Boleto Jubilados
Inicio Mundo En la tradicional Misa de Gallo, el Papa pidió por los niños...

En la tradicional Misa de Gallo, el Papa pidió por los niños que sufren “las guerras, la pobreza y la injusticia”

El sumo pontifice pidió además a la gente que mire más allá del consumismo que ha "envuelto" a las fiestas.

papa francisco

Durante la tradicional Misa de Gallo que celebró hoy desde la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó que exista una humanidad “insaciable de poder” y le dedicó la ceremonia a los niños que sufren las guerras, la pobreza y la injusticia.

Publicidad
Obras Burruyacu

Sentado a un lado del altar durante la mayor parte de la celebración, el máximo representante de la Iglesia estructuró su homilía en torno al tema de la codicia y el consumo en varios niveles, pidiendo a la gente que mire más allá del consumismo que ha “envuelto” a las fiestas, que redescubra su significado y recuerde a los que sufren a causa de la guerra y la pobreza.

Publicidad
Corredores Seguros

“Los hombres y mujeres de nuestro mundo, en su hambre de riqueza y poder, consumen incluso a sus vecinos, a sus hermanos y hermanas”, afirmó. Y agregó: “¡Cuántas guerras hemos visto! Y en cuántos lugares, aún hoy, se desprecia la dignidad humana y la libertad”.

Publicidad
App Ciudad SMT

ReutersReuters

Publicidad
Obras

El sumo pontífice recordó, además, que siempre las principales víctimas de esta codicia humana son “los débiles y los vulnerables” y denunció “un mundo voraz de dinero, poder y placer”.

“Pienso sobre todo en los niños devorados por la guerra, la pobreza y la injusticia”, dijo y recordó a “los niños no nacidos, pobres y olvidados”.

La ceremonia inició a las 19.30 (15.30 de Argentina) y el pontífice estuvo acompañado por 25 cardenales, 15 obispos y 200 sacerdotes de todo el mundo.

Haciendo un paralelismo entre el niño Jesús nacido en un pesebre y la pobreza de hoy, el Santo Padre dijo: “En el pesebre del rechazo y del malestar, Dios se hace presente”.

ReutersReuters

Banner Tucumán Despierta

“Él viene allí porque allí vemos el problema de nuestra humanidad: la indiferencia producida por la prisa codiciosa de poseer y consumir”, sostuvo. (Reuters)

Comentarios