Farmacia Oficial
Inicio Política Local En San Miguel de Tucumán nace la primera Casa Azul pública y...

En San Miguel de Tucumán nace la primera Casa Azul pública y gratuita del país

en san miguel de tucuman nace la primera casa azul publica y gratuita del pais

En calle Alberdi 250, la intendenta Rossana Chahla inauguró el nuevo centro que será referente del NOA en la atención de personas con Condición del Espectro Autista (CEA). Los consultorios y salas están equipadas y adaptadas a las necesidades específicas de individuos con esa condición, para darles servicios de calidad. Apoyo a las familias y cuidadores.

La intendenta Rossana Chahla inauguró la flamante Casa Azul en calle Alberdi 250, donde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán proporcionará atención integral y servicios médicos, terapéuticos, educativos y legales de alta calidad a personas dentro de la Condición del Espectro Autista (CEA), como así también a sus familias y cuidadores.  

Obras Interior

“Esta es una casa municipal que estaba abandonada, estaba destruida y que nosotros la convertimos hoy en nuestra Casa Azul. Esto se llama igualdad de oportunidades, que todos los chicos tengan la posibilidad de acceder a terapias multidisciplinarias que sabemos que mejoran los resultados”, destacó la titular del Ejecutivo municipal.  

Corredores Seguros

Chahla celebró que la apertura de este innovador espacio permite ampliar la oferta de prestaciones gratuitas que hasta el momento brindaba el Municipio a través de su Centro Interdisciplinario CIM-CEA, que funcionó en Chacabuco 239 y que luego se trasladó provisoriamente a la avenida Adolfo de la Vega 505. 

App Ciudad SMT

“La Casa Azul no es un policonsultorio. Había un centro que tenía consultorios donde atendíamos a 60 niños. Dejamos de alquilar ahí, nos vinimos a esta casa que la refaccionamos y la acondicionamos con esfuerzo. Hoy estamos atendiendo a 156 chicos”, explicó la jefa del Gobierno de la ciudad, al tiempo que detalló que el nuevo espacio cuenta con “diez consultorios, salones para las distintas etapas que tienen que atravesar los niños y una sala sensorial”, entre otros espacios “creados exclusivamente para el cuidado de ellos, pero por sobre todo para estimular los sentidos, lo auditivo, la memoria”. 

Obras

De esta manera, con la inauguración de la Casa Azul, la Intendencia capitalina redobla los esfuerzos orientados a que las personas con autismo puedan participar plenamente en la sociedad y alcanzar su máximo potencial, en concordancia con las políticas implementadas por el Municipio destinadas a fomentar la inclusión y construir una ciudad más amable y respetuosa con la diversidad. 

Un ejemplo de esas acciones inclusivas fue la creación de la primera Plaza Sensorial de la ciudad en calle Bernabé Aráoz al 800, que la intendenta Chahla inauguró el 2 de abril del año pasado, un paseo diseñado especialmente para que personas con CEA puedan integrarse a través de juegos que estimulan sus sentidos con pictogramas, diferentes texturas, dibujos y sonidos.  

Banner Tucumán Despierta

Cabe destacar que la creación de la Casa Azul fue uno de los 10 objetivos que se comprometió a cumplir la jefa del Ejecutivo municipal al iniciar su segundo año de gestión, en los primeros 180 días de este nuevo período. Ese proyecto, que hoy se hizo realidad, surgió a partir de la gran demanda de la habilitación de un nuevo espacio que dé respuesta a las necesidades de las familias de personas con CEA. 

“Como municipio tenemos que ser muy resiliente a que lo que hoy nos demanda la sociedad. Con estos cambios, con la misma cantidad de personal pasamos de asistir a 60 niños a dar respuesta a 156 pacientes, pero vamos a ver la demanda y de acuerdo con eso se adecuará todo”, manifestó la intendenta Chahla. 

Banner Tucumán Despierta

Por último, la intendenta recordó que la denominación de Casa Azul se utiliza porque “el color de azul significa tranquilidad, significa paz y simboliza también el mar, que algunas veces es sereno y otras veces está con olas, como son las emociones de los chicos que tienen autismo”.

Participaron del acto de inauguración el diputado nacional Carlos Cisneros, el legislador Hugo Ledesma, funcionarios del gabinete municipal, el concejal Carlos Arnedo, y el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Osvaldo Acosta, entre otros.

Ampliación de la oferta de servicios

La ampliación de servicios que mencionó la intendenta Chahla se verá reflejada en la puesta en práctica de una variedad de intervenciones terapéuticas, incluyendo terapia ocupacional, del habla y conductual; y en el fortalecimiento de programas de desarrollo para niños y adultos con autismo, enfocados en habilidades sociales, emocionales y cognitivas. También se incrementarán los servicios de apoyo y orientación a familias y cuidadores; y se reforzarán las colaboraciones con organizaciones comunitarias y profesionales de la salud. 

La alcaldesa de San Miguel de Tucumán remarcó que “un equipo de recursos humanos extraordinario, multidisciplinario” es el que estará a cargo de brindar estas prestaciones.  Ese equipo está conformado por profesionales de distintas disciplinas, como médico especialista en neurodesarrollo, fonoaudiólogos, psicólogos, nutricionistas, enfermeros, especialistas en estimulación temprana y en psicomotricidad, acompañante terapéutico, kinesiólogos, terapista ocupacional y psicopedagogía. También tiene asesores legales para el área jurídica y docentes que integrarán el área de capacitación y la nueva Escuela de Padres. 

“Si bien estamos hablando de los niños, pero también es muy importante poder contener a la familia. Nosotros no podemos avanzar en nada si no está la familia. A los pacientes les llevamos la experiencia de las familias que han pasado por estas situaciones, que les ha ido bien con determinada estrategia, para que les cuenten a otros padres. Esto acorta muchos los tiempos de la terapia y eso es importante”, expresó la jefa municipal, en referencia a la Escuela de Padres. 

“Es un día muy importante para todos nosotros, más para la familia CEA que están dentro de la condición del espectro autista, porque estamos brindando un espacio lleno de oportunidades, lleno de empatía, donde van a poder recibir un diagnóstico oportuno y también las intervenciones adecuadas para esta condición y según las necesidades que tenga cada uno de los pacientes”, remarcó por su parte Laura Trejo, directora de la Casa Azul. 

La visión a futuro de la Casa Azul es convertirse en un centro referente del NOA por su compromiso con la calidad, la innovación y la inclusión; y establecerse como un modelo de atención integral para personas con autismo, que pueda ser replicado en otras partes del país y del mundo.

Consultorios, salas y espacios equipados para una atención integral

Todas las salas, consultorios y modernas instalaciones del inmueble de Alberdi 250 fueron acondicionados, equipados y adaptados para satisfacer las necesidades específicas de cada individuo con CEA y brindar servicios de alta calidad y atención integral. 

“Es un antes y un después. Nosotros contábamos con un espacio muy pequeño, muy reducido donde teníamos una capacidad operativa muy pequeña. Hoy vamos a ampliar un 100% las capacidades operativas, tenemos más profesionales, muchos más consultorios, aparte de una sala multisensorial”, acentuó Trejo. 

La funcionaria detalló que la Casa Azul cuenta con 10 consultorios planteados como espacios privados y optimizados para consultas médicas, intervención terapéutica y de evaluación. 

Además, se habilitó una sala sensorial diseñada especialmente para proporcionar experiencias sensoriales seguras y estimulantes y una sala motora equipada para fomentar el desarrollo motor y la coordinación. Estas salas son fundamentales para el desarrollo y bienestar de las personas con autismo y los servicios que allí se ofrecerán les permitirá mejorar la regulación emocional y la concentración, reducir el estrés, ejercitar el equilibrio y la fuerza muscular y disminuir la ansiedad, entre otros beneficios. 

“En la sala multisensorial ellos se pueden autorregular, empezamos a ver la parte explorativa, cognitiva, sensorial, comunicativa. Está adecuada en cuanto a luces y sonido que se pueden ir calibrando de acuerdo al perfil sensorial de cada paciente”, comentó Trejo. 

La Casa Azul tiene también un área de asesoramiento jurídico dedicado a brindar orientación en materia legal sobre los derechos y leyes que protegen a las personas con autismo, y asistencia en la gestión de beneficios para personas con CEA. 

Por otro lado, en el centro funciona un área de capacitación para brindar talleres prácticos y teóricos gratuitos a profesionales, familias y cuidadores de personas con autismo, donde se pondrán en práctica los programas orientados a desarrollar habilidades específicas en personas con esta condición. 

Además, cuenta con una Sala de Usos Múltiples (SUM) equipada con dispositivos multimedia, diseñada como un espacio versátil para la realización de reuniones, talleres, actividades grupales y capacitaciones. Está previsto que esa sala albergue la Escuela de Padres.

La creación de la Casa Azul contempló la adecuación de todos sus espacios para adaptarse a la hipersensibilidad sensorial que caracteriza a muchas personas con autismo. Por ejemplo, la alarma de incendio tiene la particularidad de ser no sonora, sino solamente lumínica; la carpintería tiene doble vidrio para aislarlos de alguna manera del sonido y se hizo un tratamiento a los vidrios para que haya luz difusa. 

El nuevo edificio se conecta con la Plaza Libertad, ubicada al lado, en Alberdi y Las Piedras, donde los chicos tendrán un espacio de recreación al aire libre. Esa plaza también cuenta con equipamiento adaptado a las necesidades de personas con autismo.  

El horario de atención de la Casa Azul, en Alberdi 250, es de lunes a viernes, de 7 a 15 h. Los interesados también pueden contactarse a través del teléfono 3812301442 o mediante la dirección de correo electrónico [email protected]

La directora informó que se está evaluando una lista de espera para que nuevas familias puedan acceder a los servicios. “Tenemos ya agendados varios pacientes. Venimos trabajando desde el mes de enero con la nueva lista. Tenemos pacientes que están para diagnóstico y otros para intervenciones. Entonces debemos hacer una reevaluación para ver en qué situación se encuentra y cuál es la necesidad más urgente de este paciente”, precisó.

Comentarios