La propuesta explora las huellas materiales e inmateriales que habitan la casa-museo, y pone en diálogo distintos tiempos, formas y sensibilidades a través de gestos que actúan como señales, indicios y refugios poéticos.
El Ente Cultural de Tucumán, a través de la Dirección de Artes Visuales, invita a toda la comunidad a visitar la muestra Vuelta por el universo – Señalar el camino, con curaduría de la artista visual y docente Evi Tártari. La misma se inauguró el sábado 17 de mayo a las 19.30 horas en el Museo provincial escultor Juan Carlos Iramain, en calle Entre Ríos N° 27, San Miguel de Tucumán, con entrada libre y gratuita.
La misma abrió sus puertas en las vísperas de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos proponiendo un recorrido sensible por la memoria y el legado simbólico del espacio habitado por el prestigioso escultor tucumano Juan Carlos Iramain (1900-1973) y su esposa, también artista, Margarita Tula Todd (1915- 1973).
El resto de las piezas seleccionadas en la curaduría incorporan obras de Anuncio Iramain, Demetrio Iramain, Leonardo Iramain, Estanislao Iramain, Gaspar Núñez e inclusive la propia Evi Tártari.
La propuesta explora las huellas materiales e inmateriales que habitan la casa-museo, y pone en diálogo distintos tiempos, formas y sensibilidades a través de gestos que actúan como señales, indicios y refugios poéticos.
“La señal aparece antes que el camino, pero siempre te guía hacia él”, escribió Tártari, proponiendo una lectura abierta, intuitiva y a la vez profundamente conectada con las historias que tejieron este universo compartido.
El nonagésimo aniversario de la creación del Museo
El Museo fue creado el 9 de julio de 1935 por el escultor Juan Carlos Iramain, quien convierte su casa- taller en el primer museo privado de la provincia, con la colaboración de un grupo de artistas amigos. En el año 1987 se crea la Fundación Museo Iramain. Tuvo también una etapa institucional vinculada al Municipio de San Miguel de Tucumán. Definitivamente, a partir del año 2015, el Gobierno Provincial recibe la donación de dicha Fundación y la casona que alberga el legado del escultor pasa a formar parte del Estado dependiendo del Ente Cultural de Tucumán.
El Museo resguarda una valiosa colección de esculturas, relieves, bocetos, dibujos y objetos personales del artista Juan Carlos Iramain (como así también de familiares y amigos artistas), ofreciendo una mirada integral sobre diferentes momentos de su proceso creativo. Su obra, que evoca un diálogo profundo con lo ancestral, lo espiritual y la identidad local- regional, deja entrever un discurso comprometido con elementos del pensamiento latinomaricano y popular.
El Lic. Juan Bracamonte, Director de Artes Visuales del Ente Cultural de Tucumán, señaló: “el valor del museo va más allá de su valioso legado artístico: es también un espacio cargado de memoria colectiva. En vida, Iramain convirtió su hogar en un lugar de encuentro para artistas, poetas, músicos, bohemios e intelectuales, impulsando proyectos como la Peña del Cardón, la Cofradía de la Cordialidad Humana y el Club de los Viernes, que resultaron claves en la consolidación del campo artístico tucumano. Hasta el día de hoy, nuestra escena del arte conserva ese espíritu y ansias de organización y construcción en comunidad”.
Desde esta doble dimensión, que también es evocada desde la poética curatorial de Evi Tártari —como museo patrimonial y como lugar simbólico de encuentro y construcción colectiva—, hace que el Museo se constituya como un espacio vivo, donde pasado y presente dialogan a través de exposiciones, actividades educativas, programas curatoriales, conferencias y encuentros culturales.
El Museo provincial escultor Juan Carlos Iramain propone a toda la comunidad estar atentos a las diferentes actividades que se realizarán de aquí en más, de cara al aniversario de creación del mismo en el mes de julio del corriente año.
Para agendar visitas guiadas y recorridos comunicarse al teléfono 3814 57-2132 o a través de las redes oficiales del Museo: Instagram: @museo_iramain.
Sobre Evi Tártari:
Es artista visual, docente y gestora en la provincia de Tucumán.
Realizó especializaciones en cerámica en Argentina y Francia. Recibió becas como la Residencia de Artes Escénicas de Ulmus o Activar Patrimonio, fue premiada en primer lugar en el Salón para el ámbito nacional de Tucumán, y el Salón Ing. Recalcatti también de Tucumán. Participó de exhibiciones en Gachi Prieto Galería, CCEBA, Fundación PROA y Centro Cultural Kirchner, realizó la formación de seminarios a distancia PAC y el Programa de análisis en artes visuales MANGLAR. Participó del Salón Nacional del Palais de Glace y en exposiciones grupales y colectivas como Arte BA, Buenos Aires Photo, FACBA, y Pinta Miami. Es docente en la Facultad de Artes de la U.N.T. y en escuelas de educación artística vocacional del Ministerio de Educación provincial.
Comunicación Pública Tucumán