Vacunación Gripe 2

En mayo se espera la menor inflación en dos años, según las principales consultoras

Cuáles son las proyecciones del índice de precios al consumidor.

Supermercado
Imagen ilustrativa
Acceso a la Justicia

El Gobierno de Javier Milei espera un índice de precios al consumidor (IPC) menor al 5% para mayo, cifra que podría ser alcanzada según varias consultoras. Una inflación mensual con este nivel sería la más baja en los últimos dos años.

Para conseguir esto, y en busca de reducir el impacto de las subas, el ministro de Economía Luis Caputo decidió a principios de mayo un atraso en las subas de tarifas y de los impuestos al combustible programadas. Gracias a esto, y ante la fuerte recesión y una menor influencia de variables macro en el IPC núcleo, mayo cerraría entre un 4,5% y un 5% de inflación.

Asistencia Pública

La consultora de Marina Dal Pogetto, EcoGo, proyectó en mayo un IPC de 4,8%, según publicó hoy El Cronista. De ser así, sería el mejor dato mensual en más de dos años, desde enero del 2022 (3,8%).

Cumplimos

Por su parte, O&J Ferreres calculó un IPC del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador. En total para los primeros cinco meses del 2024, la inflación general acumulada fue del 73,9%.

Planta Asfáltica

En cuanto a la inflación núcleo, según esta consultora la inflación núcleo se posicionó nuevamente por debajo del número general, con un 4,5% que indica menor influencia de variables macro en el nivel de precios. Igualmente registró un aumento en el rubro ‘Alimentos y Bebidas’ por encima del promedio general (6% vs. 4,6%). Mientras que desde LCG observaron un aumento del 4,3% para este sector durante mayo, con una aceleración marcada en la última quincena del mes.

Econviews, la consultora del economista Miguel Kiguel, observó un 4,7% de inflación para mayo y C&T publicó también un número similar, 4,6%.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

“En parte, la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia”, agrega el informe de C&T.

El mejor número, sin embargo, lo compartió la Fundación Libertad y Progreso: un 4,3% para mayo, con un total para el 2024 de un 72,1%. “Esta tendencia sugiere que, de mantenerse, el IPC podría estabilizarse en un rango del 4% al 5% en los próximos meses; incluso teniendo en cuenta que quedan pendientes incrementos de regulados”, dijo Lautaro Moschet, economista de esta fundación.

Dejanos tu Comentario