en la Ciudad, en medio de la carrera para las legislativas porteñas.”,”type”:”text”},{“content”:”“Ayer estuve en Tucumán inaugurando una escuela de Gendarmería. Hoy estamos poniendo en marcha esto para los bahienses [Suplemento Único para la Reconstrucción de Bahía Blanca]. No tengo tiempo para listas y politiquería. No voy a entrar en eso”, sentenció la funcionaria de Javier Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”11.45 | Crece la deuda de la Anses con las provincias y la Nación negocia con los gobernadores una salida”,”type”:”header”},{“content”:”Por Gabriela Origlia”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”En la dinámica negociadora entre los gobernadores y la Casa Rosada, en la que se impusieron los acuerdos individuales por sobre los grupales, sigue pendiente un tema que implica miles de millones de recursos: los giros de la Anses a las 13 cajas previsionales provinciales no transferidas. Desde la asunción de Javier Milei no se pagó ni un centavo por este concepto que tiene base legal. El acumulado, según estimaron especialistas ante LA NACION, rondaba al cierre de 2024 los $2 billones (entre Buenos Aires y Córdoba alcanzan $1250 millones) y la suma crece mensualmente desde entonces. Una alternativa que se baraja es que la Nación transfiera un monto mensual definido arbitrariamente. El “modelo Frigerio”, lo llaman algunos en función de un convenio firmado por el mandatario entrerriano y la gestión libertaria.”,”type”:”text”},{“content”:”LA NACION accedió a una simulación de cuánto serían, con los datos existentes a hoy, las cuotas mensuales en concepto de anticipo que debería hacer Anses. Por ejemplo, a Buenos Aires la transferencia rondaría los $65.000 millones; a Córdoba, $21.000 millones; a Santa Fe, unos $18.000 millones y a Entre Ríos, $12.000 millones. Esos son los distritos más importantes, pero Neuquén debería recibir unos $4.800 millones; Formosa y La Pampa, $4.000 millones; Misiones unos $3.200 millones y Corrientes unos $1.600 millones.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá.”,”type”:”text”},{“content”:”11.10 | Adorni dijo que hay que llevar el modelo de Nación a la Ciudad: “Pro quedó obsoleto””,”type”:”header”},{“content”:”En la carrera a las elecciones porteñas de medio término el 18 de mayo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este martes que La Libertad Avanza quiere llevar el modelo de Nación a la Ciudad. “Pro quedó obsoleto”, cuestionó así el candidato a legislador a la gestión del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Además, aseguró que al distrito lo sigue gobernando el partido amarillo pero que hace falta la “motosierra”.”,”type”:”text”},{“content”:”“Pro quedó obsoleto en términos de lo que queremos hacer: bajar el gasto, achicar el Estado y bajar impuestos. No vamos a gestionar la Ciudad, nos presentamos a la elección legislativa para hacer que el dinero de los porteños cambie y ese dinero se quede con los porteños. Y claramente se necesita motosierra. El organigrama de la Ciudad tiene 2500 funcionarios o ‘ravioles’ y 33 páginas. Es una obviedad que falta motosierra. El modelo que tenemos en Nación lo queremos llevar a la Ciudad, pero hoy la gestiona Macri y su equipo”, expresó el portavoz de Javier Milei en diálogo con LN+.”,”type”:”text”},{“content”:”En ese contexto, agregó: “El concepto de motosierra es cortar todo lo que no tiene sentido que es una carga para el contribuyente, siempre es mejor que el dinero esté en tu bolsillo. Eso falta en la Ciudad. No podés tener 2500 funcionarios que cobran sueldos millonarios. Buena parte de los sueldos ganan más que el Presidente. Detrás de la motosierra hay más respeto por el dinero de los contribuyentes, es lo que vamos a hacer en la Ciudad desde la Legislatura. No vamos a gestionar al menos hasta 2027″.”,”type”:”text”},{“content”:”10.40 | Valenzuela festejó el cambio de la sucursal de Santander a Caseros”,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”10.20 | Radicales en el Senado, en crisis y al borde de la fractura”,”type”:”header”},{“content”:”Por Gustavo Ybarra”,”type”:”text”},{“content”:”El inminente debate de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla encuentra al bloque de senadores radicales atravesando el que tal vez sea su peor momento desde la crisis de 2001, con una conducción cuestionada y al borde la fractura como consecuencia de una acumulación de factores que no han hecho más que sumar tensión entre los 13 legisladores del centenario partido.”,”type”:”text”},{“content”:”Las principales quejas apuntan al jefe del bloque, el correntino Eduardo Vischi, a quien varios de sus correligionarios acusan de haberles mentido en la cara, negando acciones que después se demostró que sí había protagonizado, y de jugar a favor del Gobierno de Javier Milei y en contra de los valores partidarios.”,”type”:”text”},{“content”:”No es el único al que por estos días los radicales miran torcido cuando se menciona su nombre. El porteño Martín Lousteau también se ha ganado el malestar de varios de sus compañeros de bancada, que lo acusan de hacer su juego en detrimento del grupo. La acusación no es menor cuando el apuntado es, nada más y nada menos, que el presidente del partido.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá.”,”type”:”text”},{“content”:”09.50 | Milei: “Principio de revelación””,”type”:”header”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”09.30 | El banco Santander cerró una sucursal en La Matanza por las altas tasas municipales”,”type”:”header”},{“content”:”Luego de haber aportado unos 3700 millones de pesos en el pago de tasa de seguridad e higiene en La Matanza, el banco Santander resolvió cerrar una sucursal de La Tablada y relocalizarla en Caseros para desembolsar menos en tributos. La decisión fue replicada por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien destacó: “¡Esta suma representó casi 4 veces el total de todos sus gastos en la sucursal de La Tablada en ese mismo periodo!”.”,”type”:”text”},{“content”:”“Santander Argentina anuncia la relocalización de su sucursal ubicada en La Tablada, en el municipio bonaerense de La Matanza, trasladando estas operaciones a la sede ubicada en Caseros, municipio de Tres de Febrero, debido a las onerosas tasas de Seguridad e Higiene que abona en su sede actual”, informó la entidad bancaria a través de un comunicado.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”09.05 | Fuerte respuesta de Larreta a las críticas de Macri”,”type”:”header”},{“content”:”El exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta emitió este martes una fuerte respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri, luego de que el líder de Pro asegurara que el actual candidato a legislador “no pudo superar” perder la interna del partido amarillo contra Patricia Bullrich en las elecciones PASO del 2023. “Él perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”, aseveró Larreta en referencia a los comicios del 2019.”,”type”:”text”},{“content”:”“Lo escucho a Macri y parecía un psicólogo, yo pensé que era ingeniero. Se pone a agredir interpretando psicológicamente si uno puede estar afectado por una elección. Él perdió contra Alberto, el peor presidente de la historia de la Argentina. Yo no contesto esto, no creo en la agresión. Hay que resolver los problemas de la gente, que dice que la Ciudad está sucia, y eso no es peronista ni radical ni de Pro. En vez de discutir cómo mejorar la vida de los porteños, estamos en estas agresiones en las que no voy a entrar”, indicó el exjefe porteño en diálogo con radio Mitre.”,”type”:”text”},{“content”:”Además, dijo estar “dolido” por las declaraciones de su predecesor en la Ciudad. “Me duelen las agresiones. Después de trabajar tantos años juntos, tener que escuchar estas agresiones me duele mucho. Acá lo único que es funcional [al kirchnerismo] es que el gobierno [porteño] no funciona bien. Yo lo simbolicé con el olor a pis pero es mucho más que eso: es la suciedad, que la basura está más afuera del contenedor que dentro, la inseguridad. En los 16 años que gobernamos, le ganamos siempre al kirchnerismo trabajando. Esa es la fórmula para ganar”, expresó Larreta.08.33 | La salud en la provincia”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”08.10 | Caputo: “Somos potencia””,”type”:”header”},{“content”:”El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó contra el diputado Ricardo López Murphy por decir que el plan económico del Gobierno “no estuvo bien hecho”. En ese contexto, el funcionario de Javier Milei le dedicó al legislador un mensaje en X.”,”type”:”text”},{“content”:”“Agarramos la peor herencia económica de la historia y en un año sacamos 10 millones de argentinos de la pobreza, bajamos la inflación a niveles que nadie pronosticaba, hicimos crecer la economía 6%, terminamos con el déficit fiscal en un mes y con la emisión monetaria en seis meses, los salarios y las jubilaciones subieron 5 y 9% en términos reales, bajamos impuestos por el equivalente a dos puntos de PBI y duplicamos la asistencia social. Argentinos de bien, siete años más de planes mal hechos como éste y somos potencia”, escribió Caputo.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”07.40 | ATE contra el Gobierno por la exESMA”,”type”:”header”},{“content”:”La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) intimó al Gobierno nacional por -según dice el sindicato- no abonar los sueldos correspondientes a quienes trabajan en la exESMA. “La decisión de congelar los fondos destinados a la ex ESMA durante 60 días es arbitraria e ilegal. Se trata de un nuevo ataque del Gobierno a las políticas de derechos humanos. Hemos decidido intimar al Ministerio de Justicia (a cargo de Mariano Cúneo Libarona) para que cumpla con su obligación de cancelar los salarios a todos los trabajadores”, indicó el líder del gremio, Rodolfo Aguiar.”,”type”:”text”},{“content”:”Y advirtió: “Si en las próximas horas no se destraban los fondos, evaluaremos el inicio de medidas de acción directas. Es lamentable la actuación de un ministro de Justicia que desconoce que el salario tiene carácter alimentario y fundamentalmente para garantizar la asistencia familiar, que es la vivienda digna, alimentación adecuada y vestimenta, entre otras prestaciones a cumplir”.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”07.17 | Denuncian que el gobierno de Kicillof frenó las obras de la “Ruta del Cereal””,”type”:”header”},{“content”:”Por Belkis Martínez”,”type”:”text”},{“content”:”Vecinos de Salazar, en el oeste de la provincia de Buenos Aires, reclaman la reactivación de la pavimentación de la “Ruta del Cereal”. Se trata de un proyecto que buscaba mejorar la conectividad entre zonas productivas de las localidades de Garré, Tronge, Girodias, Salazar y Mones Cazón, desde la ruta 86 hasta la 33. Esta última es la que une los puertos de Rosario y Bahía Blanca, decisivos para las exportaciones del agro.”,”type”:”text”},{“content”:”Hasta 2019 se había avanzado con la construcción de 20 kilómetros durante la gestión de María Eugenia Vidal. En 2022, el gobernador Axel Kicillof anunció un segundo tramo de 47,4 kilómetros, pero la obra quedó paralizada. De los más de 90 km que tiene todo el trayecto, solo se terminó la mitad. Desde el Ministerio de Infraestructura de la provincia explicaron a LA NACION que la devaluación de diciembre de 2023 (118%) “destrozó el contrato con la empresa” que tenía licitación.”,”type”:”text”},{“content”:”“ARGENTINA AVANZA”: EL GOBIERNO CELEBRÓ UN BOOM DE EXPORTACIONES DEL AGRO A TRES DESTINOS QUE MARCARON EL MAYOR REGISTRO EN CINCO AÑOS”,”type”:”text”},{“content”:”De acuerdo con los productores, la empresa contratista Construmex SA, que estaba haciendo las tareas en el camino hasta antes de la asunción del gobierno de Javier Milei, retiró su maquinaria, despidió trabajadores y dejó el camino en condiciones precarias y sin respuestas concretas de las autoridades nacionales, provinciales o municipales. Ahora, los productores buscan impulsar un reclamo para que se destinen fondos y se finalicen las tareas, ya que argumentan que están aislados porque el camino es de tierra y, cuando llueve, no se puede utilizar.”,”type”:”text”},{“content”:”06.59 | Acuerdo con el FMI. Georgieva dijo que le parece “razonable” un desembolso inicial del 40% del nuevo programa”,”type”:”header”},{“type”:”image”},{“content”:”Por Rafael Mathus Ruiz”,”type”:”text”},{“content”:”WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, abrió la puerta a la posibilidad de que la Argentina reciba un desembolso inicial por alrededor de US$8000 millones una vez que el Directorio Ejecutivo apruebe el nuevo programa que está terminando de negociar el gobierno de Javier Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”Georgieva dijo en una entrevista con la agencia de noticias Reuters que una solicitud de la Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del total del nuevo programa, que sería por un monto total de US$20.000 millones, es “razonable” a partir de los resultados que arrojó el programa económico de Milei.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá.”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”“Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, dijo Georgieva, citando los esfuerzos de la Argentina por implementar reformas económicas. Georgieva dijo además que espera tener cerrado el nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del Fondo y el Banco Mundial, que se realizarán en Washington entre el 21 y el 26 de abril.”,”type”:”text”},{“content”:”06.24 | “Kuka, esto no te gustará”, celebró Milei la baja de la pobreza”,”type”:”header”},{“content”:”Tras conocerse una leve baja en el nivel de pobreza, el presidente Javier Milei publicó en sus redes sociales, bajo el título “Kuka, esto no te gustará” el siguiente mensaje: “La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No solo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo”. “Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad”, agregó, crítico contra el kirchnerismo.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”06.19 | Análisis: un cristal astillado”,”type”:”header”},{“content”:”Por Carlos Pagni”,”type”:”text”},{“content”:”El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti suele decir que en el sistema institucional hay una institución que no se ve, pero es clave para la vida de todas las demás: la confianza. Funciona como pegamento interno de las relaciones políticas, y más que nada entre la sociedad y sus gobernantes, entre el electorado y sus líderes. La confianza se manifiesta de distintas maneras en la vida pública. Una de ellas está asociada a lo financiero, lo económico, que se refleja en indicadores. En nuestro país, tradicionalmente, un indicador con el que contamos para entender cómo se maneja la economía está ligado a los movimientos del tipo de cambio. Cuando hay un dólar intervenido, como sucede ahora con el cepo, las variaciones del dólar libre -MEP, contado con liquidación o blue- indican cuál es el nivel de inquietud de la gente respecto de cómo el Gobierno maneja las cosas. Esta es una de las razones por las cuales algunos se enamoran del cepo, ya que es una forma de suprimir y/o relativizar aquel termómetro.”,”type”:”text”},{“content”:”Aquella confianza, la institución invisible de Sanguinetti, empieza a tener en la relación entre el mercado y el equipo económico no un quiebre o rotura, pero sí una rasgadura. Hay un astillamiento en la confianza que se percibe en estos días y que es muy difícil de fechar en su origen. ¿Cuándo empezaron los mercados a percibir que el Gobierno no se manejaba con entera solvencia para administrar la cuestión del dólar? Algunos creen que esto empezó con una desconfianza en otro plano que nada tiene que ver con el mundo cambiario: el caso de la criptomoneda $LIBRA, la intervención de Milei en ese negocio y la impericia con que el propio Presidente y sus funcionarios manejaron esa crisis que cambió los temas de la agenda en la escena de la opinión pública. A esto se le agregó después un fenómeno sobre el cual el Gobierno no tiene ninguna responsabilidad, que es la incertidumbre económica que le inyectó Donald Trump al sistema internacional con medidas que tuvieron una intención y produjeron otro efecto. Aquí, la reacción del Gobierno frente a ese “efecto Trump” fue anunciar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Hubo agentes económicos que interpretaron que ese acuerdo era inminente y los términos se conocerían a los pocos días. Sin embargo, todavía las condiciones del nuevo programa se siguen negociando.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”04.40 | La Justicia falló a favor de Mercado Libre en un conflicto con el sindicato de Camioneros”,”type”:”header”},{“content”:”La Cámara Nacional de Apelaciones rechazó el reclamo presentado por el Sindicato Choferes de Camiones y la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros respecto del convenio colectivo de trabajo firmado entre la empresa Meli Log S.R.L. y la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga. Desde la organización sindical señalaban irregularidades en el procedimiento administrativo de dicha firma y falta de legitimación de la Unión involucrada para representar a los trabajadores en cuestión. La Justicia, en primera instancia, ya había fallado a favor de la empresa liderada por Marcos Galperin.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”03.40 | El Gobierno reglamenta el voto por correo para argentinos en el exterior”,”type”:”header”},{“type”:”image”},{“content”:”El Poder Ejecutivo modificó la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior y estableció que los ciudadanos argentinos que viven afuera del país podrán votar por correo postal. También se mantendrá la opción de hacerlo de manera presencial en las sedes consulares dispuestas en cada país. El decreto que determina esto, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, establece un nuevo marco para garantizar la participación electoral de los argentinos en el exterior.”,”type”:”text”},{“content”:”El Registro de Electores Residentes en el Exterior seguirá a cargo de la Cámara Nacional Electoral y se mantendrá como un padrón permanente. Los argentinos en el extranjero serán inscriptos de manera automática al realizar el cambio de domicilio en su Documento Nacional de Identidad, aunque tendrán la opción de solicitar su exclusión. La información del padrón se actualizará con datos provistos por las embajadas y consulados, que reportarán sobre nuevas inscripciones y bajas por fallecimiento.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”03.00 | El Gobierno creó un fondo especial de asistencia para los damnificados en las inundaciones de Bahía Blanca por $200.000 millones”,”type”:”header”},{“content”:”A través del Decreto 238/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno anunció la creación de un fondo especial de asistencia directa para los damnificados por la catastrófica inundación que afectó a la ciudad de Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Se trata de un fondo que destinará hasta $200.000 millones que será administrado por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich y que tiene como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.”,”type”:”text”},{“content”:”La medida surge a poco menos de un mes del desastre meteorológico que dejó bajo el agua a más de 85 barrios de la ciudad y que afectó a cerca de 30.000 personas. En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”02.15 | Javier Milei celebró la baja de la pobreza con un mensaje al kirchnerismo”,”type”:”header”},{“content”:”El índice de pobreza del segundo semestre de 2024 fue del 38,1%, según informó el Indec este lunes. Con estos datos, el Gobierno nacional celebró que hubo una reducción significativa del número en el primer año de la gestión de Javier Milei, porque en el primer tramo, el indicador había alcanzado el 52,9%.”,”type”:”text”},{“content”:”El 10 de diciembre de 2023, cuando Alberto Fernández y Cristina Kirchner dejaron la Casa Rosada, la pobreza era de 47,1%.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”01.30 | Ricardo López Murphy dijo que acudir al Fondo es una señal de desesperación”,”type”:”header”},{“content”:”El diputado nacional por Republicanos Unidos Ricardo López Murphy puso bajo la lupa este lunes por la tarde el paquete de financiamiento de U$S20.000 millones que el Gobierno solicitó al Fondo Monetario Internacional (FMI). En una entrevista para LN+, opinó que no es más que un “llamado desesperado” del Ejecutivo al organismo de crédito, dijo que la Argentina está en “dificultades serias” y usó una metáfora para graficar el panorama en el que se encuentra inserto nuestro país: “Si llamas al guardavidas cuando estás nadando es porque no podés volver. Te estás ahogando. Al Fondo no lo llamás porque estás holgado, lo llamás porque estás en dificultades”.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”},{“content”:”00.45 | Milei, la disputa por la institucionalidad macro y el “populismo cambiario””,”type”:”header”},{“content”:”Por Luciana Vázquez”,”type”:”text”},{“content”:”De pronto, la batalla cultural del Gobierno volvió a su escenario preferido: el macroeconómico. Sin embargo, no hay paz en ese frente. En la última semana, la intervención decidida de Javier Milei y Luis Caputo y su equipo en la conversación pública tuvo dificultades para domar la narrativa. En algunos casos, además, el mismo Caputo terminó echando leña al fuego de la incertidumbre cambiaria. El aumento de los dólares financieros y la pérdida de reservas del Banco Central resultaron la señal más clara del enrarecimiento del clima económico, y también político. Entre el viernes y este lunes, el riesgo país pasó de 797 a un pico de 861 ayer a la mañana, hasta cerrar en 816. Lo que está en juego en el fondo es la fortaleza del modelo institucional sobre el que el mileísmo construye su visión de la Argentina. No se trata tanto de la institucionalidad “ñoña”, en palabras de Milei, centrada en los principios republicanos, sino sobre todo de la institucionalidad macroeconómica.”,”type”:”text”},{“content”:”Leé la nota completa acá”,”type”:”interstitial_link”}],”display_date”:”2025-04-01T18:54:42.095Z”,”headlines”:{“basic”:”Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno”,”mobile”:”Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”En vivo.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:”ARGENTINA-MILEI”,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-TH7OKQE72ZGTDNVD6HA4IFDS7I.jpg?auth=9946b5770284783c2bda31d4464ce7681bbe1da4ff007d947813ac8728114087&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:54:42.095Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”SMI7X5KEQFDBZNZ4CR62DAC7IQ”,”type”:”story”},{“_id”:”76XWE6Z2HND2XH55UDMOAN7DWY”,”type”:”story”},{“_id”:”AWGC3OATMNCNLHHZOJF6ODVNEM”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios”},”subtype”:”6″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Javier Milei”,”slug”:”javier-milei-tid67207″},{“description”:”Actualidad política”,”slug”:”actualidad-politica-tid56691″},{“description”:”LN+”,”slug”:”ln-tid58215″}]},”website_url”:”/politica/javier-milei-en-vivo-las-ultimas-medidas-del-gobierno-nid01042025/”},{“_id”:”66HW3WW4DJH6NK6YXT6UGMYDHU”,”content_elements”:[{“content”:”El presidente Javier Milei volvió a referirse hoy al índice de pobreza difundido ayer por el Indec e hizo una serie de “aclaraciones” sobre ello. A través de un posteo de X, el mandatario también apuntó contra quienes cuestionan la baja del indicador y criticó algunos de los métodos utilizados para analizar el dato.”,”type”:”text”},{“content”:”“El dato de pobreza está dejando en evidencia el tipo de persona del que se trata”, comenzó Milei para enumerar los distintos tipos de análisis que se reprodujeron en las últimas horas sobre el número de pobreza. En primer lugar, cargó contra quienes “directamente fingen demencia y ni mencionan el dato”. Y esa misma línea, continuó con el listado: “2. Señala que el dato es falso porque no le gusta (cuestiona el método de estimación que cuando daba algo malo ponderaba); 3. Hace la comparación con el dato del último semestre Kuka para tratar de minimizar la caída de la pobreza y sólo reducirla a 1,6 millones de personas”.”,”type”:”text”},{“content”:”Por otro lado, el mandatario habló también de quienes sí reflejan la caída de la pobreza tomando los datos “de trimestre a trimestre” y muestran que esta baja impacto sobre 8.000.000 de personas, cuestionando aún así que la cifra “es aberrante y no hay nada que festejar”. Después distinguió a aquellas personas que no hacen ninguna salvedad porque “entienden el valor de la dinámica”. Y por último marcó que también se encuentra “el que refleja la caída de 10.000.000 de pobres mirando el dato de UTDT ya que sabe que la metodología es la misma y que sólo difiere la frecuencia de medición”. “,”type”:”text”},{“content”:”Las declaraciones de Milei se dan luego que el Gobierno celebrara ayer el índice de pobreza del segundo semestre de 2024, que marcó un 38,1%, número que dentro de las filas libertarias se valoró como una reducción significativa del primer año de gestión, teniendo en cuenta que al final del gobierno de Alberto Fernández había dado 41,7%.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”En otro tramo de su posteo, Milei enumeró una serie de “aclaraciones” para comprender el número del Indec. “,”type”:”text”},{“content”:”“1. Los datos al ser semestrales hacen que las puntas difieran mucho contra el promedio. Así cuando está en alza (fin Kuka) subestima y cuando está en baja (LLA) sobrestima”, señaló.”,”type”:”text”},{“content”:”“2. Durante el período Kuka había controles de precios y problemas de desabastecimiento, por lo que los precios de las canastas tenían una doble distorsión: (a) el control y (b) el desabastecimiento y sustitución”, agregó al tiempo que aclaró que dado lo anteriormente mencionado, “el sinceramiento de las variables genera un salto en el costo de la canasta”. Y luego ponderó: “Es deshonesto intelectualmente hablar del efecto de la devaluación cuando había una brecha en torno al 200%, SIRAs por USD 40.000 millones y se pagaba el 15% de las importaciones”.”,”type”:”text”},{“content”:”Tras ello, Milei volvió a criticar con dureza a ciertos sectores de la oposición que exhibieron sus reparos en relación al indicador. “Entiendo mucho que la contundencia del dato le duela a los econochantas, a los periodistas ensobrados y por sobre todas las cosas a los políticos que ven el éxito de un programa de tipo liberal con un ajuste fiscal sin precedentes que fue contra la casta”, sentenció el mandatario.”,”type”:”text”},{“content”:”Es que apenas se dio a conocer el dato de pobreza, -al que también se sumó el de la indigencia que disminuyó del 18,1% al 8,2% en el segundo semestre-, Milei arremetió contra parte de la oposición. “Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, lanzó ayer.”,”type”:”text”},{“content”:”En tanto, esta mañana se pronunció de manera similar: “KUKA ESTO NO TE GUSTARÁ La pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino que además es muy inclusivo (tal como dicen Uds. con la gente adentro). Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad. Fin”.”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T18:49:55.886Z”,”headlines”:{“basic”:”Javier Milei hizo “aclaraciones” para entender mejor la baja de la pobreza”,”mobile”:”Milei hizo “aclaraciones” para entender mejor la baja de la pobreza”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”\”La contundencia del dato\”.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/milei-celebro-la-baja-de-la-7DKAINPOE5AODFOSOXAFZZUJT4.png?auth=0c42d44b6a700693aa937473ca6d9c37ab91f82b6b37caff8cab6d687e82ae8f&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:50:30.63Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:”El mandatario volvió a criticar a periodistas, economistas y periodistas a los que, según él, “les duele la contudencia del dato”; además apuntó contra los que “directamente fingen demencia y ni mencionan” el número estadístico”},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Javier Milei”,”slug”:”javier-milei-tid67207″}]},”website_url”:”/politica/javier-milei-hizo-aclaraciones-para-entender-mejor-la-baja-de-la-pobreza-nid01042025/”},{“_id”:”YJ424YGX3BD6JIBPRTPKQJBCCM”,”content_elements”:[{“content”:”Cuando la mañana del 7 de marzo se largó la lluvia en Bahía Blanca muchos de sus habitantes esperaban problemas climáticos. Las escuelas habían suspendido las clases y muchos adultos habían decidido quedarse en sus casas. El transporte público, que a priori funcionaba, se canceló rápidamente al tomar dimensión del problema. Pero nada fue suficiente.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde su fundación la ciudad había sufrido varias veces el desborde del arroyo Napostá, como en 1883, 1933 y 1944. Fue el gobierno bonaerense de Domingo Mercante quien en 1948 construyó el canal aliviador Maldonado, y el dragado y ensanche del arroyo Napostá (1). Desde entonces, no hubo inundaciones de magnitud, con excepción quizás de 1975. Pues bien, según el informe del Servicio Meteorológico Nacional, cayeron 290 mm en 12 horas (2), duplicando la marca de los años 70s, e incluso hay mediciones que señalan hasta 400 mm.”,”type”:”text”},{“content”:”Las imágenes del anegamiento fueron estremecedoras. Posiblemente el evento más doloroso haya sido la destrucción del Hospital Interzonal Dr. Penna, al que tanto tesón le puso la Provincia para hacerlo el más importante de la región. Sin embargo, la respuesta de la comunidad bahiense fue inmediata. Los vecinos que arriesgaron sus vidas para rescatar a personas en situaciones límite, a los adultos mayores, niños y mascotas. Las cadenas humanas que cortaron la correntada furiosa sobre calles y avenidas. Los pibes que pusieron a disposición su jet ski para el salvataje. Los trabajadores públicos que apenas lograban frenar el agua en sus hogares salían a ayudar a su ciudad: policías, bomberos, docentes, maestranzas, trabajadoras sociales, municipales, médicos, ¡enfermeras!”,”type”:”text”},{“content”:”Desde la misma mañana de ese viernes fatídico el gobierno provincial y específicamente todo el equipo de Emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad estuvo encima. De forma inmediata el gobernador Axel Kicillof, el ministro de Seguridad Javier Alonso y progresivamente la mayoría de los ministros viajaron por tierra en medio de la tormenta a pesar de las rutas derrumbadas porque el aeropuerto local estaba inutilizado.”,”type”:”text”},{“content”:”Del 7 al 25 de marzo 500 voluntarios del programa Bonaerenses Solidarios asistieron las localidades de Noroeste, Ingeniero White y General Cerri, además del trabajo focalizado en Villa Talleres, Villa Serra, Spurr, Nueva Argentina, Tierras Argentinas y Puertas del Sur. Se limpiaron 500 cuadras, 600 domicilios y 97 escuelas afectadas, lo que permitió que 23 mil chicos regresen a sus actividades.”,”type”:”text”},{“content”:”Hasta el miércoles 26 de marzo enviamos 121 camiones a Bahía Blanca con 38.179 colchones, 19.050 frazadas, 13.000 kits de limpieza, 22.250 bidones de agua, 303 toneladas de alimentos secos, 7.800 bidones de lavandina, 1.992 camperas, 3.900 pares de zapatillas, 1.200 botas de lluvia, 19.832 pañales y 2.592 repelentes, entre otros materiales imprescindibles. Una inversión hasta la fecha de 4.500 millones de pesos, con otro presupuesto proyectado equivalente. Ese flujo va a continuar todo lo que se requiera.”,”type”:”text”},{“content”:”El avance es sorprendente. Todos secando y oreando sus casas. Quienes estabilizaron su situación limpian casas de amigos y vecinos. Cuadrillas de jóvenes con palas y botas timbrean casa por casa para ayudar. Chicos y adultos ofreciendo mates y bizcochuelos a los afanosos voluntarios. Primó la paz social entre los habitantes. Todo bajo una nube del polvo residual de la inundación, por momentos pestilente, que con fina ironía muchos locales llaman “la gripe bahiense”. Sindicatos, iglesias, clubes, sociedades de fomento, el municipio y la Provincia reparando y organizando. Comunidad y Estado, trabajando espalda con espalda para levantar esa gran ciudad del interior bonaerense que es Bahía Blanca.”,”type”:”text”},{“content”:”Hay un pequeño pero gran libro: La Comunidad Organizada de Juan Domingo Perón. Se trata de la clausura del Primer Congreso Nacional de Filosofía, ocurrido en el Teatro Independencia mendocino el 9 de abril de 1949. Dice: “Del desastre brota el heroísmo, pero brota también la desesperación, cuando se han perdido dos cosas: la finalidad y la norma. Lo que produce la náusea es el desencanto, y lo que puede devolver al hombre la actitud combativa es la fe en su misión, en lo individual, en lo familiar y en lo colectivo”. Y más adelante: “Nuestra comunidad, a la que debemos aspirar, es aquella donde la libertad y la responsabilidad son causa y efecto, en que exista una alegría de ser, fundada en la persuasión de la dignidad propia. Una comunidad donde el individuo tenga realmente algo que ofrecer al bien general, algo que integrar y no sólo su presencia muda y temerosa.””,”type”:”text”},{“content”:”En Bahía Blanca, la Comunidad y el Estado demostraron un vínculo virtuoso. Es un ejemplo no sólo de cómo transitar una catástrofe climática sino de cualquier dificultad que le toque enfrentar a nuestra Provincia y a todo el país.”,”type”:”text”},{“content”:”* El autor es ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires”,”type”:”text”},{“content”:”(1) https://www.lanueva.com/nota/2025-3-15-5-0-28-aunque-esta-fue-la-peor-de-todas-las-inundaciones-son-una-marca-en-la-historia-de-la-ciudad”,”type”:”text”},{“content”:”(2) https://www.smn.gob.ar/sites/default/files/Informe_Bahia%20Blanca_SMN_marzo_2025.pdf”,”type”:”text”}],”display_date”:”2025-04-01T18:40:15.763Z”,”headlines”:{“basic”:”Bahía Blanca, un ejemplo para la Provincia y para todo el país”,”mobile”:”Bahía Blanca, un ejemplo para la Provincia y para todo el país”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/temporal-en-bahia-6ZZGARMZMZA6DNREDFFBE2HFH4.jpeg?auth=b11341716c1abec55d2770807113e27e77957f49d887825041a1f96d812bd991&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:40:30.825Z”,”related_content”:{“basic”:[]},”subheadlines”:{“basic”:””},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{},”website_url”:”/opinion/bahia-blanca-un-ejemplo-para-la-provincia-y-para-todo-el-pais-nid01042025/”},{“_id”:”YENTIE32Q5FXBIF6CXSLPIHC3Q”,”content_elements”:[{“content”:”El diputado nacional radical Martín Tetaz, presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, reabrió el debate para que solo los afiliados paguen la “cuota solidaria”. La medida reduciría drásticamente los ingresos de los gremios y afectaría su poder económico y de representación, ya que se trata de un descuento salarial compulsivo a todos los trabajadores de una actividad, sean afiliados o no, y que es pactada con los empresarios en los convenios colectivos. “,”type”:”text”},{“content”:”El año pasado, la UCR intentó sin éxito una reforma gremial más amplia, bloqueada por un acuerdo entre el Gobierno y la CGT. Ahora, con un nuevo paro general en puerta, el radicalismo ve una nueva oportunidad para avanzar.”,”type”:”text”},{“content”:”“Solo se está discutiendo la cuota sindical y los descuentos en los recibos de sueldo”, aclaró Tetaz a LA NACION. En una reunión informativa, se presentaron seis proyectos sobre el tema. Cinco proponen limitar el descuento gremial exclusivamente a afiliados, mientras que uno, impulsado por la libertaria Marcela Pagano, busca únicamente eliminar la obligatoriedad de los aportes destinados a capacitación y seguros. Tetaz adelantó que la próxima semana se coordinará una nueva reunión con invitados y, posteriormente, se intentará emitir un dictamen.”,”type”:”text”},{“type”:”oembed_response”},{“content”:”El debate coincide con el deterioro en la relación entre el Gobierno y la CGT, que convocó a su tercer paro general contra la gestión de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo el jueves 10 de abril, con un cese total de actividades por 24 horas. Un día antes, la central obrera se movilizará a la Plaza del Congreso en apoyo a la Mesa Coordinadora de Jubilados, que agrupa a 15 organizaciones multipartidarias y se manifiesta todos los miércoles. Según un comunicado de la CGT, serán “36 horas de acciones de protesta”.”,”type”:”text”},{“content”:”Tetaz restó importancia a la coincidencia entre la discusión legislativa y la protesta sindical. “La CGT tiene un acuerdo con el Gobierno, así que eso que lo expliquen ellos. Nosotros no tenemos nada que ver ni con la CGT ni con el Gobierno”, afirmó. Sin embargo, en su entorno confían en que los libertarios podrían destrabar el dictamen como represalia frente a la actitud confrontativa de los gremios. No obstante, el oficialismo no ha dado señales en este sentido: sus representantes en la Comisión, Alida Ferreyra y Pablo Ansaloni, se mantuvieron en silencio durante la reunión. Ansaloni, además de legislador, es dirigente opositor en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE).”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”Como informó LA NACION, Héctor Daer, uno de los líderes del triunvirato de la CGT, ratificó la ruptura de la tregua que habían pactado con el Gobierno a cambio de frenar la reforma sindical en el Congreso y mantener vigentes la cuota solidaria, los aportes extraordinarios y las reelecciones indefinidas. La tensión con la gestión libertaria aumentó tras la represión policial en la última marcha de jubilados y por la postura oficialista de no convalidar paritarias por encima de la inflación.”,”type”:”text”},{“content”:”Los gremios perciben, además, un momento de vulnerabilidad en el Gobierno, que enfrenta el escándalo del caso $LIBRA, la reciente turbulencia cambiaria y la necesidad de consolidar su respaldo electoral en el primer año de gestión.”,”type”:”text”},{“content”:”Desde Unión por la Patria (UP) y la izquierda rechazaron la iniciativa. Sus principales argumentos a favor de los sindicatos incluyen la presunta inconstitucionalidad de algunas reformas, el “rol social” de los gremios, su autonomía y la visión de que los proyectos tienen un “profundo sesgo antisindical”.”,”type”:”text”},{“type”:”image”},{“content”:”“No acompañamos la postura de varios legisladores porque vulnera el principio de autonomía sindical establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, sostuvo Hugo Yasky (UP). El secretario general de la CTA también defendió el financiamiento gremial: “El sistema sindical argentino protege tanto a afiliados como a no afiliados, y por eso existe la cuota solidaria”, explicó. Lo secundaron los referentes sindicales Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario “Paco” Manrique (Smata), ambos integrantes del bloque de diputados kirchneristas.”,”type”:”text”},{“content”:”El último intento frustrado”,”type”:”header”},{“content”:”El pasado noviembre, los libertarios lograron sortear un obstáculo que complicaba sus acuerdos parlamentarios. Mediante una maniobra política, respaldaron la iniciativa común impulsada por el macrismo, la UCR, los radicales de Democracia y la Coalición Cívica (CC), con la certeza de que no reuniría los avales necesarios para convertirse en dictamen. De este modo, el Gobierno cumplió con el pedido de Pro de apoyar el proyecto para limitar el poder de los gremios, sin romper el acuerdo tácito que mantiene con la CGT.”,”type”:”text”},{“content”:”Sin embargo, al proyecto le faltó una firma para alcanzar la mayoría necesaria en la comisión. El oficialismo contó con el respaldo de Miguel Ángel Pichetto, jefe de Encuentro Federal, quien, junto a su compañero de bancada, el sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila, se negó a firmar el dictamen. Su abstención frustró las chances de sus exaliados en Juntos por el Cambio de avanzar con un despacho que pudiera ser debatido en el recinto de Diputados.”,”type”:”text”},{“content”:”Este mismo escenario se repitió durante el tratamiento de la Ley Bases. En esa ocasión, el radicalismo impulsó una ambiciosa reforma laboral dirigida a debilitar el poder sindical, pero tuvo que moderar sus aspiraciones luego de que Pichetto desarticulara los apoyos clave para su aprobación.”,”type”:”text”},{“type”:”image”}],”display_date”:”2025-04-01T18:34:31.641Z”,”headlines”:{“basic”:”La UCR vuelve a la carga para limitar el poder de los sindicatos antes de un nuevo paro de la CGT contra Javier Milei”,”mobile”:”La UCR vuelve a la carga para limitar el poder sindical antes de un nuevo paro de la CGT contra Milei”},”label”:{“recomendar”:{“text”:”Si”},”volanta”:{“display”:true,”text”:”\”Cuota solidaria\”.”}},”promo_items”:{“basic”:{“height”:513,”resized_urls”:[{“option”:{“height”:250,”minScreenWidth”:375,”proportion”:”3:2″,”width”:375},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=375&height=250&quality=70&smart=true”},{“option”:{“height”:200,”proportion”:”3:2″,”width”:300},”resizedUrl”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=300&height=200&quality=70&smart=true”}],”subtitle”:””,”type”:”image”,”url”:”https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-diputados-de-extraccion-sindical-mario-MRJ7EBQBG5G4ZBZ7S4IS3IGHSQ.JPG?auth=e2eadb4e202c7a861048a8515ce7e8e101e9dacc7ea4448472e2aaf59fbee985&width=768&quality=70&smart=false”,”width”:768}},”publish_date”:”2025-04-01T18:34:31.641Z”,”related_content”:{“basic”:[{“_id”:”FJ4X4SDRKVCYLKUQINJ47A5KCQ”,”type”:”story”},{“_id”:”F2YP5D43RNHAROXTLQWPRQA2B4″,”type”:”story”},{“_id”:”LKNLDG7XKVGPBJXKSWE4YKJ6BI”,”type”:”story”}]},”subheadlines”:{“basic”:”Martín Tetaz busca otra vez avanzar con una reforma que limitaría el poder de recaudación de los gremios; la iniciativa no prosperó el año pasado tras un acuerdo entre el Gobierno y la central obrera “},”subtype”:”1″,”taxonomy”:{“tags”:[{“description”:”Cámara de Diputados”,”slug”:”camara-de-diputados-tid13821″},{“description”:”CGT”,”slug”:”cgt-tid827″}]},”website_url”:”/politica/la-ucr-vuelve-a-la-carga-para-limitar-el-poder-de-los-sindicatos-antes-de-un-nuevo-paro-de-la-cgt-nid01042025/”}],”next”:5,”type”:”results”,”_id”:”88e4db2f5bcf898d3f1aec00391291442fe520f898ebe85bbe8d6b2d8fabcc8b”},”expires”:1743534668456,”lastModified”:1743534548415}}};Fusion.layout=”LN-nota-noticia”;Fusion.metas={“title”:{“value”:”{{content.headlines.basic}} – LA NACION”,”html”:false}};Fusion.outputType=”default”;Fusion.template=”template/nota-noticia”;Fusion.tree={“collection”:”layouts”,”type”:”LN-nota-noticia”,”props”:{“collection”:”layouts”,”type”:”LN-nota-noticia”,”id”:”LN-nota-noticia”,”childProps”:[{“collection”:”sections”,”id”:0},{“collection”:”sections”,”id”:1},{“collection”:”sections”,”id”:2},{“collection”:”sections”,”id”:3},{“collection”:”sections”,”id”:4},{“collection”:”sections”,”id”:5},{“collection”:”sections”,”id”:6},{“collection”:”sections”,”id”:7},{“collection”:”sections”,”id”:8},{“collection”:”sections”,”id”:9},{“collection”:”sections”,”id”:10}]},”children”:[{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:0},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fLs5FNwCEk1dC”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”comercial_dsk”,”mobile”:”comercial_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:1},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fhd9JyP9LJ7dz”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”cabezal_dsk”,”sticky”:true,”mobile”:”sticky2_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fEs9nRynmLGQ”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”tablet”:”cabezal_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fC3NFPXnj06DF”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”1x1_dsk”,”mobile”:”1x1_mob”,”tablet”:”1x1_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fuctNGdTDp1oV”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”1x1_signwall_dsk”,”mobile”:”1x1_signwall_mob”,”tablet”:”1x1_signwall_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:2},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/breadcrumbArticle”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/breadcrumbArticle”,”id”:”0f89Mvb5VzQq81KZ”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tituloNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tituloNota”,”id”:”0fCk9uc5VzQq81ZP”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:3},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/bajadaNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/bajadaNota”,”id”:”0fymLGd5VzQq81jn”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/fechaNota”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/fechaNota”,”id”:”0fcneEe5VzQq81pw”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”id”:”f0fPIQa7ztiG2LW”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“position”:”Top”,”withAudio”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/aperturaNoticia”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/aperturaNoticia”,”id”:”0fT6yzg5VzQq81vf”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:4},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/share”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/share”,”id”:”0fMqpJh5VzQq81V3″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:5},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fCBmZKDDwy5C7″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”mobile”:”caja1_amp”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/cajaDolar”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/cajaDolar”,”id”:”f0fAUVOEXFC749U”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/IA”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/IA”,”id”:”f0fbn9FIYh8Y6FA”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/body”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/body”,”id”:”f0fuidHppPS68Kp”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“desktop1″:”middle_1_dsk”,”mobile1″:””,”tablet1″:””,”desktop2″:”middle_2_dsk”,”mobile2″:””,”tablet2″:””,”desktop3″:””,”mobile3″:”caja1_mob”,”tablet3″:””,”desktop4″:””,”mobile4″:”caja2_mob”,”tablet4″:””,”desktop5″:””,”mobile5″:”caja3_mob”,”tablet5″:””,”desktop6″:””,”mobile6″:”caja4_mob”,”tablet6″:””,”desktop7″:””,”mobile7″:”caja6_mob”,”tablet7″:””,”desktop8″:”caja2_amp”,”mobile8″:””,”tablet8″:””,”desktop9″:”caja3_amp”,”mobile9″:””,”tablet9″:””,”desktop10″:”caja4_amp”,”mobile10″:””,”tablet10″:””,”desktop11″:””,”mobile11″:””,”tablet11″:”middle_2_tab”,”desktop12″:””,”mobile12″:”caja7_mob”,”tablet12″:””,”desktop13″:””,”mobile13″:”caja8_mob”,”tablet13″:””,”desktop14″:””,”mobile14″:”caja9_mob”,”tablet14″:””,”desktop15″:””,”mobile15″:””,”tablet15″:””,”position1″:2,”position2″:5,”position3″:1,”position4″:4,”position5″:7,”position6″:9,”position8″:1,”position9″:3,”position10″:5,”position11″:6,”position7″:11,”position12″:13,”position13″:15,”position14″:17},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/signature”,”id”:”f0fGkzybZ8Dt8KE”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“position”:”Bottom”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/logo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/logo”,”id”:”f0feGr0pkSU91pn”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/firmaLogoExterno”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/firmaLogoExterno”,”id”:”0f238h57d1PX2FU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/infoBox”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/infoBox”,”id”:”f0f12uXjUGvPSR”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/seguirLeyendo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/seguirLeyendo”,”id”:”0fgOyQk5VzQq81tP”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fJbfGaT2M064i”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”mobile”:”caja5_mob”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/Themes”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/Themes”,”id”:”f0fxYPLVVbYz3RK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/trustProject”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-10/trustProject”,”id”:”f0fBwDYuahXL22U”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”id”:”f0fdiYK8DkaKkb”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“filter”:”byTags”,”cantidadNotas”:3},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fnrSIoCbdCbSD”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”middle_3_dsk”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:6},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fdSJi45F4N3VU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja1_dsk”,”tablet”:”caja1_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0f2OqlVG8KQcU”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja2_dsk”,”tablet”:”caja2_tab”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/ranking”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/ranking”,”id”:”f0fchPEMWLUnNi”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“size1″:3,”daysAgo1″:1,”weeksAgo1″:1,”size2″:3,”daysAgo2″:5,”weeksAgo2″:2},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fq9nz2erRQdK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja3_dsk”},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fVjDK0NzrH9Kr”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja4_dsk”,”sticky”:true,”fixed”:false},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:7},”children”:[]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:8},”children”:[]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:9},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/newsletter”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/newsletter”,”id”:”f0fdh4g25dnVsK”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tePuedeInteresar”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/tePuedeInteresar”,”id”:”0ftzrtp5VzQq81i2″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:false},”customFields”:{“cantidadNotas”:21},”displayProperties”:{},”localEdits”:{“items”:{}},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/masNotas”,”id”:”f0fK3pfy3DJq7I”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“filter”:”byLastNews”,”cantidadNotas”:3},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/commentsViafoura”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/commentsViafoura”,”id”:”f0fmI0NXzPVHcl5″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/anexo”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/anexo”,”id”:”f0fxhGxHydxS8lR”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“hideByHtml”:true,”html”:”\n \n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n “},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fr1ZEy8clM91O”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”adhesion_dsk”,”mobile”:”adhesion_mob”,”tablet”:”adhesion_tab”,”fixed”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/metarefresh”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/metarefresh”,”id”:”f0f0JHDAj6cp2ub”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}},{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/ctrNotaMobile”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-nota/ctrNotaMobile”,”id”:”f0fXyycYfHRN1qz”,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]},{“collection”:”sections”,”props”:{“collection”:”sections”,”id”:10},”children”:[{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”props”:{“collection”:”features”,”type”:”LN-common/bannerRefactor”,”id”:”f0fTQUTWTBmL129″,”contentConfig”:{“contentService”:””,”contentConfigValues”:{},”inherit”:true},”customFields”:{“group”:”nota”,”desktop”:”caja5_dsk”,”sticky”:true},”displayProperties”:{},”localEdits”:{},”variants”:{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;

Fuente: LANACION

Obras
Comentarios