Nuevas Viviendas
Inicio Política Local La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con...

La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo

la casa azul brindo herramientas de comunicacion a familias de personas con autismo

En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).

Familiares de personas que están dentro espectro autista (CEA) y profesionales de la salud recibieron herramientas y estrategias valiosas que les facilitará la comunicación con los niños, adolescentes o adultos que tienen esta condición, durante una capacitación gratuita brindada por la Casa Azul de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. 

Obras Interior

El taller formó parte de la programación de actividades del “Mes Azul” de concientización sobre la condición del espectro autista (CEA) organizadas por la Casa Azul (Alberdi 250, donde desde el 1º de abril de este año el Municipio ofrece gratuitamente servicios médicos, terapéuticos y educativos de calidad a personas con CEA. 

Corredores Seguros

La capacitación de este miércoles se enseñó a los asistentes sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC), como los que utilizan el intercambio de imágenes (PECS) y dispositivos de comunicación. Profesionales de la Casa Azul explicaron cómo implementar estos sistemas en el hogar y abordaron ejercicios prácticos para la interacción efectiva.  

App Ciudad SMT

“A partir de la iniciativa de nuestro intendente la doctora Rossana Chahla de fomentar la inclusión y promover la igualdad de oportunidades, estamos brindando a través la Casa Azul, una capacitación sobre el sistema aumentativo alternativo en la comunicación (SAAC)”, expresó Laura Trejo, directora de la Casa Azul. 

Obras

“Es una herramienta muy valiosa para mejorar la comunicación y reducir la frustración. Hay personas que están dentro de la condición que son no verbales, entonces tenemos que utilizar algún sistema que aumente y alternativo, donde ellos pueden utilizar, como por ejemplo los gestos, los pictogramas, las imágenes”, explicó Trejo. 

Concurso Audiovisual

Lourdes Frías Cabido,  licenciada en fonoaudiología de la Casa Azul que dictó una parte del taller comentó “se brindaron herramientas que muchas veces las tienen en las casas y los papás no las saben utilizar” y que es importante que ellos puedan “aprender el lenguaje del niño, que muchas veces es un lenguaje sin articulación de palabra, pero tienen gestos, tienen miradas y los papás tienen que aprender a utilizar esos recursos para comunicarse con sus hijos que muchas veces tienen dificultades para poder expresar sus ideas”.

Banner Tucumán Despierta

La experiencia de una mamá

Pamela Gramajo, mamá de Gerónimo, valoró las capacitaciones y servicios que recibe en la Casa Azul. “Desde que a mi hijo le diagnosticaron autismo a los dos años, veníamos con este proceso del lenguaje. Se le dificultaba mucho expresarse, se expresaba con gritos, con llanto, era muy poder entenderle. Entonces, con las terapias fuimos aprendiendo cómo comunicarnos con él”, relató. 

“Hay un montón de cosas por aprender porque el autismo en todos los niños no es igual y con cada uno hay muchas maneras de comunicarse y entender qué es lo que quieren ellos para poder brindarle ayuda y también ayudamos y apoyamos las otras mamás”, comentó Pamela, quien destacó la gratuidad de las prestaciones del Municipio. “Yo soy mamá soltera, estoy estudiando ahora para maestra jardinera y nos sirve un montón porque yo no cuento para poder ir a otros lados pagar. A mi hijo acá no le falta absolutamente nada. No le falta terapias, no le falta estimulaciones. Lo mismo que hay en lugares privados acá lo tenemos y mucho mejor todavía”, opinó.

Banner Tucumán Despierta

Talleres programados para las próximas semanas

Semana 3: “Control en Crisis”

Se dictará el lunes 21 de abril, de 15 a 17 h y el jueves 24 de abril, de 10 a 12 h. Se explicará la diferencia entre crisis y berrinche y se darán pautas para poner límites. Se abordarán temas como estrategias de desescalamiento y técnicas de relajación y autocontrol, con el fin de proveer a las familias herramientas para afrontar situaciones desafiantes.

Semana 4: “La Importancia del Autocuidado”

Será el martes 29 de abril, de 15 a 17 h, y el miércoles 30 de abril, de 10 a 12 h. La capacitación busca enfatizar la importancia del autocuidado en el rol de cuidador. Se tratarán temas como estrategias de autocuidado físico y emocional y la identificación de señales de estrés y agotamiento. La finalidad es ayudar a las familias a cuidar de sí mismas para poder ofrecer mejor apoyo. Durante este taller se incentivará la formación de grupos de apoyo para establecer encuentros donde las familias puedan compartir experiencias y retos. 

Las capacitaciones se dictarán en la Casa Azul (Alberdi 250) y tienen cupos limitados. Para inscribirse los interesados pueden llamar al número de teléfono fijo (0381) 2309076 o contactarse a través del número de celular 3813625372. 

Comunicación Pública San Miguel de Tucumán

Comentarios