Fue durante un taller organizado por la Dirección de Niñez y Juventud del Municipio por el Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora este jueves.
Adolescentes y jóvenes de distintos barrios de la ciudad participaron este jueves de un taller organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el marco del Día Mundial de la Justicia Social, que se conmemora este 20 de febrero.
Durante la jornada, que se desarrolló en la sede de la Dirección de Niñez y Juventud, en calle Venezuela 3200, los chicos se interiorizaron sobre las distintas acciones que desde el Estado promueven el desarrollo de la comunidad y la igualdad de oportunidades, pilares de la justicia social.
Participaron del taller representantes de la ONG “Voces Jóvenes Tucumán”, quienes también compartieron sus vivencias y opiniones sobre esos conceptos.

“El objetivo de este encuentro fue que los adolescentes y jóvenes que participan del programa Recrearte organizado por la Dirección de Niñez y Juventud puedan compartir charlas y actividades recreativas para aprender y concientizarse sobre el concepto de la justicia social”, explicó la titular del área, Vanesa Castro.
La funcionaria apuntó que “la idea es concientizar a los chicos sobre la importancia de la justicia social para generar esa igualdad de derechos, terminar con las brechas y las diferencias, y terminar con la desigualdad, ya que todos somos iguales como sujetos de derecho”.
Para finalizar, Castro remarcó que “por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla se trabaja constantemente en materia de integración, en este caso junto con jóvenes y adolescentes de barrios de la periferia que llegaron hasta este espacio para compartir y aprender sobre la Justicia Social”.

Por su parte, Milagros Arghittu, presidenta la asociación civil Voces Jóvenes Tucumán, explicó que el encuentro estuvo destinado a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años. “Nos pareció un interesante mix de edades, para que se puedan ver las diferentes perspectivas sobre lo que es vivir la justicia social, que hoy en día es un concepto acuñado a nivel mundial y en este caso se celebra gracias a las Naciones Unidas”, subrayó.
La dirigente social dijo que “durante el taller se informó sobre cómo los derechos humanos son transversales a toda la sociedad y cómo cada persona los vive de una manera diferente, mediante actividades y juegos”.
Arghittu detalló que una de las actividades consistió en que “cada uno de los participantes del encuentro tuvo que hacer un personaje para interpretar el rol de un actor social para reflexionar cómo se vive verdaderamente la justicia social en el día a día”.
Sofía Argañaraz, una joven de 17 años que participó de las actividades, contó que “el taller es súper interesante y necesario, para poder tener idea de lo que es la justicia social, que tiene que ser reconocida como un derecho de todos, porque significa igualdad de oportunidades”.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2007 al 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social, para reconocer al desarrollo social y la justicia social como pilares indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones.