Está acusada por una serie de tuits en los que consideró genocida al Estado de Israel y lo comparó con el régimen nazi
El juez federal Daniel Rafecas procesó hoy a la diputada nacional Vanina Biasi (Partido Obrero) por violación a la ley antidiscriminatoria 23.592, por una serie de tuits en los que Biasi llamó genocida al Estado de Israel, lo comparó con el régimen nazi y lo culpó de una avanzada militar que equiparó al Holocausto.
Según Rafecas, las expresiones de Biasi “configuran una acción discriminatoria que alienta al odio contra la comunidad judía”, son antisemitas y superaron con creces los límites de la libertad de expresión.
“Al analizar las publicaciones, se puede observar que sus manifestaciones no pueden ser tenidas por meras críticas dirigidas hacia las autoridades temporales o al gobierno israelí por sus acciones o sus políticas circunstanciales, extremo que llevaría a considerar el caso como enmarcado en la libertad de expresión”, dijo Rafecas. “Por el contrario -añadió-, a través de mensajes de marcado contenido antisemita, la nombrada caracteriza directamente al Estado de Israel (no simplemente a su gobierno o autoridades temporales), y al sionismo, como genocida y nazi, como ocupantes de un territorio (desconociendo sus derechos al mismo), y como autor de un apartheid.”
Rafecas le trabó embargo a Biasi por diez millones de pesos. De confirmarse esta decisión, la diputada enfrentará un juicio oral y público por estos hechos.
La causa se inició por una denuncia del fiscal federal Carlos Stornelli contra Biasi por publicaciones de 2023. El fiscal dijo que se trató de “manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas a causa de su religión, nacionalidad o ideas políticas…”.
Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento. #ceasefire_permanent https://t.co/igVhHil4Sr
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 27, 2023
Señaló las manifestaciones vertidas por Biasi en relación a la liberación de la niña Emily Hand -relató Rafecas sobre la presentación de Stornelli-, quien se encontraba cautiva en manos de la Organización Hamas: “Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento…”.
Stornelli recordó además que Biasi dijo que “el Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología”. El fiscal denunció que la diputada había “abusado del derecho constitucional de la libertad de expresión”.
Stornelli incurre en un claro caso de persecusión política e intento de censura por denunciar el exterminio del pueblo palestino.
A las mentiras del sionismo, las denunciamos. Al intento de silenciarnos, lo enfrentamos.
No nos va a amedrentar. 🇵🇸🍉 https://t.co/pIZqqidibj— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 28, 2023
Los hechos fueron encuadrados en el artículo 3 de la ley 23.592, que dice: “Serán reprimidos con prisión de un mes a tres años los que participaren en una organización o realizaren propaganda basados en ideas o teorías de superioridad de una raza o de un grupo de personas de determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto la justificación o promoción de la discriminación racial o religiosa en cualquier forma. En igual pena incurrirán quienes por cualquier medio alentaren o incitaren a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas…”.
Biasi acusó a Rafecas de querer callarla y volvió a sostener que Israel es un “estado criminal”.
https://twitter.com/vaninabiasi/status/1909267654734684237 Fuente: LANACION