Vacunación Gripe 2

El Gobierno anunció que en mayo hubo superávit primario y financiero

Es el quinto mes consecutivo con saldo positivo en las cuentas públicas: hubo un ajuste del gasto del 31% en términos reales en el Sector Público Nacional; según cifras oficiales, en lo que va del año el superávit primario es superior a 1 punto del PBI y el financiero equivale al 0,4%

Caputo abraza a Milei
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció superávit primario y financiero en el mes de mayo Hernan Zenteno - La Nacion
Acceso a la Justicia

El presidente, Javier Milei, suele repetir que bajo ningún concepto entregará el equilibrio fiscal. Hasta el momento, los números lo siguen. El corazón del programa económico del Gobierno registró un nuevo resultado positivo: en mayo el superávit primario fue de $2,332.205 millones mientras que el financiero arrojó un resultado positivo de $1.183.571 millones.

Así lo sostuvo el Ministerio de Economía, al anunciar que el Sector Público Nacional cerró en mayo el quinto mes consecutivo de saldo positivo en las cuentas, aun después del pago de intereses de la deuda“El ancla fiscal se afianza mes a mes y consolida el proceso de desinflación”, celebró el ministro Luis Caputo, en su cuenta de X (ex-Twitter).

Asistencia Pública

En el acumulado del año, el superávit primario alcanzó un nivel superior al 1% del PIB y el superávit financiero, 0,4% del PIB. El comunicado oficial del Ministerio de Economía explica que, en parte, esto se logró con una reducción del gasto del 31% en términos reales. Esto equivale a un ajuste de casi un tercio de las erogaciones.

Maratón Independencia

Según explicó, en 2008 había sido la última vez que la administración pública nacional registró cinco meses de superávit financiero. En esa misma publicación, el ministro destacó algunos puntos de la administración del dinero durante este período.

Planta Asfáltica

Además de resaltar el ajuste del gasto, también mencionó la reducción de las transferencias de capital, mayormente asociadas a obra pública, y los giros discrecionales a las provincias, que según citó, cayeron 75% en términos reales. Pero no solo los gobernadores observaron que les ingresó menos dinero de la administración nacional sino también las empresas públicas, cuyas transferencias cayeron un 47% en términos reales.

En el área de inversión social y luego de la crisis por el reparto de alimentos que atravesó el Ministerio de Capital Humano, Caputo soslayó que pese al ajuste. “los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social se incrementaron 11,5% en términos reales entre enero y mayo”. Una dinámica similar registraron la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, dos refuerzos que “llegan a la población más vulnerable sin intermediarios”.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

En la misma línea política, Caputo valorizó aún más el resultado económico tras sostener que “se logró sin haberse aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases”.

Dejanos tu Comentario