Vacunación Gripe 2

El kirchnerismo podría apuntar a colar en la sesión la reforma jubilatoria

El peronismo necesita juntar dos tercios del Senado para su intento.

Recinto del Senado de la Nación
Senado de la Nación Fabián Marelli
Acceso a la Justicia

En los últimos días desde la bancada de Unión por la Patria del Senado hubo tanteos con legisladores de otros bloques, principalmente de la UCR y los de los sectores llamados dialoguistas. El plan que les propusieron desde el peronismo a sus pares es buscar forzar en la sesión convocada para este miércoles para debatir la Ley Bases y el paquete fiscal también el tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria, que tuvo la semana pasada media sanción de la Cámara de Diputados.

De lograr su objetivo, sería un golpe político fuerte para la administración de Javier Milei. Es que la Casa Rosada va detrás de un triunfo con la aprobación de sus iniciativas y tendrá enfrente a Unión por la Patria buscando propinarle una derrota con el proyecto de suba en las jubilaciones, que el propio Presidente anticipó vetará en caso de que se apruebe.

Asistencia Pública

El proyecto de movilidad jubilatoria se aprobó en Diputados por 160 votos a favor, sobre todo de UxP, la UCR y los bloques federales, y 72 negativos, del PRO y la Libertad Avanza. Esto indicaría que en el Senado, donde entre el peronismo y los radicales suman 46 votos, la iniciativa debería prosperar sin demasiados problemas. Con 37 ya tienen asegurada una victoria. Aunque el proyecto, que este lunes fue girado de Diputados a la Cámara alta, reúne consensos para ser aprobado, el punto de conflicto podría ser el cuándo.

Cumplimos

En la bancada que conduce el peronista formoseño José Mayans plantean que el momento es ahora. Argumentan que no se trata de opacar un eventual triunfo del oficialismo con la Ley Bases sino de que la suba en las jubilaciones no puede esperar más. Alegan que si no se trata en la sesión de este miércoles hay un riesgo concreto de que recién se lo debata a principios de agosto. “El oficialismo intentará dilatar lo más que pueda el tratamiento en comisión del proyecto. Y después viene el receso de invierno. Perfectamente se pueden salir con la suya y dejarlo para dentro de dos meses”, advierte un senador del PJ.

Planta Asfáltica

Se había especulado con que Mayans anunciaría su intención en la reunión de Labor Parlamentaria que encabezó este lunes la vicepresidenta Victoria Villarruel y de la que participaron diferentes jefes de bloques del Senado. Pero de acuerdo con las fuentes consultadas, la propuesta siquiera se deslizó. Por eso, ahora se espera que directamente busquen el tratamiento del proyecto en el recinto este miércoles.

Pero hay varios peros. El primero es que en el plan de Labor Parlamentaria que se aprobó en la noche de este lunes solo figuran dos proyectos para ser tratados en la sesión, Ley Bases y el paquete fiscal. Desde el oficialismo dijeron que ese plan fue firmado por los senadores peronistas Mayans, Juliana Di Tullio y Maricel Fernández Sagasti, lo que implicaría un compromiso. Pero un senador que votará a favor de la Ley Bases, que es muy anti K y que participó de la reunión indicó que en realidad los tres peronistas no habían firmado nada.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Igual, el peronismo puede pedir durante la sesión un apartamiento para poner a consideración el proyecto que contempla actualizaciones mensuales por inflación en los haberes de los jubilados y una recomposición extra de 8 puntos. Eso sí: el reglamento del Senado estipula que para colar un proyecto en una sesión que fue convocada para tratar otras iniciativas se necesitan dos tercios de los votos. Más aún: también necesitaría dos tercios porque la iniciativa acaba de ingresar al Senado y todavía no cuenta con dictamen de comisión.

Dos tercios del Senado, de estar presentes los 72 senadores en sus bancas, se consiguen con 48. UxP tiene 33. Necesitará sumar 15 a su embestida. Es posible que logre convencer a algunos senadores de algunos bloques, pero igual precisará que se suban a su movida al menos 10 senadores de la UCR. Así lo admiten en el propio bloque del PJ. Pero en la bancada radical, que suma 13 miembros, no había hasta la noche de este martes consenso en subirse a la jugada del peronismo.

“De ocurrir, es posible que el bloque vote dividido. Pero estimo que somos mayoría los que creemos que el proyecto primero debe ser tratado en comisión y que debería votarse en otra sesión”, dijo un senador de la UCR. Para ese legislador, es improbable que prospere el planteo del UxP. Habría un problema adicional. Para que se trate la moción del peronismo, la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, quien estará al frente de la sesión, debe aceptar que se la vote. ¿Y si no acepta?

Especialistas en derecho parlamentario, sin embargo, sostienen que la vice no tendría forma de impedir la votación si se trata de una moción. Y recordaron que hay antecedentes de sesiones especiales con un temario cerrado en las que se habilitó el tratamiento de otros proyectos gracias a que se reunieron los dos tercios. Aun sin contar con los dos tercios, UxP intentaría que se trate el proyecto. Buscará dejar en evidencia a los que no apoyaron las subas en las jubilaciones que propone la iniciativa.

Dejanos tu Comentario