Vacunación Gripe 2

Filiación: en 90 minutos se podrá saber el resultado de un ADN

La Corte firmó un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación

martín soria y leiva
ACTO. El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, (centro) junto a representantes judiciales de Tucumán. Twitter Martin Soria
Acceso a la Justicia

El tiempo de demora de los procesos filiatorios en Tucumán se achicará drásticamente a partir de este año, lo que redundará en beneficios para aquellas personas que litiguen sobre uno de los derechos más importantes de los ciudadanos: el de la identidad. Es que a partir de un acuerdo firmado entre el Poder Judicial de la provincia y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se contará con un laboratorio molecular con capacidad para intervenir en estos procesos.

Tramitan 2.000 casos

El acta fue firmada por el presidente de la Corte de Justicia Daniel Leiva y por el ministro Martín Soria. El laboratorio de biología molecular tendrá capacidad para realizar los exámenes de ácido desoxirribonucleico (ADN). El acuerdo firmado prevé una inversión del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación de más de $ 40 millones y contiene una cláusula para que las provincias de la región, a través del Consejo Federal de la Defensa Pública, puedan utilizar mediante sus correspondientes cupos las instalaciones para el análisis de ADN en procesos judiciales filiatorios, se informó oficialmente.

Asistencia Pública

En Tucumán, en el fuero de Familia se tramitan casi 2.000 juicios por filiación. “La instalación de este laboratorio permitirá garantizar el derecho a la identidad de forma rápida, al disminuir significativamente los tiempos de los procesos filiatorios, ya que será capaz de procesar una muestra de ADN en tan solo 90 minutos, por lo que los resultados de filiación estarán disponibles de manera casi inmediata”, dijeron en Tribunales.

Maratón Independencia

Dos laboratorios

Actualmente un análisis de ADN en el marco de un proceso de filiación, tiene una demora de aproximadamente un año desde que es ordenado, debido a que el equipo que se utiliza es compartido con las muestras de ADN analizadas en el marco de procesos penales. El nuevo laboratorio será exclusivo para este tipo de causas, mientras que el que posee el Ministerio Público Fiscal se utilizará solo para procesos penales.

Planta Asfáltica

Tras la firma del acta, Leiva agradeció la elección de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán para administrar el laboratorio, tanto en la provincia como en la región: “Es para mí un orgullo firmar este acuerdo que nos permite a todos los tucumanos contar con la posibilidad de imprimir una mayor agilidad en el proceso judicial a la vez que nos da la ocasión de colaborar con otras provincias para llevar a todos los argentinos una justicia más eficiente”, dijo el presidente de la Corte. El ministro Soria, en tanto, aseguró que la inversión será un antes y un después a la hora de garantizar los derechos de los ciudadanos argentinos. “Gracias al acuerdo que hemos llegado con la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y con el Consejo Federal de la Defensa Pública –que reúne a todos las Defensorías del país- todas las provincias podrán hacer uso de dicha instalación, reduciendo drásticamente los tiempos de respuesta de la Justicia en el marco de procesos judiciales tan sensibles como son los filiatorios”, advirtió.

Para todo el NOA

Una vez puesto en funcionamiento el laboratorio, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán pondrá a disposición de los Poderes Judiciales del resto de las provincias de la región el 20% de la disponibilidad de su laboratorio de biología molecular para los análisis de ADN requeridos en el marco de procesos judiciales filiatorios, para que los beneficios del mismo no sean de exclusivo aprovechamiento de la provincia, sino que constituyan una herramienta federal para el esclarecimiento de procesos judiciales en todo el país.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta
Dejanos tu Comentario