Nuevas Viviendas
Inicio Economía El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo sueldo...

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para fijar el nuevo sueldo mínimo, previo a la marcha de la CGT

La última actualización fue en diciembre, que se aplicó de manera unilateral ante la falta de acuerdo. Hoy el salario mínimo, vital y móvil no llega a los $300.000.

El Gobierno comprara en 2025 mas de 1000 millones de billetes de $10 y $20 mil los pagara US$56 millones
Imagen ilustrativa

El Gobierno convocó este jueves al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, el día previo a la movilización que realizará la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra las políticas de Javier Milei.

Obras Interior

La convocatoria del gobierno pautada antes de conmemorarse el Día internacional del Trabajador buscará definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Además prevé recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.

Corredores Seguros

La Secretaría de Trabajo publicó, a través de la Resolución 1/2025 del Boletín Oficial, el llamado a los representantes de los gremios, empresarios y el propio Estado para reunirse en sesión plenaria ordinaria el día 29 de abril, a las 12:30, mediante plataforma virtual.

App Ciudad SMT

Previamente, se reunirá la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo, también virtualmente, a las 10:00 para avanzar en la determinación del Salario Mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Obras

Así quedó establecido en el texto oficial que sostuvo que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente.

Concurso Audiovisual

Cuál es el salario mínimo, vital y móvil, hoy

La última vez que se llevó a cabo el cónclave entre los gremios, los empleadores, el Estado nacional y los gobiernos provinciales fue en diciembre del 2024. En aquella oportunidad no se logró un acuerdo y el Gobierno terminó definiendo un aumento del 9,30% en el piso salarial repartido en cuatro tramos (diciembre, enero, febrero y marzo).

Banner Tucumán Despierta

De esta manera, el salario mínimo pasó de $271.571 a $279.718 en el último mes del año pasado para los trabajadores mensualizados, mientras que en enero alcanzó los $286.711, en febrero subió a $292.446 y en marzo llegó a los $296.832.

En cuanto a los empleados jornalizados, la hora aumentó de $1.357,86 a $1.399 en diciembre, mientras que en lo que va de 2025 subió a $1.434 en el primer mes del año, a $1.462 en febrero y a $1.484 en marzo.

Banner Tucumán Despierta

El nuevo monto que se defina actúa como parámetro no solo para la fijación del sueldo mínimo, sino que también incide en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo, y actúa como variable ordenadora para el cálculo de las Asignaciones y del impuesto a las Ganancias.

Cuándo y cómo será la marcha de la CGT

Tras confirmar hace algunos días la nueva movilización en contra del gobierno de Milei, se conocieron los detalles de cómo será la marcha impulsada por la CGT para el próximo miércoles 30 de abril, es decir, un día antes del feriado por el Día del Trabajador.

El recorrido de la movilización arrancará a las 14, desde la intersección de la avenida 9 de Julio con Independencia, y concluirá sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la central obrera, en la ciudad de Buenos Aires. Tras la protesta, los referentes sindicales buscarán mantener reuniones con mandatarios provinciales, entre los cuales se encuentra la posibilidad de un encuentro con Axel Kicillof.

Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, la definió como “una gran movilización no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza” del 9 y 10 de abril.

El sindicalista también cargó contra el impacto de la política económica sobre los trabajadores: “Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos“, sentenció.

Comentarios