Boleto Jubilados
Inicio Destacada Escandalo: El “mago” Germán Alfaro habría hecho desaparecer 500 millones de pesos...

Escandalo: El “mago” Germán Alfaro habría hecho desaparecer 500 millones de pesos durante su gestión

Acusado de haber ordenado abrir una cuenta paralela fuera del control institucional, lo cierto es que, de probarse los hechos, el caso podría convertirse en uno de los mayores escándalos de presunta malversación de fondos públicos en la historia reciente de la capital tucumana.

german alfaro
El ex intendente German Alfaro

En la semana que se fue para jamás retornar, Germán Alfaro volvió a ser noticia como hace exactamente un año cuando en mayo del 2024, el ex intendente capitalino era protagonista del escándalo generado alrededor de la desaparición de vehículos durante su gestión. Y si de desapariciones hablamos, el dirigente peronista de pelaje variado y camaleónico se encuentra ahora nuevamente en el ojo de la tormenta.

Publicidad
Obras Burruyacu

Y es que, justamente, se trataría de otra desaparición, la de unos $500 millones de pesos de fondos provinciales, la que hace quedar a Alfaro como una especia de mago que se habría encargado del desvanecimiento de cuanto activo municipal estuviera a su cargo durante la casi década en la que estuvo al frente de la administración más ineficiente de la capital desde el retorno de la democracia.

Publicidad
Corredores Seguros

En ese sentido, cabe recordar que, hace un año, la concejal y ex funcionaria alfarista, Ana González, fuera sumariada por el faltante de vehículos al punto de que la fiscalía de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a cargo del Dr. Conrado Mosqueira, presentó en su momento en su contra cargos por la desaparición de una camioneta Chevrolet LUV dominio BVT 224.

Publicidad
App Ciudad SMT
Concejal alfarista Ana González
EX FUNCIONARIA. La concejal Ana González fue directora de Deportes durante la gestión de Germán Alfaro.

Se trata de nada menos que la ex directora de Deportes durante la gestión de Germán Alfaro, la actual concejala Ana González, conocida en el alfarismo como “La Profe”. La ex funcionaria como otros dos habilitados fueron imputados por observaciones e incumplimientos en las denuncias de los inventarios de bienes entre 2019 y 2022. Un año después, es el mismísimo Germán Alfaro quien deberá brindar las correspondientes explicaciones de un nuevo caso.

Publicidad
Obras

Un nuevo caso que, según la denuncia presentada por el fiscal municipal Conrado Mosqueira, habría detectado que la mitad de los fondos provinciales recibidos por el municipio capitalino durante la gestión del ex intendente Alfaro fue depositada en una cuenta bancaria no registrada en los sistemas contables oficiales del municipio. Pero eso no es todo debido a que todavía hay más lugar para el bochorno.

Dr.-Conrado-Mosqueira
Dr. Conrado Mosqueira

Y es que esa cuenta, abierta en el Banco Macro a nombre de la Municipalidad, habría sido manejada fuera de los canales institucionales y fue cerrada a fines de 2024 tras ser “vaciada”. Lo cierto es que el préstamo de $500 millones se habría realizado mediante decretos firmados por el exgobernador Juan Manzur en 2020. Sin embargo, en los registros municipales actuales solo figuran $250 millones ingresados legalmente.

alfaro y manzur
El ex gobernador Juan Manzur y German Alfaro

La otra mitad, según la denuncia, habría sido desviada a una cuenta paralela habilitada por orden directa del entonces intendente Alfaro, con firmas autorizadas de los exfuncionarios Luis Ocaranza y Carlos Gómez. Lo que está claro es el hecho de que, de probarse los hechos, el caso podría convertirse en uno de los mayores escándalos de malversación de fondos públicos en la historia reciente de la capital tucumana.

ocaranza
Luis Rodolfo Ocaranza ex Secretario de Gobierno en la gestión de Germán Alfaro

Y, sin embargo, el ex intendente, que gobernó durante ocho años San Miguel de Tucumán dejando tierra arrasada, sólo atinó a hacer un monólogo en un programa de televisión donde despotricó contra la actual intendente Rossana Chahla pero no dio explicaciones sobre el presunto faltante de $500 millones, una cifra que ni el mejor mago de la historia podría hacer desaparecer como se le endilga haberlo hecho a Germán Alfaro.

Banner Tucumán Despierta

“De acuerdo a lo informado por Tesorería General de la Municipalidad, la cuenta bancaria nunca fue ingresada en los sistemas contables ni financieros de la Municipalidad”, se reportó en la denuncia. Y se añadió: “esto significa que desaparecieron $500 millones canalizados a través de la cuenta (…), que fue abierta el 3 de junio de 2020 y luego vaciada y cerrada el 11 de noviembre de 2024”.

Para que quede claro, lo cierto es que acusan a Germán Alfaro de ordenar una cuenta paralela fuera del control institucional, una imputación gravísima por donde se la mire y que deja en claro que fue “vaciada” durante la administración gubernamental de la gestión anterior, es decir, la que comandó Germán Alfaro durante un total de ocho años y en los que sólo dejó una ciudad devastada.

Como si esto fuera poco, descubrimientos lamentables como éste no hacen más que generar un impacto negativo en las finanzas actuales de la Municipalidad. En ese sentido, el contador general de San Miguel de Tucumán, Marcelo Albaca, confirmó que durante una reciente reunión encabezada por el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta Chahla, la Provincia comenzó a descontar el monto total del empréstito directamente desde la coparticipación.

De esta manera, afecta de manera directa las cuentas del municipio capitalino. Ante la falta de avances en la causa, que ya fue derivada al fiscal regional Fernando Blanno, desde el municipio evalúan constituirse como querellantes para impulsar el proceso penal y garantizar que la investigación avance, de acuerdo a lo expresado por parte de Marcelo Albaca en la semana que se esfumó para nunca retornar (¿Como el dinero por parte de Alfaro?).

“Estamos pagando una deuda de la que solo ingresó una parte a las arcas municipales. Es un perjuicio directo para las finanzas actuales y para todos los vecinos de San Miguel de Tucumán”, señaló Marcelo Albaca. Además, cabe preguntarse cuántos episodios similares al denunciado aguardan todavía poder salir a la luz luego de casi una década de deplorable gestión alfarista que dejó sumida a la capital tucumana en un estado ruinoso y de total abandono.

marcelo albaca
Rossana Chahla junto al contador general de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán Marcelo Albaca

“La denuncia está completamente fundamentada y en manos de la fiscalía penal correspondiente. Ahora queda esperar que la Justicia actúe y brinde los resultados”, aseguró Albaca durante la entrevista. “Estamos ante una posible maniobra irregular de desvío de fondos públicos, que además nunca fue autorizada por el Concejo Deliberante, lo que le resta validez legal a todo el procedimiento”, advirtió Albaca.

Lo cierto es que desde que asumió, la intendente Rossana Chahla impulsó auditorias sobre la gestión de Germán Alfaro. Los datos más concluyentes y las cifras más grandes de dinero involucradas se relacionan con el Consorcio Metropolitano para el tratamiento integral de la basura, una entidad cuyo integrante principal es la Capital y que conforman los municipios y comunas del área metropolitana.

“Es un agujero negro de plata”, alertó un miembro de la gestión de la intendente. En su momento, la mandataria municipal tuvo de hecho un documento que reveló una inusitada transferencia de fondos por cientos de millones a una serie muy limitada de cooperativas, en medio de la campaña electoral. El análisis de los fondos que pasaron por el Consorcio revela, no sólo movimientos de fondos injustificables -que estiman fueron a pagar la campaña-.

Es decir, pago de tareas que nada tenían que ver con el tratamiento y disposición final de la basura. Según la auditoría que encargó Chahla por el Consorcio Metropolitano pasaron unos 5.000 millones en la etapa final de la gestión de Alfaro y el 90% de esos fondos fue cobrado por tres cooperativas.

El Consorcio fue creado de emergencia en 2009 para afrontar una crisis urgente de basura, pero no está atado a las normas que rigen habitualmente contrataciones ni certificaciones de trabajos. La presentación judicial de Chahla no mencionó explícitamente a Alfaro, pero aludió a su tiempo en el Municipio. A la cabeza del Consorcio estaba un dirigente de su máxima confianza, Héctor Argañaraz.

De acuerdo con la auditoría, habría movimientos a los que hay que mirar con lupa. De enero a octubre, final de la gestión de Alfaro, figurarían pagos del Municipio al Consorcio por $5.000 millones. De ese total, $1.000 se habrían empleado en lo relativo a los residuos. Las cifras restantes se habrían dirigido a otro tipo de trabajos. En definitiva, cabe preguntarse: ¿Es acaso un caso similar al que nuevamente tiene a Alfaro en la picota?

Quien haya observado la entrevista televisiva realizada a Germán Alfaro, pudo notar que, al volver a ser consultado por el presunto faltante de $500 millones durante su gobierno municipal, el ex intendente gambeteó la pregunta y volvió a enfocarse en sus críticas contra el municipio. Su silencio sólo consigue incriminar todavía más a quien es noticia nuevamente por un presunto acto de corrupción.

No en vano, el refrán señala que el zorro pierde el pelo, nunca las mañas.

rossana chahla
La intendente Rossana Chahla al momento de su jura.
Comentarios