Nuevas Viviendas
Inicio Justicia La Justicia reabrió una causa contra Evo Morales por presunto abuso de...

La Justicia reabrió una causa contra Evo Morales por presunto abuso de menores en Argentina cuando tuvo asilo político

La Cámara Federal porteña revocó el archivo del expediente y ordenó seguir investigando al expresidente de Bolivia cuando tuvo asilo político en el país.

evo morales 24 04

La Cámara Federal porteña ordenó reabrir una causa contra el expresidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, por supuesto abuso de menores cometidos en la Argentina cuando tuvo asilo político.

Obras Interior

Con la firma de Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, la Cámara revocó el fallo del juez Sebastián Ramos y ordenó que se siga investigando la causa donde se lo acusa de haber compartido su estadía en el país “con menores de edad que habrían sido trasladadas desde Bolivia, en condiciones presuntamente vulnerables, para realizar labores domésticas y personales”.

Corredores Seguros

Para los jueces, “se trata de hechos relacionados con los delitos de trata de personas y abuso de menores presuntamente cometidos por un exmandatario de Bolivia en territorio nacional, en el contexto de su asilo político, los cuales ameritan ser profundizados”.

App Ciudad SMT

Al respecto, los camaristas agregaron que la decisión de Ramos de archivar la causa fue prematura, ya que “no sólo a partir de los datos consignados en la denuncia original y su ampliación, que aportan prima facie información concreta sobre el tiempo, modo y lugar en que presuntamente ocurrieron los hechos, sino también, y de forma central, por la gravedad y el tenor de los sucesos denunciados”.

Obras

La denuncia que dio origen al expediente fue presentada por Yamil Santoro, junto al jefe de asuntos legales de la Fundación Apolo, José Magioncalda, y el abogado Ignacio Falcón.

Concurso Audiovisual
La justicia ordenó reabrir una causa contra Evo Morales por supuesto abuso de menores. (Foto: captura TN)

La justicia ordenó reabrir una causa contra Evo Morales por supuesto abuso de menores.

Banner Tucumán Despierta

Según los denunciantes, el exmandatario habría recibido menores de edad durante su permanencia en Argentina, bajo el supuesto encubrimiento de favores políticos. Una de las principales testigos, Angélica Ponce, declaró en Bolivia pero nunca fue citada por la Justicia argentina, lo que motivó el planteo de la Fundación Apolo para reabrir el caso y avanzar con medidas de prueba claves.

La estadía de Evo Morales en Argentina

Banner Tucumán Despierta

El 12 de diciembre de 2019, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la gestión de Alberto Fernández le otorgó asilo a Morales y a cuatro exmiembros de su gestión. Entre ellos se encontraban: su exvicepresidente, Álvaro García Linera; la ex ministra Gabriela Montaño y el exembajador de Bolivia ante la OEA.

Una semana más tarde, ya en suelo argentino, Morales empezó los trámites formales con los que consiguió el estatus definitivo de refugiado.

Antes de su llegada a la Argentina, el exmandatario boliviano se asiló en México, luego viajó a Cuba y se dirigió a la Argentina.

Dos años después de su condición como refugiado en la Argentina, el exmandatario boliviano recordó su salida del poder, que calificó como un claro golpe de Estado, y su huida de Bolivia, criticó a los medios de comunicación y a los gobiernos de las principales potencias mundiales, y agradeció a Alberto Fernández su ayuda: “Me salvaron la vida”, afirmó.

Comentarios