Nuevas Viviendas
Inicio Economía En Tucumán, una familia necesitó $65.000 en noviembre para no caer en...

En Tucumán, una familia necesitó $65.000 en noviembre para no caer en la pobreza

La Dirección de Estadísticas de la Provincia dio a conocer los valores de la canasta básica del pasado mes. Un tucumano necesitó $9.553 para comprar alimentos en el Jardín de la República.

818x460 211216075431 96654
Imagen ilustrativa. Foto de Diario Concepción.-

En su informe mensual sobre la Canasta Básica de los tucumanos, la Dirección de Estadísticas de la Provincia informó que un tucumano adulto necesitó durante noviembre $9.553,33 para no caer en la indigencia. 

Obras Interior

De acuerdo al relevamiento la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en lo que va del año esta subió un 41,86%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto fue de $21.208,40, lo que indica que se necesitó esa cantidad de dinero para no caer en la pobreza. 

Corredores Seguros

Con respecto a las familias, conformadas por dos adultos y dos menores en Tucumán, se necesitaron $65.533,97 para no caer en la pobreza, contra los $64.196,02 registrados en octubre. 

App Ciudad SMT

El informe, mostró que la variación mensual de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto con respecto a octubre tuvo un aumento de 1,62%, mientras que la variación mensual de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 2,08 %. Estos porcentajes llevados a dinero, estiman que en un mes la CBT subió $432,99.

Obras

Con respecto a la variación anual, esta arrojó que la CBA se incrementó un 54,34% con respecto a noviembre de 2020, mientras que la CBT la suba fue de 50,28%.

Concurso Audiovisual

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó 2,6 % en noviembre, por lo que una familia compuesta por una pareja y dos hijos necesitó percibir ingresos por $31.724 para adquirir la cantidad mínima e indispensable de alimentos para no caer en situación de indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Banner Tucumán Despierta

En tanto, el mismo grupo familiar requirió en noviembre de ingresos por $73.917 para cubrir los productos y servicios que conforman la Canasta Básica Total (CBT), que mide el umbral por debajo de la cual se cae en la pobreza, con una suba del 2,1% respecto a octubre.

De esta forma, en lo que va del año, la Canasta Básica Alimentaria aumentó 39,9% y la Total 36,4%. Esta diferencia obedece a a regulación que el Gobierno realiza sobre el precio de las tarifas de algunos servicios.

Banner Tucumán Despierta

Además, en los últimos doce meses la Canasta Alimentaria reflejó una suba acumulada de 47,1%, mientras que la Canasta Básica Total se incrementó 42,8% en el período.

Comentarios