El gobernador y vicepresidente del Partido Justicialista de Tucumán ratificó que “no está en mis planes alianza alguna”, y abrió las puertas a dirimir candidaturas en las PASO o en internas partidarias.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, rechazó la posibilidad de formar una alianza electoral con La Libertad Avanza en las elecciones de término medio, donde nuestra provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados: “Voy con el peronismo, como desde 1983“, sentenció.
“Competiremos con el PJ, como lo hicimos desde el retorno de la democracia“, aseguró Jaldo este sábado en La Gaceta, donde dejó en claro que el “dialogismo” con el Gobierno de Javier Milei no se traducirá en acuerdos electorales.
Tucumán renueva este año cuatro bancas en Diputados: dos corresponden hoy a representantes del bloque Independencia que responde directamente a Osvaldo Jaldo, como Agustín Fernández y Elia Fernández de Mansilla.
Además, este año se terminan los mandatos de Roberto Sánchez (Unión Cívica Radical) y Paula Omodeo (CREO).
Se presume que Jaldo buscaría de mínima retener las dos bancas del bloque Independencia de los Fernández, y quizás aspirar a arrebatarle una banca a la oposición. Para ello, no está en sus planes intentar una alianza electoral más amplia que el PJ.
“Voy con el peronismo, como lo hice desde 1983. No está en mis planes alianza alguna. Fui siempre peronista y así seguiré“, sentenció Jaldo en el citado medio.
La semana que viene está previsto que el Congreso comience a debatir la posible eliminación o suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y Jaldo les abrió las puertas a todos aquellos que tengan intenciones de ser candidatos de competir ya sea en la Primaria o en la interna del PJ.
“Todo aquel que sienta la necesidad de presentar su candidatura, está en todo su derecho. Si siguen las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), se dirimirá por esa vía. De otra manera siempre se abren las internas partidarias para las postulaciones“, planteó el tranqueño.
Finalmente, minimizó posibles diferencias con algunas corrientes internas partidarias: “Las diferencias se observan en todos lados, pero siempre hay mecanismos para superarlas“, subrayó.