Nuevas Viviendas
Inicio Actualidad Incrementaron las asistencias de emergencia del 107 a pacientes jóvenes

Incrementaron las asistencias de emergencia del 107 a pacientes jóvenes

Así lo expresó Francisco Barreiro, Director del 107, que pidió a la población que se respeten las indicaciones sanitarias

incrementaron las asistencias de emergencia del 107 a pacientes jóvenes

El Sistema de Emergencias 107 avanza con la prestación de su servicio cotidiano, a lo que se suman las atenciones derivadas de la pandemia que en las últimas semanas vio se vieron incrementadas la asistencia a personas jóvenes afectadas por cuadros febriles.

Obras Interior

Su titular, Francisco Barreiro, que esta semana reinicia la vacunación a mayores de 70: “esperamos que predomine la paciencia”. También dijo que “el movimiento de los hospitales aumentó un 60% con respecto a noviembre”.

Corredores Seguros

“Debido a la reprogramación de las vacunaciones, por faltante de dosis, se dispuso que sumadas a la gente que tenía que venir hoy, se suman las que el 31 de marzo tenían que recibir la segunda dosis de Covishield. Nos estamos adaptando para esta situación en la que habrá bastante movimiento de personas”, dijo.

App Ciudad SMT

Además, informó que “hoy se tienen que vacunar 900 personas mayores de 70 años que les corresponden la segunda dosis de Sputnik, 500 personas mayores de 70 años que le corresponden dosis de Sputnik I, las personas que venían hoy para colocarse la dosis de Covishield y los correspondientes del 31 de marzo para la Covishield II. Sumado a eso también vendrá personal de la salud rezagado, que tiene que venir de 13 a 18. Esperamos que la paciencia predomine porque puede haber una demora”.

Obras

Sumado a esto, declaró, también asistirán esta semana a personas que debían vacunarse los días 29 y 30 de marzo: “a ellos se les determinó el turno para el jueves o viernes de esta semana”.

Concurso Audiovisual

A su vez, informó que quienes se vacunaron el 31 de marzo, 1 y 2 de abril tendrán que hacerlo los días 5,6 y 7 de abril”.

Banner Tucumán Despierta

Cómo es el trabajo habitual del 107 para otros servicios

“En este fin de semana largo, no sólo hubo gran movimiento de ambulancias, sino también en hospitales con los consultorios de febriles que aumentó un 60% de noviembre pasado a ahora. Especialmente en las áreas donde se hacen testeos”, aseveró.

Banner Tucumán Despierta

La mayor parte de las veces, razonó, “la gente por ansiedad o por susto nos llama. Algunas veces inventan patología a pesar de que saben que deben concurrir a los hospitales y CAPS para estudios complementarios”.

Sin embargo, comentó, que ante síntomas febriles, el servicio debería estar disponible especialmente para personas que no pueden caminar y que deben ser trasladadas. Recordó, además, que en las ambulancias no se hacen testeos.  

“Por el aumento de casos, se incrementó la atención. Hoy estamos haciendo más de 10 traslados diarios para que los pacientes sean evaluados. En algunos casos quedan internados, en otros tienen que regresar a sus domicilios. Estamos trasladando a gente joven, por debajo de los 50 años. Antes, la mayor cantidad de gente trasladada era mayor de edad”, comentó.

Preocupación

Barreiro vio con preocupación la cantidad de gente que circula en las calles tucumanas, las fiestas clandestinas, bares con mucha concurrencia y partidos de fútbol donde se comparten botellas y vasos. A esto se suman escolares que regresan a Tucumán de viajes estudiantiles infectados.  

Comentarios