Seguridad y Educación
Inicio Economía Fuerte alza de las acciones argentinas, pese al feriado en Wall Street:...

Fuerte alza de las acciones argentinas, pese al feriado en Wall Street: suben hasta 5,2%

fuerte alza de las acciones argentinas, pese al feriado en wall street suben hasta 5,2%

Los papeles líderes como Loma Negra, Central Puerto y Aluar marcan el ritmo alcista, mientras los bonos soberanos muestran retrocesos. El mercado reacciona a las recientes medidas económicas del Gobierno nacional.

Este lunes, las acciones argentinas abrieron la semana con importantes subas que alcanzan hasta el 5,2%, continuando con la tendencia positiva impulsada por las últimas decisiones económicas del Ministerio de Economía. A pesar del escaso volumen de operaciones debido al feriado en Estados Unidos por el Memorial Day, el mercado local mostró señales de entusiasmo.

Publicidad
Entrega de Viviendas

El índice referencial del mercado accionario avanza 1,3% y se ubica en 2.377.454,93 puntos básicos. Las mayores subas del día se registran en los papeles de Loma Negra (+5,2%), Central Puerto (+2,8%) y Aluar (+2,5%). Medido en dólares, el índice alcanza las 2.061,99 unidades, el nivel más alto desde el pasado 6 de febrero.

Publicidad
Consulta Pública plaza Urquiza

Por el contrario, los bonos soberanos operan con bajas moderadas. El Global GD30 retrocede 1%, mientras que el Bonar AL30 cae 0,4%. En cuanto al riesgo país, el viernes se ubicaba en torno a los 665 puntos básicos, según los datos del banco J.P. Morgan que publicó Ámbito.

Publicidad
App Ciudad SMT

Reacciones del mercado a las medidas del Gobierno

Las subas en el mercado accionario reflejan una respuesta favorable a los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, quien presentó un plan orientado a liberar los dólares que se encuentran fuera del mercado oficial, con el objetivo de facilitar su ingreso al sistema financiero formal.

Publicidad
Nuevos Corredores Seguros

Según Roberto Geretto, economista de Adcap, “las medidas del Gobierno apuntan a facilitar las transacciones en dólares, flexibilizando principalmente ciertas restricciones y requerimientos de información”. Geretto advierte que, de ser exitosas, estas iniciativas podrían impulsar la bancarización y permitir que el Banco Central continúe acumulando reservas. Sin embargo, señala un desafío clave: “La gran dificultad es cambiar la cultura argentina, donde el dólar es una moneda de ahorro y no de transacciones cotidianas”.

Desde Invecq Consulting, consideran que “las nuevas normas lucen razonables para reducir cargas administrativas inconducentes”, aunque remarcan que los anuncios se mezclaron con referencias a una posible suspensión de la justificación patrimonial a efectos impositivos, lo cual “no tendría fundamentos legales”.

Mientras tanto, los inversores siguen atentos a la evolución de las medidas y su implementación concreta, en un contexto donde el mercado busca señales claras de estabilidad y confianza para consolidar la recuperación.

Fuente: LAGACETA

Banner Tucumán Despierta
Comentarios