Vacunación Gripe 2

El mapa de los comedores fantasma: Más del 80% están ubicados en municipios peronistas

La Matanza, José C. Paz y Quilmes son los distritos que tienen mayor cantidad de establecimientos. Se cree que los recursos se vendían o se utilizaban como herramienta de extorsión. El fiscal federal Ramiro González sigue sumando pruebas a la investigación.

Las organizaciones sociales están bajo la lupa de la Justicia
Las organizaciones sociales están bajo la lupa de la Justicia. Fuente: TN
Acceso a la Justicia

El Gobierno busca ir a fondo e impulsar en la Justicia el caso de los comedores fantasma en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En total, según la auditoría oficial, son 1201 establecimientos que exhibían aparentes fines solidarios y, en su mayoría, no existían.

La mayoría de los comedores estaban ubicados, según el informe sobre Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM), en La Matanza, José C. Paz, Berazategui, Quilmes y Lomas de Zamora.

Asistencia Pública

El denominador común de los distritos que concentran el grueso de estos centros solidarios es que sus gobiernos son kirchneristas. Por caso, al frente de La Matanza está Fernando Espinoza; José C. Paz se encuentra bajo el control de Mario Ishii; el histórico barón del Conurbano Juan José Mussi gobiernaBerazategui; Mayra Mendoza es la intendenta de Quilmes; y Lomas de Zamora -hoy a cargo de Federico Otermín– es el terruño de Martín Insaurralde. Luego aparece San Miguel, gobernada por Jaime Méndez (Juntos por el Cambio).

Cumplimos

La investigación que se desarrolla en estos días forma parte del complejo universo de las organizaciones sociales, cuestionadas desde hace tiempo por irregularidades en el manejo de fondos estatales.

Planta Asfáltica

Corrupción, desvío de fondos, extorsión de referentes y delegados sobre titulares de planes para obligarlos a concurrir a marchas son algunos de los condimentos a los que en las últimas semanas se sumó la entrega de dinero, durante el gobierno del Frente de Todos, para financiar merenderos fantasmas que dejaron de funcionar, se mudaron o -directamente- nunca existieron.

La subsecretaria legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, presentó en las últimas horas un listado detallado delos 1201 merenderos en cuestión. Incluyó el domicilio de cada uno, su situación actual y puso al descubierto que su existencia no pudo ser validada. Sin embargo, las organizaciones habrían recibido miles de millones de pesos.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

El Gobierno amplió la denuncia -presentada el viernes pasado- que implicó la apertura de una investigación judicial por defraudación hacia el Estado. El motivo: se descubrió que de los 2600 comedores que fueron auditados, casi la mitad fueron identificados como “no validados”. La causa es instruida por el fiscal federal Ramiro González.

Entre los merenderos del listado al que pudo acceder TN, muchos se encuentran vinculados a organizaciones sociales como el Polo Obrero, el MTE y el Movimiento Evita. Sin embargo, y tras una investigación del periodista Manuel Jove en algunas de las direcciones declaradas, se detectaron casos insólitos: desde un barrio cerrado en la zona de Ezpeleta hasta una escuela de pole dance.

Por el momento, la principal hipótesis que sigue la Justicia es que los recursos recibidos se utilizaban como herramienta de extorsión, una línea que coincide con la causa que investiga a líderes piqueteros por los aprietes a beneficiarios de planes. También se cree que los bolsones de alimentos que recibían los comedores se vendían más allá de la inscripción de “prohibida su venta”.

Todos los comedores fantasma, municipio por municipio

  • La Matanza: 164
  • José C. Paz: 161
  • Quilmes: 157
  • Berazategui: 106
  • Lomas de Zamora: 90
  • San Miguel: 74
  • Esteban Echeverría: 60
  • La Plata: 58
  • Moreno: 46
  • Ezeiza: 45
  • Ensenada: 35
  • Avellaneda: 22
  • Almirante Brown: 20
  • Pilar: 20
  • Tres de Febrero: 16
  • San Martín: 14
  • Merlo: 7
  • Berisso: 5
  • Escobar: 5
  • General Rodríguez: 5
  • Florencio Varela: 4
  • Lanús: 2
  • San Isidro: 2
  • San Vicente: 2
  • Berazategui: 1
  • Hurlingham: 1
  • Malvinas Argentinas: 1
  • Marcos Paz: 1
  • Presidente Perón: 1
  • San Fernando: 1
  • San Miguel del Monte: 1
  • Tigre: 1
  • CABA: 1

*Hubo 73 comedores cuyos distritos no fueron informados

Dejanos tu Comentario