Vacunación Gripe 2

El Gobierno nacional flexibilizará la cuarentena en AMBA en el peor momento de la pandemia

La decisión de liberar no es sanitaria sino política. Y es que Alberto Fernández sabe que en lugares como La Matanza, un distrito donde viven 2.500.000 personas la cuarentena rígida está lejos de cumplirse. Y la razón es que la gente necesita imperiosamente trabajar.

Las autoridades volvieron a recomendar las medidas preventivas para evitar contagios por COVID-19 - Infobae, Roberto Almeida Aveledo/ZUMA Wir / DPA
Acceso a la Justicia

A pesar del fuerte aumento de casos de contagios que se registran en el área metropolitana de Buenos Aires, la decisión del Poder Ejecutivo pasa por relajar la cuarentena en el AMBA. Sin embargo, la decisión de liberar no es sanitaria sino política. Y es que Alberto Fernández sabe que en lugares como La Matanza, un distrito donde viven 2.500.000 personas la cuarentena rígida está lejos de cumplirse. Y la razón es que la gente necesita imperiosamente trabajar.

Lo que se desprendió de las conversaciones que el presidente mantuvo con el jefe de Gobierno es que la cuarentena rígida se está cumpliendo con severidad en algunos barrios de la Capital que pueden hacerlo. Pero cuando habló con el gobernador bonaerense se dio cuenta de que hay otros sectores sociales que aún con pandemia están saliendo a trabajar igual o, al menos, a buscar algo que les permita llevar algunos pesos a sus casas del Conurbano.

Asistencia Pública

Es por ello que la decisión de abrir la cuarentena es más social que sanitaria. El Gobierno finalmente entiende que mucha gente necesita trabajar porque, de lo contrario, el país se dirige a un colapso total de los hogares de clase media y media baja. Pero esto responde más al cálculo político que a las buenas intenciones. Además, cada vez son más las voces desde adentro de la coalición gobernante que advierten por la situación calamitosa que se vive.

Cumplimos

Es decir, no se trata de la oposición que escribe por redes sociales, sino funcionarios o dirigentes aliados que empiezan a darse cuenta de que la realidad social se complica demasiado. Es por ello que la apertura de la cuarentena se producirá en el peor momento de la pandemia. Una vez más, queda al descubierto que las decisiones gubernamentales no obedecen tanto a sesudas conclusiones, sino, más bien, a cuestiones de conveniencia.

Planta Asfáltica

Las consecuencias del parate económico apenas se ven en estos momentos, porque lo peor está por venir. Así como Alberto Fernández fue compelido a abrir la cuarentena en el AMBA por la destrucción de los puestos de empleo, también tendrá que presentar un plan multisectorial para intentar reactivar una economía cuya recesión se ha profundizado hasta ponerla en parangón con lo ocurrido con la crisis del 2002, después del estallido en el 2001.

Otro punto que no se toma en cuenta es que la pauperización económica redundará también en un aumento de la inseguridad. No en vano, existe un incremento de actos delictivos aun en plena cuarentena, sea estricta o más laxa a nivel país. De hecho, funcionarios bonaerenses admitieron que empezaron a registrarse una suba de lo que ellos denominan primeros delitos, es decir, gente que empezaba a robar por primera vez. Existe una ausencia de un trabajo mancomunado entre los diversos actores económicos para idear un plan que encare la post cuarentena. Desde el Ministerio de Economía se enfoca demasiado en resolver el tema de la deuda que avanza y retrocede sin apuntar al presente y al mediano plazo. A todo esto, hace falta discutir de una vez qué ocurrirá con la cuestión impositiva y las reformas pendientes en materia laboral.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario