Vacunación Gripe 2

En medio de la gira en busca de inversiones, Milei se enfoca en su encuentro con Mark Zuckerberg

En su tercer día en San Francisco, el Presidente suspendió una disertación y aguarda su encuentro con el fundador de Meta, uno de las reuniones más esperadas de su gira; mañana viaja a El Salvador

Javier Milei y Mark Zuckerberg
Javier Milei y Mark Zuckerberg
Acceso a la Justicia

Javier Milei atraviesa en Estados Unidos su tercer día de gira en busca de inversiones en el área tecnológica y, específicamente, en el de Inteligencia Artificial. En la jornada de este jueves, en las que el mandatario tenía dos actividades previas a su encuentro con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, la agenda presidencial fue reprogramada y Milei asistirá solo a este encuentro, previsto para las 20.15 hora argentina.

Los dos encuentros previos que estaban en agenda quedaron a cargo de Demian Reidel, titular del consejo de economistas del mandatario y exvicepresidente del Banco Central en tiempos de Mauricio Macri, por ser quien se dedica a temas de Inteligencia artificial, que eran los que se abordaron allí, aseguraron a LA NACION fuentes de la comitiva. El encuentro de Milei con Zuckerberg será en la sede de la empresa, en Palo Alto.

Asistencia Pública

En su séptima salida del país desde que asumió la presidencia, Milei se juntó con el CEO de Google, Sundar Pichai; con el de Apple, Tim Cook; brindó una conferencia en la Instituto Hoover, en Standford, donde se reunió con la exsecretaria de Estado de George W. BushCondolezza Rice y con el rector de la Universidad, Jon Hartley.

Cumplimos
El presidente Javier Milei en la Hoover Institution, junto a Condolezza Rice
El presidente Javier Milei en la Hoover Institution, junto a Condolezza Rice

Milei comenzó su viaje el lunes a la noche, apenas minutos después de firmar el decreto que selló la salida de Nicolás Posse como jefe de Gabinete y la designación en ese cargo de Guillermo Francos. Los movimientos, un tembladeral en la noche del lunes a casi seis meses de gobierno, se precipitaron con la renuncia de Posse, algo que Milei tenía decidido desde hace dos semanas y que planeaba hacer tras la definición de la Ley Bases. Tras ese cambio y el descabezamiento de la AFI, de la que salió Silvestre Sívori, Milei no planea hacer por el momento más cambios de Gabinete, como explicó este diario a comienzos de esta semana.

Planta Asfáltica

Mientras que a poco de llegar a San Francisco, el martes, tuvo una conferencia telefónica con el canadiense Justin Trudeau, este miércoles por la noche el mandatario disertó también la economía internacional y argentina, con foco en la importancia de la desregulación, uno de los temas a los que más se orienta y sobre el cual avanzará a su vuelta con un ministerio específico para el área que estará a cargo de Federico Sturzenegger.

El evento, con cena incluida, reunió a figuras de las empresas de tecnología de Silicon Valley, y los principales nombres en el campo de la inteligencia artificial. En su discurso, el mandatario hizo foco en “cómo las regulaciones excesivas pueden obstaculizar la innovación y, en última instancia, frenar el crecimiento económico”, afirmaron fuentes presentes en el lugar.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Milei en el encuentro de anoche en Silicon Valley
Milei en el encuentro de anoche en Silicon Valley

En ese marco, Milei consideró que un “entorno desregulado” es crucial para fomentar la creatividad y el avance tecnológico, lo cual es esencial para mantener un crecimiento económico sostenible y promover la libertad económica. Allí mostró su interés en crear un polo tecnológico en Argentina, con foco en la inteligencia artificial, por lo que fue en busca de inversiones a Estados Unidos. De hecho, Milei cerró su discurso reafirmando su compromiso de “trabajar hacia un marco regulatorio que equilibre la necesidad de permitir a las empresas tecnológicas prosperar y contribuir al crecimiento económico del país y del mundo, enfatizando la libertad como pilar fundamental de su visión económica”.

En la cena estuvieron Greg Brockman, co-fundador y Presidente de OpenAI; Marc Andreessen, co-fundador y socio general de Andreessen Horowitz; John Giannandrea, vicepresidente senior en Inteligencia Artificial de Apple; Alexander Wang, fundador y CEO de Scale AI; Shaun McGuire, socio general de Sequoia; Anatoly Yakovenko, fundador de Solana y Larry Diamond, de Hoover Institution and Professor.

En tanto, la comitiva argentina estuvo compuesta por la secretaria de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el embajador argentino en Washington, Gerardo Werthein; Reidel y su socio Mat Travizano.

Dejanos tu Comentario