Nuevas Viviendas
Inicio Actualidad El dólar “blue” se dispara y toca el máximo valor de los...

El dólar “blue” se dispara y toca el máximo valor de los últimos 90 días

La divisa estadounidense subió $140 en el mercado informal durante la última semana. En Tucumán se negocia a $1.180.

Dólar 3
El BCRA compró seis de cada diez dólares en oferta en el mercado de cambios.

El dólar “blue” se despertó en los últimos siete días y trepó hasta los $1.180, el máximo valor nominal registrado en más de tres meses, impulsado por el recorte de tasas financieras dispuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), entre otras causas.

Obras Interior

La divisa estadounidense retomó la tendencia alcista este lunes y avanzó 60 unidades. En la última semana tuvo un aumento de $140 para llegar a su máximo precio desde el 7 de febrero, cuando llegó hasta los $1.170.

Corredores Seguros

¿Por qué sube el dólar “blue”?

Detrás de la suba del dólar libre está el nuevo recorte de las tasas de referencia del BCRA, dado el decidido sendero de reducción de la inflación -en particular la inflación núcleo, en 6,3% durante abril-. Tasas más bajas desincentivan las colocaciones en pesos e, indirectamente, aportan más liquidez a la demanda de divisas.

App Ciudad SMT

El economista Joel Lupieri, de Epyca Consultores, dijo en declaraciones a Ámbito que “es muy posible que la suba del ‘blue’ obedezca a la nueva baja de tasas”. Detalla que, hasta ahora, los inversores tenían sus pesos generando intereses y “se han visto desalentados de seguir con esa estrategia por los nuevos recortes que aplicó el BCRA”.

Obras

La economista Elena Alonso opinó que “con la liquidez que lograron al salir de los plazo fijo, evidentemente se han volcado a un clásico argentino: el dólar”. “Muchos ahorristas pequeños se sienten más cómodos con el plazo fijo o con el dólar que con otros instrumentos y al tener una cercanía tan notoria entre el crawling peg (2% mensual) y la tasa (3,3%) ven en la divisa un instrumento atractivo”, añadió.

Concurso Audiovisual

En la misma línea, Gustavo Quintana, de PR Operadores, dijo que la baja de tasas es “una estrategia que desalienta un poco las colocaciones en pesos”. Así, evalúa que “parece ser una reacción algo lógica del mercado, que en este contexto busca un nuevo precio de equilibrio para el dólar”.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios