La Provincia firmó un convenio con la empresa distribuidora de Energía Eléctrica de Tucumán (EDET) donde se aplicará una tarifa social tucumana plus para aquellos clientes -identificados como N2- que se reflejará en la próxima factura con un descuento fijo de entre 5 mil a 7 mil pesos.
“Con este convenio se llevará adelante una quita en la boleta de la luz, orientada a los usuarios de menores ingresos sobre el valor agregado de distribución. A EDET le hemos solicitado un monto de acá hasta fin de año, que estimamos son aproximadamente $9.500.000 y se va a aplicar la Tarifa Social Tucumana que venga a poner una disminución en el pago de la tarifa, en el marco de los aumentos impresionantes que fijó la Nación”, sostuvo en LV12, José Ricardo Ascárate, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Erspet).
El funcionario agregó que a muchas personas “les está llegando boletas de $70.000, $80.000 y hasta $100.000 y es gente que tiene pocos ingresos. Más del 50% es el valor de energía consumida que se ha triplicado desde el gobierno nacional; menos de un 20% son los valores de distribución que cobra la empresa tucumana y el resto son impuestos”.
Tarifa Social sobre el valor de distribución de EDET
En consecuencia, “hemos convenido con EDET para fijar un subsidio que se va a dar a los usuarios de menores ingresos sobre el valor de distribución que llega a ser un 40% de lo que cobra la empresa tucumana, para tratar de disminuir los aumentos que vienen sufriendo y que Nación dispone“.

Acárate indicó que “hasta marzo, la empresa de transporte y la generadora le cobraban a los tucumanos un valor de $27 por kilovatio y por hora, y desde agosto ese valor es de $107, un aumento del 200 al 300% sobre el valor anterior en cuanto a costo de energía, por eso hemos intentado mantener fijo el valor de distribución que cobra la empresa local y ahora vamos a a dar un subsidio para que la gente de menores ingresos no sienta tanto pagar la factura de luz”.
¿Cómo puedo registrarme para recibir el subsidio?
Por último, el ingeniero indicó que “se deben realizar los trámites normales por la página del ente regulador. Los usuarios N1, N2 y N3 ya están tipificados y clasificados en el RASE, o sea que ya sabemos quienes son, pero deben registrar la inscripción del servicio y la solitud de que se incorporan a la tarifa social provincial. Con esto se va a lograr una disminución que va a estar aproximadamente a la mitad del valor de distribución en las boletas que tendrán aumento a partir de septiembre y octubre”.