El próximo jueves un nuevo barco se incorporará a la Marina Mercante. El buque portacontenedores “Argentina C” nace como producto de la reingeniería total de un barco fuera de servicio, que servirá como buque escuela y estará al servicio del comercio exterior.
Luego del agobio sufrido por la Marina Mercante Nacional en los últimos años -en 2016 la empresa naviera propietaria de la embarcación decidió apostar a la recuperación de la actividad marítima– y tras una inversión de más de 13 millones de dólares, transformó la nave inactiva en un moderno portacontenedores, apto para tráfico de cabotaje y regional, que cumple con todas las exigencias de la regulación nacional e internacional para este tipo de embarcaciones.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/13214751/Buque-Marina-mercante-5.jpeg)
Según detalló a Infobae la capitana de Ultramar Mónica Navarro, gerente general de la empresa propietaria de la nave el “Argentina C”, la Sociedad de Clasificación Internacional de Buques (RINA) y la Prefectura Naval Argentina tendrán a su cargo las inspecciones y habilitaciones para la navegación fluvial y marítima que tendrá la nave.
Tripulantes de la embarcación manifestaron ante este medio la importancia que tiene la nueve nave que “será tripulada por 13 marinos argentinos a los que se suman sus relevos y además tiene el incentivo adicional de ser buque escuela”.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/13214759/Buque-Marina-mercante-1.jpeg)
Según explicaron, por intermedio de un convenio con la Armada Argentina, cadetes de las escuelas Nacional de Náutica y Nacional Fluvial podrán embarcar para realizar las prácticas que la Organización Marítima Internacional (OMI) exige a un futuro oficial antes de recibir su habilitación como marino.
El buque
El “Argentina C” tiene una eslora (largo) de 127 metros, una manga (ancho) de 22,5 metros y una capacidad de carga de 832 TEUS (cada TEUS equivale a un contenedor de 20 pies) y un desplazamiento de 7.800 toneladas. Fue reconstruido en el astillero nacional UTE Ramallo.
La noticia acerca de la incorporación de una nueva embarcación a la actual alicaída Marina Mercante Argentina causó alegría en el sector y un fuerte beneplácito en las autoridades de varios ministerios nacionales que tienen, de una u otra forma, injerencia tanto en la actividad marítima comercial como en la formación de marinos.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/13214741/Buque-Marina-mercante-4.jpeg)
Serán parte de la ceremonia de bautismo la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich; el jefe de la Prefectura Naval Eduardo Scarzello; y las autoridades del Ministerio de Defensa, de la Armada Argentina y de la Administración General de Puertos.
El presidente Mauricio Macri fue especialmente invitado, pero su participación en el acto aún no fue confirmada.
“El 90% del comercio exterior argentino se transporta por agua. En la década del 90 Domingo Cavallo dio por finalizadas las operaciones de las grandes flotas nacionales de cargas y de combustibles (ELMA e YPF) desequilibrando la balanza comercial argentina en unos cinco millones de dólares anuales en promedio. Si bien retornar a flotas estatales hoy es impensable, durante la gestión de Néstor Kirchner se intentó reactivar al sector”, explicó un dirigente sindical que representa al área marítima.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/13214731/Buque-Marina-mercante-3.jpeg)
“Posteriormente, durante los años de Cristina Fernandez, se le dio la espalda a la actividad y las pésimas políticas implementadas desde la Secretaría de Transporte llevaron al sector a una crisis terminal. Por eso hechos como este traen algo de alivio a miles de argentinos que ganan su pan a bordo de buques y en la actividad portuaria”, amplió.
El bautismo del “Argentino C” tendrá lugar el próximo 18 de julio, a la tarde, en la dársena E del Puerto Metropolitano.