Vacunación Gripe 2

Empieza el sistema para poder pagar con QR de cualquier aplicación con todas las tarjetas

Por acuerdo entre Mercado Pago y los bancos, desde este lunes estará vigente en Frávega, McDonald’s y Open 25; en tres semanas se irá generalizando a todos los comercios; el Banco Central medió entre la principal billetera virtual y las entidades financieras

consumo-adolescente-y-el-uso-del-celular-en-que-Y47ANDPCUFCD3CTVMKAIY6RHFA
Los pagos QR debieran ser más fáciles de cursar desde el lunes en adelante
Acceso a la Justicia

uego de actuar en las últimas semanas como “mediador” en el conflicto abierto entre los bancos y Mercado Pago (MP), el Banco Central (BCRA) se atrevió el jueves a fijar una nueva fecha de inicio para la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de débito o crédito, lo que permitirá a muchos usuarios disponer de esa opción desde hoy, aunque esa opción comenzará a generalizarse en unas “tres semanas”, según aseguran empresas y funcionarios.

El instrumento ya debía haberse puesto en práctica desde el 1° de mayo, tras varias postergaciones previas, según las normativas que había aprobado el BCRA. Pero no fue así porque la emblemática empresa fundada por Marcos Galperín había bloqueado hace un mes la posibilidad al no dejar habilitado el pago mediante los códigos QR cuando fueran provistos por su aplicación pero usando tarjetas cargadas en otras billeteras. Esto sucedía en medio de desacuerdos en torno de quiénes se harían cargo en caso de fraude, dado que varias billeteras virtuales aún no habían avanzado en la tokenización.

Asistencia Pública

Eso generó una disputa que sigue adelante, pero la trabas operativas quedaron removidas desde el miércoles por las negociaciones entabladas por ambas partes, bajo la atenta tutela del BCRA, que presionó para que la interoperabilidad de pagos QR se haga realidad.

Cumplimos

Y fue porque los bancos aceptaron pagarle a MP una comisión de hasta 0,07% del monto comprometido en esa operación de pago, según consta en la Comunicación “A” 8032 que el BCRA promulgó la semana pasada.

Planta Asfáltica

Pero más aun porque las partes suscribieron un convenio para fijar reglas de liquidación de los contracargos por fraude y determinar qué empresa asume la responsabilidad en los casos en los que las operaciones deben revertirse por causa de alguna irregularidad. El criterio es que, mientras no hayan avanzado en la mencionada tokenización, los posibles perjuicios por operaciones fraudulentas “quedan a cargo de la billetera” involucrada en el pago, a menos que “exista acuerdo en contrario entre emisores, billeteras y/o adquirentes/agregadores involucrados en la transacción”.

El BCRA, al promocionar el comienzo efectivo de esta universalización, reiteró que “todas las billeteras digitales registradas, ya sean bancarias o de proveedores de servicios de pago, que permitan realizar pagos con tarjeta de crédito y/o tarjetas prepagas a través de códigos QR, deberán ser interoperables”, para posibilitar una mejora en la experiencia de pago para comercios y personas usuarias.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
El sistema de pagos QR ya es interoperable desde hace tiempo en Brasil
El sistema de pagos QR ya es interoperable desde hace tiempo en BrasilSEBASTIAN PANI

La entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito, tendiente a asegurar “un ecosistema digital de pagos abierto, competitivo e interoperable”, debió ocurrir el 30 de abril pasado.

Si bien se demoró un mes más, ahora además incluirá a las tarjetas prepagas (que tienen 270 días para adaptar sus sistemas), lo que fue posible “gracias al intenso trabajo y la cooperación de todos los actores relevantes” del sistema, lo que permitió avanzar para “simplificar la experiencia de los más de 36 millones de usuarios del sistema financiero”, valoró el BCRA.

En Mercado Pago explicaron que la interoperatibilidad de códigos QR será posible desde hoy para pagos que se realicen en tres cadenas minoristas: Frávega, McDonald’s y Open 25, licenciataria de kioscos. La ampliación al resto de los comercios, que permitirá abonar con cualquier billetera virtual sin importar la plataforma de QR que tenga el comercio (sea MP, Modo, UALA o cualquier otra), se dará de manera progresiva.

Un acuerdo y mil disensos

La disputa entre Mercado Pago y los bancos fue por los costos operativos de la interoperatividad de los códigos QR y, principalmente, por “los riesgos de un incremento temporal en los fraudes producto de la incorporación al sistema de pagos de empresas que no habían avanzado aún o no había terminado sus procesos de tonekización”, explicaron en el BCRA.

“En el acuerdo con los bancos para avanzar en la interoperabilidad QR de tarjetas de crédito figuran los términos contractuales y técnicos que faltaban definir. Luego, por norma, el BCRA definió que las billeteras virtuales podrán cobrar a los bancos emisores de tarjetas hasta un 0,07% de las operaciones efectuadas en cualquier QR. Es decir, cuando un usuario de una billetera decida pagar con una tarjeta de crédito a través del QR, el banco emisor de la tarjeta pagará a la billetera hasta un 0,07% del monto total de esa operación o $7 por una operación de $10.000 pesos”, señalaron en Mercado Pago.

En la aplicación Modo coinciden, aunque señalan que, si bien lo operativo está resuelto, no retirarán la denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia semanas atrás contra MP por presuntas “prácticas anticompetitivas” que se encuadrarían presuntamente dentro de las figuras de “abuso de posición dominante de tipo exclusorio”.

Las rispideces entre ambos jugadores se mantienen y tuvieron la semana pasada un capítulo referido al rol que tienen en la economía y en el aporte a las arcas públicas. Prueba de ello fue el comunicado difundido el jueves por las asociaciones de bancos (ABA, ABAPPRA y ADEBA) para informar que las entidades bancarias han aportado mediante impuestos y tasas el equivalente a US$25.780 millones en 2023, y retenido impuestos y contribuciones sociales de terceros por el equivalente a US$36.822 millones.

“Son valores que muestran, por un lado, el importante aporte que hacen los bancos, sus empleados y los usuarios del sistema a las arcas fiscales de Nación, provincias, CABA y municipios. Pero, por otro lado, exponen la altísima carga impositiva que deben soportar las personas y empresas que operan en el sistema financiero”, destacaron.

Fue en respuesta al comunicado difundido días atrás por Mercado Libre para detallar que durante 2023 pagó tributos por el equivalente a US$1475 millones (cifra que, aseguró la empresa fundada por Marcos Galperín, resulta “quince veces mayor a los subsidios que recibe por ser beneficiaria de la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento”) y por retención de tributos de terceros, cursó otros US$1900 millones.

La disputa es parte de una pelea por un negocio que hoy lidera Mercado Pago (tiene el 74% de los usuarios de dinero electrónico), aunque le resulta cada vez más disputado por los bancos vía Cuenta DNI del Bapro, BNA+ del Banco Nación, NaranjaX, del Grupo Financiero Galicia, y Modo, la aplicación de los principales bancos privados, básicamente.

Lo rescatable es que, en medio de ella, hubo lugar para algunos acuerdos que permitirán que los medios de pago resulten más amigables para muchos argentinos en los próximos meses.

Dejanos tu Comentario