Vacunación Gripe 2

En la Corte analizan que rija una nueva feria judicial

La Corte monitorea el avance de la epidemia.

REUNIÓN DE LOS VOCALES. Rodríguez Campos, Leiva, Sbdar y Posse con el fin de adoptar medidas complementarias para prevenir casos de coronavirus.
Acceso a la Justicia

El Poder Judicial provincial seguirá funcionando aunque en un modo acotado a la espera de las novedades sobre el avance del coronavirus Covid-19. Convocada por la presidenta Claudia Sbdar, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán celebró ayer una reunión de urgencia en la que endureció las medidas de prevención que había tomado el lunes. Las disposiciones complementarias detalladas en la Acordada 210 recomiendan a los letrados y a la población sólo acudir a las dependencias judiciales para los trámites impostergables, y observar en forma estricta las cuarentenas obligatorias y el reporte de síntomas que dispuso el Poder Ejecutivo de la Nación. Esta concurrencia reducida podría derivar en el establecimiento de una feria -cierre temporario con turnos para los asuntos que no admitan demora- en función de la evolución de la pandemia. El Colegio de Abogados de la Capital se reunirá mañana para evaluar el panorama.

Los vocales Sbdar, Daniel Posse, Daniel Leiva y Eleonora Rodríguez Campos se encontraron este sábado al mediodía, y llamaron, entre otros, a funcionarios de Superintendencia, del Cuerpo de Peritos Médicos, y de las direcciones de Sistemas y de Comunicación Pública. Vestidos de manera informal, los jueces supremos analizaron las novedades relativas a la prevención del coronavirus y las inquietudes planteadas por los agentes judiciales (el vocal decano Antonio Daniel Estofán no participó de la reunión porque no estaba en la provincia). Aunque no hubo casos sospechosos de la enfermedad en los Tribunales, existe preocupación por la afluencia de ciudadanos, muchos de ellos en condiciones de vulnerabilidad; el contacto con presos, y el hecho de que, en general, los despachos son pequeños y cerrados. La participación de una abogada que había estado en Italia en una audiencia celebrada este viernes puso de manifiesto aquella aflicción en las redes sociales (se informa por separado).

Asistencia Pública

Ante este escenario de incertidumbre y el temor a los efectos nocivos de cualquier descuido, la Corte optó por declararse en estado de alerta, y formar una comisión para el seguimiento de la coyuntura epidemiológica integrada por los organismos que encabezan la secretaria de Superintendencia, Gabriela Blanco; la jefa del Cuerpo de Peritos Médicos, María José Gandur, y la directora técnica Felicitas de San Román. “Estamos muy atentos al avance del coronavirus, y a las medidas de prevención consideradas por los poderes judiciales y gobiernos. La Corte de Tucumán priorizará la salud y la seguridad públicas”, informó la presidenta Sbdar durante un diálogo telefónico.

Maratón Independencia

El mensaje

Planta Asfáltica

La Acordada 210/2020 establece que sólo podrán acudir a las audiencias orales aquellos cuya presencia resulte imprescindible para su realización: el público se quedará afuera de la sala hasta nuevo aviso. Sbdar, Posse, Leiva y Rodríguez Campos ordenaron el aplazamiento de las medidas procesales que no fueran urgentes, si su práctica implicaba una amenaza para la salud. Con la misma tesitura, los vocales suspendieron las actividades del Centro de Especialización y Capacitación del Poder Judicial; ordenaron que los agentes de la Justicia con riesgo sanitario se comuniquen con el Cuerpo de Peritos Médicos; colocaron el control de la asistencia a cargo de los secretarios y jefes de las oficinas, y dejaron temporalmente sin efecto el uso de los dispositivos electrónicos (huelleros y credenciales).

Mediante una circular interna distribuida ayer mismo, la secretaria Blanco comunicó, entre otras disposiciones, que el Poder Judicial restringirá la concesión de licencias por razones personales y todos los permisos que impliquen desplazamientos fuera de la provincia. La Circular 3/2020 exime a los empleados, funcionarios y magistrados con dificultades de salud de la obligación de concurrir a la Secretaría de Superintendencia, y al Cuerpo de Peritos Médicos. En adelante, la notificación de las enfermedades tendrá lugar por la vía telefónica y los medios electrónicos.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

La Corte Suprema de Justicia de la Nación había oficializado el viernes la decisión de plegarse a todas las medidas preventivas y de contención adoptadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Si bien el gobernador Juan Manzur declaró la emergencia epidemiológica y suspendió por 30 días las actividades que supongan concentración de público, también dejó abierta la posibilidad de pasar hacia medidas más drásticas. Es el mismo mensaje que, durante un día inhábil, envió el Poder Judicial provincial al foro y a la comunidad.

De Europa a Tucumán: “no cumplí la cuarentena porque hice la prevención y no tuve síntomas”

Una publicación en las redes sociales generó alarma en los Tribunales de Tucumán. Este texto indicaba que una abogada había vuelto de Italia, uno de los países más afectados por la expansión del coronavirus Covid-19, “hacía unos días”, y este viernes 13 de marzo había intervenido en una audiencia en el Juzgado de Familia y Sucesiones Nº4 de San Miguel de Tucumán. “Por favor, hay que alertar a los chicos del mostrador para que, si la ven de nuevo, avisen porque, al no hacer cuarentena, está cometiendo un delito contra la salud pública”, añadía el mensaje, que incluía una foto de la profesional en el Coliseo romano. LA GACETA identificó y contactó a la letrada Pamela Gallo, quien precisó que había regresado de Europa 12 días antes de la audiencia. “Volé a la Argentina desde España el 1 de marzo. No cumplí la cuarentena porque hice la prevención y no tuve síntomas”, explicó. Gallo comentó que había dejado Roma en la época del carnaval (22 al 25 de febrero). Y relató: “viajé con mi novio y unos amigos. Tomamos precauciones: usamos barbijos y alcohol en gel, y decidimos no comer en restaurantes. Los italianos se reían de nuestra preocupación. Nosotros entendíamos que debíamos ser responsables y, en forma permanente, chequeábamos las noticias en LA GACETA y en los otros medios de comunicación argentinos. Cuando llegamos a Tucumán, vimos que la gente hacía chistes sobre el coronavirus. Luego, me llamaron del Ministerio de Salud de la Provincia para controlar cómo estábamos. Hicimos una vida normal, pero, a partir de este mensaje compartido en las redes sociales, me aflige nuestra seguridad personal”.

Dejanos tu Comentario