Vacunación Gripe 2

Enfermedades respiratorias: Quiénes deben vacunarse contra la gripe, la neumonía y el VSR en Argentina

El Ministerio de Salud de la Argentina recordó la importancia de tener la inmunización al día. Cuál es el porcentaje de cobertura contra el virus de la influenza y el sincicial respiratorio

Vacunación 11
Las vacunas contra la gripe, la neumonía y la bronquiolitis forman parte del Calendario Nacional de Vacunación (EFE/Juan Ignacio Roncoroni/Archivo)
Acceso a la Justicia

Desde la mitad de abril pasado, aumentaron los casos de infecciones de la gripe, la neumonía y la bronquiolitis en la población de la Argentina. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Nación recordó que hay vacunas disponibles para reducir el riesgo de las complicaciones por esas enfermedades.

Las vacunas contra la gripe, la neumonía y la bronquiolitis forman parte del Calendario Nacional de Vacunación, y hay indicaciones precisas sobre qué grupos tienen que aplicarse las dosis. También se puede acceder a la vacuna contra COVID-19. Están disponibles en hospitales y vacunatorios públicos de todo el país.

Asistencia Pública

A través de las llamadas “unidades centinelas”, las 24 jurisdicciones que conforman el país muestran un aumento de casos de gripe en las últimas siete semanas en los casos ambulatorios. Mientras que, en los casos que requirieron hospitalización, se verificaron aumentos en la detección tanto de gripe como de bronquiolitis. El COVID aún se mantiene en niveles bajos.

Maratón Independencia

La cartera de Salud recordó que hay que vacunarse. La inmunización se puede aplicar junto con el refuerzo para COVID (REUTERS/Agustin Marcarian/Archivo)La cartera de Salud recordó que hay que vacunarse. La inmunización se puede aplicar junto con el refuerzo para COVID (REUTERS/Agustin Marcarian/Archivo)

Planta Asfáltica

“Frente al incremento estacional de casos de infecciones respiratorias, y con el fin el de disminuir complicaciones graves y hospitalizaciones relacionadas con las mismas, el Ministerio de Salud de la Nación continúa impulsando la Campaña Nacional de Prevención de Enfermedades Respiratorias, que promueve las medidas de cuidado y la vacunación contra la gripe, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), la COVID-19 y el neumococo en todo el país, en conjunto con las jurisdicciones”, según un comunicado oficial.

La campaña para impulsar la inmunización contra la gripe ya lleva 11 semanas. Se registraron 3.514.703 de dosis aplicadas. La cobertura de vacunación alcanzó al 62,33% en el personal de salud, pero solo el 33,68% en embarazadas, y 34,4% en mayores de 65 años.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Esa vacunación antigripal está destinada a personas entre los 6 y 24 meses de vida, personal de salud, mayores de 65 años, personas embarazadas puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo) y personas de cualquier edad con factores de riesgo.

Qué pasa con la vacunación para prevenir la bronquiolitis

La vacuna contra el virus sincicial respiratorio se recomienda en personas que se encuentre entre las 32 y 36 semanas de gestación. También los mayores de 60 años deben aplicarse esa vacunaLa vacuna contra el virus sincicial respiratorio se recomienda en personas que se encuentre entre las 32 y 36 semanas de gestación. También los mayores de 60 años deben aplicarse esa vacuna

La bronquiolitis afecta especialmente a los menores de 1 año. Puede ser causada por distintos virus. El más común es el virus sincicial respiratorio (VSR).

La vacuna contra el VSR fue autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su uso en personas que se encuentran entre las 32 y 36 semanas de gestación. También los mayores de 60 años deben aplicarse la vacuna con el virus sincicial.

A través del pasaje transplacentario de anticuerpos, la dosis da protección contra la bronquiolitis durante los primeros seis meses de vida, que es el momento de mayor vulnerabilidad para padecer cuadros severos por la infección por este virus. “Hasta el momento se aplicaron 74.426 vacunas, lo que implica una cobertura acumulada del 30,50%”, informó la cartera de Salud.

¿Hay que protegerse contra el coronavirus?

El coronavirus que causa el COVID aún sigue circulando. La vacuna es voluntaria y se aplica en los centros de salud y hospitales públicos en Argentina (Koto_feja)El coronavirus que causa el COVID aún sigue circulando. La vacuna es voluntaria y se aplica en los centros de salud y hospitales públicos en Argentina (Koto_feja)

La respuesta de los expertos es “sí”. Las vacunas antigripal y contra el VSR se pueden aplicar de manera simultánea con las otras dosis del Calendario Nacional y con la inmunización contra el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. “Es importante que las personas concurran con el carnet y el de sus hijos, para que un profesional de la salud pueda chequearlo”, recomendaron.

En este sentido, es importante que los grupos de riesgo tengan actualizado el esquema de la vacuna contra el neumococo, que protege de infecciones graves (como neumonía y meningitis) y de sus potenciales complicaciones.

El coronavirus aún sigue circulando y tener la vacunación ayuda a reducir el riesgo de complicaciones como la neumonía. Las muertes por coronavirus registradas en 2023 sumaron 500 personas, mientras en el mismo período los fallecidos por gripe fueron 106 en el país.

Las dosis de refuerzos para COVID previenen hospitalización y muerte
(Télam)Las dosis de refuerzos para COVID previenen hospitalización y muerte (Télam)

“Se recuerda que la estrategia de refuerzo de vacunas contra la COVID-19 es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad”, sostuvo la cartera de Salud en un comunicado.

La vacunación es voluntaria e independiente de haber padecido la enfermedad por el coronavirus. Actualmente la población objetivo a vacunar incluye a las personas a partir de los 6 meses de edad.

¿Quién tiene que vacunarse contra el neumococo?

Para la infección contra la bacteria del neumococo, hay también una vacuna (iStock)Para la infección contra la bacteria del neumococo, hay también una vacuna (iStock)

Hay diferentes causas para el desarrollo de neumonías. Una de ellas es la infección por el neumococo, la bacteria Streptococcus pneumoniae, que se encuentra de manera habitual en la mucosa nasal o faríngea garganta de los seres humanos.

El neumococo puede producir enfermedades leves, como otitis y sinusitis; y graves invasivas, como neumonía, meningitis, sepsis y artritis.

Para prevenir las neumonías por neumococo, los lactantes, las personas de 65 años y las personas de 5 a 64 años con enfermedades crónicas, como cardiopatía crónica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, alcoholismo, enfermedad hepática crónica, tabaquismo, y las personas con inmunocompromiso.

Dejanos tu Comentario