Vacunación Gripe 2

En el Día Nacional de la Seguridad Vial, chicos y grandes convocaron a respetar las normas de tránsito para salvar vidas

La Municipalidad capitalina organizó una jornada de sensibilización en la Plaza Urquiza. La intendenta Rossana Chahla compartió el evento con estudiantes, choferes de colectivos, funcionarios de su gabinete y concejales.

Chahla Seguridad Vial
El Municipio conmemoró el Día Nacional de la Seguridad Vial.
Acceso a la Justicia

La Plaza Urquiza se llenó de mensajes de concientización y de reflexiones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes y cuidar la vida, durante la jornada que organizó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán este lunes para conmemorar el Día Nacional de la Seguridad Vial, que se recuerda cada 10 de junio. 

La intendenta Rossana Chahla encabezó el evento y compartió la mañana con los alumnos de los jardines de infantes municipales Semillita y Querubines, de la escuela primaria Gabriela Mistral, del nivel secundario de la Escuela Alfonsina Storni y de otros establecimientos públicos y privados de la provincia que participaron de la jornada.  

Asistencia Pública

Los niños y jóvenes asumieron el rol de “inspectores de tránsito por un día” e instalaron stands informativos. De esa manera, de forma didáctica, pusieron en práctica y transmitieron los conocimientos que incorporaron durante los talleres de Educación Vial que viene organizando el Municipio capitalino en sus establecimientos educativos. 

Cumplimos
dia de la seguridad vial 6

Durante el evento también se entregaron distinciones a choferes de 12 líneas de colectivos urbanas e interurbanas por su compromiso con las normas de tránsito.  

Planta Asfáltica

“Esta fecha nos ayuda a recordar la importancia de cumplir las normas de tránsito ya que hacerlo salva vidas. Desde el municipio consideramos que lo más importante es la educación en los niños, ellos son los multiplicadores de conocimiento”, destacó la jefa municipal. 

“Pensamos una ciudad a lo grande, como las del primer mundo. Por eso, en esta materia, implementamos el Plan Integral de Movilidad Urbana que hasta el momento tiene un balance positivo. Trabajamos para ordenarnos y por el bien común de los vecinos. Trabajamos por una ciudad que abrace”, manifestó Chahla. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
dia de la seguridad vial 4

La jefa municipal estuvo acompañada por el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín  Nieva; el secretario de Gobierno, Martín Viola; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; y la subsecretaria de Atención al Ciudadano, María Belén Pereyra Colombano.  

Además, participaron los concejales Carlos ArnedoFederico Romano Norri y Emiliano Vargas Aignasse; y estuvieron Viviana Tirone, directora administrativa de Tránsito del municipio capitalino; la directora y la subdirectora de Educación, Isabel Amate Pérez y Marina RuncoJosé María Molina subdirector de Transporte; y el subdirector de Sutrappa, Carlos Hinojosa.  La Banda de Música municipal animó la mañana del lunes.

Agentes multiplicadores de la Educación Vial

Con entusiasmo, los chicos que fueron “inspectores de tránsito por un día” le contaron a la intendenta Chahla algunas de las faltas más frecuentes que detectaron, como conductores de motos que no tenían el casco puesto y automovilistas que no usaban el cinturón de seguridad. 

“Los alumnos están haciendo las veces de inspectores de tránsito por un día y ellos mismos nos están enseñando los grandes como nos tenemos que comportar. Qué mejor que los niños con su silbato y con su ímpetu nos estén enseñando cómo tenemos que comportarnos los grandes”, comentó Benjamín Nieva. 

dia de la seguridad vial 3

El titular de Movilidad Urbana hizo hincapié en que es fundamental tomar conciencia para prevenir accidentes y salvar vidas. “Tenemos una gran preocupación en cuanto a la siniestralidad vial en la Argentina. En la provincia de Tucumán están falleciendo alrededor de 350 personas por año, esto es algo que nosotros tenemos que trabajar codo a codo, tanto la provincia, como cada uno de los municipios para evitar los siniestros que están causando muchísimo daño dentro de las familias”, reflexionó. 

“Los lesionados leves y grave y los fallecidos en ocasión de siniestros viales, es algo que queremos desterrar para siempre para no tener que lamentar ninguna víctima más”, concluyó. 

Por su parte, Viviana Tirone resaltó que es fundamental “comprometernos, concientizarnos, ser todos responsables de la seguridad vial, porque así se la logra. Si no nos comprometemos, no respetamos y no tomamos conciencia difícilmente tendremos una ciudad organizada en materia de seguridad vial”. 

La funcionaria recalcó que enseñar a respetar las normas de tránsito desde temprana edad fomenta que los niños transmitan esos conocimientos a sus pares y familiares. “Nosotros tenemos todo un sistema elaborado de Educación en prevención para que los niños sean sujetos multiplicadores en las normas viales hacia los adultos”, sostuvo. 

“También consideramos que los adultos, en cada uno de los roles en que nos toca desempeñarnos en la vía pública, tenemos que ser comprometidos y responsables”, afirmó. 

José María Molina coincidió en resaltar el rol de los niños como agentes multiplicadores de la educación vial. “Es sumamente importante la educación a los más chiquitos y que ellos empujen a los más grandes a cumplir con las leyes de tránsito”, expresó. Y ejemplificó esta afirmación con la experiencia del Municipio en la implementación de los carriles exclusivos para colectivos en el marco del Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU). “Lo que nosotros hemos hecho por ejemplo con el tema PIMU es establecer nuevas reglas de tránsito, que generalmente los más grandes están propensos a no querer cumplirlas o aceptarlas. En cambio los más chicos rápidamente aprenden y llevan a los mayores a hacer cumplir las reglas”, analizó. 

“Patitas amarillas” para prevenir el atropello de animales

Alumnos de nivel secundario de la escuela Municipal Alfonsina Storni presentaron durante la jornada una novedosa propuesta, denominada “Patitas Amarillas”, destinada a generar conciencia sobre el respeto por la vida de los animales. 

Tomando como inspiración la Campaña Nacional Estrellas Amarillas, la iniciativa de los estudiantes consiste en pintar huellas de color amarillo en el pavimento en lugares donde sean encontrados animales víctimas de un accidente vial. De esta manera se busca llamar la atención sobre la peligrosidad de conducir de manera imprudente y también es una forma de concientizar sobre las graves consecuencias del abandono de mascotas en la vía pública. 

 “El proyecto se llama patitas amarillas en honor a aquellos animales que han sido atropellados y que han sido abandonados en avenidas y calles. Queremos que la sociedad se concientice y se sensibilice por los animales”, explicó Dora Beatriz Choque, profesora de Educación Ética de la escuela Alfonsina Storni secundaria. 

“Desde la educación ética enseñamos a los alumnos valores, el respeto, la solidaridad y el valor del derecho a la vida. Porque los animales tienen derecho a vivir, no pueden ser abandonados, son nuestros compañeros y amigos de nuestras vidas diarias. Un animal es un ser sintiente”, reflexionó. 

Choferes comprometidos con la seguridad vial

César Fregenal, chofer de la línea 3, agradeció la distinción recibida. “Me siento reconfortado por el reconocimiento por la labor nuestra de cada día que no es nada fácil, porque es un oficio realmente muy comprometido, pues llevamos vidas humanas”, comentó. Agregó que ser chofer “conlleva una responsabilidad muy grande” y que en su trabajo diario traslada a los pasajeros como fueran su propia familia. 

“Para mí es un orgullo tener el diploma. Desde chico me gustó esta profesión y la llevo en el alma. Como chofer tenemos que cuidar a la gente que viaja con nosotros, para que tenga seguridad”, señaló, por su parte, Víctor Adami, chofer de la línea 5 que también fue galardonado con una distinción.  

Cómo solicitar talleres de Educación Vial

Las instituciones interesadas en solicitar las jornadas de Educación Vial que organiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, deben presentar una nota en la Dirección Administrativa de Tránsito, ubicada en avenida Avellaneda 663, de lunes a viernes, de 8 a 12 h y de 14 a 16 h. 

La solicitud tiene que estar dirigida a la directora del área, Viviana Tirone y debe especificar nombre de establecimiento escolar, curso o grado al que estará destinada la charla y un número de teléfono de contacto, con la firma del director/a de la institución educativa.  

dia de la seguridad vial 5

¿Por qué conmemoramos el Día Nacional de la Seguridad Vial?

La fecha, 10 de junio, recuerda el día en que cambió el sentido de circulación de vehículos en nuestro país, en el año 1945, cuando se pasó de manejar por la izquierda, al igual que Inglaterra, a hacerlo por la derecha. Este cambio buscaba mejorar las condiciones de seguridad vial, ya que el aumento de vehículos procedentes de Estados Unidos con el volante a la derecha dificultaba la circulación.

Dejanos tu Comentario