Nuevas Viviendas
Inicio Política Nacional En medio de la guerra comercial, la jefa del FMI destacó las...

En medio de la guerra comercial, la jefa del FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina

none
En medio de la guerra comercial, la jefa del FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina. (Foto: AFP).

Kristalina Georgieva subrayó las expectativas económicas de la gestión de Javier Milei. También habló sobre las consecuencias que tendrá la política arancelaria impuesta por Trump.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina en medio de la guerra comercial que impulsó Donald Trump. Según las estimaciones del organismo, el país gobernado tendrá un crecimiento del PBI real del 5% durante 2025.

Obras Interior

“La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal“, aseguró Georgieva durante su discurso de apertura previo a las asambleas del Fondo y el Banco Mundial que comenzarán desde el 21 de abril en Washington

Corredores Seguros

Leé también: Tras el acuerdo, Luis Caputo viajará a Estados Unidos y participará de la asamblea del FMI

App Ciudad SMT

Según la jefa del Fondo, la capacidad del país para mantener sus condiciones fiscales bajo control y avanzar en reformas estructurales le permitió lograr un crecimiento alto y la mejora de varios indicadores sociales, como la reducción de la pobreza.

Obras

“Las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año es 5%. Pueden caer un poco debido al ambiente global, pero de una recesión a un 5%, con inflación de dos dígitos a un dígito mensual y, lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%“, señaló Kristalina Georgieva.

Concurso Audiovisual
En medio de la guerra comercial, la jefa del FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina (Foto: REUTERS/Leah Millis)
En medio de la guerra comercial, la jefa del FMI destacó las previsiones de crecimiento de la Argentina (Foto: REUTERS/Leah Millis)

En otro tramo de su discurso, Georgieva relató: “El FMI ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a impulsar las reformas. Actualmente, 48 países dependen de nuestro apoyo a la balanza de pagos, incluida Argentina, donde nuestro programa más reciente y de mayor envergadura respalda sólidas reformas de mercado”.

Banner Tucumán Despierta

Este martes, el FMI envió el primer desembolso del acuerdo por US$20.000 millones. El giro, equivalente al 60% del total del programa, fue de US$12.000 millones. Este monto es inusualmente alto en comparación para los acuerdos que el Fondo firmó en el pasado con otros países.

Con respecto a la guerra comercial que impulsó Donald Trump al imponer aranceles a las importaciones, Georgieva dijo que las próximas proyecciones económicas del organismo “son a la baja, pero no muestran una recesión”.

Banner Tucumán Despierta

En esa línea, afirmó: “Esto tendrá consecuencias porque mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores importadores”. Y sumó: “Son capaces de causar enormes efectos al resto del mundo”.

Luis Caputo viajará a Estados Unidos y participará de la asamblea del FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se realizará desde el 21 de abril.

El funcionario estará acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro de Hacienda, José Luis Daza. El presidente Javier Milei no participará de las reuniones en Washington. Se trata de un evento al que los ministros de Economía y funcionarios de finanzas suelen asistir.

En el transcurso de las jornadas que se extenderán del 21 al 26 de este mes, los organismos darán a conocer las nuevas perspectivas globales y las proyecciones actualizadas para las principales economías del mundo.

Fuente: TN

Comentarios