La Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró $ 49.775 mensuales para un matrimonio con dos hijos pequeños. La variación mensual de la CBA es de 3,19% y de la CBT 3,64% respectivamente. La variación interanual es de 93,78% para la CBA y 84,72% para la CBT respectivamente. Mientras que en lo que va de 2022, el nivel general tuvo una variación de 72,85% (CBA) y 66,23% respectivamente (CBT).
Con estos fríos datos, la realidad en una despensa se traduce en los siguientes aumentos:
La cebolla: Subió un 400%
La papa: 225%
La docena de huevos: 162,5%
La carne: 50%
El pan: 120%
El aceite: 120%
El azúcar: 185%
La polenta: 100%

Hasta agosto pasado, la Canasta Básica Total de una familia tipo había sido estimada en $ 105.591,94, mientras que la Canasta Alimentaria había llegado a los $ 84.063, casi $ 11.000 por debajo que la calculada por el Indec para una familia tipo que reside en el Gran Buenos Aires.
Para que la inflación de 2022 no supere el 100%, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 6%. Si la inflación continuara en el 7% mensual en lo que resta del año, 2022 habría terminado con una inflación del 105%, señala el diagnóstico, en línea con el pensamiento generalizado en el mercado.
Aumentos en septiembre pasado
“Alimentos y bebidas” volvió a ser la división de mayores subas en septiembre, con un alza del 9,2% mensual. Le siguió “Otros bienes y servicios” (8,2%) y “Comunicaciones” (7,2%). El único rubro por debajo del 4% mensual fue “Educación”, con 2,5%, ya que septiembre no suele caracterizarse por alzas en cuotas de los colegios privados.
La variación de las canastas básicas
$ 60.896,70 fue el costo de la Canasta Básica Total en septiembre de 2021.
$ 112.492 fue el valor mensual registrado hasta el mes pasado, según datos del Isepci.
$ 25.686,85 fue el valor de la Canasta Básica Alimentaria hace un año.
$ 49.775,03 costó la CBA en septiembre último, según el Índice Barrial de Precios. La suba interanual en verduras fue del 110%.