Nuevos Policías
Inicio Actualidad El Museo de la Casa Histórica vuelve a abrir sus puertas tras...

El Museo de la Casa Histórica vuelve a abrir sus puertas tras más de un mes

Ocurrirá el próximo 27 de diciembre con un nuevo guion museográfico y muchas novedades

700x380 221225125323 21280

Durante el transcurso del pasado 23 de noviembre, la Casa Histórica Museo Nacional de la Independencia cerró sus puertas para el montaje y el acondicionamiento de seis salas y a la incorporación de la nueva sala de juegos y descanso. Pasó más de un mes, las tareas se completaron, y el lugar donde nació la Argentina en Tucumán vuelve a abrir sus puertas al público.

Publicidad
Nuevos Policías

Los tucumanos como los turistas de todo el país y el mundo que arriben a nuestra provincia podrán disfrutar del Museo de la Casa Histórica desde el próximo martes 27 de diciembre. Días atrás tuvo lugar la presentación oficial del renovado guion museográfico, con presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, la secretaria de gestión patrimonial Valeria González, la directora nacional de museos Marisa Baldasarre y autoridades provinciales y municipales.

Publicidad
Corredores Seguros

Desde la Casa Histórica se informó que el renovado guion museográfico busca reposicionar a ese espacio “como una institución viva y actualizada” y resignificar el proceso independentista incorporando problemáticas que fueron invisibilizadas, como pueblos originarios, infancias y género”. También se llevó adelante un reacondicionamiento edilicio y tecnológico, a partir de una inversión de aproximadamente 62 millones de pesos, informó el Ministerio de Cultura de la Nación.

Publicidad
App Ciudad SMT

Desde el martes 27 de diciembre, el público podrá visitar un museo accesible, inclusivo y con una nueva exhibición principal y salas renovadas, se anticipó, y se subrayó que además habrá una instalación visual de Lucrecia Lionti, que lleva por título “Azul de Prusia y naranjas agrias”. Se incorporaron problemáticas que solían permanecer relegadas de la historiografía oficial, como el lugar y rol de afrodescendientes, pueblos originarios, mujeres, infancias, esclavitud, sectores populares y servidumbre.

Publicidad
Obras

En esta reapertura, el público podrá recorrer la exhibición principal curada por Valentina Mitrovich y Juan Pablo Bulacio: seis salas “completamente renovadas y equipadas”, de las cuales cinco están destinadas a la historia del proceso de la Independencia y la sexta se utiliza para recibir a las escuelas y familias visitantes. Otra de las novedades de este renovado Museo Nacional de la Independencia es su accesibilidad.

Esto se debe al hecho de que se incorporaron recursos inclusivos, desde una rampa hasta guiones en braille y macrotipo, como dispositivos de audio. La directora del Museo, Cecilia Guerra, adelantó que “la programación 2023 prevé una organización horaria que incluya semanalmente una hora silenciosa para las personas con trastornos del espectro autista y códigos QR que faciliten el guion en lengua de señas argentina”.

Comentarios