Boleto Jubilados
Inicio Política Local Hubo acuerdo salarial y no habrá paro de colectivos en Tucumán

Hubo acuerdo salarial y no habrá paro de colectivos en Tucumán

El gremio de choferes había anunciado a una medida de fuerza para este jueves y viernes en la provincia, en el marco de una convocatoria nacional.

Ómnibus

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó el paro de choferes convocado para este jueves y viernes en Tucumán, tras el acuerdo salarial entre los representantes del gremio de choferes y de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat).

Publicidad
Obras Burruyacu

Las partes cerraron la negociación por un incremento en los salarios de los trabajadores, luego de varias semanas de desacuerdo, cruces de declaraciones y reuniones con el gobernador, Osvaldo Jaldo.

Publicidad
Corredores Seguros

Así, los empresarios reconocieron la escala salarial acordada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de $1,06 millón para un chofer que recién inicia. De ahí, el trabajador percibirá $150.000 por mes en concepto de viáticos y $15.000 de escalafón por cada año de servicio, según informaron en la UTA.

Publicidad
App Ciudad SMT

“Estamos contentos por el acuerdo, por el reconocimiento salarial dada la situación económica que estamos viviendo los trabajadores del transporte. El último aumento fue en febrero y recién hoy, en agosto, acordamos una recomposición”, expresó el titular de UTA, César González

Publicidad
Obras

Aumento del boleto

En medio de las negociaciones y las reuniones con el gobernador, los empresarios cruzaron opiniones con la intendenta de la capital, Rossana Chahla, quien había manifestado que “no podemos aumentar hoy el boleto si no mejoramos el servicio”.

Justamente, el vicepresidente de Aetat, Jorge Berretta, afirmó que “si no hay aumento del boleto, no habrá servicio de colectivos”.

El empresario señaló que, durante la última reunión con la intendenta Chahla, se había acordado un aumento en el costo del transporte, debido a la tarifa “irrisoria” que actualmente se paga por cada alumno transportado. Sin embargo, Berretta se mostró desconcertado por las declaraciones públicas de la jefa municipal, que contradecían este acuerdo.

“Es llamativo que la intendenta esté poniendo el foco en la calidad del servicio en lugar de en los costos de explotación. Esto parece ser una política que se ha venido utilizando desde hace tiempo en la municipalidad y en otras ciudades del país”, expresó, por su parte, el presidente de Aetat, Roberto Orell.

Banner Tucumán Despierta
Comentarios