Nuevas Viviendas
Inicio Economía El dólar sigue en baja y suben las reservas del Central

El dólar sigue en baja y suben las reservas del Central

La divisa en el mercado mayorista finalizó a $1.094 y el “blue” cerró a $1.150. Opinión en el FMI sobre el plan.

dólares 25

El dólar confirmó el acusado sesgo bajista en todos los segmentos del mercado y volvió, en lo inmediato, a brindarle el mejor escenario para el Gobierno, con una exitosa eliminación parcial del control de cambios sin mayores sobresaltos en cuanto a expectativas de inflación y devaluación, publica “Infobae”. El dólar negociado en el mercado mayorista -donde se cursan las operaciones de comercio exterior, finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. El tipo de cambio quedó solo 16 pesos por encima de los $1.078 que cotizó el 11 de abril, la última rueda operativa con cepo cambiario.

Obras Interior

En sintonía, el Banco Central informó que el dólar al público finalizó a $1.061,62 para la compra y a $1.114,83 para la venta (-5,5%) en el promedio de bancos. En el Banco Nación el billete quedó ofrecido a $1.110 para la venta (-4,3%) en el segmento minorista. Si bien el dólar “blue” se sostuvo como uno de los más caros -sólo es superado por el dólar “tarjeta”-, esta cotización tuvo una rueda en la que perdió 100 pesos o un 8% en su precio de venta, y cerró a $1.150, la cotización más baja desde el 16 de diciembre.

Corredores Seguros

El Banco Central no intervino en el mercado de cambios por cuarta rueda consecutiva tras la flexibilización de los controles cambiarios. En la plaza mayorista continuó firme la oferta privada, con U$S 563,7 millones operados en el segmento de contado- que se dio a la par de un nuevo retroceso del dólar mayorista, que finalizó ofrecido a $1.094, con una baja de 41 pesos o 3,6 por ciento. Las reservas internacionales del BCRA aumentaron U$S 183 millones, a U$S 38.795 millones, el punto más alto desde el 3 de abril de 2023.

App Ciudad SMT

El desplome del orden del 4% en las cotizaciones alternativas del dólar trajo en simultáneo una variación brusca baja de la cotización de los activos bursátiles, a la vez bajo presión por el incierto contexto internacional. La marcada apreciación del peso argentino se viene produciendo desde la semana anterior, gracias a la reciente liberación del mercado cambiario, que fue posible por el apoyo crediticio del FMI (Fondo Monetario Internacional) que permitió abultar las reservas del Banco Central. Con un dólar libre y muy ofrecido, cambiaron las reglas de juego del mercado y ahora las apuestas se centran en operaciones financieras cortas -el llamado carry trade– en provecho de tasas de interés positivas en términos reales.

Obras

El Gobierno apunta a que la liquidación de exportaciones agrícolas y la escasez de pesos provoquen una revaluación de la moneda local en el corto plazo y la ubiquen en la parte baja de la actual banda de flotación fijada en 1.000 y 1.400 pesos.

Concurso Audiovisual

Elogios de Gorgieva

Por otra parte, la titular gerente del FMI, Kristalina Georgieva, volvió a referirse este lunes a la marcha del plan económico del Gobierno de Javier Milei, en un evento cerrado organizado por el Foro Parlamentario Mundial (BM), que reúne a unos 200 legisladores de todo el mundo para dialogar con altos dirigentes del FMI y el BM, informa Guillermo Idiarte en “La Nación”. “Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”, resaltó. “Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de U$S 200.000 millones debajo del colchón y Dios sabe dónde… si ese dinero se invirtiera en la Argentina, imaginen lo que sería ese país”, dijo Georgieva, que esta semana mantendría un encuentro en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien liderará el equipo que llegará a EEUU para participar de las Sesiones de Primavera del FMI y el BM.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios