Vacunación Gripe 2

Ivanna Salvatierra presenta candidatura como intendenta y concejal en Famaillá

Se trata de la postulante ambientalista que hace campaña en bicicleta con el cuidado del medio ambiente como eje transversal de su vida inspirada por el conductor del movimiento de los Boinas Blanca: Ariel García.

ivanna salvatierra
Acceso a la Justicia

Técnica en comunicación y turismo, licenciándose en ciencias sociales, presidenta de la Cámara de Comercio de Famaillá, dueña de una agencia de viajes de turismo, mamá, militante del medio ambiente, y ahora, política: Ivanna Salvatierra es una de las candidatas de Famaillá con más originalidad o coherencia al momento de presentar su campaña.

A través de “Juntos somos mejores” y apoyando a Roberto Sánchez como gobernador y a Ariel García como legislador, Ivana se lanzó en estos comicios como candidata a concejala y también a intendenta de la ciudad de Famaillá, uno de los municipios más complejos en cuestiones de candidaturas pues, hace más de dos décadas que la totalidad del oficialismo pasa entre José y Enrique Orellana, quienes parecen haber formado una estructura muy sólida de votantes con los años.

Asistencia Pública

Sin embargo, Salvatierra (40), tiene esperanza en poder obtener su banca en el HCD. Con el cuidado del medio ambiente como un eje transversal en su vida, esta candidata decidió que su campaña iba a ser en bicicleta y con un fuerte mensaje de conciencia ambiental: “La iniciativa de la bicicleta nació porque conocemos la contaminación visual y sonora que se hace por la política, las propagandas fuertes, las pintadas, esto genera un gran estrés en la población”.

Maratón Independencia

“Hacer propagandas en un vehículo a combustible, genera gases de efecto invernadero, como monóxido de carbono, entre otros gases que dañan la capa de ozono y generan el calentamiento global. Por eso la bicicleta” dijo. “Lo pensamos y armamos una bicicleta con ese formato, y comenzamos a movernos sin contaminar”, añadió.

Planta Asfáltica

“Esto para mi tiene un impacto grande porque más allá de que se vea como algo gracioso o de que llame la atención, el mensaje es que cualquiera de nuestras acciones haga pensar a la comunidad, y transformarlas en un impacto positivo, estamos sufriendo las comunidades más pobres el cambio climático. La política debe mandar estos mensajes positivos”, reflexionó el pasado domingo.

“La campaña con la bicicleta comenzó hace diez días. Me está acompañando un gran equipo además de los que integran la lista de candidatos. Entre ellos proteccionistas y ambientalistas. Se empezó a compartir y a armar un medio de difusión. Famaillá es una ciudad que de verdad está tomando conciencia, se está informando sobre el medio ambiente” remarcó.

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Sobre las preferencias políticas de Salvatierra, destacó: “Soy radical desde los 15 años, y hace 4 años que comencé a militar en los Boinas Blancas, pero en el área social hago trabajo voluntario desde los 18 años. Desde que aprendí a caminar hago trabajo social” aseguró, para luego contarnos las impresiones que se lleva tras recorrer su ciudad en campaña.

“Los vecinos de Famaillá quieren un cambio. Salimos a caminar todo el territorio y piden un cambio, nos piden que seamos funcionales a los vecinos y a la ciudad, no a un sector político y a un líder. Esto buscan los vecinos. Necesitamos que se viva mejor” dijo. Según la candidata de la UCR, su ciudad está atravesando diversas falencias estructurales que requieren intervención urgente.

“El sistema de salud pública en Famaillá es totalmente deficiente, hay muchísima inseguridad, planeamiento no hay ni de tránsito ni urbanismo. Hace más de 10 años que no se hace un barrio, no se han comprado terrenos para hacer y gestionar viviendas, las escuelas en estado deplorable, el estado económico es muy malo, la pobreza es terrible. Se sostiene mucho a la gente con planes, pero no se buscan salidas para la gente a través de empleo genuino”.

“Según el INDEC en Famaillá el 20% de la población vive en la indigencia. Juegan con eso, con todas las personas que viven en estado de vulnerabilidad” aseguró, para agregar que “en esta campaña el descaro de los punteros no tiene límite. Se pasean con un listado por los barrios ofreciendo $5000 el voto”.

Según la candidata, la idea de ocupar ese espacio de intendenta en la ciudad respondería a una necesaria reordenación del Municipio en pos de mejorar las condiciones de vida de todos: “Hay otro modelo de Gobierno posible para Famaillá. En el Municipio tenés gente profesional como arquitectos, abogados, ingenieros poniendo sellos y haciendo notas, mientras que personas que no están nada aptas para ejercer lugares de jerarquía, ocupan espacios como direcciones y secretarías para los cuales no están capacitados”, aseguró.

“Nuestros pilares fundamentales van a ser la transparencia, la rendición de cuentas, que haya participación ciudadana, que no todo pase por el intendente. Vamos a hacer que en cada barrio haya referentes, participación ciudadana. Que el Concejo funcione como contralor que es la función principal”.

“No quieren soltar la caja, vamos a ver que decide la gente este 14, tenemos la sensación de que van a apoyar el cambio, a apoyar esta lista. Estamos haciendo un trabajo muy fuerte. Somos todos vecinos y más allá de la UCR o el movimiento Boina Blanca queremos un cambio”. Finalmente, la famaillense habló sobre su compañero de fórmula.

“El segundo en mi lista es Miguel Pasqual, es un artista plástico proteccionista que también viene haciendo un fuerte trabajo social donde también impulsa las practicas amigables con el medio ambiente. Busca siempre que la gente tenga más conciencia. Es parte fundamental del movimiento político que integramos” cerró.

Dejanos tu Comentario