Como cada año, la Facultad de Artes, a través de su Secretaría de Extensión, anuncia la apertura de inscripciones para sus reconocidos talleres de extensión. En esta edición se amplió la oferta de talleres, destinando nuevos espacios de la institución para su dictado.
Mediante una convocatoria abierta, se recibieron más de 40 propuestas de talleres. El consejo de extensión, después de revisarlas, seleccionó 18 talleres presenciales que se llevarán a cabo en la sede central de la Facultad, ubicada en calle Bolívar 700 de San Miguel de Tucumán, los sábados de 9 a 12 horas.
Estos están dirigidos a todos los públicos, con opciones para niños, adolescentes y adultos. En relación con las disciplinas artísticas, las propuestas incluyen una amplia variedad de prácticas, tales como: dibujo y pintura, oratoria, aplicaciones de inteligencia artificial, teatro popular, lectura y escritura, fotografía, danza, cine, prácticas performáticas, diseño de moda, herrería artística y convencional, bordado y técnicas textiles, estampa japonesa, metalistería y encuadernación.
Todos son dictados por artistas y profesionales egresados en su mayoría de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Así garantizan una enseñanza de calidad, con propuestas actualizadas que incluyen el uso de tecnologías digitales en la creación artística y la exploración de nuevas formas de expresión visual y corporal.
Al finalizar el cursado, se realizan instancias expositivas abiertas a la comunidad, otorgándoles certificados con el aval institucional a los participantes.
Los talleres iniciarán el sábado 12 de abril, por lo cual los interesados pueden inscribirse hasta el viernes anterior. Son anuales y arancelados. Las inscripciones se realizan de manera presencial en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Artes (Bolívar 700, San Miguel de Tucumán), de lunes a viernes de 8 a 12 horas, a partir del martes 1 de abril.
A continuación, el listado de talleres para este año:
- -Diseño y desarrollo de colecciones de moda, a cargo de Manuel Carlino
- -Pequeños artistas, a cargo de Melina Dayana Lobo
- -Taller de oratoria, a cargo de María Belén Bequi y Guadalupe Nuno
- -El error como potencia: exploraciones en dibujo y pintura contemporánea, a cargo de Inti Soria
- -IA en el proceso proyectual, a cargo de Pablo Rivero y Angeles Franco
- -Taller de teatro popular, a cargo de Carlos Leoncio Herrera
- -Achilata & panchuque: lectura y escritura de literatura tucumana, a cargo de Luciana García Barraza
- -El arte de capturar, a cargo de Lourdes Estefanía Barrionuevo
- -Danzas andinas, a cargo de Andrea Natalia Sánchez
- -Francés inicial, a cargo de Gabriela Brito
- -Dibujo y pintura para adolescentes y adultos, a cargo de Constanza Barros
- -Cine experimental: del montaje formal al autorretrato, a cargo de Leandro Bonilla
- -Escribiéndome: taller intensivo de prácticas performáticas, a cargo de Sol Camila Romero Ponce
- -El arte del hierro: taller de herrería artística y convencional, a cargo de Juan Francisco Medici
- -Bordado y técnicas textiles, a cargo de Belen Funes
- -Estampa japonesa Moku Hanga, a cargo de Celeste Saavedra
- -Metalistería, a cargo de Miguel Ángel Giménez
- -Encuadernación, a cargo de Antonio Adolfo Ibáñez