Nuevas Viviendas
Inicio Política Nacional El Gobierno atribuyó la baja de la pobreza a la caída de...

El Gobierno atribuyó la baja de la pobreza a la caída de la inflación y criticó la gestión anterior

none
El Gobierno atribuyó la baja de la pobreza a la caída de la inflación y criticó la gestión anterior (Foto: REUTERS/Ciro De Luca)

El índice difundido por el Indec fue de 38,1%. El Ejecutivo destacó “la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”.

Apenas minutos después de que el Indec difundiera el dato de pobreza de 38,1%, el Gobierno celebró la baja del número a comparación con el semestre anterior. Lo hizo a través de un comunicado oficial en donde también criticó la gestión de Alberto Fernández.

Obras Interior

“La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos”.

Corredores Seguros

Además, el texto difundido por la Oficina del Presidente destacó que “el índice de pobreza e indigencia en la Argentina ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el Presidente Javier Milei”.

App Ciudad SMT

De acuerdo con los datos del Indec, en el segundo semestre de 2024 la pobreza reportó una baja de más de 14 puntos en relación con los primeros seis meses del año anterior; se ubicó en 38,1 y afectó a casi 18 millones de personas. En tanto que la indigencia llegó a 8,2% e impactó sobre más de 3,8 millones de personas.

Obras

El Gobierno criticó la gestión de Alberto Fernández

Tras destacar la baja pronunciada de la pobreza en el segundo semestre del año pasado, el Gobierno redobló las críticas contra la gestión de Alberto Fernández, al señalar que el índice del primer semestre refleja “el fracaso de las políticas del pasado, que sumieron a millones de argentinos en la precariedad mientras vendían que estaban ayudando a los pobres, pero la pobreza no paraba de aumentar”.

Concurso Audiovisual

Y agregó que “la gestión actual demuestra que el camino de la libertad económica y la responsabilidad fiscal es la vía para reducir la pobreza a largo plazo”.

Banner Tucumán Despierta

“El Presidente Javier Milei y su equipo económico liderado por el Ministro Luis Caputo profundizarán en este camino que ha demostrado devolverle al pueblo argentino la dignidad que le fue negada durante décadas, y que pone la lucha contra la pobreza como uno de sus ejes más importantes. Este es el primer Gobierno en muchos años que comienza un proceso real de baja de la pobreza”, afirmó.

Capital Humano destacó las políticas de contención y la eliminación de intermediarios

Luego de la comunicación oficial de la OPA, el Ministerio de Capital Humano también destacó la baja pronunciada en los índices de pobreza e indigencia y aseguró que “marca la disminución más fuerte en más de 20 años”.

Banner Tucumán Despierta

“Esto significa que más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en un semestre, gracias a la implementación de políticas económicas que han contribuido a reducir la inflación y estabilizar la economía. Y son un millón de personas pobres menos que un año atrás, en el segundo semestre de 2023. La incidencia de la pobreza es la más baja de los últimos dos años, desde el segundo semestre de 2022, cuando registró 39,2%. Un año atrás, en el segundo semestre de 2023, fue de 41,7%”, indicó.

En cuanto a la incidencia de la indigencia, dijo que “cerca de 3 millones de personas salieron de la indigencia en el último semestre, y hay un millón de personas menos en esa situación con relación a un año atrás, en el cierre del gobierno anterior. Es la segunda marca de indigencia más baja de los últimos tres años, similar al registro del segundo semestre de 2021, y apenas 0,1 punto porcentual por encima del segundo semestre de 2022″, puntualizó.

Respecto de las razones que explicaron esta baja, afirmó que “se explica por dos factores clave: las políticas económicas adoptadas por el Gobierno que permitieron equilibrar la macroeconomía y poner un freno a la inflación, y la focalización de transferencias implementadas por el Ministerio de Capital Humano, de manera directa y transparente, hacia los sectores más vulnerables”.

“Al inicio de la gestión, el 50% de los recursos destinados a las poblaciones más vulnerables se distribuía a través de intermediarios, como Unidades Ejecutoras del programa Potenciar Trabajo, comedores y cooperativas, mientras que el otro 50% se transfería directamente. Hoy el 93,5% de los recursos son transferencias directas a las familias que más lo necesitan”, aseguró.

También destacó que “los montos de la Prestación Alimentar llevan acumulados un 137,5% de aumento en esta gestión y se extendió la cobertura a más de 600.000 adolescentes de entre 14 y 17 años” y que “la AUH creció un 375% respecto al valor heredado en diciembre de 2023, cuando llegó a tener el valor histórico más bajo generando un impacto altamente negativo en la población más golpeada, lo que significa un crecimiento real del poder adquisitivo del 145%”.

“En los últimos 20 años, hubo tres momentos en los cuales la pobreza superó el 50%. En las dos primeras ocasiones, la reducción de la pobreza fue mucho más lenta y tomó años romper la barrera del 50%”. La primera vez que superó el 50% dijo que fue en 1988 y la siguiente ocasión en 2001.

Remarcó que la tercera vez fue “en el primer semestre de 2024, como consecuencia de la alta inflación arrastrada y los salarios degradados en la gestión de Alberto Fernández”, cuando “la pobreza dio un salto de 11,2 puntos porcentuales desde el 41,7% registrado en el segundo semestre de 2023, y se ubicó en 52,9%”.

Fuente: TN

Comentarios