Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
En invierno, son cruciales las tareas de prevención del dengue porque los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden sobrevivir a las bajas temperaturas y permanecer latentes hasta la primavera. Por este motivo, la Dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán continúa desplegando operativos de control focal con el fin de eliminar potenciales criaderos del mosquito vector de la enfermedad.
Esta semana, los promotores ambientales recorrerán los barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy. Durante estas tareas, con la colaboración de los vecinos, los agentes revisan patios y jardines de las viviendas para localizar y eliminar elementos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del Aedes aegypti.
Además, en los barrios donde se hacen los operativos, se instala la posta de prevención y promoción Cortá con el Dengue, con actividades educativas y de concientización, de 9 a 12 h.
La programación detallada es la siguiente:
Recomendaciones para los vecinos
Durante los operativos de control focal los ciudadanos pueden contribuir de la siguiente manera:
Comunicación Pública Municipalidad de San Miguel de Tucumán