Boleto Jubilados
Inicio Política Nacional La mentira avanza y la corrupción también

La mentira avanza y la corrupción también

la mentira avanza y la corrupcion tambien
Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los senadores nacionales por Misiones que rápidamente cambiaron de idea y de voto

Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses

La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación.

Publicidad
Obras Burruyacu

Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.

Publicidad
Corredores Seguros

Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.

Publicidad
App Ciudad SMT

La pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas

Publicidad
Obras

Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia.

  • La primera hipótesis es que Rovira haya actuado solo por su propia cuenta, persuadido de que se estaba ante un proyecto de ley inconveniente. De ser así, es extraño que no se hubiera preocupado antes, cuando los diputados nacionales de su propia fuerza política, el Frente Renovador de la Concordia Social, que también le responden, votaron a favor de la ficha limpia. También llama la atención que, hasta ese momento, los senadores Arce y Rojas Decut habían votado siempre en sintonía con los deseos de la Casa Rosada, tal vez como una derivación de que Misiones ha sido la provincia más favorecida en el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por el gobierno de Javier Milei y porque su partido político ha sellado un acuerdo electoral con La Libertad Avanza en la provincia. ¿Por qué entonces ellos y Rovira se opondrían a un proyecto que el oficialismo mileísta auspiciaba?
  • La segunda hipótesis es que Rovira haya concretado un pacto secreto con Cristina Kirchner, que hubiera sido la primera damnificada por la sanción de la ley en cuestión.
  • La última alternativa es que Rovira haya actuado por expreso pedido del gobierno de Milei. Se trataría de la hipótesis más firme en función de los propios dichos del líder misionero en una reunión con varias decenas de funcionarios y dirigentes partidarios que tuvo lugar en un salón de la Legislatura provincial un día después de la sesión del Senado, según la reconstrucción de ese encuentro que hicieron el corresponsal de LA NACION, Martín Boerr, y periodistas de otros medios. La Casa Rosada desmintió esa versión.
Manuel Adorni, junto a Javier y Karina Milei, en su recorrida por el barrio de Belgrano
Rodrigo Néspolo - LA NACION
Manuel Adorni, junto a Javier y Karina Milei, en su recorrida por el barrio de Belgrano
Rodrigo Néspolo – LA NACION

Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.

¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.

No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.

Banner Tucumán Despierta
Silvia Lospennato, un día después de la frustrada sanción de la ficha limpia en el Senado
Silvia Lospennato, un día después de la frustrada sanción de la ficha limpia en el Senado

Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.

La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.

“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así.

Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”.

El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado.

Leandro Santoro, en campaña
Valeria Rotmanr de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"_id":"TXWXMISJJJBMBD44WZGWXZ6RUA","additional_properties":{},"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"content_restrictions":{"content_code":"comun"},"created_date":"2025-05-10T22:47:08.514Z","credits":{"by":[{"_id":"fernando-laborda-7","additional_properties":{"original":{"author_type":"Columnista","bio_page":"/autor/fernando-laborda-7/","byline":"Fernando Laborda","image":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F92a549ce-5f31-4c0e-8769-f4e252ac14bc.png?auth=80844ab51a0278558fd69041767c04c8d2bad9f0bb4be085e3ac6fe19d82b4be&width=80&quality=70&smart=false","role":"LA NACION"}},"image":{"auth":{"1":"80844ab51a0278558fd69041767c04c8d2bad9f0bb4be085e3ac6fe19d82b4be"},"resized_urls":[{"option":{"height":80,"media":"(min-width: 320px)","width":80},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F92a549ce-5f31-4c0e-8769-f4e252ac14bc.png?auth=80844ab51a0278558fd69041767c04c8d2bad9f0bb4be085e3ac6fe19d82b4be&width=80&quality=70&smart=false"}],"url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F92a549ce-5f31-4c0e-8769-f4e252ac14bc.png?auth=80844ab51a0278558fd69041767c04c8d2bad9f0bb4be085e3ac6fe19d82b4be&width=768&quality=70&smart=false"},"name":"Fernando Laborda","slug":"fernando-laborda-7","social_links":[{"site":"email","url":"flaborda@lanacion.com.ar"},{"site":"twitter","url":"@flaborda"},{"site":"instagram","url":"@fernandolabordaok"}],"type":"author","url":"/autor/fernando-laborda-7/"}]},"description":{"basic":""},"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","distributor":{"category":"staff","mode":"reference_denormalized","name":"LA NACION","reference_id":"35aa3ee5-fd10-4532-99fa-75052b0af967"},"first_publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","meta_title":"","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"isListenable":true,"label":{"edicion":{"display":true,"text":"Digital"},"enviar_a_apps":{"display":true,"text":"Si","url":""},"glosario_nota":{"display":true,"text":"No"},"metarefresh":{"display":true,"text":"Si"},"mostrar_banners":{"display":true,"text":"Si","url":""},"recomendar":{"display":true,"text":"Si","url":""},"republicar_audio":{"display":true,"text":"Si"},"showcase":{"display":true,"text":"No"},"trust":{"text":"Noticia"}},"last_updated_date":"2025-05-11T03:20:17.923Z","owner":{"sponsored":false},"paywallEnabled":"1","planning":{"story_length":{"character_count_actual":11518,"inch_count_actual":10,"line_count_actual":68,"word_count_actual":1904}},"promo_items":{"audio_nota":{"embed":{"config":{"audio_status":6}}},"basic":{"_id":"XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4","additional_properties":{"mime_type":"image/jpeg"},"auth":{"1":"ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d"},"caption":"Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los senadores nacionales por Misiones que rápidamente cambiaron de idea y de voto","created_date":"2025-01-20T21:50:23Z","credits":{"affiliation":[]},"height":513,"originalSizes":{"height":1333,"width":2000},"resized_urls":[{"option":{"height":587,"media_preload":"(min-width: 768px)","minScreenWidth":768,"proportion":"3:2","width":880},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=880&height=586&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":280,"media_preload":"(max-width: 767px)","proportion":"3:2","width":420},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=420&height=280&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"source":{"system":"composer"},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subscription":"A","subtype":"1","syndication":{"external_distribution":true,"search":true},"taxonomy":{"primary_section":{"_id":"/opinion","_website":"la-nacion-ar","additional_properties":{"original":{"ancestors":{},"migration":{"id_section_ln9":"28","migrated_mob":"false"},"site":{}}},"name":"Opinión","parent_id":"/","path":"/opinion","type":"section"},"sections":[{"_id":"/opinion","_website":"la-nacion-ar","additional_properties":{"original":{"ancestors":{},"migration":{"id_section_ln9":"28","migrated_mob":"false"},"site":{}}},"name":"Opinión","parent_id":"/","path":"/opinion","type":"section"}],"sites":[{"additional_properties":{"original":{"_id":"/opinion","migration":{"id_section_ln9":"28","migrated_mob":"false"}}}}],"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045","text":"Nota de Opinion"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207","text":"Javier Milei"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447","text":"Mauricio Macri"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170","text":"Horacio Rodríguez Larreta"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo","text":"Santiago Caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro","text":"Leandro Santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza","text":"La Libertad Avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni","text":"Manuel Adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos","text":"Guillermo Francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025","text":"Elecciones 2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932","text":"Silvia Lospennato"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988","text":"Cristina Kirchner"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei","text":"Karina Milei"}]},"type":"story","website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/","withFirmaDistributor":false,"withSponsoredLink":false};Fusion.globalContentConfig={"source":"articleSourceNota","query":{"uri":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/","url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/","meteringVariant":"A","paywallUrl":"https://suscripciones.lanacion.com.ar/suscripcion/V/1/1/?callback={{callback}}","paywallEnabled":"1","outputType":"default","banners_disabled":"false","arc-site":"la-nacion-ar"}};Fusion.lastModified=1746962113327;Fusion.contentCache={"navigationTreeSource":{"{\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"_id":"/","_website":"la-nacion-ar","name":"LA NACION","Metarefresh":{"home_deportes_desktop":"300","home_deportes_mobile":"600","home_desktop":"300","home_mobile":"600","nota_desktop":"900","nota_estados_unidos":"600","nota_mobile":"900"},"Termicas":{"autoplay":"false","banners":"true","black_button_text":"Pasate a black","bookmark":"true","bookmark_web":"true","button_text":"Suscribite por $900 ","buttonsuscribe":"false","class_tooltip":"--top_l","class_upselling_tooltip":"--top_l","dolar":"true","dolares":["dbna","dblue","dtarjeta","dturista","dmep","dmayorista","euro"],"duo_button_text":"Pasate a dúo","glosario":"true","hide_articles_glossary_apps":"false","hide_articles_summary":"false","hide_articles_summary_apps":"false","hide_listening_articles":"false","hide_listening_articles_summary":"false","liftigniter":"true","livefyre":"true","mensaje_para_cierre_de_comentarios":"Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 19 de noviembre. Muchas gracias.","paywall":"true","resumen_nota":"true","sticky_button_text":"Suscribite por $8.800  $900 ","termica_upselling":"true","tooltip_text":"¡La información clave  a un precio único!","triple_button_text":"Pasate a triple","upselling_tooltip_text":"¡Mejorá tu plan y  pagá lo mismo!","weather":"true"},"acumuladoGeneral":{"usa_datalayer":"true"},"bannerConfig":{"acumulado_cabezal_dsk":"1260x100,1260x170,728x90,920x170","acumulado_cabezal_tab":null,"acumulado_caja1_dsk":null,"acumulado_caja1_mob":"1x1,320x100,300x250,300x450","acumulado_caja1_tab":null,"acumulado_caja2_dsk":null,"acumulado_caja2_mob":"320x100,300x250,300x450,1x1,360x270,320x180","acumulado_caja2_tab":null,"acumulado_caja3_dsk":"300x250","acumulado_caja3_mob":"1x1,320x100,300x250,300x450","acumulado_caja4_dsk":null,"acumulado_caja4_mob":"1x1, 300x250, 320x100","acumulado_sticky1_mob":null,"acumulado_sticky2_mob":null,"dfp_id":"133919216","home_billboard_dsk":"728x90, 920x100, 920x170, 920x250, 1x1, 920x300","home_megatop_dsk":null,"nota_adhesion_dsk":null,"nota_cabezal_dsk":"1x1,728x90,920x100,920x170,970x90,1260x100,1260x170, 1360x170","nota_cabezal_mob":null,"nota_cabezal_tab":null,"nota_caja1_amp":null,"nota_caja1_dsk":"300x250,300x600,120x600,160x600","nota_caja1_mob":"320x100,300x250,1x1, 300x450, 320x450","nota_caja1_tab":null,"nota_caja2_amp":null,"nota_caja2_dsk":"300x250","nota_caja2_mob":"320x100,300x250,300x450,1x1,360x270,320x180","nota_caja2_tab":null,"nota_caja3_amp":"320x50,300x250","nota_caja3_dsk":"300x250","nota_caja3_mob":"320x100,300x250,1x1, 300x450, 360x270","nota_caja4_dsk":"300x250,300x600","nota_caja4_mob":"320x100,300x250,1x1","nota_caja5_dsk":"300x250,300x600,120x600,160x600","nota_caja5_mob":"320x100,300x250,1x1, fluid","nota_megatop_dsk":null,"nota_megatop_mob":null,"nota_middle_1_dsk":"1x1,640x360,640x480,728x90","nota_middle_2_dsk":"1x1,728x90","nota_middle_3_dsk":"1x1,728x90,640x360, 728x360","nota_sticky1_mob":"320x100,320x50","nota_sticky2_mob":"320x50","nota_unoxuno_dsk":"1x1","nota_unoxuno_mob":"1x1","nota_unoxuno_tab":"1x1"},"migration":{"deadline_livefyre":"2021-11-03","id_section_ln9":"0","migrated_mob":"true"},"site":{"distributor_name":{"afp":"AFP","agencia-cyta":"Agencia CyTA","agencia-sinc":"Agencia SINC","agencia-tss":"Agencia TSS","alibrate":"Alibrate","ansa":"ANSA","xinhua":"Xinhua","the-washington-post":"The Washington Post","the-wall-street-journal":"The Wall Street Journal","the-new-york-times":"The New York Times","the-economist":"The Economist","the-conversation":"The Conversation","telam":"Télam","reuters":"Reuters","ovrik":"Ovrik","nexciencia":"NEXCiencia","fast-company":"Fast Company","europa-press":"Europa Press","el-universal-mexico":"El Universal (México)","el-tiempo-gda":"EL TIEMPO (GDA)","el-tiempo-colombia":"El Tiempo (Colombia)","el-pais-uruguay":"El País (Uruguay)","el-pais":"EL PAIS","el-nacional-venezuela":"El Nacional (Venezuela)","ap":"AP","bbc-mundo":"BBC Mundo","el-comercio-ecuador":"El Comercio (Ecuador)","el-comercio-peru":"El Comercio (Perú)","el-mercurio-chile":"El Mercurio (Chile)","o-globo-gda":"O Globo/GDA","Bloomberg":"Bloomberg"},"link_loading_list":["{ \"href\":\"https://www.googletagmanager.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagmanager.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://static.glanacion.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://static.glanacion.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://www.google-analytics.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.google-analytics.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://sb.scorecardresearch.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://sb.scorecardresearch.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://securepubads.g.doubleclick.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://securepubads.g.doubleclick.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.amazon-adsystem.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.amazon-adsystem.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https//ads.rubiconproject.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https//ads.rubiconproject.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagservices.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://www.googletagservices.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://news.google.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://news.google.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://s.go-mpulse.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://s.go-mpulse.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://c.go-mpulse.net\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://c.go-mpulse.net\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\", \"crossOrigin\":\"\" }","{ \"href\":\"https://cdn.livefyre.com\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://cdn.livefyre.com\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://api-paywall.lanacion.com.ar\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://api-paywall.lanacion.com.ar\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"notas\" }","{ \"href\":\"https://events.newsroom.bi\", \"rel\":\"dns-prefetch\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }","{ \"href\":\"https://events.newsroom.bi\", \"rel\":\"preconnect\", \"location\":\"head\", \"section\":\"all\" }"],"script_loading_list":["{\"id\": \"oneTag\", \"type\":\"text/javascript\", \"async\": true, \"defer\": true, \"location\": \"head\", \"section\": \"all\", \"src\": \"https://get.s-onetag.com/9d71fbce-de9f-46c1-b098-88de3c10d405/tag.min.js\", \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"SWG-gaa-nota\",     \"async\": true,     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"src\": \"https://news.google.com/swg/js/v1/swg-gaa.js\",     \"env\": \"prod\" }","{\"id\": \"SWG-news\", \"subscriptions-control\": \"manual\", \"location\": \"body-bottom\", \"section\": \"nota\", \"async\": true, \"src\": \"https://news.google.com/swg/js/v1/swg.js\", \"env\": \"prod\"}","{   \"id\": \"SWG-accounts\",   \"async\": true,   \"location\": \"body-bottom\",   \"section\": \"nota\",   \"src\": \"https://accounts.google.com/gsi/client\",   \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"Gplatform\",     \"async\": true,     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"src\": \"https://apis.google.com/js/platform.js\",     \"env\": \"prod\" }","{    \"id\": \"SwgClientLib\",   \"location\": \"body-bottom\",   \"section\": \"nota\",   \"defer\": true,   \"src\": \"https://static.glanacion.com/v2/registracionclientlibs/swgClientLibs-4.1.1-c478726.js\",   \"crossorigin\": \"anonymous\",   \"Access-Control-Allow-Origin\": \"*.google.com\",   \"env\": \"prod\" }","{     \"id\": \"meteringjs\",     \"location\": \"body-bottom\",     \"section\": \"nota\",     \"defer\": true,     \"src\": \"https://static.glanacion.com/v2/metering/metering-20250509.3.js\",     \"crossorigin\": \"anonymous\",     \"validate.content_restrictions.content_code\": {         \"propName\": \"metered\",         \"defaultValue\": \"comun\"     },     \"validate.label.showcase.text\": {         \"propName\": \"showcase\",         \"defaultValue\": \"no\"     },     \"validate.paywallEnabled\": {         \"propName\": \"paywall-enabled\",         \"defaultValue\": \"1\"     },     \"env\": \"prod\" }"],"site_title":"LA NACION","site_url":"https://www.lanacion.com.ar/","sitio_adserver":{"juegos":"juegos","que-sale":"que-sale","IA":"IA","propiedades":"propiedades","campo":"campo","salud":"bienestar","autos":"movilidad","la_nacion_usa":"la_nacion_usa"},"tooltips":{"Análisis":"Interpretación de las noticias basada en evidencia, incluyendo datos y proyecciones posibles en base a eventos pasados.","Content LAB":"Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.","Contribución de la audiencia":"Pedido de información a la audiencia.","Espacio Patrocinado":"Brindado por una organización o individuo que ha pagado al proveedor de noticias por este espacio.","Explicativo":"Provee contexto, definición y detalle de un tópico específico.","Noticia Original":"Información basada en hechos y verificada de primera mano por el cronista, o reportada y verificada por fuentes expertas.","Opinión":"Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos realizados por el autor.","Review":"Crítica de un servicio, producto u obra creativa."},"with-amp":{"1":"nota-noticia","2":"nota-infografia","4":"nota-storytelling","5":"nota-video","6":"nota-liveblog","7":"nota-receta","8":"nota-foto-al-100","10":"nota-agencia"}},"tagConfigGroup":{"anexoinferiortag":{},"anexosuperiortag":{"vivi-argentina-tid65938":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","roadtrip-tid66627":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144":"https://especialess3.lanacion.com.ar/21/06/calendario_jjoo_tokio_2021/#/anexo|500px","modo-avion-tid66626":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","minivacaciones-tid66628":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","48-horas-en-tid66629":"https://swh.lanacion.com.ar/contentlab/2019/05mayo/viviargentina/|360px","cortes-de-luz-tid50348":"https://especialess3.lanacion.com.ar/21/01/cortes-de-energia-2021/","hambre-de-futuro-patagonia-tid64978":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px","hambre-de-futuro-noa-tid65336":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px","hambre-de-futuro-cuyo-tid65574":"https://www.fundacionlanacion.org.ar/Banner-HDF-notas/HDF-notas.html|160px"},"collections_in_tag_page":{},"collectiontag":{"atrapados-en-las-redes":"KHM4ARB525AQFH3Z6LQLPN2HQM","medios-y-tendencias":"UZI6A5NVI5DJRA7Q7TASBO3RRQ","elecciones-en-estados-unidos-tid52610":"CWDJDQYL4FANZE2JYX74GNWD5A","juegos-olimpicos-paris-2024-tid61535":"IRJPB2PHNBFSPD2JWN7XE6SGO4","copa-america-2024":"QUVDGL5T3BBYNHJVS5IHJITMV4","ln-documentales":"KA3M5AHIMJCMLEFL2BPH4TY6B4","mundial-qatar-2022-tid50179":"X6VOHIQMO5AP7NY4II3PVE22XE","censo-2022":"Z7KZ57TR5RFHTPW3XVIL5PTC54","vivi-argentina-tid65938":"VL6XIB5XCBBNLNET35FSR6JVIU","juegos-olimpicos-tokio-2020-tid55144":"M4H4FVXDAVCIHGLXAI7GEHDKWI","padron-electoral-2021":"CWW5VYTNHZDYHJ33QHGB5UNWMA","redes-invisibles-tid66580":"4GRS7OSHNFHRVC22B2GQABSS6Q","a-fondo-tid57485":"XKSQPLOJTRBXDFOO6C2RHWWICE","necrologicas":"6RT3UP6J2REFXOLY5PTQ6S6XEE","podcasts-tid64878":"GO7OLPJ3ONB6HBJ46EEVR5TTGA","elecciones-2021-tid68501":"D47NJIMOWVGG7P7LL2VCBLAC6Y","proyecto-naturaleza-tid66859":"JYJYQIK3U5BC3DB4TT5ACFADVQ","hambre-de-futuro-patagonia-tid64978":"7KFKABDTDBB5HAW6HI7ZFOJSKU","hambre-de-futuro-pampeana-tid65853":"BAO7WR7GR5BURF4FOBPAC7LM2A","hambre-de-futuro-noa-tid65336":"AYU4QABYEZAJ7ICORMQA7T34JQ","hambre-de-futuro-nea-tid65727":"F54VTUY3WRGGRLVX6N3VU3Z3HY","hambre-de-futuro-cuyo-tid65574":"CUFD5RQVMRB3XKAATCEQR7KAO4","el-berlines":"7FRQKQVAVZCOTHF5QF6HOYXLXM","copa-america-tid46626":"FJXCXGTPFFFTNGUBSMQU5FR2GM","arte-tid54647":"TMEC4AMBWBHFDHNIPBX4RRBVBQ","covid":"RER2MAUD25GVJO6XLDLV4UREM4","coronavirus-en-la-argentina-tid67682":"CI2WO3MXOBALHGDBKJIBFXGK34","criptomonedas-tid63718":"3YV3AR6KEFATNMNMKBOVGMIZEM","adolescentes-en-crisis":"RH3XCET2KVCMJFDXN5I6UHOWYA","mhoni-vidente":"5JCFZVPV4NHLDNKWXMXVSKXHUE","loterias-en-estados-unidos":"DGZLY77BCJAN5ODEOF2MAG2DVI","visas-para-eeuu-tid55302":"ZIQTBOSXLZH5ZMSRZ24HJV7C4U","feriados-en-estados-unidos":"UIGVC5DQGFBQLKXFQITIZPML2Q","elecciones-2023":"2UPHQ6KOQNDT7PJRU2UKXHK4CM","momentos-del-golf":"HJY3IZIM2ZF4TB3ADHEUZ6OPUA","polistas":"C2OI4AD42FF4DNSGAWS2HBR7PM","asesinos":"N52UW76UTJGIBI3UOCD357CVYQ","raices-de-la-crisis":"KVDUUJWQPRC23NHCJ337TI4FWU","palabra-de-chef":"OBOUWIEB2FHS3KHAGGR7E6RVMA","contenidos-especiales":"4YL75N5SERB6VEWUWKLWT2SNG4","hacedores":"A6YGKJXY4JFLHB3JKACAI5ZLMQ","quien-nos-va-a-cuidar":"5HBQOPBBU5HZ5OKWJJSDQOXABM","ln-cocina":"ZHBDP2R5XZBQ5NFOE6MNLQHM5U"},"wikilist":{"papa-leon-xiv":"","luis-lacalle-pou-tid52497":"","sebastian-pinera-tid48194":"","antonia-macri-tid58257":"","diego-brancatelli-tid52479":"","fernando-baez-sosa":"","chayanne-tid51136":"","roly-serrano-tid65200":"","marina-calabro-tid47567":"","karina-rabolini-tid47453":"","lizy-tagliani-tid51625":"","santiago-del-moro-tid47365":"","cristina-perez-tid46935":"","karina-mazzocco-tid47581":"","hugo-moyano-tid826":"","cristian-castro-tid48486":"","maxima-reina-de-holanda-tid49058":"","pamela-david-tid47521":"","daniel-scioli-tid1562":"","felipe-pettinato-tid55283":"","cecilia-bolocco-tid47111":"","jesica-cirio-tid47388":"","felipe-vi-tid54105":"","emilia-mernes":"","veronica-castro-tid49496":"","lali-esposito-tid47686":"","estanislao-fernandez-tid67246":"","martin-lousteau-tid47579":"","enrique-iglesias-tid49341":"","celine-dion-tid51956":"","juan-maria-traverso-tid54673":"","gerardo-morales-tid8209":"","nicolas-maduro-tid48949":"","axel-kicillof-tid47542":"","fatima-florez-tid48524":"","alain-delon-tid48199":"","malena-galmarini-tid67533":"","mario-massaccesi-tid67095":"","elisa-carrio-tid771":"","l-gante":"","jason-statham-tid49777":"","reina-letizia-tid47457":"","alvaro-navia-tid49304":"","gustavo-sylvestre-tid51976":"","nayib-bukele-tid67627":"","jose-mujica-tid33763":"","roberto-fernandez-tid54709":"","patricia-bullrich-tid48176":"","luis-novaresio-tid59687":"","pity-alvarez-tid57698":"","mhoni-vidente":"","principe-harry-tid52192":"","antonio-gasalla-tid13873":"","kate-middleton-tid47448":"","shakira-tid534":"","ricky-martin-tid46920":"","silvina-batakis":"","sergio-massa-tid1847":"","donald-trump-tid51550":"","kamala-harris-tid68172":"","lionel-messi-tid1619":"","alberto-fernandez-tid849":"","eduardo-feinmann-tid49817":"","cristina-kirchner-tid988":"","lionel-scaloni-tid65068":"","jonatan-viale-tid55779":"","viviana-canosa-tid47055":"","carmen-barbieri-tid46769":"","sergio-lapegue-tid50035":"","maria-eugenia-suarez-tid46993":"","wanda-nara-tid5502":"","paulo-londra-tid65882":"","santiago-chano-moreno-charpentier-tid49113":"","papa-francisco-tid49139":"","meghan-markle-tid58469":"","baby-etchecopar-tid49038":"","catherine-fulop-tid48691":"","will-smith-tid47545":"","pinon-fijo-tid57330":"","guido-kaczka-tid47517":"","enrique-pinti-tid48489":"","amber-heard-tid54080":"","luis-miguel-tid47429":"","juana-viale-tid47005":"","carlos-nair-menem-tid49914":"","mirtha-legrand-tid46972":"","marcelo-tinelli-tid1702":"","mauricio-macri-tid447":"","carlos-menem-tid46846":"","jorge-lanata-tid46766":"","florencia-pena-tid47091":"","pampita-ardohain-tid46917":"","horacio-rodriguez-larreta-tid48170":"","juan-darthes-tid47790":"","anibal-pachano-tid46942":"","susana-gimenez-tid4739":"","jey-mammon-tid51555":"","horacio-cabak-tid52862":"","maxima-zorreguieta-tid47455":"","maju-lozano-tid47697":"","esteban-bullrich-tid48712":"","helen-hunt-tid47765":"","antonela-roccuzzo-tid49863":"","diego-maradona-tid16":"","dady-brieva-tid47084":"","charly-garcia-tid71":"","cinthia-fernandez-tid46992":"","indio-solari-tid54145":"","marcelo-longobardi-tid48424":"","johnny-depp-tid2230":"","roberto-pettinato-tid3416":"","gerardo-rozin-tid48435":"","novak-djokovic-tid49428":"","alfredo-leuco-tid62154":"","fabiola-yanez-tid67441":"","juan-martin-del-potro-tid1178":"","javier-milei-tid67207":"","matias-garfunkel-tid49336":"","tini-stoessel-tid61791":"","jorge-rial-tid46765":"","guillermo-vilas-tid49566":"","silvina-luna-tid47010":"","marcela-pagano-tid67124":"","florencia-kirchner-tid47783":"","isabel-ii-tid48516":"","stefania-roitman-tid67044":"","maximo-kirchner-tid48401":"","carlos-bilardo-tid64954":"","maria-valenzuela-tid58247":"","juan-grabois-tid65739":"","veronica-lozano-tid47358":"","micaela-viciconte-tid61947":"","alfredo-casero-tid48281":"","lautaro-martinez-tid57682":"","rodrigo-de-paul-tid50567":"","giovani-lo-celso-tid54481":"","nicolas-otamendi-tid49722":"","julian-alvarez-tid65893":"","leandro-paredes-tid50224":"","nicolas-tagliafico-tid52403":"","emiliano-martinez-tid68094":"","franco-armani-tid56231":"","angel-di-maria-tid49447":"","guido-rodriguez-tid52576":"","nahuel-molina":"","cristian-romero-tid66843":"","lisandro-martinez-tid66229":"","claudio-chiqui-tapia-tid53751":"","nicolas-gonzalez-tid67238":"","marcos-acuna-tid51586":"","gonzalo-montiel-tid57673":"","geronimo-rulli-tid51047":"","german-pezzella-tid51218":"","juan-foyth-tid59069":"","alexis-mac-allister-tid66071":"","alejandro-papu-gomez-tid53165":"","enzo-fernandez":"","exequiel-palacios-tid57464":"","paulo-dybala-tid52250":"","joaquin-correa-tid52615":"","angel-correa-tid50343":"","thiago-almada-tid66473":""}},"node_type":"section","children":[]},"expires":1746962371372,"lastModified":1746961771290}},"lnAcuSource":{"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"nota-de-opinion-tid54045\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"RCSZ45BAYFAQNNO7HROVFMGHII","content_elements":[{"content":"El único objeto que heredé de mi madre es una radio Noblex, pequeña y plateada, a transistores y a pilas, que dormía bajo su almohada cada noche y que la acompañaba por todos los rincones de la casa durante el día. Se quedó aquí en los estantes de mi biblioteca, donde los libros son custodiados por gatos diseñados en diversos países –auténticas deidades literarias– y por dos esferas de nieve, que contienen la miniaturización de un temible témpano de hielo y de un Titanic definitivamente hundido: regalos comprados en Madrid, en diferentes momentos de nuestra larga amistad, por el capitán Alatriste. “Para que te mantengas alerta y recuerdes que a todos nos aguarda un iceberg”, dice Arturo Pérez-Reverte a sus amigos cuando cree que los hados de la vida han sido muy generosos con ellos. La admonición no habría disgustado a mi madre, para quien sin embargo el sufrimiento tenía prestigio y la dicha era sospechosa, pero para quien también la desgracia acechaba en cualquier recodo del destino. Hace rato que Arturo –testigo de tantas guerras– advierte a los incautos e idiotas posmodernos que se han aburguesado y dormido en un confort sostenido por una seguridad ilusoria y por la energía infinita, que es el insumo madre de todo lo que hacemos y que también es lo primero que se corta cuando se desencadena una catástrofe. Ni la Inteligencia Artificial puede salvarse de esa clase de naufragios. La simple radio de mi madre, en cambio, está prescripta ahora en el kit de supervivencia sugerido por la Unión Europea y fue la protagonista absoluta –el único clavo informativo del que colgarse– cuando sobrevino el abismo total de un reciente apagón masivo en España, y también el aparato analógico con el que los dispersos resistentes de la invasión extraterrestre de El Eternauta lograron escuchar un mensaje de esperanza y un llamado a la acción.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Es curioso porque a la radio –como ahora al periodismo– se la dio por muerta muchas veces. No solo sobrevivió a todas esas profecías, sino que se adaptó mejor que ningún otro medio a la necesidad del ciudadano moderno, que ya no puede hacer sino por lo menos dos cosas al mismo tiempo: escuchar mientras trabaja, conduce o se ejercita, cocina o intenta dormir. Hoy el streaming, los podcasts y hasta algunos segmentos de los sitios web de noticias pueden escucharse como una radio. La más popular de todas, radio Mitre, cumple en agosto un siglo exacto desde su nacimiento. Mi madre me escuchaba cada noche desde su pequeña Noblex, ya metida en la cama: la radio, como una novela, ingresa en los templos más recónditos de la intimidad. Una vez llegué deprimido a los estudios de Mansilla 2668 y me propuse conducir con fingida y estentórea alegría para que nadie se diera cuenta; al rato comenzaron a llover mensajes de oyentes que preguntaban: ¿por qué estás triste, qué te pasó? No hay forma humana de engañar a quienes te abren su oído y su corazón, te permiten entrar en su casa y en su cabeza, y reconocen por lo tanto cada pequeña inflexión de tu voz. Esa magia emocional sigue intacta en la era de las redes sociales, y el asunto viene a cuento no solo por el empeño oficial en subestimar la vigencia de estos y otros fenómenos comunicacionales a los que interesadamente buscan jubilar, sino también para aterrizar en la obra de Héctor G. Oesterheld, que para los lectores tardíos de mi generación fue un verdadero hito. Se trata, ante todo, del escritor de aventuras más importante de la literatura argentina; algunos estudiosos consideran que la primera parte de las peripecias de Juan Salvo es comparable al Martín Fierro de Hernández: las dos obras están escritas en los márgenes –folletos, diarios, revistas, historietas–, como lo fueron también el Facundo de Sarmiento y Operación Masacre de Walsh. Desde esos bordes, y no desde el corazón del sistema literario del momento, germinaron esas geniales invenciones, al principio plebeyas y ahora canónicas. Esa característica, desprovista de cualquier ideología, fue para nosotros una seña cultural irresistible. Solo un clásico puede ser leído de manera distinta según las épocas, y ahora ha caído en la polarización extrema, como si el universo entero cupiera en estas coordenadas mediocres y cortas. Son lícitas y entretenidas, a favor y en contra, las lecturas peronistas y libertarias de la serie, aunque para la mayoría El Eternauta es lo que fue: una épica de ciencia ficción y una invasión de seres de otros mundos que no sucede en Nueva York sino en Buenos Aires, lejos de Quinta Avenida y cerca de la General Paz. Cierto es que acaso su consigna de campaña –“nadie se salva solo”– posee ecos kirchneristas, puesto que la ulterior y desgraciada militancia montonera de Oesterheld y su desaparición durante la infame dictadura militar le sirvieron a La Cámpora para su apropiación, y para librar con ella su batalla cultural. Su autor, sin embargo, era frondizista cuando escribió esta historia que estamos viendo en Netflix. ","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Es obvio, incluso para los liberales en serio, que la iniciativa individual solo puede funcionar dentro de un acuerdo colectivo; aunque admito que quizás los anarcocapitalistas crean que esto es otra visión colectivista de los “zurdos de derecha”. Hay otra frase, no obstante, que se repite en la serie, tiene connotaciones más abiertas e interesantes y es la gran revelación de la trama: “Lo viejo funciona”. No solo se refiere a coches y aparatos antiguos que los alienígenas no lograron inutilizar, sino que alude a los héroes, que aquí pertenecen a la generación Malvinas: no son setentistas, sino ochentistas dolientes y traumados. La cita hace ruido porque irrumpe en una era adolescéntrica (la denominación es de Agustín Laje, nobleza obliga) y porque contradictoriamente las Fuerzas del Cielo, con soberbia juvenil, han intentado descalificar a cualquier objetor con desprecios edadistas: en El Eternauta son precisamente los “viejos meados” los que salvan el planeta. Luego de la tormenta de agravios que el Presidente me dedicó en estos días, escribo este artículo acariciando la Noblex imbatible de mi madre y observando de reojo el iceberg de Pérez-Reverte; miro en televisión a ciertos colegas desesperados por no parecer “obsoletos” y encajar en el nuevo sentido común de coyuntura –yo veo el futuro repetir el pasado, decía la canción: veo “un museo de grandes novedades”– y pienso en aquel personaje de una vieja película que sentenciaba: “El que se casa con el espíritu de la época, enviuda pronto”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:54:18.692Z","headlines":{"basic":"Los “viejos meados” que salvan al planeta","mobile":"Los “viejos meados” que salvan al planeta"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Opinión."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:54:18.692Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"El Eternauta","slug":"el-eternauta"},{"description":"La Cámpora","slug":"la-campora-tid48143"}]},"website_url":"/opinion/los-viejos-meados-que-salvan-al-planeta-nid10052025/"},{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"HMMXNYL7ONE6RDU55FINPUDYKU","content_elements":[{"content":"Horas de debate para hacer fracasar una ley que impida a los delincuentes ser candidatos mientras réplicas de un terremoto mueven el piso en Tierra del Fuego y en algunas provincias del norte. Confusión en el Vaticano: no había Papa, era el humo de un incendio. Después apareció el León, el de Roma y, como era de esperar, explotaron los memes. Cristina exigió un peritaje a la Justicia y le salió en contra, la Bullrich pasó de amarilla a violeta y casi agota los colores del arcoiris, y Axel pidió endeudar la provincia por 1045 millones de dólares. En la ciudad hay 17 listas con 170 candidatos ¡para renovar 30 bancas! en la Legislatura. Y en medio del éxito de El Eternauta, Ricardo Darín y Julio Chávez se sacan los ojos. Así no hay cuerpo que aguante ni argumento emocional que ayude. ","type":"text"},{"content":"“Usted tiene que bajar el nivel de estrés. No fuerce más la cabeza: deje de pretender controlarlo todo. Viva el aquí y ahora”. ","type":"text"},{"content":"El gurú apareció de pronto en IG. ¿Mensaje divino o tal vez el algoritmo registró la búsqueda de placebos en internet para tratar de bajar los decibeles?. Sea como fuere, porque es gratis y no parece ser dañino, decidimos seguir los consejos del manosanta instagramero.","type":"text"},{"content":"Centrarnos en el aquí y ahora. Bueno. Ayudemos a la concentración con un rico café en casa. Tarro nuevo, problema aparentemente fácil de resolver. Se desenrosca la tapa y aparece un papel dorado amarradísimo a la boca del frasco. A no desesperar. Un cuchillo lo resuelve. Cortamos cerca del borde y listo. Nos queda una parte del papel polvoriento en una mano y pegamento repartido entre la otra mano y el vidrio del envase Desprolijo, pero no intoxica. Podemos superarlo.","type":"text"},{"content":"Va la rodaja de pan a la tostadora. Hacemos foco. Una tarea cotidiana habitualmente soslayable merece hoy la dedicación de nuestra conciencia plena. La tostada emerge de golpe y el gato salta como si hubiera visto al diablo. En la desesperación, tira el cuchillo que no acuchilla a nadie. Vamos bien. No pensamos en la tragedia de un corte profundo ni en un enfermero cosiéndonos la herida en una guardia de hospital atiborrada de pacientes alterados. Zafamos.","type":"text"},{"content":"Que la respiración pausada no nos haga olvidar la medicación. Qué duros vienen algunos blister. Lo apretamos poco, y nada; lo apretamos mucho y la pastillita sale despedida como cohete de Elon Musk. Inspiración profunda y a tirarse al piso para agarrarla. Un poco de ejercicio no viene mal.","type":"text"},{"content":"Ya en la parada del colectivo, pasan cinco 59 seguidos en los 20 minutos que esperamos y no viene el 64. Tranqui. La próxima será al revés: el que vendrá será el 64 y nosotros estaremos en la cola del 59. Cosas que pasan.","type":"text"},{"content":"Volviendo a casa llueve a cántaros y estamos sin paraguas; el correo privado mandó un aviso de una entrega fallida porque jura que no había nadie en nuestro domicilio cuando preparábamos el café mientras el gato pegaba un salto al igual que la pastilla. La factura del teléfono fijo llegó con aumento a pesar de los reclamos porque no funcionó durante un mes y al fletero que traía mercadería se le rompió la camioneta dos minutos antes de que venciera la franja horaria de 12 larguísimas horas de espera. Muy lindo todo. En medio de una última y exangüe inspiración procurando domar la fiera que amenaza dominarnos, se muere el celu. Se le agotó la batería. Seguro que fue obra del hechicero cibernético al ver el fracaso de sus recomendaciones. Huyó despavorido. El manosanta de utilería temió por su vida. Se la vio venir.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:05:00Z","headlines":{"basic":"La vio venir","mobile":"La vio venir"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"“Cuando los argumentos jurídicos flaquean, tener un argumento emocional no está mal”\n(Del Luis Juez, al tratarse ficha limpia en el Senado)\n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Luis Juez","slug":"luis-juez-tid46715"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"El Eternauta","slug":"el-eternauta"},{"description":"Ricardo Darín","slug":"ricardo-darin-tid34995"},{"description":"Julio Chavez","slug":"julio-chavez-tid47381"},{"description":"Elon Musk","slug":"elon-musk-tid65761"},{"description":"Instagram","slug":"instagram-tid58488"}]},"website_url":"/opinion/la-vio-venir-nid11052025/"},{"_id":"S7O2T6LX2JG4BGBUC542K6RUTQ","content_elements":[{"content":"Otra vez el cónclave nos ha deparado una sorpresa. El nuevo pontífice no figuraba en los primeros lugares entre los favoritos según la prensa especializada. La chimenea con humo blanco y las alegres campanas de toda Roma fueron anticipando la gran noticia: Habemus papam, ante la emoción de muchas personas congregadas en la Plaza. Robert Francis Prevost eligió significativamente el nombre de León XIV (una reivindicación del comienzo de la doctrina social católica a finales del siglo XIX). Se dirigió desde el balcón mayor de la Basílica de San Pedro, habló en italiano y en español con inusitada perfección en ambas lenguas y con una plácida sonrisa, la mirada atenta y conmovida, los modales contenidos, dedicó un saludo amistoso con los dos brazos. Fueron otras reconfortantes sorpresas. Este papa estadounidense, nacionalizado peruano, rezó por la paz con sus primeras palabras, recordó muy especialmente a su predecesor argentino y dejó la impresión de una delicada firmeza.","type":"text"},{"content":"Además de superior general de los agustinos –orden mendicante que recoge la tradición monástica de Agustín de Hipona, figura brillante entre los Padres de la Iglesia–, fue obispo en una de las diócesis más necesitadas del norte de Perú y prefecto del dicasterio para los obispos en la curia vaticana, lo cual lo ubicó, por decisión de Francisco, en un cargo fundamental para la selección de nuevos obispos y, consecuentemente, para el conocimiento directo de la jerarquía de la Iglesia Católica en el mundo. Fue presidente de la pontificia comisión para América Latina y estudió Ciencias Exactas, Filosofía, Teología y Derecho, en diferentes momentos de su formación. Es decir, que reúne una larga experiencia intelectual, pastoral y misionera, la pertenencia a una comunidad religiosa tradicional, el conocimiento directo del laicado y una marcada sensibilidad social. Esto último puede apreciarse en su dedicación a los migrantes y a las poblaciones más humildes. Él mismo ha referido en algunas entrevistas que si bien sus padres eran norteamericanos, provenían de familias de inmigrantes, tanto francesas como españolas. Por eso, sostenía que como cristianos y como americanos teníamos que ser abiertos con los migrantes y saber darles acogida.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Con Bergoglio coincide en muchas cosas. Ambos eran del criterio de escuchar más que de hablar y de acompañar a las personas concretas en sus dificultades existenciales. Los dos, predicadores de la paz y de la convivencia justa entre las naciones. Ambos querían la protección de la naturaleza, la “casa común”, la concepción misionera de la Iglesia y la irrenunciable defensa de los derechos humanos. Los duros posicionamientos del nuevo papa –a quien sus feligreses llamaban simplemente Roberto, sin otros apelativos– con el expresidente Alberto Fujimori pueden ilustrar este tema.","type":"text"},{"content":"Los testimonios que llegan de personas que lo han tratado durante largo tiempo en Perú, en su paso por la Argentina y en otros países del continente, o finalmente en Roma, coinciden en la admiración y el aprecio profundo por su cercanía en el trato, su claridad conceptual y su abierta disponibilidad al servicio.","type":"text"},{"content":"En Perú lo recuerdan visitando, a veces a caballo, a sus comunidades más aisladas, ayudando embarrado a los que sufrían inundaciones y penurias, así como también amante de los deportes y de los encuentros directos con la gente.","type":"text"},{"content":"¿Cuál será el futuro de la Iglesia con él? Ese interrogante sería materia de profecía. Por el momento, en diferentes episcopados y entre la gente, tanto católica como no, se ha despertado una ola de empatía. Pareciera ser el mejor candidato que el colegio cardenalicio podía elegir: no es europeo. En principio, pertenece al hemisferio norte, aunque con un hondo arraigo en América Latina. Como norteamericano tendrá que vérselas con el más que sorprendido presidente Donald Trump, que no es de su simpatía. Conviene recordar que la Iglesia de ese país junto con la alemana constituyen los principales aportes económicos a la comunidad católica universal, lo cual cobra importancia ante las deficitarias cuentas pontificias.","type":"text"},{"content":"León XIV podría ser definido sucintamente como un sacerdote de experiencia pastoral real y profunda, con una mirada misionera. Si supo aunar tantos votos en el cónclave significa que los prelados de mayor tendencia reformista y los representantes del ancho medio moderado superaron con creces al sector más conservador, encontrando en él a un creíble mediador, capaz de limar asperezas y enfrentamientos.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T03:10:00Z","headlines":{"basic":"Ola de empatía hacia León XIV","mobile":""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-sucesor-de-francisco-tiene-69-anos-nacio-en-ZZWGBHNVQJDW7KO6HXM3BMWWGM.jpg?auth=3a1ee45b7a9463d0967fd2e634031a58b8196531973bfaa507abf4efba8cc9e4&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El nuevo papa reúne una larga experiencia pastoral y misionera, sustentada en el conocimiento directo del laicado y una marcada sensibilidad social"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Papa León XIV","slug":"papa-leon-xiv"},{"description":"Roma","slug":"roma-tid65924"},{"description":"Donald Trump","slug":"donald-trump-tid51550"},{"description":"Papa Francisco","slug":"papa-francisco-tid49139"},{"description":"Iglesia Católica","slug":"iglesia-catolica-tid38023"}]},"website_url":"/editoriales/ola-de-empatia-hacia-leon-xiv-nid10052025/"},{"_id":"NSKXBJBCRJDFHLDTWGGFCZSESM","content_elements":[{"content":"En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires funcionan tres hospitales pediátricos de alta complejidad que reciben pequeños pacientes de todo el país: el Garrahan, el Elizalde y el Ricardo Gutiérrez. ","type":"text"},{"content":"El 30 del mes pasado, este último celebró su 150º aniversario. Fue creado bajo el impulso del doctor Ricardo Gutiérrez en 1875, quien lo dirigió hasta su muerte, ocurrida en 1896. En ese año se mudó a su actual sede de la calle Gallo. Fue el primero en su tipo en América Latina. Nacía casi en forma paralela a la pediatría como especialidad, la que comenzaba a ser diferenciada en Europa y en los Estados Unidos. ","type":"text"},{"content":"Con más de 50 especialidades pediátricas, se atienden allí unas 400.000 consultas externas anuales y se realizan unas 7000 cirugías durante el mismo lapso a niños de todas las edades. Mil médicos, más enfermeros y técnicos –unos 2342 profesionales de la salud– trabajan allí cada día al servicio de quienes necesitan atención. Aproximadamente, unas 900.000 muestras se procesan por año en el laboratorio.","type":"text"},{"content":"Su director, Pablo Neira, empezó a trabajar en el hospital hace 35 años para completar una residencia, instancia que funciona desde 1959. El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez es el primer centro de salud argentino con residencia pediátrica. Se completan regularmente todas las vacantes disponibles en esta especialidad a pesar de la crisis vocacional. En él no solo se cura, sino que se forman profesionales y especialistas altamente calificados de la Universidad de Buenos Aires. Investigadores del Conicet desarrollan allí también avances de importancia.","type":"text"},{"content":"Además de cumplir un rol de excelencia en la formación de profesionales, se trata de una institución referente de la salud pública, con capacidad para resolver derivaciones complejas de todo el país y también de naciones vecinas. ","type":"text"},{"content":"Además de estar especializado en trasplantes pediátricos, el hospital concreta exitosamente reimplantes de miembros superiores en chicos que fueron víctimas de algún accidente doméstico, una cirugía que pocos centros realizan. ","type":"text"},{"content":"Su cooperadora trabaja sin descanso desde hace 70 años, cuando tuvo lugar el brote de poliomielitis, en la mejora de la calidad de internación de los niños y sus familias. Y un equipo de 100 voluntarias acompaña con amor la labor profesional de los planteles. ","type":"text"},{"content":"El hospital ha estado y sigue estando a la vanguardia del cuidado y la atención de la infancia y adolescencia. Celebramos este aniversario y bregamos por que los profesionales reciban no solo el agradecimiento de la comunidad, sino también su justa remuneración. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T03:05:00Z","headlines":{"basic":"150 años del Hospital Gutiérrez","mobile":""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-hospital-L2LBR2KZ5RHDDLJ5J3OOQZRJQQ.jpg?auth=2f04d087a7b921be54c9a9ff5dcd7a741f9c362dbca6e68cc89ca30bb629c900&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-hospital-L2LBR2KZ5RHDDLJ5J3OOQZRJQQ.jpg?auth=2f04d087a7b921be54c9a9ff5dcd7a741f9c362dbca6e68cc89ca30bb629c900&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-hospital-L2LBR2KZ5RHDDLJ5J3OOQZRJQQ.jpg?auth=2f04d087a7b921be54c9a9ff5dcd7a741f9c362dbca6e68cc89ca30bb629c900&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Salud","slug":"salud-tid54645"},{"description":"Niñez","slug":"ninez-tid62054"}]},"website_url":"/editoriales/150-anos-del-hospital-gutierrez-nid10052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"ff7657a8b2f322792640305eef5d85aec975aae42bb57009405c5e0d69baed05"},"expires":1746962139993,"lastModified":1746962019730},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"javier-milei-tid67207\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"U7DFWPJKZ5BBNB6A6D47AO5A5A","content_elements":[{"content":"Pese al slogan “la motosierra no se apaga”, algunos proyectos mantenerse en pie ante sus recortes. Según números de la Dirección Nacional de Inversión Pública (DNIP), el Gobierno planea invertir unos US$4000 millones en obras y compras de equipamiento. En los planes aparecen aviones de defensa, la autopista Perón y las represas en Santa Cruz que reciben financiamiento chino.","type":"text"},{"content":"El documento de la DNIP no sólo revela qué obras y qué provincias aparecen en las prioridades del Gobierno sino también el recorte en inversión pública que sacudió al 2024. La gestión anterior había planificado gastos por $5,3 billones y las estimaciones oficiales al cierre del año pasado contabilizaron erogaciones por $3,2 billones. Es decir, $2,1 billones menos o una cifra cercana a los US$2000 millones.","type":"text"},{"content":"Desde ese punto de partida, este informe oficial plantea que la inversión pública crecerá 47% en términos nominales para llegar a los $4,8 billones al cierre de 2025. ","type":"text"},{"content":"Si se excluyera la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, los proyectos en la Ciudad de Buenos Aires serían los que más dinero recibirán: $648.530 millones. Luego se ubicarían los de la provincia de Buenos Aires con $487.774 millones. El podio lo completan los de Córdoba, con $81.721 millones.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El resto se reparte entre los otros 21 distritos, el concepto informado como “interprovincial”, que absorbe $685.000 millones, y la jurisdicción nacional, que se lleva la cifra más alta: $742.324 millones.","type":"text"},{"content":"Otra forma de analizar el reparto de este dinero es identificar para qué se usará. Según informó la DNIP, el 15% de la inversión se destinará a proyectos viales; el 13%, a las represas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic; el 12%, al Fondo Nacional de la Defensa, que incluye la compra de 24 aviones por $194.750 millones; el 6%, a AySA para obras de acceso al agua potable y cloacas; otro 6%, para infraestructura ferroviaria; el 3% se utilizará en equipamiento de seguridad; y el 2% financiará las obras en la central nuclear Atucha. La mejora integral del ferrocarril Roca, la infraestructura y equipamiento educativo, la modernización de las validadoras SUBE, los acueductos, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y la construcción de un reactor multipropósito absorberán un 1% cada uno.","type":"text"},{"content":"Este reparto representa todo un cambio de época. Por ejemplo, el mismo informe de la DNIP pero de 2022 relevó que Agua y Saneamiento concentraba, por entonces, 15,3% del total. Le seguían Vivienda y Urbanismo, con el 14,6% y Transporte, con el 14,2%.","type":"text"},{"content":"Más allá de las comparaciones con gestiones anteriores, la priorización actual de los gastos en inversión pública deja “ganadores y perdedores”.","type":"text"},{"content":"Un representante del sector de la construcción estimó que las obras de proyectos viales necesitan entre $1,2 y $1,4 billones. Según el documento de la DNIP, absorberán $717.100 millones. Es decir, casi un 40% menos.","type":"text"},{"content":"Entre las obras viales que recibirán fondos de la gestión libertaria se destacan la construcción de una autopista en la Ruta Nacional 33, que conectará Bahía Blanca y Tornquist, con un presupuesto de $27.325 millones, y la continuación de la Autopista Presidente Juan Domingo Perón, también conocida como Camino del Buen Ayre, que demandará $19.716 millones.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Terminar el trabajo","type":"header"},{"content":"Milei se convirtió en el sexto presidente que intenta concluir esta autopista. Tal como contó LA NACION, su planificación se retrotrae a la década del ’80, pero su historia comenzó en los ’90, durante la gestión de Carlos Menem, con un modelo de financiamiento mediante peaje que no prosperó. En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner y su ministro Julio De Vido firmaron en Berlín un contrato con una empresa alemana para su construcción por US$250 millones, pero el proyecto volvió a fracasar.","type":"text"},{"content":"Finalmente, en noviembre de 2010 comenzaron las obras. El proyecto se dividió en cuatro tramos y fue adjudicado a distintas empresas. El contrato total fue de US$432 millones, un monto US$180 millones superior al del acuerdo con los alemanes, y su plazo de ejecución era de 36 meses.","type":"text"},{"content":"Otra obra con dificultades es la construcción de las represas del sur, denominadas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic, que reciben financiamiento del Banco de Desarrollo de China. Según informó la Jefatura de Gabinete, el avance actual de las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz es de 46% en la represa Cepernic y 19% en la represa Kirchner. Actualmente, los trabajos en ambos proyectos se encuentran paralizados.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Uno de los gastos más notorios es la compra de 24 aviones caza multirol por un total de $194.750 millones, que -según la DNIP- permitirán recuperar la capacidad operativa de la VI Brigada Aérea de Tandil, en la provincia de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"La planificación también da indicios sobre posibles avances en privatizaciones. Una de las empresas estatales que podría cambiar de dueño es AySA, aunque este año recibirá al menos $207.038 millones para mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de desagües cloacales en el AMBA.","type":"text"},{"content":"Fuentes de la empresa especificaron que destinarán esos fondos para finalizar el segundo tramo del Sistema Riachuelo, que comenzó en 2015, así como avanzar en la construcción del primer tramo del Río Subterráneo a Lomas de Zamora, y el Colector Catonas, una vía de transporte de líquidos cloacales al a Planta Depuradora en Moreno.","type":"text"},{"content":"La emergencia ferroviaria también fue contemplada. La Administración de Infraestructura Ferroviaria absorberá $274.181 millones para gastos de capital, financiados mayoritariamente con fuentes externas, que representan el 64%.","type":"text"},{"content":"Otra empresa pública beneficiada será Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que recibirá $80.000 millones para extender la vida útil de la central nuclear Atucha I, ubicada en Lima, provincia de Buenos Aires. Es la primera central nuclear construida en América Latina y aporta cerca del 1,8% de la electricidad del país. La tarea estará a cargo de Demian Reidel, recientemente designado al frente de la empresa y uno de los hombres de confianza del Presidente.","type":"text"},{"content":"Entre los proyectos destacados por la DNIP también se encuentran acueductos en Chaco, el San Javier - Tostado en Santa Fe y el del río Colorado en La Pampa.","type":"text"},{"content":"Tal como publicó LA NACION, el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco volvió a ser licitado luego de haber comenzado en 2011, sufrir cambios en su esquema de financiamiento y haber sido alcanzado por la causa brasileña Lava Jato. Según documentos oficiales, la obra tenía una etapa de inversión prevista de tres años. Catorce años después, el Gobierno volverá a destinar fondos públicos para su finalización.","type":"text"},{"content":"El fortalecimiento edilicio de jardines de infantes contará con una partida de $37.486 millones, con la cual se prevé construir 180 aulas. A su vez, la infraestructura y el equipamiento educativo tienen asignados $66.190 millones, destinados a construir 142 aulas nuevas y equipar otras 88, entre otras acciones.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T10:52:53.676Z","headlines":{"basic":"Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra","mobile":"Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Aviones y Perón."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T10:52:53.676Z","related_content":{"basic":[{"_id":"S7C4B2JXHZDBPF2X6AU2SUNRL4","type":"story"},{"_id":"FCQPZNBWSRF5BJVYJYXSYDWK4A","type":"story"},{"_id":"F7ZVWIMBPZH4VOAS6WJIKUGBAE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Según un informe oficial, se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Gasto público","slug":"gasto-publico-tid63410"},{"description":"Obra pública","slug":"obra-publica-tid58184"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Néstor Kirchner","slug":"nestor-kirchner-tid30428"},{"description":"Aviones","slug":"aviones"}]},"website_url":"/economia/las-represas-en-santa-cruz-aviones-de-defensa-y-rutas-las-inversiones-que-sobreviven-a-la-motosierra-nid11052025/"},{"_id":"B5MCNNYJGJEKHE33OJOABMHLPM","content_elements":[{"content":"Este domingo, Salta será escenario de la segunda elección provincial del calendario nacional, en una jornada que compartirá cartel con otras tres provincias: Chaco, Jujuy y San Luis. El gobernador Gustavo Sáenz, un peronista no alineado con el kirchnerismo que mantuvo vínculos estrechos con Sergio Massa, transita su segundo mandato y buscará preservar su gobernabilidad con un ojo puesto en octubre, cuando se reordene el tablero nacional.","type":"text"},{"content":"En esta contienda, donde el oficialismo provincial y La Libertad Avanza competirán sin matices ni alianzas, se empezará a delinear la base de poder sobre la que luego se negociarán las candidaturas nacionales: senadores, diputados y, eventualmente, quienes aspiren a disputar la gobernación en 2027.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Sin PASO y con Boleta Única Electrónica (BUE), más de un millón de salteños están habilitados para votar y renovar parcialmente su mapa político local. Pero el resultado no se medirá solamente en votos: la verdadera disputa será por las bancas.","type":"text"},{"content":"La provincia elegirá 30 diputados y 12 senadores provinciales, además de 121 concejales y 232 convencionales municipales. El sistema de votación para senadores responde a un esquema de distrito único por departamento, mientras que los diputados se eligen en forma proporcional a la población de cada sección electoral. Eso significa que no habrá un único ganador, sino múltiples resultados distribuidos en los distintos territorios. El análisis político, entonces, vendrá después: cuando se cuenten los escaños y se defina quién sumó más poder en la Legislatura.","type":"text"},{"content":"Qué se elige y dónde","type":"header"},{"content":"En esta elección, 11 departamentos de Salta renovarán diputados provinciales: Anta, Cachi, Cafayate, Chicoana, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, San Martín y Capital.","type":"text"},{"content":"Por su parte, 12 departamentos elegirán senadores: Cachi, Cafayate, Capital, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Caldera, La Poma, Los Andes, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos.","type":"text"},{"content":"Aunque se trata de una elección departamental con múltiples resultados, todas las miradas estarán puestas en el resultado de la Capital, el distrito con mayor peso electoral y donde se pone en juego la mayor cantidad de bancas en la Cámara de Diputados provincial.","type":"text"},{"content":"La Libertad Avanza juega sola","type":"header"},{"content":"A diferencia de lo que sucede en Chaco, La Libertad Avanza se presenta con candidatos propios. La campaña la lidera María Emilia Orozco, diputada nacional y una de las voces libertarias con mayor presencia en redes. Su estrategia es clara: marcar diferencias con el gobernador Gustavo Sáenz, al que vincula con Sergio Massa y al que directamente tilda de “casta”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"El candidato de LLA al Senado por la Capital es Roque Cornejo, poco conocido por el electorado, pero que en la narrativa libertaria aparece de la mano de Javier Milei. El objetivo es que la marca presidencial arrastre. Cornejo es presentado como un soldado del proyecto libertario.","type":"text"},{"content":"Lo paradójico es que mientras Orozco intenta polarizar con Sáenz, en el Congreso Nacional los diputados que responden al gobernador han sido claves para sostener al oficialismo libertario. Votaron junto al Gobierno en momentos decisivos: fueron esenciales para frenar iniciativas opositoras incómodas y facilitaron la aprobación de leyes centrales, como la Ley Bases. Esa convivencia legislativa contrasta con la disputa local.","type":"text"},{"content":"La estrategia del oficialismo","type":"header"},{"content":"El gobernador Sáenz jugará esta elección con una estrategia a medida: armó dos frentes principales: Unidos por Salta y Vamos por Salta. Según el distrito y su electorado, compite con ambos, con alguno de ellos, o con una combinación de los dos. ","type":"text"},{"content":"En la Capital, por caso, eligió confluir los frentes en la Alianza por la Unidad de los Salteños para disputar la banca en el Senado. Su candidato es Bernardo Biella, médico de profesión y actual diputado provincial. ","type":"text"},{"content":"El armado oficialista busca sostener su poder territorial en una Legislatura que se renueva por mitades: 12 de 23 senadores y 30 de 60 diputados dejarán sus bancas este año.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En frente, el panorama opositor es variado. Cambiemos Salta, armado por el Pro, compite por separado del Frente Juntos, que agrupa a la UCR y al Frente Plural. El Partido Justicialista, intervenido a nivel provincial después de que Sáenz rompió con Unión por la Patria en el Congreso y se escindió junto a otros gobernadores, se reorganizó bajo el paraguas del Frente Justicialista Salteño, que reúne a figuras nacionales como el senador Sergio “Oso” Leavy y el diputado Emiliano Estrada, con el aval de los interventores Sergio Berni y María Laura Alonso.","type":"text"},{"content":"También juegan espacios de izquierda, con tres listas que buscarán conservar o ampliar su histórica representación en la Capital.","type":"text"},{"content":"La herramienta de votación","type":"header"},{"content":"Con 1.109.673 salteños habilitados para votar, el distrito de mayor peso es la Capital, que representa más del 41% del padrón con 457.642 electores. El proceso se llevará a cabo con la BUE, un sistema que ya funciona de manera integral en toda la provincia desde 2013. ","type":"text"},{"content":"Será uno de los puntos que, posiblemente, los libertarios cuestionen cuando se conozcan los resultados. Orozco ya lo dijo en medios locales, cuando planteó dudas sobre la “transparencia” del actual sistema de votación. “Ya tenemos pruebas de que pueden hacer fraude. Vamos a empezar dos o tres puntos abajo, pero igual vamos a dar batalla”, lanzó. ","type":"text"},{"content":"Es que Salta pondrá a prueba no solo su ingeniería electoral, sino también el equilibrio de fuerzas que viene marcando la política nacional. Lo que se defina en esta provincia no será solo un asunto local: tendrá ecos directos en las alianzas que se tejan de cara a octubre.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:27:02.214Z","headlines":{"basic":"El oficialismo de Sáenz y LLA se miden en Salta en una pulseada que proyectará alianzas para octubre","mobile":"El oficialismo de Sáenz y LLA se miden en una pulseada que proyectará alianzas para octubre"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Elecciones en Salta."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gustavo-saenz-el-gobernador-de-salta-un-peronista-R3J7ERRQWJDD5L4EAFJRSHOPOI.jpg?auth=79a5d37fab05feb0602993671e7be2c621c2df87343c0dcd5e5a450130691ac0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gustavo-saenz-el-gobernador-de-salta-un-peronista-R3J7ERRQWJDD5L4EAFJRSHOPOI.jpg?auth=79a5d37fab05feb0602993671e7be2c621c2df87343c0dcd5e5a450130691ac0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gustavo-saenz-el-gobernador-de-salta-un-peronista-R3J7ERRQWJDD5L4EAFJRSHOPOI.jpg?auth=79a5d37fab05feb0602993671e7be2c621c2df87343c0dcd5e5a450130691ac0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:27:02.214Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Los libertarios desafían al oficialismo local con Emilia Orozco como la cara visible; se renuevan parcialmente ambas cámaras: 30 diputados y 12 senadores; los planteos a la Boleta Única Electrónica (BUE)"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Salta","slug":"salta-tid2194"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/el-oficialismo-de-saenz-y-lla-se-miden-en-salta-en-una-pulseada-que-proyectara-alianzas-para-octubre-nid11052025/"},{"_id":"3B3BJ37YBVBMNKA7CVOAA3ZZKU","content_elements":[{"content":"Cuando el voto ungió a Javier Milei como presidente de la Nación, fue para detener la caída libre de la Argentina hacia un vacío institucional y modificar, de manera radical, el rumbo impuesto por el kirchnerismo en materia económica y de seguridad.","type":"text"},{"content":"Esa herencia debe ser recordada, una y otra vez. La carencia de moneda, el espiral inflacionario, la pobreza devastadora, la falta de inversiones, la crisis energética, la ruptura del tejido social, el ausentismo escolar, la expansión de las drogas, la violencia callejera, los conflictos familiares y, en la cima del poder, la corrupción generalizada.","type":"text"},{"content":"Lo sorprendente fue, que tras 80 años de ignorar las bases de nuestra sabia Constitución mediante una expansión del Estado que disoció los incentivos que impulsan la prosperidad, la población fue capaz de hacer un diagnóstico correcto y reclamar, con su voto, el regreso a los principios que premian el mérito, compensan el esfuerzo y castigan los ilícitos. Sin embargo, Milei, con su estilo agresivo y desbordado, no la ha hecho fácil a quienes apoyan su programa de cambios. Sus consignas de odiar al periodismo y despreciar a los “ñoños republicanos” quizás convoquen a sus militantes, pero abren flancos innecesarios en una gesta de transformación titánica que debería ganar adeptos, no enajenarlos.","type":"text"},{"content":"Transformar la Argentina exige reconstruir su reputación, dañada por décadas. Ello implica señales de firme convicción política de no volver atrás y recrear seguridad jurídica ante el riesgo de expropiación del ahorro, cambio de reglas de juego y múltiples formas de burlarse de quienes exponen aquí sus capitales. El reciente rechazo de la “ficha limpia” en el Senado es una señal pésima que muestra la subsistencia del mismo espíritu que aplaudió el default en 2001, que expropió las AFJP en 2008 y las acciones de YPF en 2012.","type":"text"},{"content":"La transformación del pais es una gesta colosal pues se deben enfrentar intereses de gran magnitud, tanto en el sector estatal (nación, provincias, municipios, entes públicos), como en la órbita sindical y el sector privado. Basta levantar una baldosa, correr un telón o leer letras chicas para encontrar desvíos fabulosos de recursos hacia quienes se apropian del esfuerzo colectivo sin crear valor para el conjunto con el argumento de “dar empleo”. Esos montos son el “costo argentino” reflejado en la presión tributaria, el costo laboral, la industria del juicio, los aranceles profesionales, los precios de sectores protegidos y tantas otras mochilas que agobian a quienes están expuestos al mercado internacional, “atrasando” su tipo de cambio y demorando la ansiada recuperación. Para aligerar esa carga son indispensables mejoras de productividad que requieren, a su vez, decisiones políticas para limpiar baldosas, suprimir telones y borrar letras chicas. En esa tarea se encuentra Federico Sturzenegger, pero se enfrenta con obstáculos en el Congreso, en los sindicatos, en las provincias y en jueces que lo frenan con amparos como si fuesen legisladores.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Durante los cuatro mandatos kirchneristas el gasto público consolidado pasó del 30% a casi el 50% del PBI. Todo eso hay que pagarlo, es costo argentino. La increíble cantidad de 3 millones de empleados públicos provinciales refleja la perversidad del sistema de coparticipación, pues son votos cautivos para gobernadores que no necesitan recaudar en sus patrias chicas para abonarles los sueldos.","type":"text"},{"content":"En materia jubilatoria la proporción entre aportantes y beneficiarios debería ser de 4 a 1 y no de 1.4 a 1, ecuación insostenible que gravita de forma dramática sobre el gasto público. Todos saben que la solución transita por crear condiciones para incrementar el empleo regular acompañado de una reforma jubilatoria. Pero ello implica enfrentar el poder sindical y el populismo facilista, que también son votos. Ni qué hablar de las obras sociales que aportan a los gremios una facturación semejante a YPF y cuyo destino final jamás es auditado. Sus dirigentes compran inmuebles, hacen refacciones y contratan servicios con empresas amigas, inflando precios para obtener retornos sabiendo que su poder los hace impunes. ¿De dónde sale esa plata? De los aportes compulsivos que encarecen el empleo y que también son costo argentino.","type":"text"},{"content":"Otro ejemplo al azar: los abogados que defendieron a los imputados en la causa Vialidad reclaman unos 30 millones de dólares de honorarios. En la Argentina parece natural que las profesiones sean retribuidas sobre la base de un porcentual de los valores en juego y no ponderando el trabajo realizado, como ocurre con el resto de los mortales que no están colegiados. Esa deformación medieval también afecta a las ART, desfondadas por pericias médicas fraudulentas retribuidas con escalas porcentuales, y daña otras actividades como los ferrocarriles, expuestas a demandas “armadas” en colusión entre funcionarios y peritos (como el recordado caso del juez Nicosia). Todo ello se sabe y con todo ello se convive. El costo argentino no se toca.","type":"text"},{"content":"El justificado rechazo a las actitudes de Milei no debe servir para continuar preservando esas distorsiones por acción u omisión, confundiendo la paja con el trigo. Senadores y diputados mantienen diálogos, establecen alianzas, acomodan posiciones, devuelven favores, pactan ausencias y acuerdan votos para temas propios del juego político, pero no muestran igual interés por enderezar las vigas maestras de nuestra estructura institucional. Distraídos con sus esgrimas de salón olvidan la responsabilidad que les cabe para hacer sustentables las reformas pendientes e ineludibles. Es su deber ético para lograr un país con menos beneficiarios de privilegios y más oportunidades para la gente común.","type":"text"},{"content":"La Argentina no nació ayer. Debe reconstruir su dañada reputación. Con dos hiperinflaciones, nueve defaults y 13 ceros menos al peso, la construcción de confianza es esencial para salir de la crisis. En la coyuntura actual, hay una sola puerta para salir del círculo vicioso. En su dintel dice: seguridad jurídica, moneda estable, equilibrio fiscal, Estado reencauzado, orden colectivo, productividad y honradez en la gestión de lo público.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"Voces crispadas pero una única salida","mobile":"Voces crispadas pero una única salida"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Dejar atrás el círculo vicioso de la Argentina exige seguridad jurídica, productividad, equilibrio fiscal, estabilidad monetaria, un Estado eficiente y honradez en la gestión pública "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Actualidad económica","slug":"actualidad-economica-tid63428"}]},"website_url":"/editoriales/voces-crispadas-pero-una-unica-salida-nid11052025/"},{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"3NWX453ONRE7BDHCOZJLR5GRSU","content_elements":[{"content":"El gobernador radical Carlos Saddir y su antecesor y exprecandidato a vicepresidente Gerardo Morales ponen en juego este domingo la gobernabilidad de la provincia de Jujuy, en unas elecciones en las que se renovará la mitad de la Legislatura provincial y en las que La Libertad Avanza tiene todo para ganar, ya que hará su debut electoral en el nivel local.","type":"text"},{"content":"Por el contrario, el oficialismo provincial es el que más arriesga. Bajo el nombre del Frente Jujuy Crece, la dupla Sadir-Morales tendrá la exigente prueba de tener que renovar 18 escaños de los 31 que posee en la actualidad. ","type":"text"},{"content":"De hecho, el objetivo de máxima del tándem es, al menos, superar los 25 legisladores para asegurarse la mitad más uno de los 48 miembros de la Legislatura. Para eso, el gobernador (Sadir) y su mentor (Morales), tendrán que alcanzar la mitad de las bancas en juego, una apuesta compleja. Para tratar de lograrlo, apelaron a la estrategia de sumar votos a través de varias decenas de listas colectoras en distintos puntos de la provincia. Al frente de la nómina va Adriano Morone, quien presidió la Juventud Radical a nivel nacional y busca renovar su escaño.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El debut libertario","type":"header"},{"content":"En contra de las aspiraciones del radicalismo gobernante jugarán la fuerte apatía social que se vive en la provincia y el debut local de La Libertad Avanza, que ya había ganado las elecciones legislativas nacionales gracias al arrastre de Javier Milei, pero que ahora deberá arreglárselas sin la imagen del jefe del Estado en las boletas.","type":"text"},{"content":"Todo indica que a los representantes de la Casa Rosada en la provincia de Jujuy les irá bien en esta elección. ","type":"text"},{"content":"Las últimas encuestas mostraban un escenario de paridad, en el que el Frente Jujuy Crece aparecía arriba, seguido por la escudería violeta. Detrás, una de las opciones de izquierda y la lista kirchnerista. Según esos sondeos, ninguna fuerza superaba el 20% de los votos.","type":"text"},{"content":"A pesar de que el gobernador Sadir hizo jugar a sus diputados nacionales con el gobierno nacional, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, dio la orden de enfrentar al oficialismo provincial con lista propia, por lo que este domingo en Jujuy no habrá una alianza radical-libertaria como ocurre, por ejemplo, en Chaco.","type":"text"},{"content":"En este caso, la lista la encabeza Kevin Ballesty, abogado propietario de un estudio jurídico que lleva su apellido y que se desempeña como jefe de despacho del exkirchnerista y ahora diputado nacional libertario Manuel Quintar.","type":"text"},{"content":"Quintar es uno de los pilares del oficialismo en Jujuy y selló una alianza para repartirse las candidaturas para acceder a la Legislatura local con el otro referente violeta en la provincia: el senador nacional Ezequiel Atauche, jefe de bloque del oficialismo en la Cámara alta que viene de protagonizar la escandalosa sesión en la que el gobierno de Javier Milei ordenó hundir el proyecto de ley de ficha limpia.","type":"text"},{"content":"El peronismo llega, otra vez, dividido a esta elección en la provincia. Por un lado y bajo el nombre de Frente Justicialista está la facción kirchnerista que lidera la diputada nacional Leila Chaher. Camporista, la legisladora fue favorecida por Cristina Kirchner y los interventores del PJ jujeño, Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez, para usar la simbología partidaria. La lista la encabeza Noemí Isasmendi.","type":"text"},{"content":"La otra fracción peronista es la liderada por la senadora nacional Carolina Moisés, que participará bajo el nombre de Frente Somos Más y cuyo primer postulante a legislador es Carlos De Aparici. Enfrentada con Cristina Kirchner, a la que acusó de no cumplir con su palabra de garantizarle una interna con Chaher, la senadora también le fracturó el bloque al kirchnerismo en la Cámara alta, sumándose al bloque Convicción Federal.","type":"text"},{"content":"La izquierda, que supo sumar votos y hasta colocar un diputado nacional, llega dividida a esta elección y, por lo tanto, menguada en su posibilidad de captar el descontento de la sociedad jujeña, como venía haciéndolo en los últimos tiempos.","type":"text"},{"content":"A pesar de la fractura, el Frente de Izquierda de los Trabajadores amenaza con terminar como tercera fuerza este domingo con la lista que encabeza Daniel Vilca, que el próximo 10 de diciembre concluye su mandato como diputado nacional. La otra opción es el Frente de los Trabajadores, cuyo primer postulante es Santiago Hamud.","type":"text"},{"content":"En esta provincia, e proceso electoral se llevará adelante con la utilización del sistema tradicional de boletas partidarias.","type":"text"},{"content":"Adempás de renovarse la mitad de la Legislatura provincial (24 bancas titulares y diez suplentes”, se elegirán 207 concejales (entre titulares y suplentes) para los Concejos Deliberantes de los 16 departamentos de la provincia, y 144 vocales de comisiones municipales.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:05:00Z","headlines":{"basic":"El radicalismo busca retener la mayoría legislativa en Jujuy, ante libertarios que no tienen nada que perder","mobile":"Sadir y Morales buscan retener la mayoría legislativa ante libertarios que no tienen nada que perder"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Elecciones en Jujuy."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gerardo-morales-y-carlos-sadir-buscan-revalidar-RZKN2LXINNFSJCKA2OMIKIYNZI.JPG?auth=2b95dd146e8675e85cbea051a2f72c758cdebb01fd8cfeca7c4f41434d391dec&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gerardo-morales-y-carlos-sadir-buscan-revalidar-RZKN2LXINNFSJCKA2OMIKIYNZI.JPG?auth=2b95dd146e8675e85cbea051a2f72c758cdebb01fd8cfeca7c4f41434d391dec&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/gerardo-morales-y-carlos-sadir-buscan-revalidar-RZKN2LXINNFSJCKA2OMIKIYNZI.JPG?auth=2b95dd146e8675e85cbea051a2f72c758cdebb01fd8cfeca7c4f41434d391dec&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El gobernador Sadir y su antecesor Gerardo Morales ponen en juego el liderazgo en la provincia, ante una fuerza que hará su debut en los comicios provinciales; el peronismo irá dividido"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Jujuy","slug":"jujuy-tid49912"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/el-radicalismo-busca-retener-la-mayoria-legislativa-en-jujuy-ante-libertarios-que-no-tienen-nada-que-nid11052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"76397e511f5a03c0782e7b7693098c9716c11de0e942cd86a4b068bbf878dd0c"},"expires":1746962161967,"lastModified":1746962041469},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"mauricio-macri-tid447\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"NHALMZTH4BBV5H4RKGPIE3ENBY","content_elements":[{"content":"Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Acompañado por la candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, el expresidente consideró que el libertario está “destruyendo el valor de la palabra presidencial” por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra los dirigentes amarillos, a la vez que cuestionó a su entorno -la secretaria general, Karina Milei, y al estratega Santiago Caputo- por supuestamente “no cuidar” al mandatario. Además, apuntó a Milei por sus ataques al periodismo.","type":"text"},{"content":"Convencido de que el Presidente debería haber girado sus cañones contra el exgobernador de Misiones Carlos Rovira y contra los dos senadores de esa provincia que a último momento cambiaron de postura y votaron contra ficha limpia -Carlos Arce y Sonia Rojas Decut-, sin embargo dejó una ventana abierta para un acuerdo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) a futuro. Pese a las fricciones que se recrudecieron en estas últimas horas, Macri no descartó converger pero puso condiciones: dijo que espera que Milei “rebobine” para así poder “empezar todo de vuelta”. ","type":"text"},{"content":"Entre dardos a la cúpula libertaria, el expresidente indicó que un posible pacto para, sobre todo, enfrentar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires debería comenzar a charlarse recién después de los comicios del 18 de mayo en la Capital, territorio que gobierna su primo, Jorge Macri, y donde ambas fuerzan van por separado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Yo diría que hoy estamos en la elección de la Ciudad, esperaremos al 18 y nos trataremos de sentar a ver si en un tono de respeto... El nivel de agravios hacia Pro y hacia Silvia [Lospennato] es inaceptable. En todo caso, si los traicionaron los misioneros, los agravios tendrían que haber sido para Rovira y los misioneros, los insultos deberían haber sido para aquel lado”, enfatizó Macri en Radio Mitre, a la vez que deslizó que Milei tendría que haber planteado que nadie en nombre suyo llamó a Rovira, después de que LA NACION adelantara que el líder de la política provincial les dijo a los suyos que le llegó un pedido del Presidente para que se cayera ficha limpia.","type":"text"},{"content":"Todas estas expresiones de Macri fueron también luego de que se frustrara el proyecto y Milei cargara contra los dirigentes amarillos por supuestamente querer avanzar con la sesión pese a que las condiciones no estaban dadas. Incluso, el Presidente dijo que Lospennato era una “mentirosa” por apuntar a los libertarios y descartó que su gobierno haya girado la mayor cantidad de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) a Misiones, como había indicado la candidata porteña. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Me preocupa que nadie cuide al Presidente. Él no tiene acceso a toda esa información, por el modo de manejarse no está en el día a día de la gestión y del partido, y no le informan correctamente. Me entero por Silvia que dijo que no le dieron ATN a Misiones... Como él ni sabe a quién le dan ATN va y lo repite, porque alguien le dice que tiene que decir eso, cuando está en el informe del jefe de Gabinete que fue así [como dijo Lospennato]”, enfatizó Macri y ahí marcó: “Hay gente que no lo cuida. Está destruyendo el valor de la palabra presidencial. En una semana han destruido el valor de la palabra presidencial de una forma gravísima”. ","type":"text"},{"content":"Siempre en ese sentido, el jefe de Pro dijo que “alguien le escribió los errores” a Milei, para que reproduzca esas cosas. “A él no lo cuidan porque no puede haber dicho la cantidad de falsedades que dijo como argumento de todo este proceso”, sostuvo. “Uno tiene un montón de gente que prepara informes y uno elige, descontando que tu equipo te saca datos verdaderos”, comentó, con base en su trayectoria frente a la Casa Rosada, y volvió a llamar “triángulo de plomo” al “triángulo de hierro” de Milei, conformado por su hermana y el asesor Caputo.","type":"text"},{"content":"“Armaron un partido político con reconvertidos kirchneristas en casi todos los lugares del país\", dijo Macri, contra Karina Milei y Santiago Caputo, quien en las últimas horas a través de la cuenta que se le atribuye (@MileiEmperador) denostó a Macri por supuestamente “operar” en contra de ficha limpia y así lograr una “victimización” de Lospennato, para que quede mejor posicionada en la pelea porteña. ","type":"text"},{"content":"Otra vez, Macri reiteró sus quejas porque los libertarios los enfrentaron en su terruño, la Ciudad, y se quejó cuando le plantearon que Karina lo quiere jubilar. “Tengo edad de jubilado, pero bueno, lo lamento”, comentó, irónico. ","type":"text"},{"content":"Asimismo, criticó los reiterados ataques de Milei a la prensa. “No pierdas energía ahí, Javier”, le recomendó y habló de una “obsesión” del Presidente con los periodistas. “Con eso está escalando a niveles que no es posible, está escalando a un nivel que no es bueno”, consideró, en relación con las denuncias penales que ingresó a Comodoro Py el Presidente contra Carlos Pagni, Ari Lijalad y Viviana Canosa. ","type":"text"},{"content":"Lo que debería hacer Milei, según Macri","type":"header"},{"content":"No obstante, y pese a las disconformidades, las fricciones y las acusaciones cruzadas, Macri no le cerró la puerta del todo a un acuerdo electoral para la provincia de Buenos Aires. “Todavía quiero seguir creyendo que el Presidente es una persona de bien, lo importante es que pueda arreglar esto que ha hecho. Lo que cabría es que llame a Lospennato, le diga ‘te pido disculpas por haberte llamado mentirosa’... Queda claro que algo pasó en el acuerdo con los misioneros. Que explique y asuma su responsabilidad”, sostuvo el jefe amarillo sobre Milei e insistió: “Ser presidente es muy difícil y lo más importante es cuidar la palabra presidencial. Él, llamando mentirosa a Silvia, destruye la palabra presidencial. Tienen que admitir que la ley de ficha limpia era de ellos, que tenían que garantizar los votos, que [el jefe de bloque libertario, Ezequiel] Atauche dijo ‘no entiendo qué pasó, los votos estaban’. Él tiene que ir y explicar a la ciudadanía, y espero que tenga una explicación sólida y que la ciudadanía le crea”. ","type":"text"},{"content":"Seguro de que el próximo domingo, cuando se conozcan los resultados de la elección porteña, cada partido sabrá dónde está parado en términos electorales, Macri marcó como una condición para retomar la senda del acuerdo: “Sería muy importante que Javier, de corazón se lo digo, que reflexione que le han dado muy mala información, que las cosas que dijo no son las exactas, porque sabe que Silvia no es una mentirosa. Sería bueno rebobinar, empezar de vuelta, terminar esta competencia en la Ciudad que nosotros no quisimos y que decidió Karina Milei, un enorme error, porque había lugar para trabajar juntos acá y en todo el país“. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T14:29:50.185Z","headlines":{"basic":"Ficha limpia: Macri dijo que Milei está “destruyendo el valor de la palabra presidencial” ","mobile":"Macri dijo que Milei está \"destruyendo el valor de la palabra presidencial\" y condicionó un acuerdo electoral en la Provincia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Ficha limpia. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-y-mauricio-macri-este-ANX6AFBWGJD75LWFHHJDXEIYYQ.jpg?auth=00569f34f06c81b567184966664a933b929faacd23f2de4bcbb283d5e2e550b3&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-y-mauricio-macri-este-ANX6AFBWGJD75LWFHHJDXEIYYQ.jpg?auth=00569f34f06c81b567184966664a933b929faacd23f2de4bcbb283d5e2e550b3&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-y-mauricio-macri-este-ANX6AFBWGJD75LWFHHJDXEIYYQ.jpg?auth=00569f34f06c81b567184966664a933b929faacd23f2de4bcbb283d5e2e550b3&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T14:29:50.185Z","related_content":{"basic":[{"_id":"HWKPODNO45A4RMQFABAGGNDQXQ","type":"story"},{"_id":"WPMCULL24RHD7JX3RKFM45TSZU","type":"story"},{"_id":"MLVVKTS7RNCT7DARAVEXN6JSRQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El líder de Pro planteó que el Presidente debería haber criticado a Rovira y no a su partido; también apuntó contra el libertario por sus ataques a los periodistas"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/ficha-limpia-macri-dijo-que-milei-esta-destruyendo-el-valor-de-la-palabra-presidencial-nid10052025/"},{"_id":"HWKPODNO45A4RMQFABAGGNDQXQ","content_elements":[{"content":"La candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, una de las ideólogas del proyecto de ficha limpia que quedó frustrado esta semana, admitió que después de la sesión en la que la iniciativa fue dada de baja de manera sorpresiva por el Senado pensó en dejar la política. ","type":"text"},{"content":"La actual diputada nacional estaba en vivo en TN cuando, de un momento a otro, los senadores de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut cambiaron su voto y fueron contra ficha limpia, por lo que el recuento de afirmativos llegó solo a 36, cuando mínimamente se necesitaban 37 votos para que el proyecto que venía con aval de Diputados se transformara en ley. En ese momento, no pudo evitar mostrar el impacto que le causó.","type":"text"},{"content":"A tres días de ese episodio, la candidata amarilla, que estaba acompañada por su jefe político, Mauricio Macri, dijo este sábado que se siente “defraudada” por el presidente Javier Milei y lo acusó de mentir tres veces, que enumeró así: cuando dijo que Pro no buscó implementar ficha limpia en el momento en que gobernaba el país; cuando negó que Misiones haya sido la provincia más beneficiada con los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN); y cuando aseguró que no estaban los 38 votos en el Senado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Fue en ese marco que indicó: “Me provocó una decepción tan grande, por esa sensación de frustración que le pasó a las millones de personas que esperábamos, que mirábamos la pantalla y creíamos que los senadores iban a votar la ley y los corruptos iban a quedar afuera\". Tras ello agregó: “Un grupo de personas, mínimo, decide la impunidad, sostener la corrupción y eso me generó una decepción muy grande y me dije: ‘Todo el trabajo no sirve para nada’”.","type":"text"},{"content":"En diálogo con Radio Mitre, Lospennato admitió que consideró dejar la política. “En el primer momento pensé ‘qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada, si los poderosos se garantizan impunidad, si no hay consecuencias, te podés robar un país, estar un montón de años libre’”, expresó la diputada. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También reveló que luego se echó hacia atrás con ese pensamiento. “Con el primero que hablé fue con Mauricio Macri, que me llamó. Yo estaba muy triste. Hablamos un rato y le dije que me iba a acostar. Había perdido la esperanza, me sentía burlada, porque creíamos que la ley salía y de repente dos senadores votaron en contra y le garantizaron la impunidad a Cristina Kirchner, al kirchnerismo, y a los corruptos del futuro”, aseveró así contra los legisladores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que responden al exgobernador de Misiones Carlos Rovira.","type":"text"},{"content":"“Esa noche recibí un montón de mensajes. Me dijeron que hay que seguir intentando. No podemos seguir siendo una sociedad que tolere [la corrupción]. Hay que volver a juntar fuerzas, hay un montón de ciudadanos y cada uno tiene que hacer su partecita, y algún día vamos a tener más fuerza que los impunes”, sostuvo Lospennato.","type":"text"},{"content":"En línea con la conferencia de prensa que brindó el jueves tras la caída del proyecto en el Congreso, la candidata aseguró que se siente “totalmente defraudada por el presidente Javier Milei”. En ese contexto, luego de contar que el oficialismo había mandado a Diputados su propia versión de ficha limpia, Lospennato sumó: “Me dije: ‘Hice bien en confiar en Milei’, todo el mundo me decía que no confiara, que no era cierto. Se aprobó en Diputados, que fue una alegría enorme y en el Senado había que cuidar los votos. Los dos que se dieron vuelta son aliados del Gobierno, votaron todo con el oficialismo, ¿qué pasó que no se enteró que lo iban a traicionar?“.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Creí en su palabra y no puedo creer no solamente lo de ficha limpia, sino lo posterior, mentir con que no presentamos el proyecto, con que no dieron Aportes del Tesoro Nacional [a Misiones], con que no estaban los 38 votos. Esta sucesión de mentira tras mentira te decepciona”, enumeró.","type":"text"},{"content":"Fue así que cuestionó los dichos de Milei en el canal de streaming Carajo, cuando aseguró que “los votos no estaban”, aunque luego el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo contradijo al expresar que sí estaban los escaños suficientes para aprobar la ley. “La verdad va a salir a la luz. En los medios más importantes de la Argentina contaron la reunión donde Rovira dice que mandó a sus senadores a cambiar el voto por pedido del Presidente”, aseveró.","type":"text"},{"content":"“Tres veces seguidas miente y la idea de que no estaban los votos es la mentira más grande de todas, desmentida por Francos. Si los de Misiones no se daban vuelta, los votos estaban. Es este intento de justificar permanentemente en vez de asumir la responsabilidad de que por impericia se haya caído la ley. Tienen que asumir la responsabilidad y dejar de patear la pelota y mentir”, indicó Lospennato, quien también aseguró que ella gestionó numerosos intentos para que ficha limpia se apruebe tanto a nivel nacional como en la Ciudad, en medio de la acusación de Milei.","type":"text"},{"content":"“Espero que las próximas horas salga el Presidente y diga que lo que dice Rovira es falso, que no lo llamó. Que lo desmienta”, pidió Lospennato.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T14:17:14.053Z","headlines":{"basic":"Lospennato contó que pensó en dejar la política por el no a ficha limpia y acusó a Milei de mentir","mobile":"Lospennato contó que se planteó dejar la política y acusó al Presidente de mentir tres veces"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Me sentí burlada\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T14:17:53.94Z","related_content":{"basic":[{"_id":"NHALMZTH4BBV5H4RKGPIE3ENBY","type":"story"},{"_id":"WN24TFCOTFE4LK2UMQ3TSM4RPI","type":"story"},{"_id":"4ALIRTWII5BH3KMDT5KVS5HXJA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La candidata de Pro en la Ciudad, impulsora de la iniciativa que no alcanzó los votos en el Senado, negó los dichos del Presidente sobre lo que pasó en el recinto "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/lospennato-conto-que-penso-en-dejar-la-politica-por-el-no-a-ficha-limpia-y-acuso-a-milei-de-mentir-nid10052025/"},{"_id":"LI4ATXXJVVGVDJTEBCNTA6VDUE","content_elements":[{"content":"Un día después de la caída de ficha limpia en el Senado, el presidente de Propuesta Republicana (Pro) -partido que, de la mano de Silvia Lospennato, impulsó el proyecto-, Mauricio Macri, apuntó contra el Gobierno y dijo que es el “único responsable” de que el proyecto no haya sido aprobado.","type":"text"},{"content":"“Es muy triste. Este gobierno defraudó a millones de argentinos. Teníamos la esperanza de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política y donde hayan reglas de juego claras. Esta ley no se pudo haber caído nunca”, expresó.","type":"text"},{"content":"Además, continuó: “El Presidente equivoca al adversario otra vez. Pro no tiene ninguna responsabilidad. Es más, Lospennato batalló en soledad junto con una sociedad organizada durante nueve años mientras nos miraban como ridículos”.","type":"text"},{"content":"Macri comentó que, 72 horas antes de la votación, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había señalado que los votos estaban, pero que Milei ahora asegura que no. “Esto va más allá de una elección o una discusión de quién grita más. Se trata del camino de confianza y esperanza. Era un paso adelante que involucraba optimismo para mucha gente en el país”, remarcó en A24.","type":"text"},{"content":"El expresidente cuestionó la respuesta del Ejecutivo y planteó que esperaba que el Presidente tenga autocrítica. “Esperaba que el Presidente pida perdón, nos salió mal y que iban a buscar responsables. Pero no. No escuchamos nada violento ni enérgico contra Rovira, ni contra los senadores. De golpe Silvia Lospennato es el ogro”. Y sumó: “No es tan difícil decir ‘fracasé, me equivoqué, perdón’”.","type":"text"},{"content":"La posibilidad de lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires parece cada vez más lejano. “Esto ha complejizado mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia”, sostuvo el exmandatario. Y calificó: “Ha sido muy danino. El Gobierno puso al único aliado incondicional que ha tenido en el lugar de enemigo”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Lospennato criticó este jueves con dureza al gobierno de La Libertad Avanza por la caída en el Senado de la ley de ficha limpia, presentada como un hito en materia de transparencia política.","type":"text"},{"content":"En una conferencia de prensa en la sede de Pro de Balcarce 412, Lospennato dijo que el Gobierno “perdió una ley que llevaba el nombre del presidente” Javier Milei. “Me da asco que sigan subestimando a los argentinos; los argentinos perdimos y la corrupción ganó”, enfatizó.","type":"text"},{"content":"Luego, le habló directamente al Presidente. “Yo confíe en su palabra. Cuando me pidió hace un mes postergar la sesión especial porque faltaban votos, yo confíe en su palabra. Confíe en usted, pero después de anoche perdí toda la confianza que tenía. Usted a mí me defraudó”, lanzó.","type":"text"},{"content":"Lospennato puso la mira en el cambio de los votos de los dos representantes misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (que responden al exgobernador Carlos Rovira), que impidieron que se reuniera la mayoría absoluta que exigía la ley: la votación fue 36 a favor y 35 en contra.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T01:28:40.827Z","headlines":{"basic":"Mauricio Macri apuntó contra el Gobierno por la caída de ficha limpia y dijo que es “el único responsable”","mobile":"Macri dijo que el Gobierno es el \"único responsable\" de la caída de ficha limpia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Esto aleja un acuerdo\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-apunto-contra-el-gobierno-por-la-NBSIPKAHTRA2TPLM4LACNPM6IE.JPG?auth=a1b011b8902c5549075cdaa84bf0e5391a7c66e675afdea0e6c509e9e5133a8d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-apunto-contra-el-gobierno-por-la-NBSIPKAHTRA2TPLM4LACNPM6IE.JPG?auth=a1b011b8902c5549075cdaa84bf0e5391a7c66e675afdea0e6c509e9e5133a8d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-apunto-contra-el-gobierno-por-la-NBSIPKAHTRA2TPLM4LACNPM6IE.JPG?auth=a1b011b8902c5549075cdaa84bf0e5391a7c66e675afdea0e6c509e9e5133a8d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T03:32:34.953Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El expresidente señaló que el oficialismo “defraudó a millones de argentinos”; “Esto aleja un acuerdo en la Provincia”, declaró"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"}]},"website_url":"/politica/mauricio-macri-apunto-contra-el-gobierno-por-la-caida-de-ficha-limpia-y-dijo-que-es-el-unico-nid08052025/"},{"_id":"EKVPQNKFKZE7RNQTA4VGRDWNCE","content_elements":[{"content":"La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le contestó al expresidente y titular de Pro, Mauricio Macri, tras haber asegurado que le “faltó astucia política apostando” por ella, en recientes declaraciones. La funcionaria le respondió que “no nació” con él y sostuvo que el exmandatario debería “salir de ser el centro”. ","type":"text"},{"content":"Entrevistada en LN+ el miércoles por la noche, Bullrich le achacó a Macri que ella ya había ejercido diferentes puestos antes de conocerlo y desarrollar el Pro. En ese sentido, recordó que las decisiones de su andar las toma ella misma y que eso ocurrió antes de la elecciones de 2023. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"”Yo tomé la decisión de ser candidata a presidente sin preguntarle a nadie, solo a mi equipo que me acompaña hace años. No me iba a bajar nadie. Soy una persona de convicciones”, dijo y siguió: “Antes de conocerlo a Macri, fui tres veces diputada nacional, secretaria de Estado y dos veces ministra. No nací con Macri”.","type":"text"},{"content":"Tras ello, sostuvo: “Macri tiene que tomar una decisión: ¿es oficialista, opositor, se queda en el barrio en la Ciudad de Buenos Aires? (...) Tiene que salir de ser el centro del mundo”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A pesar de sus dardos, aclaró que su intención no es discutir el titular de Pro, pero señaló que, a su entender, el partido “tenía que haberse tirado a la pileta para apoyar los cambios que se están llevando adelante”.","type":"text"},{"content":"Más tarde, Bullrich continuó con sus críticas a referentes del espacio al que formaba parte hasta hace 48 horas, cuando se afilió formalmente a La Libertad Avanza, y apuntó contra la diputada nacional María Eugenia Vidal, quien el martes la trató de “cambiarse la camiseta” por el equipo ganador.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Vidal es una mentirosa”, dijo y esgrimió: “Pelearse con Vidal es pelearse con alguien que nunca tuvo agallas. Cuando tuvo que ir a la provincia, fue a la ciudad. Cuando tenía que presentarse como primera legisladora, dijo “no, me cuido”. La política es jugarse\".","type":"text"},{"content":"Tras ellos aseguró que a pesar de haberse iniciado en la política en la juventud peronista, se dio cuenta que no compartía los valores y por eso se volcó al republicanismo y la libertad. “Lo que dice es con rencor. Decidimos apoyar a un presidente antes de que fuera presidente, porque si no el presidente era Massa. Y no me arrepiento una gota”.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T02:09:24.802Z","headlines":{"basic":"Patricia Bullrich le contestó a Mauricio Macri: “Yo no nací con él, tiene que salir de ser el centro”","mobile":"Bullrich le contestó a Macri: “Yo no nací con él, tiene que salir de ser el centro”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"LN+."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-ministra-de-seguridad-CNIAYIPLQRBD7CZN4BWJ44HCCI.jpg?auth=42fd4de7c2372770a6d4f7b8de28b0fd231fd0c24c7abdc92829815d042525c1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-ministra-de-seguridad-CNIAYIPLQRBD7CZN4BWJ44HCCI.jpg?auth=42fd4de7c2372770a6d4f7b8de28b0fd231fd0c24c7abdc92829815d042525c1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-ministra-de-seguridad-CNIAYIPLQRBD7CZN4BWJ44HCCI.jpg?auth=42fd4de7c2372770a6d4f7b8de28b0fd231fd0c24c7abdc92829815d042525c1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T02:09:24.802Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La ministra de Seguridad apuntó contra el titular de Pro y dijo que el partido “tenía que haberse tirado a la pileta para apoyar el cambio”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"}]},"website_url":"/politica/patricia-bullrich-le-contesto-a-mauricio-macri-yo-no-naci-con-el-tiene-que-salir-de-ser-el-centro-nid07052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"bdc6d21ec531802f547cfcb54e425f306aa824b92f08feae495aa423960cee1a"},"expires":1746962203781,"lastModified":1746962083616},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"horacio-rodriguez-larreta-tid48170\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"KF2ELXWIAVDCFIQCPYPIMLKZRU","content_elements":[{"content":"A menos de dos semanas de las elecciones en la Ciudad en las que se renovará la mitad de la Legislatura, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le envió un mensaje a los “votantes históricos” de Pro y los instó a “no confundirse” con la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, que participa por primera vez por fuera del macrismo con el frente Volvamos Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"“Pro está solamente en la lista de Silvia Lospennato. Para los votantes históricos: no se confundan, no es con Horacio. Y, a los votantes de Horacio que estén ahí confundidos, si no quieren que gane el kirchnerismo, que por primera vez el kirchnerismo le gane a Pro, es con Silvia\", expresó este miércoles en diálogo con Radio con Vos.","type":"text"},{"content":"De esta forma, el jefe de Gobierno porteño a también aprovechó para diferenciarse de La Libertad Avanza (LLA): “Creo en un Estado presente; eficiente y que no gaste de más, pero presente. Cinco cuadras de diferencia en el lugar en donde te toca nacer marca mucha diferencia en la Argentina\".","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En otro tramo de la entrevista, se refirió a la salida de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de Pro y su afiliación al partido dirigido por el presidente Javier Milei. “No se cambia de partido, no se cambia de camiseta, no se cambia de club. Nosotros acompañamos medidas relevantes cuando estábamos en un precipicio económico importante y hay cosas en las que creemos”, marcó y diferenció: “Lo de Patricia se veía venir, tiene tendencia a moverse de partido; pero lo de Horacio es menos entendible porque juega a la confusión, puede ser el responsable de que por primera vez el kirchnerismo nos gane en la Ciudad“.","type":"text"},{"content":"“Esta elección es un nuevo punto de partida, y hay un Pro existente que es una alternativa nacional. Hay que seguir gestionando: Larreta lo intentó, le planteó a Macri ser candidato a senador en una interna en octubre“, detalló.","type":"text"},{"content":"En esta misma línea, se refirió a los resultados de las elecciones presidenciales de 2023 y consideró que aquellos que compitieron a nivel nacional “no procesaron bien el resultado que tuvieron en las urnas”. “Hay un fenómeno que existe, que es Milei, que capta la atención del electorado y nos invita a la disputa contra el populismo. Después, sin dudas, hay procesos internos y una discusión nuestra de lo que creemos\", expresó e hizo alusión a los continuos ataques de Milei a la prensa: “Ustedes, los medios y periodistas, son garantes del derecho de la gente de escuchar múltiples voces“.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hubo un proyecto nacional por encima de todo, una decisión de ponerle límite a Cristina [Kirchner]. Hay que tratar de hacerlo con el interés común de que al país le vaya mejor”, dijo y cerró: “Pro no tiene que desaparecer, tiene que ser un partido concreto y una fuerza democrática. El contexto en aquel momento nos ponía frente a un Gobierno que estalló la economía y LLA era el proyecto alternativo, era el menú del día”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T15:11:47.334Z","headlines":{"basic":"Jorge Macri les habló a los votantes históricos de Pro: “No se confundan, no es con Horacio”","mobile":"Jorge Macri les habló a los votantes históricos de Pro"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"No se confundan, no es con Horacio\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-se-refirio-a-las-elecciones-portenas-TRPYFCXV7RGLTATVRFJWSYC7XU.JPG?auth=e526e8310075cb7436cab7e359d715af07c9536b8bdcefd22924e26e2b51a1e6&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-se-refirio-a-las-elecciones-portenas-TRPYFCXV7RGLTATVRFJWSYC7XU.JPG?auth=e526e8310075cb7436cab7e359d715af07c9536b8bdcefd22924e26e2b51a1e6&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-se-refirio-a-las-elecciones-portenas-TRPYFCXV7RGLTATVRFJWSYC7XU.JPG?auth=e526e8310075cb7436cab7e359d715af07c9536b8bdcefd22924e26e2b51a1e6&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T15:12:11.883Z","related_content":{"basic":[{"_id":"SODOT3RVW5GUHDNYPUYDPMXTVY","type":"story"},{"_id":"ILCHKWNY5VCBDGENGQLLCLZTVQ","type":"story"},{"_id":"LYG6GV6POVDS3MJKBBALFLCDA4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El jefe de Gobierno porteño se refirió a las elecciones del próximo 18 de mayo y diferenció a su partido del que representa a la candidatura de su antecesor"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Jorge Macri","slug":"jorge-macri-tid49815"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"}]},"website_url":"/politica/jorge-macri-les-hablo-a-los-votantes-historicos-de-pro-no-se-confundan-no-es-con-horacio-nid07052025/"},{"_id":"AEY6XJ3MZJASTHFA23G5GCU55M","content_elements":[{"content":"La licitación para la construcción de la línea F del subte porteño todavía no comenzó pero ya generó numerosas polémicas. En este caso, el candidato a legislador de la Ciudad por Pro, Waldo Wolff, se refirió a las críticas por la promoción de una obra pública que aún no tiene fecha de inicio, negó que sea “engañoso” y afirmó que es algo “mucho más grande”. “Tenemos historia; todo lo que anunciamos lo hicimos”, ratificó este lunes.","type":"text"},{"content":"Así, en diálogo con Futurock, enumeró ironías: “Engañoso sería salir a Buenos Aires y tener que andar en bote; cuando anunciamos el arroyo Maldonado se le reían en la cara a Mauricio Macri. Engañoso sería si estuviesen trabados todos los camiones en Puerto Madero y tenés el Paseo del Bajo que se hizo en tiempo y forma. Cuando anunciamos el Metrobús se nos reían y ahora, a nivel transporte, tenés la ciudad más ordenada de América Latina\".","type":"text"},{"content":"“Esto lo anunciamos y lo vamos a hacer como hicimos siempre”, expresó el exministro de Seguridad porteño respecto a la nueva traza de subterráneo que unirá los barrios de Barracas y Palermo. Y aseguró: “No existe, pero hay que anunciarla porque es una muestra... una obra mucho más grande. Hay todo un provecto de ir hacia la mejora y adaptación de una ciudad que cada vez tiene más autos. Si hay algo que ha hecho Pro en la Ciudad es que, cuando anuncia una obra, la termina”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hay cosas que no se dijeron que se iban a hacer e igual se hicieron. El no votante de Pro nos puede endilgar muchas cosas, pero no cuestionar el no hacer cosas en la Ciudad”, consideró. ","type":"text"},{"content":"La obra -que fue anunciada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, en febrero de este año- conectará con las líneas A, B, C, D y H, además de con el ferrocarril Roca, a través de 11 estaciones y 9 kilómetros de recorrido. Asimismo, las estimaciones oficiales calculan que beneficiará a 300.000 pasajeros todos los días, mientras que hoy el caudal total del sistema se calcula en cerca de 800.000. La licitación está prevista para este año y el inicio de la obra, para 2026.","type":"text"},{"content":"En esta misma línea -y en el marco de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo 18 de mayo-, Wolff aprovechó para apuntar contra Horacio Rodríguez Larreta. “¿A vos te parece que una persona sola puede hacer las cosas en una ciudad tan grande? Hay un Jefe de Gobierno que sigue tomando esas decisiones: contestamos la cantidad de obras públicas y se sacaron los piquetes que no se sacaban en la época de Larreta. Aquel que quiere contar que él solo hizo todo no se condice con la realidad ni la verdad”, deslizó.","type":"text"},{"content":"Y remarcó: “Pro es un equipo de gente con trayectoria de gestión y legislativa. Larreta se fue de Pro por decisión de él y hoy le está pegando, pero no dirige ninguna palabra contra el kirchnerismo ni LLA. No hay espacio que haya sido más agraviante con Larreta que LLA y no tuvo ni una mención; claramente hoy tiene un problema con Pro\". “El que se va puede hacerlo, pero sería bueno hacerlo con un poco de ética. No hace falta hablar mal de tus compañeros”, expresó. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En otro tramo de la entrevista, el candidato también buscó diferenciar a Pro de La Libertad Avanza (LLA) y asegurar que se puede apoyar algunos puntos y estar en desacuerdo con otros. ","type":"text"},{"content":"“Vivimos en un sistema republicano, podemos mostrar madurez a nivel partido político que otros partidos no tuvieron. No coincidimos en el manejo de la micro y no creemos que la motosierra sea la mejor herramienta para manejar la Ciudad, pero tampoco creemos, como el kirchnerismo, en el Estado elefantiásico\", diferenció y cerró: “A nivel Nación estamos de acuerdo con el déficit cero porque hace cuatro años lo tenemos, pero sería muy bueno que la Argentina vaya hacia un criterio más amplio: no soy oficialismo, pero puedo apoyarlo en la macro. Somos un partido democrático, moderno y con ideas republicanas”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-05T16:04:25.792Z","headlines":{"basic":"Waldo Wolff habló sobre el proyecto de la línea F de subte porteño: “No existe, pero hay que anunciarla”","mobile":"Waldo Wolff habló sobre el proyecto de la línea F de subte porteño"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“No existe, pero hay que anunciarla”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-candidato-a-legislador-se-refirio-a-las-JHYSAHNXAVH4DIXROIZTL42LNU.jpg?auth=2d22c6ea41b835cadcae3aa52b3c9a7f4649d8663b1aa0ee77e6ce95a18a8796&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-candidato-a-legislador-se-refirio-a-las-JHYSAHNXAVH4DIXROIZTL42LNU.jpg?auth=2d22c6ea41b835cadcae3aa52b3c9a7f4649d8663b1aa0ee77e6ce95a18a8796&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-candidato-a-legislador-se-refirio-a-las-JHYSAHNXAVH4DIXROIZTL42LNU.jpg?auth=2d22c6ea41b835cadcae3aa52b3c9a7f4649d8663b1aa0ee77e6ce95a18a8796&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T16:04:25.792Z","related_content":{"basic":[{"_id":"KWA3A4BQG5BQVFVKS45USIR6OE","type":"story"},{"_id":"MAIHBWUPFFDHBARXU4WWTRFB7E","type":"story"},{"_id":"FBG4CXRVLJFVBLDD5P7LVMICEY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El candidato a legislador porteño se refirió a las medidas del gobierno de Jorge Macri y elogió la obra pública de la Ciudad; también apuntó contra Larreta y lo acusó de irse de Pro"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Subte","slug":"subte-tid66694"},{"description":"C.A.B.A.","slug":"caba-tid50414"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"}]},"website_url":"/politica/waldo-wolff-hablo-sobre-el-proyecto-de-la-linea-f-de-subte-porteno-no-existe-pero-hay-que-anunciarla-nid05052025/"},{"_id":"A4LPTPK3VFEAFLUZ7S6PF7ROKQ","content_elements":[{"content":"Jorge Macri acusó a Horacio Rodríguez Larreta de intentar “dividir” Pro de cara a las elecciones legislativas porteñas del próximo 18 de mayo. El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires sostuvo que su antecesor “no procesó bien la derrota electoral” y dijo: “Decide ponerse de la vereda de enfrente para ver si nos puede dividir”.","type":"text"},{"content":"Entrevistado el domingo a la noche en TN, Macri señaló que logró acceder a su cargo por decisión del electorado y no por un acuerdo político con Larreta. “Yo no estoy en este lugar porque él me trajo, estoy porque me votó la gente”, planteó.","type":"text"},{"content":"En ese sentido, el alcalde porteño agregó que su pertenencia al espacio fundado por Mauricio Macri nunca estuvo en duda. “Yo nunca me fui de mi espacio. Creo que uno no tiene que cambiar de espacio político como no hay que cambiar de camiseta en el fútbol”, afirmó.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por otro lado, consultado por el vínculo entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), Macri buscó marcar diferencias respecto de la dinámica nacional. “En las elecciones locales no está en juego la discusión de la economía nacional”, aclaró y enfatizó el buen manejo de la administración en términos fiscales.","type":"text"},{"content":"Al referirse a los vínculos legislativos entre ambas fuerzas, destacó el rol del bloque amarillo. “Los diputados del Pro han defendido las leyes que necesitaba el presidente, con mucha convicción y con más profesionalismo que LLA”, aseguró.","type":"text"},{"content":"Asimismo, consultado por la situación económica, el jefe de Gobierno indicó que algunos sectores, como el financiero, el energético o el agropecuario, “están mejor”, pero advirtió que “el día a día de la gente está muy ajustado y la inflación se siente”.","type":"text"},{"content":"Respecto a las marchas impulsadas por jubilados todos los miércoles frente al Congreso, Macri relativizó el peso de las manifestaciones pero reconoció la gravedad de la problemática que las origina. “Creo que la marcha no es muy relevante, pero el problema es real. Cuando vos tenías la tranquilidad de que te cubrían todos los medicamentos y hoy tenés que elegir entre comer y pagar los remedios, ahí tenemos un problema”, indicó.","type":"text"},{"content":"Sobre el rumbo de la gestión porteña, se distanció de la lógica de ajuste identificada con la “motosierra” que promueve el presidente Javier Milei. “La Ciudad no necesita motosierra, necesita bisturí para seguir revisando gastos que estén mal hechos, una retroexcavadora para seguir haciendo obras en lugares donde se inunda, tablets para los chicos, entre otras cosas”, detalló.","type":"text"},{"content":"En materia de seguridad, volvió a poner el foco en los trapitos. “El equipo que constituye nuestra lista es parte del equipo que necesitamos para, por ejemplo, aprobar una ley anti-trapitos, que nos permita meterlos presos. Hoy solo podemos hacerles una multa. Quisiéramos que puedan tener hasta 45 a 60 días de cárcel por ese delito”, explicó.","type":"text"},{"content":"Ante la objeción por la escasa capacidad del sistema penitenciario, Macri fue enfático: “Yo no voy a negociar entregar la calle porque tenga o no un problema con el lugar donde detenerlos. Yo voy a hacer cumplir la ley”.","type":"text"},{"content":"En el tramo final de la entrevista, el mandatario porteño destacó los avances en el sistema de transporte y señaló que en pocos días comenzará la obra para instalar una línea de transporte completamente eléctrica. El recorrido conectará Plaza San Martín con Parque Lezama y abarcará parte del centro histórico.","type":"text"},{"content":"También mencionó la licitación en curso para adquirir 250 nuevos vagones para el subte y los concursos internacionales lanzados para la construcción de la línea F, un proyecto que, según indicó, demandará entre cuatro y cinco años en su primera etapa, y entre 2 y 3 años la segunda.","type":"text"},{"content":"Finalmente, recordó que el gobierno nacional mantiene una deuda con la Ciudad que, según indicó, asciende a unos US$6000 millones. “Esa deuda se generó con el kirchnerismo pero hoy está en cabeza del gobierno nacional. El flujo empezó a pagarse en junio del año pasado, pero la deuda acumulada no se paga. Con esos fondos podríamos hacer tres líneas y media de subte”, afirmó.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-05T09:41:06.335Z","headlines":{"basic":"Jorge Macri dijo que Horacio Rodriguez Larreta busca “dividir” Pro en las elecciones legislativas: ”No hay que cambiar de camiseta\"","mobile":"Jorge Macri apuntó contra Larreta y lo acusó de buscar “dividir” Pro "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"No hay que cambiar de camiseta\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-jefe-de-gobierno-de-la-ciudad-de-HNOYVK6SXFEOHOQARZVHQJYNEQ.PNG?auth=0771e12b2af7c2c97704fc8f0b95f7c8281ecae2c87d09bd137bba0f9072470e&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-jefe-de-gobierno-de-la-ciudad-de-HNOYVK6SXFEOHOQARZVHQJYNEQ.PNG?auth=0771e12b2af7c2c97704fc8f0b95f7c8281ecae2c87d09bd137bba0f9072470e&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/jorge-macri-jefe-de-gobierno-de-la-ciudad-de-HNOYVK6SXFEOHOQARZVHQJYNEQ.PNG?auth=0771e12b2af7c2c97704fc8f0b95f7c8281ecae2c87d09bd137bba0f9072470e&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T09:41:06.335Z","related_content":{"basic":[{"_id":"ESY64RUTDRFP5IJXFR34LQEQWQ","type":"story"},{"_id":"6OLLVVQYTFF4PKSSJYHUKECECY","type":"story"},{"_id":"4JZQKY3RMNF23BX7U4WJXR45I4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El jefe de gobierno porteño apuntó contra su antecesor por su estrategia política frente a los comicios del 18 de mayo"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Jorge Macri","slug":"jorge-macri-tid49815"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"}]},"website_url":"/politica/jorge-macri-dijo-que-horacio-rodriguez-larreta-busca-dividir-a-pro-en-las-elecciones-legislativas-no-nid04052025/"},{"_id":"ZUVCGACMG5DJPEDPMQH477V7HU","content_elements":[{"content":"Javier Milei sigue jugando al juego que más le gusta cuando presiente que la economía marcha bien: el de la provocación y los ataques directos a quienes osen criticarlo, especialmente si se trata de periodistas serios. “Soy bilardista y dentro de la cancha vale todo lo que permite el reglamento”, afirma el jefe del Estado. Sin embargo, suele jugar al límite y en no pocas ocasiones quebranta esas reglas, recurriendo a inadmisibles infracciones, como cuando insta a odiar lo suficiente a los periodistas o cuando festeja que alguno de sus adláteres, como Daniel Parisini –más conocido como el Gordo Dan– le pida que meta preso a un periodista por decreto. ","type":"text"},{"content":"En sus últimas apariciones públicas, el Presidente, además de apuntar contra “ensobrados”, “econochantas”, “mandriles” y “envenenadores”, cuestionó ahora a los “ñoños republicanos”. Así como parece olvidar que la política debe ser diálogo antes que exacerbación de tensiones, y que los gestos y las palabras de un primer mandatario son esenciales para la salud del tejido social, Milei busca transmitir que el problema pasa por el fondo y no por las formas, a las que equipara con la hipocresía. No hay duda de que las políticas populistas e inflacionarias han llevado a la Argentina a una decadencia crónica. Sin embargo, el respeto por las formas republicanas, que hacen a la defensa de la institucionalidad, y por la libertad de prensa, es un eje esencial de todo sistema democrático. Del mismo modo que la forma es la transparencia del fondo, la descalificación del adversario o de un periodista por el mero hecho de no compartir una idea contradice los principios liberales que Milei ha jurado defender.","type":"text"},{"content":"Cuando el eje vertebrador de cualquier discusión presupone la autosuficiencia o la superioridad del punto de vista de quien ostenta el poder, el otro solo puede estar condenado a convertirse en subordinado o a ser cancelado. Confundir aviesamente una crítica con una mentira implica un rechazo del debate. Lo peor que puede hacer el Presidente es continuar denostando, en nombre de las ideas de la libertad, la propia libertad del periodismo para expresar sus ideas. Más que desacreditar a la prensa, seguirá desacreditándose a sí mismo.","type":"text"},{"content":"Se advierte en no pocos observadores políticos el temor, cada vez más arraigado, de que el oxígeno político que le brinde al presidente Milei la mayor tranquilidad económica pueda conducirlo a recurrentes desbordes. El equilibrio macroeconómico precisa, sí o sí, del equilibrio emocional de quienes conducen el país. ","type":"text"},{"content":"La idea de los proyectos hegemónicos ha sido una constante a lo largo de buena parte de la historia argentina. Néstor Kirchner procuró un proyecto de concentración del poder antes de que su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, proclamara el “vamos por todo”. Una década antes, Carlos Menem forzó una reforma constitucional para alcanzar su reelección presidencial e incluso llegó a bregar sin éxito por una re-reelección que la nueva Constitución no contemplaba. ","type":"text"},{"content":"Milei se ha preocupado por despejar las dudas que hacia el futuro puedan generar aquellos antecedentes. Dos viernes atrás, en un diálogo telefónico que mantuvo desde Roma con el periodista Gabriel Anello en Radio Mitre, durante la noche previa al funeral del papa Francisco, el primer mandatario ratificó que, si la ciudadanía lo considera, podría postularse a un segundo mandato presidencial en 2027, pero aseguró en forma tajante que no piensa cambiar las reglas de juego para eternizarse en el poder. “Después, habrá una explosión de candidatos liberales maravillosos y yo me iré al medio del campo con mis perros”, sugirió.","type":"text"},{"content":"La ciudadanía tiene derecho a preguntarse cuál sería el comportamiento de un Milei con mayor poder real del que goza en la actualidad. ¿Podrían profundizarse sus típicos niveles de agresividad e intolerancia hacia quienes se atrevan a criticar su estilo de conducción o sus políticas públicas?","type":"text"},{"content":"La participación activa que Milei ha comenzado a tener en la campaña proselitista para las elecciones de legisladores de la ciudad de Buenos Aires que tendrán lugar dentro de dos semanas es un indicador de la importancia de estos comicios en el proyecto de construcción de poder del Presidente.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"El principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito porteño, Manuel Adorni, expresó días atrás a LA NACION que “perder por un punto con Leandro Santoro no estaría mal”. No hizo más que transmitir, con otras palabras, que la prioridad del mileísmo es obtener más votos que Pro en la ciudad que desde 2007 constituye el mayor bastión electoral del macrismo.","type":"text"},{"content":"Las primeras encuestas de intención de voto exhibieron una ventaja apreciable para Santoro, quien encabeza la lista de candidatos del peronismo, merced a la división del voto no peronista entre Pro, LLA, la Coalición Cívica, la UCR y los nuevos frentes abiertos por Horacio Rodríguez Larreta y por Ramiro Marra. Sin embargo, el propio Santoro teme que la lucha electoral pueda polarizarse en la semana previa a los comicios y que, en ese contexto, crezca la figura de Adorni. En las últimas horas, surgieron los primeros sondeos de opinión pública que empiezan a dar cuenta de ese fenómeno y que plantean la posibilidad de que el vocero del presidente Milei alcance el primer puesto, aunque por estrecho margen.","type":"text"},{"content":"La estrategia de LLA apunta a introducir miedo a un hipotético retorno del kirchnerismo al poder y así polarizar al electorado no peronista de la Capital Federal, apelando al llamado voto útil y captando votantes de Pro.","type":"text"},{"content":"El macrismo afronta no pocos desafíos en estas elecciones porteñas. El más sencillo de resolver es quizás el aún elevado nivel de desconocimiento de su principal candidata, Silvia Lospennato. Se trata de una dirigente con experiencia y con pergaminos en su paso por la Cámara de Diputados de la Nación, donde sobresalió por ser la impulsora del proyecto de ley de ficha limpia. Un reto más complicado se vincula con los cuestionamientos que, desde prácticamente todos los sectores políticos contra los que Pro compite, se le efectúan a la gestión de Jorge Macri como jefe de gobierno porteño. Finalmente, está la amenaza de que su antecesor en el cargo y ahora candidato por la alianza Volvamos Buenos Aires, Rodríguez Larreta, le robe a Pro un porcentaje de votos suficiente para relegarlo al tercer puesto, detrás del peronismo y de LLA.","type":"text"},{"content":"Por primera vez, el electorado de la ciudad de Buenos Aires concurrirá a una elección en la que votará exclusivamente por legisladores locales. A diferencia de otras contiendas electorales, esta vez los comicios legislativos porteños no irán acompañados por la elección de un jefe de gobierno ni por elecciones nacionales simultáneas. No obstante, esta compulsa podría transformarse en uno de los procesos electorales más atractivos de la historia reciente de la ciudad. No tan solo por lo impredecible de su resultado ante la atomización de un sistema de partidos que ofrece 17 opciones distintas, sino también por la particular importancia que tendrá saber cuál de las alternativas políticas más relevantes concluirá en el tercer puesto.","type":"text"},{"content":"Terminar tercero supondrá una derrota de magnitud para cualquiera de las tres principales fuerzas políticas. Para el peronismo, ocupar ese lugar, en medio de un escenario que le resultaría favorable por la atomización de sus rivales, generaría serias dudas sobre las condiciones competitivas del kirchnerismo para darle pelea al mileísmo en las elecciones nacionales de octubre. Para LLA, salir tercera implicaría un severo traspié de Karina Milei y su decisión de concurrir a la confrontación electoral sin su aliado natural en el distrito porteño (Pro) y sería un preámbulo peligroso para el Gobierno de cara al proceso electoral nacional. Finalmente, para Pro, terminar tercero constituiría casi una condena a la irrelevancia política y al ostracismo, por perder en el distrito que gobierna desde hace casi 18 años y verse hostigado por otra fuerza política afín (LLA), cuyos dirigentes aspiran a suplantarlo.","type":"text"},{"content":"La elección porteña también adquiere relevancia por el impacto que pueda tener su resultado en la relación entre Milei y Mauricio Macri. Este proceso electoral puso de manifiesto la determinación de LLA de construir un proyecto de poder propio y de no buscar una solución coalicional para resolver sus dilemas políticos. Se da así el caso de un gobierno hiperminoritario en el ámbito parlamentario que, para enfrentar sus grandes desafíos económicos y de gobernabilidad, no ha optado por la conformación de una coalición más amplia con sectores afines que le dé sustento político y una capacidad de acción más holgada. Optó, en cambio, por una vía más larga, como la de un proyecto político propio, y también más riesgosa, por cuanto eventuales derrotas ante el macrismo en la Capital Federal y frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires dejarían a Milei en una situación más débil.","type":"text"},{"content":"Claro que también está la posibilidad de que el mileísmo se imponga en las elecciones porteñas y fuerce así a buena parte de la dirigencia de Pro en el distrito bonaerense a mudarse a LLA.","type":"text"},{"content":"Pero existen opiniones diferentes. Analistas como Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, plantean que si los libertarios relegan al tercer puesto a Pro en el propio bastión porteño del macrismo, los dos grandes actores tendrán escasos incentivos para avanzar hacia un acuerdo de cúpulas que conduzca a una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires. Según su criterio, si la lista de Adorni cosecha más votos que la de Lospennato, Milei podría esgrimir que tenía razón al pensar que Pro ha dejado de ser una fuerza relevante y ha quedado obsoleta, y no tendría motivaciones para acordar con Macri, pero sí para exigirle al líder de Pro que se someta a su liderazgo y al de La Libertad Avanza. Al mismo tiempo, un Macri golpeado podría negarse a una capitulación o un sometimiento a cambio de ningún beneficio. Por el contrario, según Romero, si fuese Adorni quien terminara tercero, detrás de Lospennato, Milei debería recalcular y tendría más incentivos para sellar un acuerdo con Pro que lo ayude a consolidar su ciclo y enviar a los mercados una señal de que el actual proceso de cambio está asegurado políticamente.","type":"text"},{"content":"Otras opiniones, imperantes entre los libertarios, señalan que, si Pro es relegado al tercer lugar en el distrito porteño, su crisis podría ser tan grande que se producirá una natural confluencia de muchos de sus dirigentes hacia LLA. Se daría el virtual vaciamiento de dirigentes de Pro con el que sueña el “triángulo de hierro”. ","type":"text"},{"content":"La tensión entre Macri y el círculo íntimo de Milei quedó en evidencia hasta en el sorpresivo abrazo que se dio con Santiago Caputo en la reciente cena de la Fundación Libertad. Mientras el macrismo brega por un acuerdo en el distrito bonaerense que respete la identidad de Pro y un consenso programático, los mileístas más ortodoxos creen que la convergencia electoral solo debería darse en el marco de una fusión, que reconozca la preponderancia y la simbología libertaria, incluido el color violeta que la representa. Aunque Milei diga que, transcurridas las elecciones porteñas, bajará la espuma y se terminará el ruido que dificulta el diálogo, se imponen hoy las dudas acerca de si existe auténtico animus societatis entre los líderes de LLA y Pro. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-04T06:31:16.439Z","headlines":{"basic":"Milei sigue jugando al límite del reglamento","mobile":"Milei sigue jugando al límite del reglamento"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-04T06:31:21.653Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mientras el Presidente insiste en atacar a periodistas, crece la tensión entre La Libertad Avanza y el partido de Mauricio Macri"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Periodistas","slug":"periodistas-tid68257"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Ramiro Marra","slug":"ramiro-marra"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"}]},"website_url":"/opinion/milei-sigue-jugando-al-limite-del-reglamento-nid04052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"2da30c02bde1e5bac4f4fd114deb22c5da06df245e2cffd95cd48555c2578aae"},"expires":1746962187980,"lastModified":1746962067748},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"santiago-caputo\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"5T7VQ3IY5VGBFPFPSZ4ZWPGLG4","content_elements":[{"content":"El senador Francisco Paoltroni, exlibertario y ahora integrante de su propio monobloque, acusó este jueves al estratega Santiago Caputo -con quien tiene una larga enemistad- por el rechazo de ficha limpia. Además, hizo una advertencia al Gobierno por la continuidad del kirchnerismo. ","type":"text"},{"content":"Consultado sobre quién fue el responsable de que, a último momento, los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, de Misiones, cambiaran su voto y por lo tanto ficha limpia solo cosechara 36 voluntades y no saliera aprobada, Paoltroni fue tajante. “El mismo de siempre, el que maneja la política argentina, Santiago Caputo”, sentenció sobre el asesor todoterreno, que el año pasado fogoneó su expulsión del bloque de La Libertad Avanza (LLA) cuando lo criticó porque el Gobierno propuso a Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia. ","type":"text"},{"content":"“El que diseña las estrategias políticas es este personaje, por supuesto con la autorización para que lo haga del presidente de la Nación”, marcó el senador cercano a Victoria Villarruel y de relación con Mauricio Macri en Radio Rivadavia, por lo que deslizó así también la responsabilidad sobre Javier Milei.","type":"text"},{"content":"Sus declaraciones llegan luego de que los dos misioneros, que en las últimas votaciones actuaron en tándem con la Casa Rosada, manifestaran su apoyo al proyecto y, a último momento, se expresaran en contra en el recinto. Las suspicacias de Paoltroni sobre Caputo también se desataron en Pro, cuyos dirigentes apuntaron al oficialismo por la movida sorpresiva. ","type":"text"},{"content":"“Están convencidos de que la estrategia es superadora, pero se confían del aparato triturador y demoledor de la república durante dos o tres generaciones”, dijo el senador formoseño sobre el accionar de la Casa Rosada y fue ahí que avisó: “Subestiman el poder de daño de estos personajes. Se piensan que la abuela [por Cristina Kirchner] no tiene más dientes y se los va a masticar de a uno. Esto es muy grave”. ","type":"text"},{"content":"Además, comentó que a Macri le ocurrió “algo parecido” -cuando pensó que el kirchnerismo ya no tenía poder electoral- y exclamó: “¡Mirá cómo lo pagamos, el desastre al que nos han ido llevando! Subestiman el poder de daño del kirchnerismo, del peronismo. Cristina Kirchner, presidenta del Partido Justicialista (PJ); Gildo Insfrán, del Congreso del PJ... ¡Mirá qué dos nenes vas a ir a subestimar, por Dios!“. ","type":"text"},{"content":"Paoltroni tampoco le escatimó críticas a los dos senadores que torcieron su voto. “Tengo una gran indignación, lo mismo que la mayoría de la gente que esperaba esta ley. Podíamos tener la sospecha de algo escondido debajo de la alfombra y que por eso naufragara como naufragó, pero uno quiere creer que senadores de la Nación no se van a exponer de la manera en que lo hicieron, cuando todos habíamos hecho declaraciones públicas de que íbamos a acompañar la ley. Y esto es lo que ha pasado con estos dos colegas de Misiones\", se quejó y marcó: “Desde las sombras, el exgobernador [Carlos] Rovira maneja la provincia y ocurre esto, que de la noche a la mañana te cambian los votos. Son obsecuentes al poder y te llevás estas desavenencias”.","type":"text"},{"content":"En medio de los dardos que le cayeron, la cuenta @MileiEmperador, que se le atribuye al estratega Caputo, principal apuntado por la oposición tras la caída de ficha limpia, deslizó que detrás de esta movida estaría el expresidente Mauricio Macri.","type":"text"},{"content":"“Javier G. Milei nunca se equivoca. Avisó antes como avisó de todo lo demás que ocurrió en la Argentina. Por eso presionaban para que hubiera sesión. Para perder y victimizarse. Son la peor basura de la política argentina”, escribió y también dijo: “Esto es una operación del principal hijo de puta del país, que no tiene escrúpulos con tal de obtener un rédito político o proteger el maxikiosco”.","type":"text"},{"content":"Porque salió rechazada, la iniciativa no podrá volver a ser debatida este año y deberá comenzar de nuevo su trámite legislativo desde cero, pese a que ya contaba con el aval de Diputados.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T11:44:47.591Z","headlines":{"basic":"Paoltroni acusó a Santiago Caputo por el rechazo a ficha limpia e hizo una advertencia","mobile":"Paoltroni acusó a Santiago Caputo por el rechazo a ficha limpia e hizo una advertencia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Se los va a masticar de a uno\". "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-retratado-por-el-fotografo-FKGNGC6RT5HHFM3TKQAFELRR2I.jpeg?auth=c2fe45a280babd30ba7cee5832daf46c33f4e8b146a0e7f43be680d7695b41ec&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-retratado-por-el-fotografo-FKGNGC6RT5HHFM3TKQAFELRR2I.jpeg?auth=c2fe45a280babd30ba7cee5832daf46c33f4e8b146a0e7f43be680d7695b41ec&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-retratado-por-el-fotografo-FKGNGC6RT5HHFM3TKQAFELRR2I.jpeg?auth=c2fe45a280babd30ba7cee5832daf46c33f4e8b146a0e7f43be680d7695b41ec&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T14:22:14.166Z","related_content":{"basic":[{"_id":"5Z4Q6STBPVD4LFMKGDKNKGGAFA","type":"story"},{"_id":"TMJJY6PZVZCEHOWZCKDP4PW4WM","type":"story"},{"_id":"YQK72DMMABDRTEO7P3OOFZV4F4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El senador expulsado de LLA y cercano a Villarruel aseguró que el asesor estuvo detrás de una estrategia para que, a último momento, los dos senadores de Misiones cambiaran su voto "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"}]},"website_url":"/politica/paoltroni-acuso-a-santiago-caputo-por-el-rechazo-a-ficha-limpia-e-hizo-una-advertencia-nid08052025/"},{"_id":"7YKSCQFXR5BQVFPR24GHCVOJTE","content_elements":[{"content":"La Cámara Federal porteña ordenó que se desarchive la denuncia del diputado radical Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo, por amenazas, luego del duro altercado que protagonizaron al término del discurso con el que Javier Milei inauguró el año legislativo.","type":"text"},{"content":"Los jueces Roberto Boico y Martín Irurzun le indicaron a la jueza María Eugenia Capuchetti que antes de archivar la causa por inexistencia de delito debe revisar si el denunciante, el propio Manes, puede ser querellante y por lo tanto solicitar la realización de medidas de prueba e impulsar la acción penal.","type":"text"},{"content":"Esto se concreta después de que el fiscal de la causa Ramiro González entendió que no había elementos para considerar que se hubiera cometido algún delito tras el intercambio entre el legislador nacional y el asesor sin cartera del Presidente.","type":"text"},{"content":"Los camaristas consideraron que Capcuhetti debe revisar el archivo considerando que era necesario “determinar antes si, como se pidió, quien promueve la continuación de la instrucción y la realización de cursos de acción determinados para profundizarla, tiene o no aptitud legal para ejercer las facultades que otorga la ley al particular damnificado\".","type":"text"},{"content":"“El examen de todo ello –esto es, de la constitución o no como querellante y, en su caso, de la viabilidad de las medidas pedidas en ese alegado carácter, tendientes a obtener un conocimiento completo de lo acontecido- constituye una condición de necesario tratamiento previo a cualquier examen de fondo que, eventualmente, pueda optar por realizar la magistrada de grado\", dijeron los jueces.","type":"text"},{"content":"Y consideraron que esto es especialmente necesario cuando el fiscal desistió de acusar y desestimó la denuncia.","type":"text"},{"content":"Por eso, la Cámara Federal declaró la nulidad del archivo y encomendó a la jueza que “se expida respecto de la constitución o no como querellante de Facundo Manés”.","type":"text"},{"content":"Y si así lo considera que se expida sobre la realización de las medidas de prueba que pidió Manes, para “obtener un conocimiento completo de lo acontecido y cuanto por derecho corresponda en consecuencia”.","type":"text"},{"content":"En disidencia, el juez Eduardo Farah entendió que “el tribunal cuenta con los elementos para expedirse en esta ocasión sobre dichos planteos, sin que advierta una razón que lleve a la nulidad”. ","type":"text"},{"content":"El archivo","type":"header"},{"content":"La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó el expediente por entender que no había delito alguno, pero Manes, con la asistencia de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés, apeló la decisión ante la Cámara Federal. ","type":"text"},{"content":"El fiscal de Cámara José Luis Agüero Iturbe, compartió la opinión del fiscal Gnzalez y la jueza Capuchetti: al entender que los hechos denunciados fueron parte de una discusión y no configuran delito. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"El cierre del expediente se dio luego de una primera tanda de medidas ordenada por el fiscal Ramiro González. Pidió a los canales de televisión y a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado, Martín Menem y Victoria Villarruel, respectivamente, todo el material audiovisual del recinto que pueda dar cuenta del cruce que protagonizaron el asesor y el diputado.","type":"text"},{"content":"La jueza sostuvo que los hechos existieron, pero que se trató solo de “una disputa política cuya real naturaleza excede el ámbito punitivo pretendido\". ","type":"text"},{"content":"“Más allá de la repercusión periodística del asunto porque involucró a un diputado nacional en el marco del discurso presidencial de apertura de sesiones legislativas y la sorpresiva y violenta intervención del principal asesor del Presidente, el punto aquí es establecer el comportamiento Santiago Caputo y del resto de personas que lo acompañaban. No tenemos dudas que se ha configurado el delito de amenazas agravadas\", dijo Manes en su denuncia. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Manes relató sobre Caputo: “Hizo un acercamiento cara a cara muy intimidante. Luego, levantó su mano derecha y la colocó sobre mi rostro, en otra clara y evidente actitud hostil, para después acercar su boca a mi oído y decirme en tono amenazante: ‘Vos para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio”. Según la denuncia de Manes, Caputo le dijo además: “Ya me vas a conocer a mí”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La secuencia relatada por el diputado ocurrió el 1° de marzo, luego de que Milei abriera las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. Durante su discurso, el Presidente mantuvo un ida y vuelta con el diputado, lo que motivó a que varios legisladores y laderos suyos increparan a Manes en el recinto, que cruzo miradas desafiantes con Caputo. ","type":"text"},{"content":"Tras ello, el asesor salió del palco y se dirigió hacia la planta baja del palacio, donde fue el encuentro con Manes, diputado del bloque Democracia para siempre. ","type":"text"},{"content":"Capuchetti, en su fallo, dijo: “El hecho apuntado fue en el contexto de una discusión política que se enmarca en un ámbito legislativo, lo que me permite inferir que los dichos propiciados por Caputo y Antúnez [un influencer que acompañaba al asesor presidencial] no poseen la entidad suficiente para afectar la determinación del diputado nacional, y como tal no resultan idóneos para conformar el tipo penal”. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T17:34:34.181Z","headlines":{"basic":"Revés para Santiago Caputo: la Cámara Federal anuló el archivo de la causa que promovió contra él Facundo Manes ","mobile":"Anularon el archivo de la causa que Manes promovió contra el asesor de Milei"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Revés para Santiago Caputo. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-increpa-a-facundo-manes-en-los-EBTPWDQSQJCB5G2ZKNCX32ITZQ.jpg?auth=20a42c7c3ab0322466c1e14623d32b98eb78a1ae9cac496214006b7b75e8f0ac&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-increpa-a-facundo-manes-en-los-EBTPWDQSQJCB5G2ZKNCX32ITZQ.jpg?auth=20a42c7c3ab0322466c1e14623d32b98eb78a1ae9cac496214006b7b75e8f0ac&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santiago-caputo-increpa-a-facundo-manes-en-los-EBTPWDQSQJCB5G2ZKNCX32ITZQ.jpg?auth=20a42c7c3ab0322466c1e14623d32b98eb78a1ae9cac496214006b7b75e8f0ac&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-06T17:34:34.181Z","related_content":{"basic":[{"_id":"6R53YS6775CNFABIZTIMKKJ7FE","type":"story"},{"_id":"FPEQF7PSKVEXHMWDUKWPOFGYAU","type":"story"},{"_id":"3SBA5MPVP5CMTGSAL5WQXFO52M","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El tribunal ordenó que se dicte un nuevo fallo que defina si el diputado puede ser querellante en el caso por amenazas"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Facundo Manes","slug":"facundo-manes-tid59903"}]},"website_url":"/politica/reves-para-santiago-caputo-la-camara-federal-anulo-el-archivo-de-la-causa-que-promovio-contra-el-nid06052025/"},{"_id":"KWA3A4BQG5BQVFVKS45USIR6OE","content_elements":[{"content":"Obligado a reasignar partidas por la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso desde el inicio de su mandato, y en la previa de distintas elecciones provinciales y en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei dispuso hoy, a través del Boletín Oficial, un adicional de $25.000 millones para la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), de los cuales poco más de $8000 millones llegarán a la central de inteligencia en concepto de gastos reservados, sin control parlamentario. ","type":"text"},{"content":"En uno de los ítems de las 150 páginas que componen el anexo 1 del decreto de reasignación de recursos, firmado por el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno dispone de esos millonarios fondos adicionales para la SIDE en concepto de “Seguridad y Defensa”. De los $25 mil millones para la central de inteligencia, algo más de $19.000 millones son gastos corrientes, y el resto gastos de capital. ","type":"text"},{"content":"Entre los gastos corrientes sobresalen los gastos no personales, como alquileres de maquinaria, mantenimiento, reparación y limpieza, y la suma de $8.017.600.000 en concepto de gastos reservados, sin obligación de rendir cuentas. En la SIDE, manejada por Sergio Neifert, tiene una gran influencia el multifacético asesor presidencial Santiago Caputo, cuyo radio de acción se extiende, además, a áreas tan disímiles como los ministerios de Salud y Justicia, la petrolera estatal YPF o el ente recaudador, Arca, por dar solo algunos casos. ","type":"text"},{"content":"Fuentes oficiales cercanas a la central de inteligencia afirmaron a LA NACION que la suma otorgada a la SIDE “es muy poca, en dólares son U$S 20 millones”, tomando en cuenta “las inversiones en tecnología son caras, a precios internacionales”. También adujeron que otras administraciones provinciales también gastaron “millones” en adecuar su tecnología de inteligencia en el pasado reciente. ","type":"text"},{"content":"A mediados de marzo, a través de un decreto similar, el Gobierno había ampliado en algo más de $7000 millones en los gastos para la SIDE, entre ellos $1650 millones en gastos reservados.","type":"text"},{"content":"Las asignaciones de fondos para la SIDE sufrieron un severo traspié en el Congreso, en agosto pasado, cuando con el voto de distintos partidos opositores y el Pro de Mauricio Macri, la Cámara de Senadores rechazó el DNU que asignaba nada menos que $100.000 millones adicionales al presupuesto de la SIDE, también en concepto de gastos reservados. Fue un duro golpe al Gobierno, en el primer rechazo a un DNU enviado por el Poder Ejecutivo desde la reforma constitucional de 1994, aunque los fondos habían sido gastados casi en su totalidad en el mes que medió entre la salida del decreto (19 de julio) y su rechazo parlamentario. En diciembre, el Gobierno aceptó la decisión del Congreso y devolvió los $88.000 millones que ya habían sido utilizados. ","type":"text"},{"content":"Otros rubros","type":"header"},{"content":"Otras partidas millonarias que aparecen en el decreto publicado hoy son una asignación al Ministerio de Seguridad, que encabeza Patricia Bullrich, de $200.000 millones, destinadas al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, con eje en la devastadora tormenta que afectó a Bahía Blanca, a principios de marzo, según confirmaron a este diario fuentes de ese ministerio.","type":"text"},{"content":"Unos $108.000 millones se destinan, desde el Ministerio de Economía, a la “asistencia financiera a empresas públicas”, direccionada hacia Energía Argentina S.A, y otros $69.000 millones hacia Infraestructuras Ferroviarias S.E.","type":"text"},{"content":"También se afectan $77.500 millones hacia la vicejefatura de gabinete de Interior, que conduce Lisandro Catalán, para a su vez transferir esos fondos a provincias y municipios (que no detalla) “para financiar gastos corrientes y de capital”. Y otros $406.000 millones van hacia los mismos destinos, en concepto de obligaciones a cargo del Tesoro nacional. Un auxilio financiero para muchas administraciones provinciales ahogadas, según ellas mismas, por la baja en la recaudación de los últimos meses.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-05T14:17:20.178Z","headlines":{"basic":"El Gobierno decretó otro aumento en los fondos para la SIDE y una ampliación de gastos reservados","mobile":"El Gobierno reasignó $25.000 millones para inteligencia y amplió gastos reservados"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Más fondos para la SIDE. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sergio-neifert-el-titular-de-la-side-que-es-PZFSXEJPGFFGTJH5IUNZTJ3C6U.jpg?auth=be1b3829edfa8bbe721185d907e13ef393788114009476dc9d5d3a6d3f05465f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sergio-neifert-el-titular-de-la-side-que-es-PZFSXEJPGFFGTJH5IUNZTJ3C6U.jpg?auth=be1b3829edfa8bbe721185d907e13ef393788114009476dc9d5d3a6d3f05465f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sergio-neifert-el-titular-de-la-side-que-es-PZFSXEJPGFFGTJH5IUNZTJ3C6U.jpg?auth=be1b3829edfa8bbe721185d907e13ef393788114009476dc9d5d3a6d3f05465f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T14:17:20.178Z","related_content":{"basic":[{"_id":"FPEQF7PSKVEXHMWDUKWPOFGYAU","type":"story"},{"_id":"YW7IRI46KBBSBOBCILHWD3FCGA","type":"story"},{"_id":"VNKJQA7EZ5BALIV5RHKQ4IL44U","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Se reasignaron $25.000 millones para la central de inteligencia, de los cuales $8000 millones podrán ser usados sin control; el organismo está a cargo de un aliado de Santiago Caputo"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"SIDE","slug":"side"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/el-gobierno-decreto-otro-aumento-en-los-fondos-para-la-side-y-una-ampliacion-de-gastos-reservados-nid05052025/"},{"_id":"ZUVCGACMG5DJPEDPMQH477V7HU","content_elements":[{"content":"Javier Milei sigue jugando al juego que más le gusta cuando presiente que la economía marcha bien: el de la provocación y los ataques directos a quienes osen criticarlo, especialmente si se trata de periodistas serios. “Soy bilardista y dentro de la cancha vale todo lo que permite el reglamento”, afirma el jefe del Estado. Sin embargo, suele jugar al límite y en no pocas ocasiones quebranta esas reglas, recurriendo a inadmisibles infracciones, como cuando insta a odiar lo suficiente a los periodistas o cuando festeja que alguno de sus adláteres, como Daniel Parisini –más conocido como el Gordo Dan– le pida que meta preso a un periodista por decreto. ","type":"text"},{"content":"En sus últimas apariciones públicas, el Presidente, además de apuntar contra “ensobrados”, “econochantas”, “mandriles” y “envenenadores”, cuestionó ahora a los “ñoños republicanos”. Así como parece olvidar que la política debe ser diálogo antes que exacerbación de tensiones, y que los gestos y las palabras de un primer mandatario son esenciales para la salud del tejido social, Milei busca transmitir que el problema pasa por el fondo y no por las formas, a las que equipara con la hipocresía. No hay duda de que las políticas populistas e inflacionarias han llevado a la Argentina a una decadencia crónica. Sin embargo, el respeto por las formas republicanas, que hacen a la defensa de la institucionalidad, y por la libertad de prensa, es un eje esencial de todo sistema democrático. Del mismo modo que la forma es la transparencia del fondo, la descalificación del adversario o de un periodista por el mero hecho de no compartir una idea contradice los principios liberales que Milei ha jurado defender.","type":"text"},{"content":"Cuando el eje vertebrador de cualquier discusión presupone la autosuficiencia o la superioridad del punto de vista de quien ostenta el poder, el otro solo puede estar condenado a convertirse en subordinado o a ser cancelado. Confundir aviesamente una crítica con una mentira implica un rechazo del debate. Lo peor que puede hacer el Presidente es continuar denostando, en nombre de las ideas de la libertad, la propia libertad del periodismo para expresar sus ideas. Más que desacreditar a la prensa, seguirá desacreditándose a sí mismo.","type":"text"},{"content":"Se advierte en no pocos observadores políticos el temor, cada vez más arraigado, de que el oxígeno político que le brinde al presidente Milei la mayor tranquilidad económica pueda conducirlo a recurrentes desbordes. El equilibrio macroeconómico precisa, sí o sí, del equilibrio emocional de quienes conducen el país. ","type":"text"},{"content":"La idea de los proyectos hegemónicos ha sido una constante a lo largo de buena parte de la historia argentina. Néstor Kirchner procuró un proyecto de concentración del poder antes de que su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, proclamara el “vamos por todo”. Una década antes, Carlos Menem forzó una reforma constitucional para alcanzar su reelección presidencial e incluso llegó a bregar sin éxito por una re-reelección que la nueva Constitución no contemplaba. ","type":"text"},{"content":"Milei se ha preocupado por despejar las dudas que hacia el futuro puedan generar aquellos antecedentes. Dos viernes atrás, en un diálogo telefónico que mantuvo desde Roma con el periodista Gabriel Anello en Radio Mitre, durante la noche previa al funeral del papa Francisco, el primer mandatario ratificó que, si la ciudadanía lo considera, podría postularse a un segundo mandato presidencial en 2027, pero aseguró en forma tajante que no piensa cambiar las reglas de juego para eternizarse en el poder. “Después, habrá una explosión de candidatos liberales maravillosos y yo me iré al medio del campo con mis perros”, sugirió.","type":"text"},{"content":"La ciudadanía tiene derecho a preguntarse cuál sería el comportamiento de un Milei con mayor poder real del que goza en la actualidad. ¿Podrían profundizarse sus típicos niveles de agresividad e intolerancia hacia quienes se atrevan a criticar su estilo de conducción o sus políticas públicas?","type":"text"},{"content":"La participación activa que Milei ha comenzado a tener en la campaña proselitista para las elecciones de legisladores de la ciudad de Buenos Aires que tendrán lugar dentro de dos semanas es un indicador de la importancia de estos comicios en el proyecto de construcción de poder del Presidente.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"El principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito porteño, Manuel Adorni, expresó días atrás a LA NACION que “perder por un punto con Leandro Santoro no estaría mal”. No hizo más que transmitir, con otras palabras, que la prioridad del mileísmo es obtener más votos que Pro en la ciudad que desde 2007 constituye el mayor bastión electoral del macrismo.","type":"text"},{"content":"Las primeras encuestas de intención de voto exhibieron una ventaja apreciable para Santoro, quien encabeza la lista de candidatos del peronismo, merced a la división del voto no peronista entre Pro, LLA, la Coalición Cívica, la UCR y los nuevos frentes abiertos por Horacio Rodríguez Larreta y por Ramiro Marra. Sin embargo, el propio Santoro teme que la lucha electoral pueda polarizarse en la semana previa a los comicios y que, en ese contexto, crezca la figura de Adorni. En las últimas horas, surgieron los primeros sondeos de opinión pública que empiezan a dar cuenta de ese fenómeno y que plantean la posibilidad de que el vocero del presidente Milei alcance el primer puesto, aunque por estrecho margen.","type":"text"},{"content":"La estrategia de LLA apunta a introducir miedo a un hipotético retorno del kirchnerismo al poder y así polarizar al electorado no peronista de la Capital Federal, apelando al llamado voto útil y captando votantes de Pro.","type":"text"},{"content":"El macrismo afronta no pocos desafíos en estas elecciones porteñas. El más sencillo de resolver es quizás el aún elevado nivel de desconocimiento de su principal candidata, Silvia Lospennato. Se trata de una dirigente con experiencia y con pergaminos en su paso por la Cámara de Diputados de la Nación, donde sobresalió por ser la impulsora del proyecto de ley de ficha limpia. Un reto más complicado se vincula con los cuestionamientos que, desde prácticamente todos los sectores políticos contra los que Pro compite, se le efectúan a la gestión de Jorge Macri como jefe de gobierno porteño. Finalmente, está la amenaza de que su antecesor en el cargo y ahora candidato por la alianza Volvamos Buenos Aires, Rodríguez Larreta, le robe a Pro un porcentaje de votos suficiente para relegarlo al tercer puesto, detrás del peronismo y de LLA.","type":"text"},{"content":"Por primera vez, el electorado de la ciudad de Buenos Aires concurrirá a una elección en la que votará exclusivamente por legisladores locales. A diferencia de otras contiendas electorales, esta vez los comicios legislativos porteños no irán acompañados por la elección de un jefe de gobierno ni por elecciones nacionales simultáneas. No obstante, esta compulsa podría transformarse en uno de los procesos electorales más atractivos de la historia reciente de la ciudad. No tan solo por lo impredecible de su resultado ante la atomización de un sistema de partidos que ofrece 17 opciones distintas, sino también por la particular importancia que tendrá saber cuál de las alternativas políticas más relevantes concluirá en el tercer puesto.","type":"text"},{"content":"Terminar tercero supondrá una derrota de magnitud para cualquiera de las tres principales fuerzas políticas. Para el peronismo, ocupar ese lugar, en medio de un escenario que le resultaría favorable por la atomización de sus rivales, generaría serias dudas sobre las condiciones competitivas del kirchnerismo para darle pelea al mileísmo en las elecciones nacionales de octubre. Para LLA, salir tercera implicaría un severo traspié de Karina Milei y su decisión de concurrir a la confrontación electoral sin su aliado natural en el distrito porteño (Pro) y sería un preámbulo peligroso para el Gobierno de cara al proceso electoral nacional. Finalmente, para Pro, terminar tercero constituiría casi una condena a la irrelevancia política y al ostracismo, por perder en el distrito que gobierna desde hace casi 18 años y verse hostigado por otra fuerza política afín (LLA), cuyos dirigentes aspiran a suplantarlo.","type":"text"},{"content":"La elección porteña también adquiere relevancia por el impacto que pueda tener su resultado en la relación entre Milei y Mauricio Macri. Este proceso electoral puso de manifiesto la determinación de LLA de construir un proyecto de poder propio y de no buscar una solución coalicional para resolver sus dilemas políticos. Se da así el caso de un gobierno hiperminoritario en el ámbito parlamentario que, para enfrentar sus grandes desafíos económicos y de gobernabilidad, no ha optado por la conformación de una coalición más amplia con sectores afines que le dé sustento político y una capacidad de acción más holgada. Optó, en cambio, por una vía más larga, como la de un proyecto político propio, y también más riesgosa, por cuanto eventuales derrotas ante el macrismo en la Capital Federal y frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires dejarían a Milei en una situación más débil.","type":"text"},{"content":"Claro que también está la posibilidad de que el mileísmo se imponga en las elecciones porteñas y fuerce así a buena parte de la dirigencia de Pro en el distrito bonaerense a mudarse a LLA.","type":"text"},{"content":"Pero existen opiniones diferentes. Analistas como Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, plantean que si los libertarios relegan al tercer puesto a Pro en el propio bastión porteño del macrismo, los dos grandes actores tendrán escasos incentivos para avanzar hacia un acuerdo de cúpulas que conduzca a una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires. Según su criterio, si la lista de Adorni cosecha más votos que la de Lospennato, Milei podría esgrimir que tenía razón al pensar que Pro ha dejado de ser una fuerza relevante y ha quedado obsoleta, y no tendría motivaciones para acordar con Macri, pero sí para exigirle al líder de Pro que se someta a su liderazgo y al de La Libertad Avanza. Al mismo tiempo, un Macri golpeado podría negarse a una capitulación o un sometimiento a cambio de ningún beneficio. Por el contrario, según Romero, si fuese Adorni quien terminara tercero, detrás de Lospennato, Milei debería recalcular y tendría más incentivos para sellar un acuerdo con Pro que lo ayude a consolidar su ciclo y enviar a los mercados una señal de que el actual proceso de cambio está asegurado políticamente.","type":"text"},{"content":"Otras opiniones, imperantes entre los libertarios, señalan que, si Pro es relegado al tercer lugar en el distrito porteño, su crisis podría ser tan grande que se producirá una natural confluencia de muchos de sus dirigentes hacia LLA. Se daría el virtual vaciamiento de dirigentes de Pro con el que sueña el “triángulo de hierro”. ","type":"text"},{"content":"La tensión entre Macri y el círculo íntimo de Milei quedó en evidencia hasta en el sorpresivo abrazo que se dio con Santiago Caputo en la reciente cena de la Fundación Libertad. Mientras el macrismo brega por un acuerdo en el distrito bonaerense que respete la identidad de Pro y un consenso programático, los mileístas más ortodoxos creen que la convergencia electoral solo debería darse en el marco de una fusión, que reconozca la preponderancia y la simbología libertaria, incluido el color violeta que la representa. Aunque Milei diga que, transcurridas las elecciones porteñas, bajará la espuma y se terminará el ruido que dificulta el diálogo, se imponen hoy las dudas acerca de si existe auténtico animus societatis entre los líderes de LLA y Pro. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-04T06:31:16.439Z","headlines":{"basic":"Milei sigue jugando al límite del reglamento","mobile":"Milei sigue jugando al límite del reglamento"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-04T06:31:21.653Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mientras el Presidente insiste en atacar a periodistas, crece la tensión entre La Libertad Avanza y el partido de Mauricio Macri"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Periodistas","slug":"periodistas-tid68257"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Ramiro Marra","slug":"ramiro-marra"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"}]},"website_url":"/opinion/milei-sigue-jugando-al-limite-del-reglamento-nid04052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"98a6f105156690bb7d765b1ac9656e6f06f6e7587e5f89b74a09246225ac6570"},"expires":1746962231911,"lastModified":1746962111677},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"leandro-santoro\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"EOP26NXDAZFPTGM6GGMAWI2UGE","content_elements":[{"content":"El presidente Javier Milei criticó este lunes al diputado y cabeza de lista de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, quien desarmó una motosierra en un video de campaña. “Libertad vs. Santongo”, escribió el mandatario en su cuenta de X, al diferenciar al espacio de La Libertad Avanza con el del excandidato a jefe de Gobierno.","type":"text"},{"content":"Más allá del spot, las declaraciones del Presidente llegaron días después de que Santoro asegurara, en diálogo con LA NACION: “Para mí, es importante mandar un mensaje para ponerle un límite al poder de la motosierra, pero no perdamos de vista lo central: estamos votando legisladores porteños\".","type":"text"},{"content":"“Un modelo que se jacta de no hacer obra pública aplicado a un gobierno local es un desastre. En los próximos meses van a ver que habrá problemas con las rutas nacionales. Por falta de mantenimiento va a aumentar la siniestralidad vial\", analizó, al tiempo que sumó: “Entonces, imagínense si eso se aplicara a la ciudad, sobre la tesis de que hay que privatizar todo, hasta las calles. Parece ciencia ficción lo que propone Milei”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Esta tarde el Presidente aseguró: “La motosierra es un símbolo de la era dorada que comienza en Argentina de la mano de las ideas de la libertad. El verdadero modelo de ajuste es el Estado presente, ya que pagarlo implica mayores impuestos y por ende menos dinero disponible en los argentinos de bien que intentan salir adelante en base a su esfuerzo”.","type":"text"},{"content":"“Santongo odia la motosierra porque le recorta los privilegios a la casta política inmunda de CUIL virgen que él y tantos otros integran, cuyo más que evidente resultado ha sido una Argentina empobrecida\", dijo y concluyó: “Viva la motosierra. Viva la libertad, carajo”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"El video de Santoro desarmando una motosierra","type":"header"},{"content":"En un video que difundió en sus redes sociales, Santoro se mostró desarmando una motosierra con diferentes fondos: en un centro de jubilados, en la Universidad de Buenos aires (UBA) y en el Hospital Garrahan. ","type":"text"},{"content":"“Paremos con la crueldad, es tiempo de los que vivimos la ciudad”, se puede leer en el cierre del spot de campaña.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Durante una entrevista con TN, Santoro también apuntó contra Manuel Adorni y Larreta por “percibirse jefe de Gobierno” y apuntó: “Esta es una elección a legislador porteño, no estamos discutiendo la ambición del poder político”. ","type":"text"},{"content":"“El sistema político que gobernó la Ciudad explotó. A Juntos por el Cambio se le fue Larreta, el radicalismo y la Coalición Cívica. Horacio es una persona valiosa que ha hecho muchas cosas valiosas, pero a quién se le ocurre argumentar que quiere ser candidato por una ambición personal”, añadió.","type":"text"},{"content":"En esa misma línea, el excandidato a jefe de Gobierno criticó al vocero presidencial: “Ayer -por el martes pasado- dijo con mucha soltura que estábamos en la Ciudad y que lo va a cerrar. Yo puedo entender que un dirigente de derecha salga a hacer recomendaciones sobre ajuste fiscal e, incluso, que hablen de la necesidad de cerrar algunos organismos, pero a quien se le ocurre decir eso\".","type":"text"},{"content":"Y consideró: “Hay una falta de humanidad que hace que el problema sea incluso más grave. Celebran que van a echar gente. Yo sé que las ideas de Milei tienen apoyo popular, pero van divididas”.","type":"text"},{"content":"El diputado nacional, asimismo, cargó contra el oficialismo nacional por su campaña en la ciudad y por “aparecer con una motosierra”, en referencia a la foto que se tomaron Adorni y Karina Milei en la puerta del gobierno porteño. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hacerlo en un lugar donde faltan obras públicas, de infraestructura y seguridad social habla a las claras de un modelo que nosotros no tenemos en la cabeza”, subrayó y cerró: “Recortaron el Programa de Cuidados Paliativos, quisieron cerrar el hospital Bonaparte, intentaron rematar las tierras del centro de salud N°1″.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-05T18:55:15.656Z","headlines":{"basic":"Milei criticó a Santoro por desarmar una motosierra en un video","mobile":"Milei criticó a Santoro por desarmar una motosierra en un video"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Libertad vs. Santongo\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santoro-desarma-una-motosierra-en-las-escalinatas-4QYV7CC2B5GDTJBSYLR3UZYNPI.jpg?auth=6c875309702b25f1e6d0e620f93422c13aa52c1e48bd17c0d136d8eb7e08d4ed&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santoro-desarma-una-motosierra-en-las-escalinatas-4QYV7CC2B5GDTJBSYLR3UZYNPI.jpg?auth=6c875309702b25f1e6d0e620f93422c13aa52c1e48bd17c0d136d8eb7e08d4ed&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/santoro-desarma-una-motosierra-en-las-escalinatas-4QYV7CC2B5GDTJBSYLR3UZYNPI.jpg?auth=6c875309702b25f1e6d0e620f93422c13aa52c1e48bd17c0d136d8eb7e08d4ed&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T19:18:29.746Z","related_content":{"basic":[{"_id":"Q5QDSKTBCNDJJLLRVLROAJY5CQ","type":"story"},{"_id":"6OLLVVQYTFF4PKSSJYHUKECECY","type":"story"},{"_id":"ZUVCGACMG5DJPEDPMQH477V7HU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"“Santongo odia la motosierra porque le recorta los privilegios a la casta política”, afirmó"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"}]},"website_url":"/politica/milei-critico-a-santoro-por-desarmar-una-motosierra-en-un-video-nid05052025/"},{"_id":"ZUVCGACMG5DJPEDPMQH477V7HU","content_elements":[{"content":"Javier Milei sigue jugando al juego que más le gusta cuando presiente que la economía marcha bien: el de la provocación y los ataques directos a quienes osen criticarlo, especialmente si se trata de periodistas serios. “Soy bilardista y dentro de la cancha vale todo lo que permite el reglamento”, afirma el jefe del Estado. Sin embargo, suele jugar al límite y en no pocas ocasiones quebranta esas reglas, recurriendo a inadmisibles infracciones, como cuando insta a odiar lo suficiente a los periodistas o cuando festeja que alguno de sus adláteres, como Daniel Parisini –más conocido como el Gordo Dan– le pida que meta preso a un periodista por decreto. ","type":"text"},{"content":"En sus últimas apariciones públicas, el Presidente, además de apuntar contra “ensobrados”, “econochantas”, “mandriles” y “envenenadores”, cuestionó ahora a los “ñoños republicanos”. Así como parece olvidar que la política debe ser diálogo antes que exacerbación de tensiones, y que los gestos y las palabras de un primer mandatario son esenciales para la salud del tejido social, Milei busca transmitir que el problema pasa por el fondo y no por las formas, a las que equipara con la hipocresía. No hay duda de que las políticas populistas e inflacionarias han llevado a la Argentina a una decadencia crónica. Sin embargo, el respeto por las formas republicanas, que hacen a la defensa de la institucionalidad, y por la libertad de prensa, es un eje esencial de todo sistema democrático. Del mismo modo que la forma es la transparencia del fondo, la descalificación del adversario o de un periodista por el mero hecho de no compartir una idea contradice los principios liberales que Milei ha jurado defender.","type":"text"},{"content":"Cuando el eje vertebrador de cualquier discusión presupone la autosuficiencia o la superioridad del punto de vista de quien ostenta el poder, el otro solo puede estar condenado a convertirse en subordinado o a ser cancelado. Confundir aviesamente una crítica con una mentira implica un rechazo del debate. Lo peor que puede hacer el Presidente es continuar denostando, en nombre de las ideas de la libertad, la propia libertad del periodismo para expresar sus ideas. Más que desacreditar a la prensa, seguirá desacreditándose a sí mismo.","type":"text"},{"content":"Se advierte en no pocos observadores políticos el temor, cada vez más arraigado, de que el oxígeno político que le brinde al presidente Milei la mayor tranquilidad económica pueda conducirlo a recurrentes desbordes. El equilibrio macroeconómico precisa, sí o sí, del equilibrio emocional de quienes conducen el país. ","type":"text"},{"content":"La idea de los proyectos hegemónicos ha sido una constante a lo largo de buena parte de la historia argentina. Néstor Kirchner procuró un proyecto de concentración del poder antes de que su sucesora, Cristina Fernández de Kirchner, proclamara el “vamos por todo”. Una década antes, Carlos Menem forzó una reforma constitucional para alcanzar su reelección presidencial e incluso llegó a bregar sin éxito por una re-reelección que la nueva Constitución no contemplaba. ","type":"text"},{"content":"Milei se ha preocupado por despejar las dudas que hacia el futuro puedan generar aquellos antecedentes. Dos viernes atrás, en un diálogo telefónico que mantuvo desde Roma con el periodista Gabriel Anello en Radio Mitre, durante la noche previa al funeral del papa Francisco, el primer mandatario ratificó que, si la ciudadanía lo considera, podría postularse a un segundo mandato presidencial en 2027, pero aseguró en forma tajante que no piensa cambiar las reglas de juego para eternizarse en el poder. “Después, habrá una explosión de candidatos liberales maravillosos y yo me iré al medio del campo con mis perros”, sugirió.","type":"text"},{"content":"La ciudadanía tiene derecho a preguntarse cuál sería el comportamiento de un Milei con mayor poder real del que goza en la actualidad. ¿Podrían profundizarse sus típicos niveles de agresividad e intolerancia hacia quienes se atrevan a criticar su estilo de conducción o sus políticas públicas?","type":"text"},{"content":"La participación activa que Milei ha comenzado a tener en la campaña proselitista para las elecciones de legisladores de la ciudad de Buenos Aires que tendrán lugar dentro de dos semanas es un indicador de la importancia de estos comicios en el proyecto de construcción de poder del Presidente.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"El principal candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito porteño, Manuel Adorni, expresó días atrás a LA NACION que “perder por un punto con Leandro Santoro no estaría mal”. No hizo más que transmitir, con otras palabras, que la prioridad del mileísmo es obtener más votos que Pro en la ciudad que desde 2007 constituye el mayor bastión electoral del macrismo.","type":"text"},{"content":"Las primeras encuestas de intención de voto exhibieron una ventaja apreciable para Santoro, quien encabeza la lista de candidatos del peronismo, merced a la división del voto no peronista entre Pro, LLA, la Coalición Cívica, la UCR y los nuevos frentes abiertos por Horacio Rodríguez Larreta y por Ramiro Marra. Sin embargo, el propio Santoro teme que la lucha electoral pueda polarizarse en la semana previa a los comicios y que, en ese contexto, crezca la figura de Adorni. En las últimas horas, surgieron los primeros sondeos de opinión pública que empiezan a dar cuenta de ese fenómeno y que plantean la posibilidad de que el vocero del presidente Milei alcance el primer puesto, aunque por estrecho margen.","type":"text"},{"content":"La estrategia de LLA apunta a introducir miedo a un hipotético retorno del kirchnerismo al poder y así polarizar al electorado no peronista de la Capital Federal, apelando al llamado voto útil y captando votantes de Pro.","type":"text"},{"content":"El macrismo afronta no pocos desafíos en estas elecciones porteñas. El más sencillo de resolver es quizás el aún elevado nivel de desconocimiento de su principal candidata, Silvia Lospennato. Se trata de una dirigente con experiencia y con pergaminos en su paso por la Cámara de Diputados de la Nación, donde sobresalió por ser la impulsora del proyecto de ley de ficha limpia. Un reto más complicado se vincula con los cuestionamientos que, desde prácticamente todos los sectores políticos contra los que Pro compite, se le efectúan a la gestión de Jorge Macri como jefe de gobierno porteño. Finalmente, está la amenaza de que su antecesor en el cargo y ahora candidato por la alianza Volvamos Buenos Aires, Rodríguez Larreta, le robe a Pro un porcentaje de votos suficiente para relegarlo al tercer puesto, detrás del peronismo y de LLA.","type":"text"},{"content":"Por primera vez, el electorado de la ciudad de Buenos Aires concurrirá a una elección en la que votará exclusivamente por legisladores locales. A diferencia de otras contiendas electorales, esta vez los comicios legislativos porteños no irán acompañados por la elección de un jefe de gobierno ni por elecciones nacionales simultáneas. No obstante, esta compulsa podría transformarse en uno de los procesos electorales más atractivos de la historia reciente de la ciudad. No tan solo por lo impredecible de su resultado ante la atomización de un sistema de partidos que ofrece 17 opciones distintas, sino también por la particular importancia que tendrá saber cuál de las alternativas políticas más relevantes concluirá en el tercer puesto.","type":"text"},{"content":"Terminar tercero supondrá una derrota de magnitud para cualquiera de las tres principales fuerzas políticas. Para el peronismo, ocupar ese lugar, en medio de un escenario que le resultaría favorable por la atomización de sus rivales, generaría serias dudas sobre las condiciones competitivas del kirchnerismo para darle pelea al mileísmo en las elecciones nacionales de octubre. Para LLA, salir tercera implicaría un severo traspié de Karina Milei y su decisión de concurrir a la confrontación electoral sin su aliado natural en el distrito porteño (Pro) y sería un preámbulo peligroso para el Gobierno de cara al proceso electoral nacional. Finalmente, para Pro, terminar tercero constituiría casi una condena a la irrelevancia política y al ostracismo, por perder en el distrito que gobierna desde hace casi 18 años y verse hostigado por otra fuerza política afín (LLA), cuyos dirigentes aspiran a suplantarlo.","type":"text"},{"content":"La elección porteña también adquiere relevancia por el impacto que pueda tener su resultado en la relación entre Milei y Mauricio Macri. Este proceso electoral puso de manifiesto la determinación de LLA de construir un proyecto de poder propio y de no buscar una solución coalicional para resolver sus dilemas políticos. Se da así el caso de un gobierno hiperminoritario en el ámbito parlamentario que, para enfrentar sus grandes desafíos económicos y de gobernabilidad, no ha optado por la conformación de una coalición más amplia con sectores afines que le dé sustento político y una capacidad de acción más holgada. Optó, en cambio, por una vía más larga, como la de un proyecto político propio, y también más riesgosa, por cuanto eventuales derrotas ante el macrismo en la Capital Federal y frente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires dejarían a Milei en una situación más débil.","type":"text"},{"content":"Claro que también está la posibilidad de que el mileísmo se imponga en las elecciones porteñas y fuerce así a buena parte de la dirigencia de Pro en el distrito bonaerense a mudarse a LLA.","type":"text"},{"content":"Pero existen opiniones diferentes. Analistas como Lucas Romero, director de la consultora Synopsis, plantean que si los libertarios relegan al tercer puesto a Pro en el propio bastión porteño del macrismo, los dos grandes actores tendrán escasos incentivos para avanzar hacia un acuerdo de cúpulas que conduzca a una alianza electoral en la provincia de Buenos Aires. Según su criterio, si la lista de Adorni cosecha más votos que la de Lospennato, Milei podría esgrimir que tenía razón al pensar que Pro ha dejado de ser una fuerza relevante y ha quedado obsoleta, y no tendría motivaciones para acordar con Macri, pero sí para exigirle al líder de Pro que se someta a su liderazgo y al de La Libertad Avanza. Al mismo tiempo, un Macri golpeado podría negarse a una capitulación o un sometimiento a cambio de ningún beneficio. Por el contrario, según Romero, si fuese Adorni quien terminara tercero, detrás de Lospennato, Milei debería recalcular y tendría más incentivos para sellar un acuerdo con Pro que lo ayude a consolidar su ciclo y enviar a los mercados una señal de que el actual proceso de cambio está asegurado políticamente.","type":"text"},{"content":"Otras opiniones, imperantes entre los libertarios, señalan que, si Pro es relegado al tercer lugar en el distrito porteño, su crisis podría ser tan grande que se producirá una natural confluencia de muchos de sus dirigentes hacia LLA. Se daría el virtual vaciamiento de dirigentes de Pro con el que sueña el “triángulo de hierro”. ","type":"text"},{"content":"La tensión entre Macri y el círculo íntimo de Milei quedó en evidencia hasta en el sorpresivo abrazo que se dio con Santiago Caputo en la reciente cena de la Fundación Libertad. Mientras el macrismo brega por un acuerdo en el distrito bonaerense que respete la identidad de Pro y un consenso programático, los mileístas más ortodoxos creen que la convergencia electoral solo debería darse en el marco de una fusión, que reconozca la preponderancia y la simbología libertaria, incluido el color violeta que la representa. Aunque Milei diga que, transcurridas las elecciones porteñas, bajará la espuma y se terminará el ruido que dificulta el diálogo, se imponen hoy las dudas acerca de si existe auténtico animus societatis entre los líderes de LLA y Pro. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-04T06:31:16.439Z","headlines":{"basic":"Milei sigue jugando al límite del reglamento","mobile":"Milei sigue jugando al límite del reglamento"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mauricio-macri-y-javier-4BW5LW4K4BCXFBBLAP53ID6ICQ.jpg?auth=71b412cf6138086beae05b1978275047a85c05331a9a5c2b9f92a2fc5ed58ab5&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-04T06:31:21.653Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mientras el Presidente insiste en atacar a periodistas, crece la tensión entre La Libertad Avanza y el partido de Mauricio Macri"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Periodistas","slug":"periodistas-tid68257"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Ramiro Marra","slug":"ramiro-marra"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"}]},"website_url":"/opinion/milei-sigue-jugando-al-limite-del-reglamento-nid04052025/"},{"_id":"CRXPQM7LPZA3DKPO7FFXGOUDDM","content_elements":[{"content":"Leandro Santoro se paraliza cuando una mujer de avanzada edad lo intercepta en la esquina de San Juan y Boedo, su barrio. Es viernes a media mañana y el candidato a legislador porteño de Es Ahora Buenos Aires, el frente que aglutina al PJ y al kirchnerismo, pero que no hace gala de esos sellos, marcó una pausa en su campaña para recibir a LA NACION en la previa a las elecciones del 18 de mayo. “¡Ustedes empiecen a moverse, eh!”, suelta la señora, en un tono que parece un reproche, y estira el suspenso con un breve silencio. “¡Hay que parar a Milei!”, remata. Santoro agradece el gesto de apoyo y celebra con el puño en alto. “¿Vieron? Pensaron que me iba a putear”, se jacta, entre risas.","type":"text"},{"content":"A dos semanas de los comicios, reconoce que se topó con un escenario ideal: la división entre Pro y la fuerza de Javier Milei le allanó el camino al peronismo para alzarse con un eventual triunfo en la Capital después de más de veinte años. No obstante, Santoro no se confía y quiere evitar los errores no forzados. De hecho, esquiva los temas más espinosos, como la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.","type":"text"},{"content":"En plena puja de poder entre amarillos y violetas en la Capital, el actual diputado nacional se ajusta a su método y su libreto: discutir la agenda local y proyectar la construcción de una alternativa amplia para desbancar a Pro en 2027. No lo blanquea, pero su objetivo es suceder a Jorge Macri dentro de dos años.","type":"text"},{"content":"-¿Jorge Macri le abrió la puerta a un triunfo del PJ en la ciudad al desdoblar la elección porteña? ¿Se dio un tiro en el pie?","type":"text"},{"content":"-No, lo que termina provocando es el colapso de un sistema que venía en crisis hace, por lo menos, tres años. Esto es la forma de gestionar de Pro, tercerizando todos los bienes y servicios públicos en empresas privadas que no pueden controlar porque muchas son de amigos de ellos. ","type":"text"},{"content":"Como los socios de Pro en Juntos por el Cambio (JxC) se dan cuenta que van a perder las elecciones porque los vecinos están disconformes, se empieza a ver una diáspora como consecuencia de una crisis de un sistema de gobierno.","type":"text"},{"content":"-¿Por qué no quiere anclar su campaña en un referente nacional del peronismo?","type":"text"},{"content":"-Lo nuestro es un proyecto local. Me inspiro en lo que hicieron los cordobeses. Quiero construir un proyecto social, productivo y de desarrollo. Vamos a trabajar en seguir ampliando para construir una mayoría social en la ciudad.","type":"text"},{"content":"-¿Está negando a los líderes del peronismo?","type":"text"},{"content":"-No, ni negamos, ni nada. La discusión es concreta. A Jorge Macri le explotó el sistema. Es decir, le explotó la relación con La Libertad Avanza (LLA), con Larreta y con sus socios. Eso creó un nuevo escenario político y, a partir del desdoblamiento, nosotros construimos una propuesta local.","type":"text"},{"content":"-Si usted ganara la elección, ¿sería una señal de que el peronismo tiene chances de renacer y construir una alternativa para enfrentar a Milei?","type":"text"},{"content":"-Yo no soy afiliado ni del PJ ni de la UCR. Construimos un espacio que trata de interpelar a los porteños que tienen sensibilidad social y vocación de progreso. Ese espacio va a buscar ampliarse en los próximos meses. Si el resultado electoral nos acompaña, va a ser más fácil, porque vamos a poder liderar ese proceso.","type":"text"},{"content":"Hay que construir una alternativa a lo que existe. Nuestro discurso es de características locales porque necesito que nos voten todos, incluso personas que a nivel nacional van a apoyar otra cosa. En la ciudad hay que armar una mayoría del 50% más uno. Y estamos viendo una fragmentación de la estructura social, que se refleja en el sistema político.","type":"text"},{"content":"-¿Y por qué cree que un votante antikirchnerista lo apoyaría a usted en la Capital?","type":"text"},{"content":"-No quiero que me vote ningún “anti”. Tenemos una visión proactiva y constructiva. Uno de los problemas de la Argentina en los últimos años es definirse por lo que no sos. Hay que superar las viejas antinomias de “amigo y enemigo” o la lógica de la grieta. Eso es parte del problema del país.","type":"text"},{"content":"-Pero esa división en la sociedad no está superada y hay un electorado que posiblemente va a votar según su preferencia por gobiernos anteriores.","type":"text"},{"content":"-Yo quiero que me voten los “no-peronistas”, no los “antiperonistas”. Así como yo no me considero anti-liberal.","type":"text"},{"content":"-¿No se considera anti-Milei?","type":"text"},{"content":"-No me considero anti-nada. Soy humanista y tengo formación cristiana. Mi tradición política me obliga a pensar que la economía tiene que estar en función del hombre. Creo en el progreso económico-social, en el mérito, en la justicia social y, sobre todo, en la construcción de equilibrio. Es Estado y mercado, es inversión pública y privada. Tal vez no está de moda, pero es lo que pienso.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Cristina Kirchner se podrá adjudicar un eventual triunfo de su frente en las elecciones de la Capital?","type":"text"},{"content":"-Esta es una elección de la ciudad. Y venimos planteando que para ganarle a Pro y LLA, que reemplazará al macrismo por derecha, se requiere una construcción mucho más amplia. Con lo cual, esta es una discusión de los porteños.","type":"text"},{"content":"-Es sabido que habrá líderes del PJ que van a celebrar su posible victoria.","type":"text"},{"content":"-Yo espero que celebre la gente.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo interpreta la interna entre Axel Kicillof, La Cámpora y Cristina Kirchner? ¿Hay diferencias políticas o una disputa de poder en el PJ?","type":"text"},{"content":"-Yo no voy a opinar sobre lo que pasa en otro distrito. Por ahí no nos damos cuenta, pero se van a votar concejales porteños.","type":"text"},{"content":"-Pero tanto Milei como Macri se involucraron en la campaña de la ciudad, lo que nacionaliza la discusión.","type":"text"},{"content":"-Pregúntenle a ellos. Acá debemos discutir qué hacemos con el contrato de la basura, cómo evitamos que se fuguen los presos, cómo la ciudad puede generar empleo o un programa de salud mental, cómo impedimos que el arreglo de las veredas no sea un negocio de los privados.","type":"text"},{"content":"La estrategia de Adorni es nacionalizar la campaña, pero no estamos convocando a esta elección para eso.","type":"text"},{"content":"-El PJ mantiene el verticalismo. ¿Cómo entendieron su decisión de desarrollar una fuerza local?","type":"text"},{"content":"-Porque hace más de un año y medio que trabajo en esta dirección. Hablé con todos los sectores y di el debate. Estoy terminando un proceso, no iniciándolo.","type":"text"},{"content":"-Le preguntamos por Kicillof y La Cámpora, porque sus aliados en la Ciudad pertenecen a esa agrupación o al PJ. ¿Quiere construir un espacio más amplio con ellos y la UCR de Lousteau?","type":"text"},{"content":"-Hay que construir una coalición social y eso se nota en las zonas geográficas donde vamos a buscar que la gente nos acompañe. En 2023 hicimos una gran elección en el sur, crecimos en el cordón de [la avenida] Rivadavia y empezamos a representar a sectores de la zona norte de la ciudad.","type":"text"},{"content":"-¿Cómo consiguió crecer en la zona norte, donde Pro suele tener un caudal importante de votos?","type":"text"},{"content":"-Con la discusión sobre el Código Urbanístico. Yo logré interpretar a un montón de gente que buscaba que el negocio inmobiliario de Pro no le destruyera la fachada de la casa o le cambiara la naturaleza al barrio.","type":"text"},{"content":"Para mí, es importante mandar un mensaje para ponerle un límite al poder de la motosierra, pero no perdamos de vista lo central: estamos votando legisladores porteños.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Con quiénes buscará acuerdos en la Legislatura, que podría quedar más fragmentada?","type":"text"},{"content":"-No va a pasar eso, sino lo contrario.","type":"text"},{"content":"-¿Estima que el PJ va a tener una bancada más amplia? ¿Buscará unirse con Larreta?","type":"text"},{"content":"-No sé. El grado de fragmentación en la Cámara de Diputados nacional será mayor que en la Legislatura. El hecho de que haya 17 candidatos va a traer una consecuencia inesperada: muchos no van a entrar o llegar al piso y, entonces, por el sistema D’Hondt, habrá una representación más importante de las grandes coaliciones. Nuestro bloque va a ser importante.","type":"text"},{"content":"-¿Calcula que usted ganará la elección?","type":"text"},{"content":"-No sé. Creo que va a ser una elección peleada.","type":"text"},{"content":"-¿Quiere ser jefe de Gobierno en 2027?","type":"text"},{"content":"-Quiero ser legislador porteño.","type":"text"},{"content":"-¿Su frente va a asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri o van a incomodar al oficialismo?","type":"text"},{"content":"-¿Por qué supone que voy a incomodar? ¿Qué sería?","type":"text"},{"content":"-Por ejemplo, pelear por la vicepresidencia de la Legislatura o marcar agenda con proyectos o pedidos de sesiones especiales.","type":"text"},{"content":"-No, acá el problema es que los porteños somos rehenes de una interna entre Javier Milei y los Macri. Por eso se fugan los presos, tuvieron dificultades para aprobar el presupuesto y se están matando de la manera que estamos viendo.","type":"text"},{"content":"Yo soy republicano: creo en la democracia y tengo diálogo con todos.","type":"text"},{"content":"-Habla de la disputa entre la Casa Rosada y el gobierno porteño. ¿Milei debe devolver la deuda por el recorte de coparticipación que ejecutó Alberto Fernández?","type":"text"},{"content":"-Vayan a los archivos [toma su celular para googlear el artículo]. En 2022, critiqué a Alberto Fernández por el recorte de la coparticipación a la Ciudad.","type":"text"},{"content":"-¿Le molesta que los libertarios lo peguen con Alberto Fernández? Usted fue muy cercano y compañero de campaña.","type":"text"},{"content":"-Me molesta que mientan. Dije lo que pensaba respecto de la coparticipación y se me cuestionó mucho por ser libre. Sostengo lo mismo que pensaba en ese momento.","type":"text"},{"content":"-¿Jorge Macri tiene razón en reclamar la deuda?","type":"text"},{"content":"-La ciudad debe cobrar exactamente lo que le corresponde, ni un peso más, ni un peso menos. Cuando se transfirieron los servicios, Macri le traspasó más de lo que correspondía. Eso fue una avivada. Por esa razón, la Corte dijo: “Denle lo que le corresponde, no lo que le dio Mauricio”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Es más riesgoso el modelo de “negociados” de Pro para la ciudad o el plan que promueve Milei? Adorni promete traer la “motosierra”.","type":"text"},{"content":"-Un modelo que se jacta de no hacer obra pública aplicado a un gobierno local es un desastre. En los próximos meses van a ver que habrá problemas con las rutas nacionales. Por falta de mantenimiento va a aumentar la siniestralidad vial. Entonces, imagínense si eso se aplicara a la ciudad, sobre la tesis de que hay que privatizar todo, hasta las calles. Parece ciencia ficción lo que propone Milei. ","type":"text"},{"content":"-¿Es posible el triunfo de Adorni en la ciudad?","type":"text"},{"content":"-No voy a hacer un análisis sobre un escenario que no sucedió ni tampoco veo probable. Seguramente, Adorni, Lospennato y yo vamos a estar muy parejos.","type":"text"},{"content":"LLA y Pro tienen dos propuestas muy parecidas. Una es más extremista y fanática, y la otra trata de conservar parte del espíritu inicial de Pro. Nosotros representamos una mirada humanista y desarrollista. ","type":"text"},{"content":"-Para construir una “nueva alternativa” que tenga posibilidades de ganar en la Capital en 2027, ¿es necesario que rompa con el kirchnerismo? ","type":"text"},{"content":"-Es necesario ampliar. No voy a tener un discurso de destrucción y ruptura. ","type":"text"},{"content":"Macri se dejó arrastrar hacia el fanatismo de la ultraderecha y desnaturalizó a su partido. Se necesita un liderazgo positivo que plantee las coincidencias o que, si plantea diferencias, no sea desde la descalificación personal. Yo tengo diferencias con las ideas que Adorni y Macri están tratando de instalar, no con ellos.","type":"text"},{"content":"-En su libro, Maxikiosco, habla de supuestos negociados de Pro en la Ciudad. Y Patricia Bullrich habló de que los Macri usan la Capital como “un botín”. ¿También hay una “casta” porteña que usa el Estado como una caja?","type":"text"},{"content":"-Hay opacidad. Hay más de US$2000 millones que administran las empresas privadas. ¿Cómo puede ser que los porteños no sepan qué empresa les limpia la cuadra? Como nadie conoce, nadie controla. Ni siquiera me animo a decir “acá hay delito”; hay algo anterior. ","type":"text"},{"content":"-¿Eso se lo adjudica a que el macrismo gobierna hace 17 años en la ciudad? ","type":"text"},{"content":"-A la cantidad de años y a que no se le dijo la verdad a la gente.","type":"text"},{"content":"-O sea, no le parece saludable que gobierne la misma fuerza desde 2007 y no haya alternancia. ","type":"text"},{"content":"-Ellos llegaron a la conclusión de que pueden gobernar mal y que eso no tiene costo político. Que pueden cometer errores, que puede haber opacidad o desprolijidades, o incluso puede haber casos de corrupción, como creo que hubo con las grúas… Es imposible que se prorrogue 20 años el contrato… 55 lucas por mes pagaba cada empresa.","type":"text"},{"content":"-Habla concretamente de corrupción…","type":"text"},{"content":"-No, yo estoy hablando de opacidad. ","type":"text"},{"content":"-Pero en el caso de las grúas dice que pudo haber corrupción. ¿Hay una Justicia independiente en la Ciudad para controlar al poder?","type":"text"},{"content":"-¿No es un delito federal? Si hay corrupción, es un juez federal. Yo no creo en la lógica de la denuncia a la bartola porque soy responsable. Eso destruye la relación entre la gente, la política y el Estado. ","type":"text"},{"content":"-El peronismo, a través de Juan Manuel Olmos [estratega de su campaña], hizo acuerdos con el macrismo durante años para nombrar jueces y fiscales. ¿Cómo justifica eso? ","type":"text"},{"content":"-Son acuerdos de la Legislatura, así se eligen. El sistema político de la Ciudad es igual que el nacional. ¿Por qué no se nombran jueces de la Corte? Porque no hay acuerdos políticos, que son la esencia del sistema republicano y democrático. Lo grave es que quieran meterlos por decreto. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Cuál es su diagnóstico sobre la inseguridad en la Ciudad?","type":"text"},{"content":"-En los últimos siete años, Pro tuvo siete ministros de Seguridad. No conducen a la Policía de la Ciudad. ","type":"text"},{"content":"-¿Por qué dijo que el escape de los presos estaba vinculado a la interna entre Macri y Milei?","type":"text"},{"content":"-Es lo que contaron [el exministro de Seguridad] Waldo Wolff y Jorge Macri. Ellos habían acordado con Patricia [Bullrich] que iban a tener un cupo para desalojar las comisarías. Pero dijeron que les mintieron. Se acusaban entre ellos de una interna política. Además, porque no ampliaron Marcos Paz, cuando tenían la plata. ","type":"text"},{"content":"Hay zonas liberadas en la Ciudad, lo saben todos.","type":"text"},{"content":"-¿Cuánto impacta el modelo económico de Milei en la situación social de la Ciudad? Jorge Macri dice que hay más gente en la calle y que por eso hay problemas con la basura.","type":"text"},{"content":"-Se nota el deterioro socioeconómico y tiene impacto en todo. Pero eso no exime a la Ciudad de sus responsabilidades.","type":"text"},{"content":"-Hay una disputa entre LLA y Pro por quién se lleva el crédito de solucionar los piquetes. ¿Cuál es su visión? ¿Con el peronismo hubo desmanejos?","type":"text"},{"content":"-Como planteé en la campaña, creo que deben convivir los dos derechos: a transitar tranquilamente y a la protesta. Lo que había era una saturación de los porteños, yo también vivo en esta ciudad.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"-¿Considera que Milei retiene apoyo popular porque en el espejo retrovisor todavía está el legado de Alberto Fernández?","type":"text"},{"content":"-La esperanza que retiene Milei en su programa económico está muy asociada a la estabilidad del tipo de cambio. La gente está perdiendo el laburo, el poder adquisitivo, pero como ve que hay una estabilidad cambiaria concluye que Milei tiene control sobre la economía y que se está cumpliendo el plan. ","type":"text"},{"content":"Esto está absolutamente distorsionado por el préstamo del FMI y hay una insostenibilidad del esquema macro porque no puede ser que comer en este bar de San Juan y Boedo sea lo mismo que comer en París. Milei hace un acuerdo con el FMI, Estados Unidos respalda y el dólar no se dispara con la salida del cepo. Ese hecho simbólico tiene consecuencias políticas y mucha gente dice “sigo confiando”. ","type":"text"},{"content":"-En su último spot, Adorni exhibe que usted votó en la misma sintonía que el kirchnerismo en el Congreso. ¿Lo complica que la Casa Rosada asocie su figura a la expresidenta?","type":"text"},{"content":"-Adorni le habla a la política, no conoce a la gente. [El spot] no tiene impacto. Se están hablando entre ellos, que sigan. ","type":"text"},{"content":"No subestimo al electorado de LLA. Milei no está destruido y todavía conserva apoyo popular. Pero ellos no hacen el mismo esfuerzo en tratar de entender a la gente. Hay que interpretar no solamente a los que te aplauden, sino al independiente y al que te tiene bronca. ","type":"text"},{"content":"-¿Cómo define a Jorge Macri y a Milei? ","type":"text"},{"content":"-Si tuviese que juzgar: el gobierno de Milei es excesivamente cruel y el de Jorge Macri está dejando a la gente abandonada. Jorge no termina de entender cómo funciona la Ciudad, no está atrás de los temas. ","type":"text"},{"content":"-¿Es posible armar un frente local sin un proyecto nacional? ","type":"text"},{"content":"-Sí, claro. ","type":"text"},{"content":"-¿Y quién podría liderar un proyecto nacional de ese frente progresista que usted arma en la ciudad? ","type":"text"},{"content":"-Dependerá del resultado de las elecciones de octubre. ","type":"text"},{"content":"-¿Se inclina por Cristina Kirchner o Axel Kicillof? ","type":"text"},{"content":"-No me meto en la provincia. ","type":"text"},{"content":"-¿Cristina Kirchner es parte del pasado o puede volver? ","type":"text"},{"content":"-No tengo analizado ni tengo información de lo que puede hacer. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-03T23:45:39.81Z","headlines":{"basic":"Leandro Santoro: “Lo nuestro es un proyecto local; no me meto en la provincia”","mobile":"“Lo nuestro es un proyecto local; no me meto en la provincia”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Leandro Santoro. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-esquiva-las-definiciones-sobre-la-4HSWH6AE2VD2BGPWMZIB6FAWJU.JPG?auth=2ac0406b770f929e7e2f59060f1347c2ea02fe373fe49cf0d16a28ca4f3ec3c7&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-esquiva-las-definiciones-sobre-la-4HSWH6AE2VD2BGPWMZIB6FAWJU.JPG?auth=2ac0406b770f929e7e2f59060f1347c2ea02fe373fe49cf0d16a28ca4f3ec3c7&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"BREAKING/POLITICA: entrevista con Leandro Santoro.\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-esquiva-las-definiciones-sobre-la-4HSWH6AE2VD2BGPWMZIB6FAWJU.JPG?auth=2ac0406b770f929e7e2f59060f1347c2ea02fe373fe49cf0d16a28ca4f3ec3c7&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-06T15:17:33.387Z","related_content":{"basic":[{"_id":"DC2XCRHLXBCOZNRSJ22JZLCRDY","type":"story"},{"_id":"TJYVAMH3NZFUTCDTQZB63LJDBM","type":"story"},{"_id":"NPHDDR5V6VHJLBFCMTJFAJHWJU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El candidato de Es Ahora Buenos Aires aglutina al PJ y al kirchnerismo pero no hace gala de esos sellos; dice que hay “opacidad” en la gestión macrista y que para ganarles a Pro y LLA se requiere “algo más amplio que el peronismo” "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Ciudad de Buenos Aires","slug":"ciudad-de-buenos-aires-tid58873"}]},"website_url":"/politica/leandro-santoro-lo-nuestro-es-un-proyecto-local-no-me-meto-en-la-disputa-entre-cristina-y-kicillof-nid03052025/"},{"_id":"BVP7I4JHOVCFBJPUYIOLDQKWDM","content_elements":[{"content":"El 3 de mayo se conmemora el Día de la Libertad de Prensa y desde el gobierno de Javier Milei -quien intensificó sus ataques contra periodistas y medios en las últimas semanas- publicaron un mensaje en la cuenta oficial de la Casa Rosada para recordar la jornada. En la reflexión, destacaron que esta gestión decidió cortar con la pauta oficial y aseguraron que hay “libertad de prensa absoluta”, pese a que la Argentina fue uno de los países donde más se deterioró ese indicador en el último año, según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF) publicado el viernes. ","type":"text"},{"content":"“Conmemoramos el Día Mundial de la Libertad de Prensa celebrando la decisión del Gobierno de haber eliminado la pauta oficial, garantizando así la libertad de prensa absoluta en la Argentina”, escribieron en la red social X de la Casa Rosada y sumaron una imagen con una frase que le atribuyeron al historiador romano Cornelio Tácito. “Rara felicidad la de los tiempos en que es lícito pensar lo que se quiere y decir lo que se piensa”, indica esa expresión, junto a un dibujo de la Gazeta de Buenos Aires, órgano de prensa del primer gobierno patrio. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"La fecha fue fijada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Unesco. “El 3 de mayo sirve como recordatorio para los gobiernos de la necesidad de respetar su compromiso con la libertad de prensa y también es un día de reflexión para los y las profesionales de los medios sobre las cuestiones relacionadas con la libertad de prensa y la ética profesional. Igualmente importante, es una jornada de apoyo a los medios que son objeto de restricciones o amenazas a su libertad. También, de homenaje a los y las periodistas que perdieron la vida en el ejercicio de su labor informativa\", señala en su página web la Unesco. ","type":"text"},{"content":"En tanto, en las últimas semanas, Milei no paró de reproducir mensajes negativos y sacados de contexto, incluso con fake news, sobre la labor de distintos medios nacionales. “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, fue la frase que difundió el Presidente en varias de sus arremetidas contra la prensa, que replicaron sin parar las cuentas libertarias propagandísticas de la gestión nacional. ","type":"text"},{"content":"LA NACION fue blanco de una buena parte de esos ataques, no solo por sus contenidos, sino también por las expresiones de sus periodistas, entre ellos Carlos Pagni, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan. Asimismo, el Presidente cargó contra el conductor de LN+ Paulino Rodrigues. ","type":"text"},{"content":"El jueves, Milei incluso aseguró que llevaría a Pagni a la Justicia luego de acusarlo falsamente de “banalizar el Holocausto” y de comparar su llegada al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler, todo tras tergiversar un comentario del editorial del periodista. A su versión manipulada se plegaron la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas y el presidente de Israel, Isaac Herzog.","type":"text"},{"content":"Además, en ese mismo marco, el Presidente acusó a LA NACION de haber editado la nota de Pagni para supuestamente “ocultar” parte de su contenido, una afirmación que no se condice con lo ocurrido ya que el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo del periodista en LN+, se mantuvo inalterado, desde su primera publicación. ","type":"text"},{"content":"En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta caída en el índice global sobre libertad de prensa, con un descenso total de 47 lugares en lo que va del gobierno de Milei, hasta el puesto 87° entre 180 países. Para el reporte anterior, que incluía los primeros meses de la presidencia libertaria, la Argentina ya había descendido del puesto 40° al 66°, de acuerdo con el informe de RSF. ","type":"text"},{"content":"La presentación de este 2025 de la organización es especialmente dura con el mandatario. “Los retrocesos más significativos en la región americana también se explican por los giros autoritarios. En la Argentina, el presidente Javier Milei estigmatizó a los periodistas, desmanteló los medios públicos y utilizó la publicidad estatal como arma política\", dice el reporte.","type":"text"},{"content":"Además, menciona a la Argentina como “uno de los países donde el cierre de medios es constante, por la persistencia de dificultades económicas”, como sucede en casi un tercio de las 180 naciones analizadas.","type":"text"},{"content":" ","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-03T14:55:31.164Z","headlines":{"basic":"El mensaje del gobierno de Milei por el Día de la Libertad de Prensa ","mobile":"El mensaje del gobierno de Milei por el Día de la Libertad de Prensa"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Absoluta\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-javier-R7QXMKRV6ZAXTIXY7OOYBHPM5I.jpg?auth=853053c2526ae09662333f2f2b4e3794fd2eff6f2b81b79b5526462fb033c15c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-javier-R7QXMKRV6ZAXTIXY7OOYBHPM5I.jpg?auth=853053c2526ae09662333f2f2b4e3794fd2eff6f2b81b79b5526462fb033c15c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-presidente-javier-R7QXMKRV6ZAXTIXY7OOYBHPM5I.jpg?auth=853053c2526ae09662333f2f2b4e3794fd2eff6f2b81b79b5526462fb033c15c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-03T14:55:31.164Z","related_content":{"basic":[{"_id":"K5DQBNUK2VAZBFF25GJUXKYSXE","type":"story"},{"_id":"S2ABVTU6KBBLFJC3N5LWIA44OY","type":"story"},{"_id":"5H2N4QBEJRDK7G2YAMOA5RTWEQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Desde la Casa Rosada destacaron que cortaron con la pauta oficial y que el derecho se ejerce de manera “absoluta”; esto mientras el Presidente no cesa con sus ataques a periodistas y medios "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"}]},"website_url":"/politica/el-mensaje-del-gobierno-de-milei-por-el-dia-de-la-libertad-de-prensa-nid03052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c4bed8ddd0bd30515ade1d00bcaf74c08b08fad5e307d699930148b500a894d8"},"expires":1746962233280,"lastModified":1746962112992},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"la-libertad-avanza\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"DSKBZDIJLNEUNEPQBKYIWHCTOI","content_elements":[{"content":"El Foro de Convergencia Empresarial repudió este sábado el rechazo del proyecto de ficha limpia en el Senado, al que consideró “una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”. La iniciativa se encontró en el foco de la agenda pública la última semana y fue la responsable de recrudecer los vínculos entre Pro y La Libertad Avanza (LLA), que se acusaron mutuamente de sabotear la aprobación del proyecto. ","type":"text"},{"content":"Desde el foro compartieron un comunicado bajo el título “Ficha limpia: una ineludible necesidad”. “Siempre hemos considerado muy relevante para el país el fortalecimiento de sus instituciones republicanas, constituyendo una premisa esencial, entre otras cosas, para el pleno desarrollo de las inversiones productivas necesarias para hacer posible un desarrollo económico y social sostenido”, explicaron.","type":"text"},{"content":"Los representantes de las cámaras empresarias más importantes del país calificaron la movida del Senado como “un paso atrás”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Responde a una muy valorada y trascendente demanda de la sociedad”, señalaron, y concluyeron: “Solicitamos a toda la dirigencia política que asuma el firme compromiso de avanzar a la brevedad posible en la aprobación de dicha iniciativa”.","type":"text"},{"content":"El proyecto generó una fuerte polémica cuando no consiguió los votos suficientes para su aprobación en la Cámara alta. El foco se puso en los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, los dos misioneros que habían asegurado que votarían a favor de la iniciativa, pero finalmente dieron vuelta su decisión. ","type":"text"},{"content":"Los cruces entre Pro y La Libertad Avanza","type":"header"},{"content":"Allí comenzaron los roces, donde la impulsora del proyecto y actual candidata a legisladora de Pro, Silvia Lospennato, aseguró que Milei la defraudó. El mandatario fue quien le había dicho que iba a mandar su propio proyecto de ficha limpia y le había confiado su aprobación. Aun así, tras el rechazo en la Cámara alta, Lospennato acusó a Milei, ya que los senadores que cambiaron su voto funcionan como “aliados del Gobierno”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Aun así, el mandatario también tuvo qué decir. Milei sostuvo que los votos no estaban para la aprobación del proyecto, pero fue luego contradicho por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. ","type":"text"},{"content":"Todo empeoró luego de que el exgobernador de Misiones y jefe político de la provincia Carlos Rovira asegurara a gente de su confianza que el pedido de cambiar el voto de sus senadores se lo hizo directamente Milei. Desde Casa Rosada sostuvieron que el Presidente “ni siquiera tiene el teléfono de Rovira”. ","type":"text"},{"content":"Aun así, el escándalo tensionó todavía más la pelea. Lospennato comentó rápidamente en la red social X: “La verdad siempre sale a la luz”. La respuesta fue inmediata de parte de los integrantes de La Libertad Avanza. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, acusó al Pro de “financiar con pauta del gobierno de la Ciudad una operación” contra el espacio. También criticó erroneamente a LA NACION al asegurar que la nota, de la que Lospennato había compartido una captura, no tenía “firma ni fuentes”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Desde ese momento, la gestión libertaria y sus militantes centraron el problema en los medios de comunicación, a los que acusaron de mentir con la noticia. El expresidente, Mauricio Macri, también criticó a Milei, y planteó que “está destruyendo el valor de la palabra presidencial” por sus dichos posteriores a la sesión, en los que arremetió contra gente de su espacio.","type":"text"},{"content":"También cuestionó a su entorno, en particular a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo por “no cuidar al mandatario”. Aun así, pese a las friccioens de las últimas horas, Macri no descartó la posibilidad de un acuerdo entre los partidos para la provincia de Buenos Aires, único territorio en donde hay posibilidad de un entendimiento. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T20:19:34.299Z","headlines":{"basic":"El Foro de Convergencia Empresarial repudió el rechazo de ficha limpia en el Senado","mobile":"El Foro de Convergencia Empresarial repudió el rechazo de ficha limpia en el Senado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Un paso atrás\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/rechazo-al-proyecto-de-ficha-limpia-en-el-D5BXDMTZGJARVO23YVSMMC3E3E.jpg?auth=54bd3177d4e866425be3a6dc24f896789c6afce4be830916c802a943b9f93e34&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/rechazo-al-proyecto-de-ficha-limpia-en-el-D5BXDMTZGJARVO23YVSMMC3E3E.jpg?auth=54bd3177d4e866425be3a6dc24f896789c6afce4be830916c802a943b9f93e34&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/rechazo-al-proyecto-de-ficha-limpia-en-el-D5BXDMTZGJARVO23YVSMMC3E3E.jpg?auth=54bd3177d4e866425be3a6dc24f896789c6afce4be830916c802a943b9f93e34&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T20:20:31.266Z","related_content":{"basic":[{"_id":"A3UJVNKCUBCC3PGPMDPXGCFGIA","type":"story"},{"_id":"QP7P7WXK7RCILC334J4J4MAALM","type":"story"},{"_id":"HWKPODNO45A4RMQFABAGGNDQXQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El proyecto no fue aprobado por dos votos de senadores misioneros; el conflicto escaló una vez que Carlos Rovira acusó a Milei de ser quien lo llamó para que sus legisladores cambien el voto"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"},{"description":"Pro (Propuesta Republicana)","slug":"pro-propuesta-republicana-tid52182"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"}]},"website_url":"/economia/el-foro-de-convergencia-empresarial-repudio-el-rechazo-de-ficha-limpia-en-el-senado-nid10052025/"},{"_id":"TMJJY6PZVZCEHOWZCKDP4PW4WM","content_elements":[{"content":"A raíz de la caída de ficha limpia en el Senado, los sectores políticos se vieron inmersos en acusaciones cruzadas sobre el motivo detrás de la falta de votos, que no estaba prevista. Por un lado, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsores del proyecto, acusó a La Libertad Avanza de realizar un “pacto de impunidad” y, por el otro, el oficialismo dijo que la candidata a legisladora porteña busca sumar puntos en las próximas elecciones. ","type":"text"},{"content":"Tras el rechazo en el recinto, Lospennato sostuvo, en referencia al gobierno nacional, que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner y agregó: “Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha”.","type":"text"},{"content":"Además, cruzó a integrantes del Poder Ejecutivo nacional, como el presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. “Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo”, dijo en relación a los mensajes que publicaron en redes sociales luego del resultado de la votación y expresó: “Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética. Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción“.","type":"text"},{"content":"En este contexto, La Libertad Avanza emitió un comunicado en el que repudió el rechazo al proyecto y le respondió a Lospennato por sus declaraciones. “Hoy es un día triste para la república. No solo por la caída de ficha limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno“, comenzó.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector de Pro operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto. Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo”, declaró y apuntó directamente contra la parlamentaria: “Es una vergüenza que la diputada Lospennato, a quien el Presidente se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección de Pro en su historia. Una verdadera decepción”. ","type":"text"},{"content":"En tanto, el oficialismo replicó los mensajes que publicaron sus funcionarios y continuó con su frase de campaña de cara a las elecciones legislativas: “Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad”. Además, manifestó la consigna que transmitía Milei en su carrera a la presidencia en 2023: “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”.","type":"text"},{"content":"La Libertad Avanza explicó que intentó durante días conseguir la firma de 37 senadores -número necesario para la aprobación- para asegurar que ficha limpia salga sin sorpresas. “También nos operaron en la prensa presionando para que el proyecto se tratara antes de la elección de la ciudad de Buenos Aires”, acusó.","type":"text"},{"content":"Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo calificó a la votación en el Senado como “lamentable”. A su vez, la Oficina del Presidente expresó en un comunicado: “Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar. Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes“.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T05:17:45.941Z","headlines":{"basic":"La Libertad Avanza respondió a las acusaciones de Lospennato y dijo que la diputada busca sumar puntos para la elección","mobile":"LLA respondió a las acusaciones de Lospennato: \"Intenta sumar un punto más\""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En un comunicado."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T05:17:45.941Z","related_content":{"basic":[{"_id":"A6Y45Q2BBBHGVOBRXAIQHDODAY","type":"story"},{"_id":"YQK72DMMABDRTEO7P3OOFZV4F4","type":"story"},{"_id":"J6FRXTEKNVD6DBVYKJ5FSIMOWU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Desde el oficialismo le contestaron a la candidata, quien había dicho que LLA hizo un “pacto de impunidad” con ficha limpia; “Un sector de Pro operó apresurado para intentar anotarse una victoria política”, señaló"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"}]},"website_url":"/politica/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-lospennato-y-dijo-que-la-diputada-busca-sumar-nid08052025/"},{"_id":"LYG6GV6POVDS3MJKBBALFLCDA4","content_elements":[{"content":"El pase de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desde Pro a La Libertad Avanza (LLA) todavía deja esquirlas. A horas de la oficialización, se armó una fuerte polémica por una frase que pronunció la funcionaria nacional el martes, en plena afiliación, cuando aseguró que la ciudad de Buenos Aires, gobernada por Pro, tiene un Estado “cuatro veces más grande” que Madrid. Esto fue tomado por Fernando de Andreis, histórico alfil de Mauricio Macri, quien salió a desmentirla con dureza y también denostó el vínculo actual entre amarillos y violetas. ","type":"text"},{"content":"“Hace un tiempo que la Ciudad está muy estancada y necesita achicar el Estado. La ciudad de Buenos Aires tiene un Estado cuatro veces más grande que el de Madrid. Con la misma cantidad de ciudadanos, cuatro veces más grande. Tiene un presupuesto enorme y, sin embargo, hoy cuenta con una cantidad de direcciones, de cargos, que no tienen sentido. Hay que adaptar la Ciudad a los mismos cambios que se están haciendo a nivel nacional”, sostuvo Bullrich ante la prensa, cuando terminó de poner la firma para ser libertaria, acompañada por la presidenta partidaria, la secretaria general y hermana del Presidente, Karina Milei; y la titular del espacio en la Capital, Pilar Ramírez.","type":"text"},{"content":"Sus dichos no pasaron desapercibidos, sobre todo en el marco de una recrudecida campaña porteña, donde Pro y LLA compiten por vías separadas, con Silvia Lospennato y Manuel Adorni a la cabeza.","type":"text"},{"content":"De Andreis fue uno de los primeros en reaccionar, después de otras figuras del espacio, como la jefa de campaña porteña, la diputada nacional María Eugenia Vidal. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“La sociedad debe estar harta de ver a funcionarios y políticos discutiendo en X todos los días, especialmente por tener que soportar además los comentarios atolondrados de los fans de LLA, que aparecen al toque con su retórica de ‘machos alfa’ a tratar de acallar cualquier disenso. Pero las afirmaciones de Patricia Bullrich requieren ser desmentidas de una vez, así que vamos a tener que sumar una discusión más a la tóxica convivencia de estos días“, introdujo De Andreis en su descargo. Con estas declaraciones, dejó en claro que el acuerdo entre ambas fuerzas está lejos.","type":"text"},{"content":"Después, el histórico ladero de Macri, que tiene injerencia en el búnker amarillo, acusó a Bullrich de hacer una “maniobra de falsificación de información con fines electorales” por su comparación entre la ciudad de Buenos Aires y Madrid. Según de Andreis, la ministra de Milei quiso “crear una imagen de despilfarro administrativo” y de un “Estado panzón” en la Capital que, en base a lo que planteó, no existe. ","type":"text"},{"content":"“Por ignorancia o por malicia, en esa declaración la ministra compara al Ayuntamiento de Madrid -que es un distrito que se ocupa exclusivamente del gobierno local y solo tiene a su cargo la limpieza, el ordenamiento y la policía metropolitana (tres veces menor que la nuestra)- con cifras de la ciudad de Buenos Aires que, al igual que la Comunidad de Madrid, tiene a su cargo la educación, la Justicia, la salud, el transporte interurbano y otros servicios básicos indispensables. Es decir, por el alcance de los servicios que gestiona, la administración de la Ciudad no puede ser comparada con el Ayuntamiento de Madrid, sino con la suma del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid“, sostuvo De Andreis, para defender la gestión de Jorge Macri. ","type":"text"},{"content":"Además, aseguro que con poblaciones similares, el gobierno porteño gasta “un cuarto” de lo que gastan en España. “Pero la ministra trata de crear un título eficaz y no se detiene a entender que está comparando peras con acantilados“, se quejó el dirigente macrista. ","type":"text"},{"content":"Y, para cerrar, marcó: “La respuesta corta es que la Ciudad gasta mucho menos que Madrid. La larga es esta, que tiene que fatigar al que lee para darse cuenta de que un ministro miente”. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T14:09:39.903Z","headlines":{"basic":"Un alfil de Macri arremetió contra Bullrich y habló de una “retórica de machos alfa”","mobile":"Un alfil de Macri arremetió contra Bullrich por una frase que dijo y habló de una “retórica de machos alfa\""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Disputa Pro-LLA."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-y-fernando-de-AYCAEU2GJBEOTHPWRTMFF2B2PE.jpg?auth=07b0eee659d9a603008376d9add7ba8b63df261345ea8bbe42cf3e38043d72d2&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-y-fernando-de-AYCAEU2GJBEOTHPWRTMFF2B2PE.jpg?auth=07b0eee659d9a603008376d9add7ba8b63df261345ea8bbe42cf3e38043d72d2&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-y-fernando-de-AYCAEU2GJBEOTHPWRTMFF2B2PE.jpg?auth=07b0eee659d9a603008376d9add7ba8b63df261345ea8bbe42cf3e38043d72d2&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T14:09:39.903Z","related_content":{"basic":[{"_id":"CTTXUMZ2BBAO7D522YAWWK3KPI","type":"story"},{"_id":"7S4NOMKL2JHVHDCPWKKS67VSQU","type":"story"},{"_id":"F6TQ4AKA4RDURLEDS6XW25QIKI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Fernando de Andreis, histórico ladero del expresidente y con influencia en la campaña porteña, cargó contra la ministra por asegurar que la Ciudad tiene un Estado “cuatro veces más grande” que Madrid "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Fernando De Andreis","slug":"fernando-de-andreis-tid55489"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Pro (Propuesta Republicana)","slug":"pro-propuesta-republicana-tid52182"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"}]},"website_url":"/politica/un-alfil-de-macri-arremetio-contra-bullrich-y-hablo-de-una-retorica-de-machos-alfa-nid07052025/"},{"_id":"QVG7LM3R4VGSHCKSS7PEYK755U","content_elements":[{"content":"MENDOZA.- No se queda atrás y sigue los pasos de su líder política. La vicegobernadora mendocina Hebe Casado, delfina de Patricia Bullrich, también abandona las filas de Pro para afiliarse a La Libertad Avanza (LLA), tal como hizo hoy la ministra de Seguridad nacional.","type":"text"},{"content":"De esta manera, la funcionaria se convierte en la primera “número dos” de una provincia en sumarse a las huestes mileístas, después de ser una de las principales referentes locales del partido creado por Mauricio Macri. ","type":"text"},{"content":"Las señales venían siendo claras en las últimas semanas: pasó de reunirse con Bullrich a tener encuentros con Karina Milei para finalmente sentarse en la mesa del propio Javier Milei, quien le sacó una elocuente foto en su despacho, junto a la motosierra. ","type":"text"},{"content":"Casado es la jugadora “líbera” que tiene el gobernador radical Alfredo Cornejo para acercar posiciones y avanzar en un eventual acuerdo con el partido de Milei para los próximos comicios.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Ahora, solo resta confirmar el día y hora en que se realizará el acto formal de afiliación de Casado, el cual se concretará en Buenos Aires, según indicó la vicegobernadora.","type":"text"},{"content":"“En los próximos días se formalizará, no hay un fecha estipulada aún”, confió Casado a LA NACIÓN. Asimismo, dejó en claro los motivos de su portazo. ","type":"text"},{"content":"“El Pro hoy es un partido porteñocentrista que está peleando por no perder su principal bastión que es CABA. Esto debido a malas decisiones por parte de la dirigencia nacional”, expuso la mendocina en diálogo con este diario, y agregó: “Hoy LLA representa ese cambio profundo que el electorado de Pro esperaba que Mauricio Macri llevara adelante”.","type":"text"},{"content":"La apuesta de Cornejo","type":"header"},{"content":"Justamente este lunes, la funcionaria mendocina estuvo en la Casa Rosada con el Presidente, con quien dialogó, entre otros temas, sobre la actualidad de la provincia en materia económica, principalmente de la apuesta de Cornejo para desarrollar la minería.","type":"text"},{"content":"Según dejó trascender Casado, no hubo conversaciones sobre su futuro partidario ni el posible pacto del radicalismo provincial con LLA. Sin embargo, los gestos de acercamiento electoral entre la provincia cuyana y la Nación van tomando cada vez más forma. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De alto perfil y protagonista de varias polémicas, Casado llegó al poder mendocino como referente de las ideas de la libertad y dirigente sanrafaelina de Pro, con un vínculo estrecho con Bullrich, a pesar de haber mantenido una buena relación con Macri. Fue una de las férreas defensoras de Javier Milei desde la campaña presidencial de 2023. ","type":"text"},{"content":"De hecho, en reiteradas oportunidades marcó su diferencia con el frente Cambia Mendoza que conduce Cornejo, ya sea en posicionamientos políticos como en medidas de gestión, aunque siempre mantuvo buena sintonía con el gobernador.","type":"text"},{"content":"Al igual que Cornejo, Casado tiene un archienemigo: el exlíder del Pro mendocino Omar De Marchi, aunque es hombre de Milei y miembro directivo de Aerolíneas Argentinas. De Marchi es el mentor de Gabriel Pradines, quien el año pasado se quedó con la presidencia del Pro mendocino, en unas polémicas elecciones donde venció justamente a la vicegobernadora, que hoy le da un portazo al partido amarillo.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T00:26:06.364Z","headlines":{"basic":"Igual que Bullrich, la vicegobernadora de Mendoza también abandona Pro y se suma a La Libertad Avanza","mobile":"La vicegobernadora de Mendoza también abandona Pro y se suma a La Libertad Avanza"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Igual que Bullrich."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-sanrafaelina-hebe-casado-da-el-salto-a-la-GFGRMLBIYFGVXDOGXC4GIAQW5E.jpg?auth=7c1999467df3a1da5b2af2d9d011cca656ae5cab92ba3b100268ca3d7fa0ba27&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-sanrafaelina-hebe-casado-da-el-salto-a-la-GFGRMLBIYFGVXDOGXC4GIAQW5E.jpg?auth=7c1999467df3a1da5b2af2d9d011cca656ae5cab92ba3b100268ca3d7fa0ba27&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-sanrafaelina-hebe-casado-da-el-salto-a-la-GFGRMLBIYFGVXDOGXC4GIAQW5E.jpg?auth=7c1999467df3a1da5b2af2d9d011cca656ae5cab92ba3b100268ca3d7fa0ba27&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T00:30:49.675Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Hebe Casado, segunda del gobernador radical Alfredo Cornejo, decidió pasar a las filas libertarias; formalizará su afiliación en los próximos días"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"}]},"website_url":"/politica/igual-que-bullrich-la-vicegobernadora-de-mendoza-tambien-abandona-pro-y-se-suma-a-la-libertad-avanza-nid06052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"f522a15e8351d57151a7f00032fa5fe6c611a09d85e600a797de359b28d8a47d"},"expires":1746962233184,"lastModified":1746962112947},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"manuel-adorni\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"QPXDVE5ZTRAADEPRZJXWZWQYBQ","content_elements":[{"content":"El presidente Javier Milei dedicó varias horas a insultar periodistas en el programa del militante libertario y troll Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, un hombre con acceso permanente a la Casa Rosada. Allí, dijo que denunció a tres periodistas por calumnias e injurias. También llamó a los periodistas “las prostitutas” de los políticos.","type":"text"},{"content":"“Infradotados”, “mandriles”, “basura humana”, “muy mierda”, “ensobrados”, “lacra inmunda”, fueron algunos de los ataques que el jefe de Estado lanzó casi sin parar, con el vocero presidencial y candidato porteño Manuel Adorni a su lado, como testigo, que consintió los exabruptos y la incitación a “odiar más”.","type":"text"},{"content":"“Los periodistas son históricamente las prostitutas de los políticos. Si vos odiás al político, al periodista odialo más”, pidió.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Aseguró, en ese contexto: “En el día de ayer [por el miércoles] firmé una denuncia contra tres periodistas por tratarme de nazi y la tienen muy complicada porque entre los tipos que me bancó está el presidente de Israel, y desde el diario LA NACION salieron a operar en la Justicia para parar eso. Para que sepan acá como funcionan las cosas. Las cosas que hizo [Carlos] Pagni son muy graves. En la Argentina es delito, es la banalización del holocausto”, precisó.","type":"text"},{"content":"Milei arremetió varias veces -como días atrás- contra el periodista de este medio Pagni e insistió con difundir información falsa sobre una editorial que hizo en Odisea Argentina en LN+. Dijo que Pagni asoció a Milei con Hitler y el nazismo, algo que no ocurrió. ","type":"text"},{"content":"“Frente al quilombo que se genera, LA NACION no publica todo el editorial. Queda escrachado. Lo emparchan mal. Lo cambiaron tres veces; es el mejor indicio de que están más sucios que una papa”, dijo Milei. Pero la afirmación no se condice con lo ocurrido, ya que el artículo en cuestión, basado en el editorial televisivo, se mantuvo en línea, inalterado, desde su primera publicación. ","type":"text"},{"content":"Milei acusó erróneamente a LA NACION de “emparchar” una nota de Carlos Pagni ","type":"interstitial_link"},{"content":"Sin embargo, Milei insistió: “Mientras que ellos sigan repitiendo sus mentiras, nosotros vamos a decir la verdad. Cuando me dicen ‘antidemocrático’, la respuesta es: “¿no se te ocurrió no mentir?”. ","type":"text"},{"content":"“La manga de mandriles infradotados están hinchando las pelotas con las metas de las reservas. A ver, manga de mandriles, se los contamos 50 mil veces por día, más que el mandril [Jorge] Fernández Díaz, que es una pluma de peluquería que hace cuentos con chimentos de peluquería”, dijo Milei en uno de los primeros tramos de la charla con “Dan”.","type":"text"},{"content":"Al espectáculo se sumaron la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y aparecieron el director del Banco Central y sus asesores (Federico Furiase, Martín Vauthier y Felipe Nuñez), que hacen su propio show por streaming en la señal Carajo. ","type":"text"},{"content":"Sin embargo, Fernández Díaz y Pagni no fueron los únicos apuntados por Milei y su vocero Adorni, varias veces, en el programa. Paulino Rodrígues, María Laura Santillán, Diego Seinhkman, Luis Novaresio, Marcelo Bonelli y Jorge Fontevecchia, entre otros, completaron la lista de señalados por el presidente de la Nación.","type":"text"},{"content":"“Les molesta que les digamos que mienten. Quieren que seas una bolsa para pegar y te lloran asimetría. Es de mediocre y mentiroso”, afirmó.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Estos ensobrados mentirosos como el ensobrado Marcelo Mandreli, o Pautino Rodrígues o María Pauta Santillán, o Mandrilesio, o Dalpifetio o Carmelian [haciendo referencia a economistas también con descalificaciones]. Toda esa manga de pifiadores. Yo solamente me meto con el error sistemático de esa gente, que siempre es para el mismo lado”.","type":"text"},{"content":"También cargó contra “Tinturelli” (apoda así a Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil) por “llorar pauta”. En el interín, señaló una libreta que estaba en la mesa del programa, y advirtió: “¿Tenés la lista de periodistas que tengo que meter presos? ¿O la de funcionarios que tengo que echar?“, afirmó entre risas. Y luego añadió que los periodistas ”van a morir de literalidad\".","type":"text"},{"content":"“Me enganché en pegarle a los mandriles y los ensobrados del micrófono”, resumió casi a las once de la noche. El programa había arrancado pasadas las 20. Y pasada la una de la madrugada seguía.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T06:34:21.069Z","headlines":{"basic":"Milei dijo que denunció a tres periodistas y atacó a varios junto a su vocero Adorni","mobile":"Milei dijo que denunció a tres periodistas y atacó a varios junto a su vocero Adorni"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En un programa libertario."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-pettovello-y-javier-milei-en-el-set-de-la-4XEVEVJKTJBXTG4D63552O5DSU.jpg?auth=2f64f39e63abb9b7a0071c18fb00cfafac68b19b8df7a03aa9728ac8248e727d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-pettovello-y-javier-milei-en-el-set-de-la-4XEVEVJKTJBXTG4D63552O5DSU.jpg?auth=2f64f39e63abb9b7a0071c18fb00cfafac68b19b8df7a03aa9728ac8248e727d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-pettovello-y-javier-milei-en-el-set-de-la-4XEVEVJKTJBXTG4D63552O5DSU.jpg?auth=2f64f39e63abb9b7a0071c18fb00cfafac68b19b8df7a03aa9728ac8248e727d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T06:34:21.069Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Durante varias horas, el Presidente habló de “infradotados”, “mandriles”, “ensobrados”, “prostitutas de los políticos”, “lacra inmunda” y otros exabruptos contra periodistas y economistas; apuntó en especial contra periodistas de LA NACION"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"}]},"website_url":"/politica/milei-dijo-que-denuncio-a-tres-periodistas-y-ataco-a-varios-junto-a-su-vocero-adorni-en-el-programa-nid08052025/"},{"_id":"WANZ4XBWV5G6PG3YANRFTHYAFQ","content_elements":[{"content":"Antes de que salgan a la luz las nuevas medidas para dinamizar el uso de dólares que los argentinos tienen en la economía informal, desde el Gobierno aclararon que no piensan entrar en ninguna “lista negra” y aseguraron que la Argentina no perderá los estándares internacionales que alcanzó en prevención de lavado de activos. ","type":"text"},{"content":"El encargado de hablar del tema fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien este miércoles en conferencia de prensa también relativizó los dichos del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, al respecto de sacar los dólares “del colchón” y “comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”. Según el portavoz, esta fue una declaración “superficial” del titular del Palacio de Hacienda para dejar entrever las decisiones que se vienen pero sin dar el detalle de cómo se harán. ","type":"text"},{"content":"“Sobre el tema de que las medidas pueden impactar en alguna calificación internacional o en términos de transparencia o de lavado de dinero, claramente no va a haber ninguna resolución, medida o decreto que vaya en contra de lo que a la Argentina le hace bien y de lugares donde al país le ha costado mucho llegar. No estaría planteada ninguna medida que implique caer en una lista gris, sea en el GAFI [por el Grupo de Acción Financiera Internacional] o cualquier otro título“, aseveró Adorni pasado el mediodía, para intentar despejar las críticas que ya empezaron a aparecer de parte de espacios opositores y también de economistas, tras los dichos de Caputo.","type":"text"},{"content":"“No vamos a cometer un acto ilícito”, insistió el portavoz del presidente Javier Milei y comentó entonces: “Más allá de alguna declaración superficial del ministro Caputo... Lo que ha dicho es superficial, en términos de lo que va a ocurrir en el cortísimo plazo. Lo vamos a dar a conocer cuando estén terminadas las modificaciones. No especulen. Cuando estén el camino a seguir y las medidas, las vamos a anunciar. Probablemente yo lo haga y haya una conferencia adicional por los detalles técnicos”.","type":"text"},{"content":"Estas expresiones de la Casa Rosada llegaron después de una gran expectativa y de cierta polémica que se generó cuando Caputo planteó el lunes: “La idea [del nuevo paquete de medidas] es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones”. El ministro había anticipado que trabajaba en un programa para dinamizar la entrada de dólares al sistema formal cuando participó en la Expo EFI la semana anterior y, pasados unos días sin mayores precisiones, generó confusión con sus planteos posteriores.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Ante esta cuestión, más que nada dirigentes opositores y asesores económicos y financieros advirtieron al Gobierno por la posibilidad de que estas decisiones le abrieran la puerta a la entrada de activos de rubros prohibidos, como el narcotráfico. ","type":"text"},{"content":"Muchos de ellos puntualizaron en que la Argentina no debería implementar medidas que le hagan perder su status ante el GAFI, del que es miembro pleno desde 2000. Esta organización es la que fija los estándares internacionales y promueve la implementación de políticas para prevenir el lavado de activos, y asimismo la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, entre otras acciones ilícitas. ","type":"text"},{"content":"En octubre de 2024, en la última evaluación, la Argentina superó el examen del GAFI y evitó así ingresar en la temida “lista gris” de Estados que no cumplen los lineamientos. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En París, el país superó la cuarta evaluación que enfrentó, que analizó las leyes antilavado, las reformas introducidas entre 2019 y 2023, las condenas y las sanciones administrativas aplicadas. La última evaluación formal había sido en 2012, cuando la Argentina no llegó a cumplir la normativa esperada. Luego, en 2014, el país retomó el sendero y salió del listado. ","type":"text"},{"content":"El año pasado, el plenario del GAFI concluyó que la Argentina cumple en lo sustancial con sus estándares, mientras que todavía hay aspectos para mejorar en la efectividad del Sistema Preventivo Nacional.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T17:08:58.867Z","headlines":{"basic":"Compras con dólares: el Gobierno aseguró que no piensa entrar en ninguna “lista negra” y relativizó los dichos de Caputo","mobile":"El Gobierno aseguró que no piensa entrar en ninguna \"lista negra\" y relativizó los dichos de Caputo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Compras con dólares del colchón. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-luis-caputo-y-manuel-UMUWC4MVHZEL3CG3IXBHQ4WCBE.jpeg?auth=62ddc120c6e010e39f4a6713a2c782adfb6de5f050469a5d85ec5027d1256149&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-luis-caputo-y-manuel-UMUWC4MVHZEL3CG3IXBHQ4WCBE.jpeg?auth=62ddc120c6e010e39f4a6713a2c782adfb6de5f050469a5d85ec5027d1256149&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-luis-caputo-y-manuel-UMUWC4MVHZEL3CG3IXBHQ4WCBE.jpeg?auth=62ddc120c6e010e39f4a6713a2c782adfb6de5f050469a5d85ec5027d1256149&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T17:08:58.867Z","related_content":{"basic":[{"_id":"JABZIDGW2JD2NDRRZZ4JTYN6TY","type":"story"},{"_id":"SODOT3RVW5GUHDNYPUYDPMXTVY","type":"story"},{"_id":"ILCHKWNY5VCBDGENGQLLCLZTVQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que con las nuevas medidas económicas no se cometerá “ningún un acto ilícito” y que la Argentina no va a perder los estándares internacionales de prevención del lavado de activos "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Luis Caputo","slug":"luis-caputo-tid55723"}]},"website_url":"/politica/compras-con-dolares-el-gobierno-aseguro-que-no-piensa-entrar-en-una-lista-negra-y-relativizo-los-nid07052025/"},{"_id":"WBYO2L6JBRHQVO224M7DDMCVZI","content_elements":[{"content":"A doce días de las elecciones porteñas, solo nueve hábiles, y cuando la cuenta regresiva está dada en la batalla que enfrentará a La Libertad Avanza (LLA) con Pro de cara a lo que sucederá a nivel nacional, Manuel Adorni dedicó dos horas de su atiborrada agenda para presentarse en la Universidad Católica Argentina (UCA). ","type":"text"},{"content":"“No hay que votar personas sino ideas”, dijo en Puerto Madero. Y agregó: “Lo mismo digo por (Leandro) Santoro. Son modelos e ideas lo que hay que elegir, y no apellidos o personas porque hoy estamos y mañana no, pero las ideas siguen. Entonces, tienen que sobrevivir las ideas y eso es lo fundamental en esta batalla cultural, que es una batalla de ideas”, completó.","type":"text"},{"content":"El hombre de la comunicación libertaria y primer candidato a legislador porteño llegó puntual a la charla del ciclo “Candidatos a las aulas”, en la que habló durante una hora y respondió las preguntas de más de un centenar de alumnos de Ciencias Políticas. Y en el que este lunes se presentó el exlibertario y también candidato porteño Ramiro Marra. ","type":"text"},{"content":"Tras su paso por la charla, Adorni también participó de una entrevista en la radio de la Universidad. En el medio desplegó su faceta de rock star del segmento joven y dedicó tiempo a decenas de selfies que le pidieron los estudiantes. Todo fue en la previa a la afiliación a LLA de Patricia Bullrich, en la Plaza Vicente López, en Recoleta.","type":"text"},{"content":"Adorni llegó puntual y recordó sus comienzos en los medios, en tiempos del kirchnerismo y cuando los números indicaban que “no había mucha razón para ponerlos en tela de juicio”. ","type":"text"},{"content":"Por aquellos años fue que también trabó amistad con el presidente Javier Milei, el hombre que la última semana le dio un espaldarazo con una recorrida pública y todo indica que volverá a hacerlo antes del próximo 18. Antes, muchos años antes de eso, Adorni recordó entre risas que fue “peronista y después anarquista, hasta que conocí las ideas de la libertad y me enamoraron”. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"En un clima relajado, Adorni incluso recordó también las charlas que tuvieron ambos en la antesala de las elecciones de 2023, en la casa de Benavídez que alquilaba el hoy mandatario antes de llegar a Balcarce 50 y mudarse a la residencia oficial de Olivos. ","type":"text"},{"content":"En tren de recuerdos, Adorni habló de cómo hace un cuarto de siglo que vive en la ciudad de Buenos Aires, reconoció que en tiempos previos al desembarco de Pro estaba “muy caída” y cómo mejoró en los dos primeros años del gobierno de Mauricio Macri. “Pero tiempos han cambiado”, dijo y remató: “La Ciudad se ha estancado”. ","type":"text"},{"content":"Adorni insistió en los dos conceptos centrales de que a la Ciudad “le falta motosierra” y agregó que Pro “quedó relegado porque no se adaptó a las demandas de la sociedad”. ","type":"text"},{"content":"También habló sobre el “desafío” de que después del 10 de diciembre, cuando asumirá como legislador, “nada cambie en materia comunicacional” en el Gobierno. Aseguró que ya tiene en mente el nombre de quien lo sucederá en el cargo y resaltó que el desafío es “cómo seguir produciendo una comunicación efectiva, relevante”. ","type":"text"},{"content":"Por otro lado se refirió, ante la consulta sobre Marra, quien suele referirse como “fisuras” a quienes viven en situación de calle. “No estoy de acuerdo en criminalizar al que vive en situación de calle”, se diferenció Adorni y completó “no son todos fisuras, ni son todos delincuentes. Hay que evaluarlo. Guarda con criminalizar a todos los que viven en la calles”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La misma distinción hizo con los “trapitos” y distinguió que una cosa son los que “extorsionan” y otros lo que lo hacen como una forma de ganarse la vida. Adorni tampoco eludió las preguntas sobre el área de Salud y se mostró a favor de una “reciprocidad al servicio de salud”. ","type":"text"},{"content":"“Que el porteño que paga sus impuestos tenga prioridad para ser atendido en CABA”, dijo y aclaró: “restringir es un paso fundamental en materia sanitaria. Obvio que no aplica para una urgencia o una emergencia, pero la idea es bajar el gasto y promover que el gasto sea eficiente”. ","type":"text"},{"content":"Sobre el final y tras varios chistes y chicanas, Adorni dedicó tiempo a las selfies con los estudiantes y se preparó para ir al estudio de televisión desde el que hizo dúplex con Bullrich y Karina Milei desde el territorio porteño.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T22:11:14.3Z","headlines":{"basic":"La campaña de Adorni | Dos horas con jóvenes: del anarquismo al peronismo, su mirada sobre los “fisuras” y la sucesión en la vocería ","mobile":" Dos horas con jóvenes: del anarquismo al peronismo, su mirada sobre los “fisuras” y la sucesión en la vocería"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"La campaña de Adorni."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-portavoz-presidencial-manuel-adorni-en-plena-574LYHGLWBDHBPE3ZC2K3R2CCM.jpg?auth=2945caca18e82f16b75f6dffdd273a40309f7523865ca5e6083eb1055a616840&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-portavoz-presidencial-manuel-adorni-en-plena-574LYHGLWBDHBPE3ZC2K3R2CCM.jpg?auth=2945caca18e82f16b75f6dffdd273a40309f7523865ca5e6083eb1055a616840&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-portavoz-presidencial-manuel-adorni-en-plena-574LYHGLWBDHBPE3ZC2K3R2CCM.jpg?auth=2945caca18e82f16b75f6dffdd273a40309f7523865ca5e6083eb1055a616840&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-06T22:13:32.271Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El hombre de la comunicación libertaria y primer candidato a legislador porteño pasó por un ciclo de entrevistas de la UCA; selfies con los estudiantes y el sello LLA en la Ciudad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"}]},"website_url":"/politica/la-campana-de-adorni-dos-horas-con-jovenes-del-anarquismo-al-peronismo-su-mirada-sobre-los-fisuras-y-nid06052025/"},{"_id":"PLHAFZZXS5BM5BWLN6RMGNHMVI","content_elements":[{"content":"Hace exactamente seis meses el Gobierno anunció, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, que avanzaría con el nombramiento de 150 jueces para cubrir el 30% de las vacantes del Poder Judicial. Sin embargo, medio año después, no envió ningún pliego al Senado.","type":"text"},{"content":"“Estamos en proceso de envío inmediato al Senado”, dijo hoy una alta fuente del Ministerio de Justicia cuando LA NACION consultó por las razones de la demora. “En breve arrancamos, viene bien”, agregó un vocero autorizado del Gobierno. Aunque no supo decir cuando. “Están en estudio final, vamos por etapas. Los enviaremos a la brevedad”, sumó otra voz de peso en el Ministerio.","type":"text"},{"content":"Hoy, las ternas de candidatos a jueces que tiene en sus manos el Poder Ejecutivo ya no son 150, como hace seis meses, sino 184. ","type":"text"},{"content":"Ante la demora, el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores) emitió una declaración en la que instó al Poder Ejecutivo Nacional que “con urgencia” envíe los pliegos al Senado.","type":"text"},{"content":"Pidió, además, darle prioridad a las jurisdicciones donde se puso en marcha el sistema acusatorio y que para las vacantes de la justicia nacional se considere el traspaso de competencias a la Ciudad que se dio tras el fallo de la Corte Suprema sobre el caso Levinas. ","type":"text"},{"content":"Los cargos a cubrir cuyos pliegos están en manos del Gobierno no son los mas sensibles del Poder Judicial. Los pliegos que están retenidos son de jueces civiles, laborales, federales del interior, camaristas del interior, de tribunales orales federales del interior, jueces contenciosos y algunos del tribunal de defensa de la competencia. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"No incluyen los estratégicos candidatos de los juzgados federales de Comodoro Py (cuatro vacantes), de la Cámara Federal (dos cargos), de la Cámara de Casación Penal (tres vacantes). Esos concursos están en trámite en el Consejo de la Magistratura. ","type":"text"},{"content":"Para cubrir cada cargo, el Consejo de la Magistratura hizo concursos tomó exámenes escritos, hizo entrevistas personales y votó el envío de tres nombres al Poder Ejecutivo para cada vacante. El presidente Javier Milei debe elegir uno de los nombres de cada terna y enviarlo al Senado, donde el nombre del juez propuesto obtendrá acuerdo por mayoría o no.","type":"text"},{"content":"El proceso es en general producto de una negociación política donde el oficialismo y los partidos de oposición acuerdan dar apoyo a determinados candidatos según los deseos de cada bloque, y de los gobernadores.","type":"text"},{"content":"La conversación sobre estos 150 nombres (hoy 184) estuvo en un momento atada a los votos para aprobar los nombres de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte, por lo que una negociación tan amplia nunca prospero y demoró los nombramientos.","type":"text"},{"content":"El 6 de noviembre de 2024, el vocero presidencial Manuel Adorni y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, se pararon en la sala de conferencias de prensa diarias en la Casa Rosada ante los periodistas para afirmar: “El gobierno nacional enviará 150 pliegos (al Senado de la Nación) para nombrar jueces, fiscales y defensores”.","type":"text"},{"content":"El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tuiteó, “La casta dejó una justicia vacía, sin jueces ni fiscales. Como consecuencia, los criminales no van presos y los corruptos no son condenados. Para solucionar la crisis que heredamos, en esta primera etapa enviaremos 150 pliegos al Senado para cubrir las vacantes”","type":"text"},{"content":"Adorni sostuvo: “Los jueces son los que meten presos a los delincuentes, a los narcos y a los políticos corruptos, los que protegen el derecho de propiedad, los que median en un conflicto laboral, los que emiten sentencia sobre el embargo una empresa, los que deciden si un niño huérfano va a encontrar una familia”.","type":"text"},{"content":"“Por eso es tan importante esta medida, que además es inédita porque supera la cantidad que se envió durante el primer año de los mandatos de Néstor Kirchner, de Cristina Fernández de Kirchner y de Mauricio Macri”, dijo.","type":"text"},{"content":"Amerio abundó “desde el inicio de esta gestión el gobierno del presidente Javier Milei estableció como prioridad la designación de jueces idóneos para cubrir las vacantes que hoy existen en todo el país”.","type":"text"},{"content":"“Este gobierno recibió una Justicia con una vacancia del 30% en jueces, y casi 50% de vacancias de fiscales. Es decir, que 1 de cada 3 juzgados no tiene juez y 1 de cada 2 fiscalías no tiene un fiscal. Además, hay tribunales donde se juzgan delitos ordinarios, como robos, hurtos y violaciones, y están sin juez desde el año 2018”, agregó Amerio.","type":"text"},{"content":"“Es imposible que el sistema funcione correctamente; uno de los problemas centrales de la justicia es la demora en la resolución de causas. Esto afecta a los argentinos de bien que esperan durante años que la justicia actúe y les dé una respuesta. Los juicios hoy son interminables porque los juzgados no dan abasto con la cantidad de causas que tienen, principalmente porque no hay jueces designados para que el que comete un delito vaya preso”, añadió.","type":"text"},{"content":"Y reconoció que la falta de jueces “ha sido motivo de preocupación en informes de organismos internacionales, como la OCDE y el GAFI”. ","type":"text"},{"content":"“En el ámbito del Ministerio de Justicia están siendo analizadas 241 vacantes de jueces, fiscales y defensores, de las cuales 228 ya han cumplido el procedimiento administrativo correspondiente y están en condiciones de ser remitidas al Congreso de la Nación. Con la mayor brevedad posible, se enviarán al Senado los pliegos”, prometió entonces Amerio.","type":"text"},{"content":"Explicó que en los 1002 juzgados nacionales y federales hay 311 vacancias. También, que en las 368 fiscalías federales hay 161 cargos vacantes. Y que de los 265 cargos de defensores, 80 no tienen titular.","type":"text"},{"content":" ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T21:02:28.306Z","headlines":{"basic":"El Gobierno anunció hace seis meses el nombramiento de 150 jueces, pero no envió ningún pliego al Senado","mobile":"El Gobierno anunció hace seis meses el nombramiento de 150 jueces, pero no envió ningún pliego al Senado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Vacantes judiciales."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-y-amerio-durante-la-conferencia-del-6-de-PIFMM7OW3JDZ7E2EISXAQTES6A.jpg?auth=70c75420c8f44f588d88dba7cbad19ae5b602a5cd4d12251a628198aebac825a&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-y-amerio-durante-la-conferencia-del-6-de-PIFMM7OW3JDZ7E2EISXAQTES6A.jpg?auth=70c75420c8f44f588d88dba7cbad19ae5b602a5cd4d12251a628198aebac825a&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/adorni-y-amerio-durante-la-conferencia-del-6-de-PIFMM7OW3JDZ7E2EISXAQTES6A.jpg?auth=70c75420c8f44f588d88dba7cbad19ae5b602a5cd4d12251a628198aebac825a&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-06T21:51:38.973Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Ahora dice que lo hará “de inmediato”; el Poder Ejecutivo tiene en sus manos 184 ternas que recibió del Consejo de la Magistratura"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Justicia Federal","slug":"justicia-federal-tid65624"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Mariano Cúneo Libarona","slug":"mariano-cuneo-libarona-tid52864"}]},"website_url":"/politica/el-gobierno-anuncio-hace-seis-meses-el-nombramiento-de-150-jueces-pero-no-envio-ningun-pliego-al-nid06052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"998e8cee4bb8abcff73e34959fafb5d8109abd136a88c897e0b7cf3ea58f0966"},"expires":1746962233151,"lastModified":1746962112948},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"guillermo-francos\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"JIYI7T73ENCURJ3AS6SKHGSXDQ","content_elements":[{"content":"El oficialismo no logra unificar criterios con respecto a lo que pasó en la sesión por ficha limpia. Mientras que el presidente Javier Milei dijo el jueves en el 11° Latam Economic Forum que no estaban los votos para aprobar la iniciativa y que por eso ellos querían un compromiso por escrito, para no ir a recinto si no había aval, este viernes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planteó otra cosa: que él tenía entendido que sí estaba la cifra para avanzar y que se sorprendió cuando proyecto no salió. ","type":"text"},{"content":"Ficha limpia precisaba al menos 37 voluntades para caminar en el Senado y así transformarse en ley, ya que venía aprobada de Diputados. El oficialismo y los aliados decían contabilizar 38, pero al final fueron solo 36 y salió rechazada, luego de que se bajaran los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, en una movida que despertó especulaciones sobre un posible pacto con La Libertad Avanza (LLA) para que la iniciativa quedara sin efecto por este año, algo que Francos negó. ","type":"text"},{"content":"En primer término, el jefe de Gabinete pidió “un poco de serenidad”, después de la catarata de dardos que les llegaron desde Pro por supuestamente tejer un acuerdo con los dos senadores de Misiones (históricos aliados de la Casa Rosada) para que a último minuto rechazaran ficha limpia y que, entonces, Cristina Kirchner todavía pueda presentarse para cualquier competencia electoral. ","type":"text"},{"content":"“Pro y LLA tienen que encontrar algún consenso para enfrentar las próximas elecciones. Y todas las expresiones que hubo después de la votación obviamente fueron contra LLA, que en este tema no tuvo nada que ver”, aseguró Francos en Radio Mitre. ","type":"text"},{"content":"“Yo personalmente chequeé con el presidente de bloque [por Ezequiel Atauche] el día anterior y el día de la sesión que estuvieran confirmados los 38 votos y ahí estaban los votos de los misioneros. Si los misioneros después no votaron, no sé qué acuerdo habrán hecho con el kirchnerismo para no votarlo, pero no fue con nosotros el acuerdo, de manera que adjudicar responsabilidades o culpas a LLA no tiene fundamentos“, sostuvo además el jefe de Gabinete e insistió: ”Yo lo que sé, concretamente lo que conocí, es que estaban los 38 votos y yo me vi sorprendido. Estaba mirando por televisión el resultado de la votación, me vi toda la última parte de los discursos esperando la votación, vi también la posición del kirchnerismo, aparentemente sorprendido por esto, todos los senadores estaban sorprendidos porque era claro que la ley se aprobaba\". ","type":"text"},{"content":"De esta forma, Francos dio otra versión que la de Milei. Durante su exposición del jueves por la mañana, a menos de 24 horas de que el proyecto saliera rechazado, el Presidente culpabilizó a Pro por lo ocurrido y marcó: “La realidad es que no estaban los votos. Fue una operación mediática teñida de amarillo. No estaban los votos, por eso el jefe de la bancada de Senadores de LLA pidió que antes se firmara un compromiso para, cuando tuviéramos las 37 firmas, ir a recinto y estar seguros de que podíamos pasar el proyecto”.","type":"text"},{"content":"El rol de Atauche, según ambas versiones, es distinto. También la cuestión sobre si los votos estaban o no. En lo que sí coincidieron el Presidente y el jefe de Gabinete fue en que el oficialismo no está vinculado a que ficha limpia no se aprobara. “En esto no tuvo nada que ver el Gobierno”, aseveró Francos y volvió a marcar: “Lo de los 38 votos yo lo tenía claro desde una semana antes. En esa misma radio, el sábado, [el conductor Gabriel] Anello me preguntó por el tema y le dije ‘sale ficha limpia, tenemos los votos necesarios’”. ","type":"text"},{"content":"Siempre bajo la misma postura, Francos indicó que tampoco hubo un acuerdo con el kirchnerismo de última hora para que el Gobierno diera de baja ficha limpia y el sector opositor referenciado en Cristina Kirchner termine con los reclamos por el caso de la criptomoneda $LIBRA, el más sensible para la Casa Rosada. ","type":"text"},{"content":"Descartó también el funcionario de Milei que en Balcarce 50 hayan querido que la expresidenta se mantenga como posible candidata, como una conveniencia en el marco de la disputa electoral que los llevara a obrar para que ficha limpia no avanzara. “No es nuestra intención operar para poder confrontar con Cristina. Si confrontamos, estamos dispuestos a hacerlo en el espacio que sea, en la Provincia, como diputada nacional, no tenemos ningún problema, pero no buscamos esa confrontación con una acción de este tipo, me parece a mí lamentable el que la haya hecho”, marcó. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T13:41:37.805Z","headlines":{"basic":"Francos aseguró que sí estaban los votos para ficha limpia y contradijo la versión de Milei","mobile":"Francos volvió a decir que sí estaban los votos para aprobar ficha limpia y contradijo a Milei"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"LLA no tuvo nada que ver\". "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-guillermo-EUVFB4T4ORD6BMLHBSXA7XIRL4.JPG?auth=e10bb5702c0028604c44b589f0cc55de79d791d9a078ab021ef38af947f62ae2&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-guillermo-EUVFB4T4ORD6BMLHBSXA7XIRL4.JPG?auth=e10bb5702c0028604c44b589f0cc55de79d791d9a078ab021ef38af947f62ae2&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Javier Milei,Karina Milei,Guillermo Francos","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/javier-milei-y-guillermo-EUVFB4T4ORD6BMLHBSXA7XIRL4.JPG?auth=e10bb5702c0028604c44b589f0cc55de79d791d9a078ab021ef38af947f62ae2&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T18:30:36.061Z","related_content":{"basic":[{"_id":"ZVLWNYPCDVAFBDU5AAD7ZN45ZQ","type":"story"},{"_id":"LI4ATXXJVVGVDJTEBCNTA6VDUE","type":"story"},{"_id":"S3QVQLVZXJBCPAOLN3VTWC4RTE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El jefe de Gabinete dijo que lo había hablado con Atauche; reforzó la postura del Presidente de que el oficialismo no se involucró en ninguna maniobra para que el proyecto no saliera "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"}]},"website_url":"/politica/francos-contradijo-a-milei-y-aseguro-que-si-estaban-los-votos-para-ficha-limpia-lla-no-tuvo-nada-que-nid09052025/"},{"_id":"WRZBDLAAUNGJHCAFUF7EWNWUBI","content_elements":[{"content":"En plena escalada de tensiones entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) ante la falta de un acuerdo electoral, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el oficialismo “va a ganar en octubre”, y envió un mensaje hacia las filas del partido amarillo. ","type":"text"},{"content":"Es que para el funcionario, las diferencias políticas entre ambos espacios quedarán “zanjadas” en las legislativas nacionales, cuando la oferta electoral se vea reducida bajo la premisa de “Milei sí, o no”. Y tras ello sentenció: “El que no lo vea es miope”.","type":"text"},{"content":"De esta forma, el jefe de Gabinete minimizó los recientes dichos del expresidente Mauricio Macri, quien este viernes denunció que el gobierno de Javier Milei “no subió ni un solo lugar en el ranking” de Percepción de la corrupción.","type":"text"},{"content":"“Las declaraciones de Macri forman parte de lo que es el posicionamiento político con el que trata de mostrar cierta independencia y diferencias para que aquellos que todavía piensan que el Pro es una alternativa lo acompañen con el voto”, señaló Francos, en diálogo con Radio Mitre.","type":"text"},{"content":"“Pero cuando se trata de una elección nacional de senadores y diputados, la gente lo que va a ver es si tiene que apoyar al presidente Milei, o no. Así se va a dividir el universo”, vaticinó Francos para correr del escenario electoral de octubre al resto de las fuerzas políticas, entre ellas, Pro, la UCR, el PJ y la Coalición Cívica. ","type":"text"},{"content":"Para Francos, los votantes deberán plantearse en aquella instancia si quieren apoyar la gestión de un gobierno que logró bajar la inflación e hizo crecer la economía. ","type":"text"},{"content":"“Nosotros estamos muy seguros que vamos a ganar las elecciones de octubre, porque el esfuerzo que estamos haciendo con el pueblo argentino está dando frutos. Hay un cambio cultural en el país que no lo está viendo toda la clase política”, apuntó Francos. ","type":"text"},{"content":"“Estoy convencido de que culturalmente hay un cambio, que hay que seguir dando esta batalla y que vamos a ganar la elección de octubre, porque el pueblo argentino va a querer que continuemos a fondo con las reformas que necesita el país para crecer y cambiar”, insistió el jefe de Gabinete. ","type":"text"},{"content":"Y en un mensaje dirigido a Pro aclaró: “Por eso las diferencias políticas que podemos tener ahora en las elecciones de la ciudad van a quedar totalmente zanjadas cuando vengan las elecciones nacionales. El que no lo vea de este sector que pone la libertad como bandera es miope, tiene la vista corta“.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Las críticas de Macri ","type":"header"},{"content":"Las declaraciones de Francos se dan en plena escalada de tensiones entre el partido amarillo y la Casa Rosada, luego que el expresidente Macri le endilgara a la secretaria de General de Presidencia, haber trabado las negociaciones para avanzar con una alianza en la ciudad. “Es por una decisión de Karina [Milei]. No hay otra explicación. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, cuestionó Macri ayer durante una entrevista para El Observador, acompañado por su candidata para las elecciones porteñas, Silvia Lospennato.","type":"text"},{"content":"Desde “el día uno” Pro estaba dispuesto a entablar alianzas en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad [para LLA] pelear en la ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta. Reflexionemos sobre lo que pasa cuando uno no cuida lo que tiene”, apuntó Macri. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Además, el exmandatario cuestionó al Gobierno por estancarse en el Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. “Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la Presidencia [en 2015] y subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa”, marcó el jefe de Pro. ","type":"text"},{"content":"Por otro lado, el jefe de Gabinete habló hoy sobre el proyecto de ley de Ficha Limpia que será tratado este miércoles en el Senado, en medio de algunas dudas sobre el futuro de la iniciativa. Es que hay quienes sospechan que el Gobierno podría no querer darle un triunfo a la principal candidata de Pro, Silvia Lospenatto -una de las ideólogas del proyecto- antes de las legislativas del 18 de mayo. ","type":"text"},{"content":"“Yo creo que va a haber sesión y se va a aprobar. “Están los votos para aprobarla, ya no quedan dudas“, concluyó Francos al respecto. ","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-03T22:24:51.73Z","headlines":{"basic":"Elecciones 2025 | Francos aseguró que LLA “va a ganar en octubre” y envió un mensaje a Pro","mobile":"Francos aseguró que La Libertad Avanza “va a ganar en octubre” y envió un mensaje a Pro"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“El que no lo vea es miope”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-el-jefe-de-gabinete-de-ministros-NQTD7AJE2REXRG23B57NPNLNMY.jpg?auth=cba1aaf698b92979f1811b365e77d89cd84cf60ad94869cf205273d00b63f661&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-el-jefe-de-gabinete-de-ministros-NQTD7AJE2REXRG23B57NPNLNMY.jpg?auth=cba1aaf698b92979f1811b365e77d89cd84cf60ad94869cf205273d00b63f661&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Guillermo Francos","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/archivo-el-jefe-de-gabinete-de-ministros-NQTD7AJE2REXRG23B57NPNLNMY.jpg?auth=cba1aaf698b92979f1811b365e77d89cd84cf60ad94869cf205273d00b63f661&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-03T22:24:51.73Z","related_content":{"basic":[{"_id":"GDGJL4IMFRELTKDP4QX6OCRAIM","type":"story"},{"_id":"C65HQYVYTJCADMTHMLQRECYOI4","type":"story"},{"_id":"ABAYB4BBI5D6ZJP4MJAE6MN5QQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El jefe de Gabinete minimizó los recientes dichos de Mauricio Macri; sostuvo que en las elecciones legislativas nacionales el universo de los votantes se dividirá entre los que voten por “Milei sí, o no”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"}]},"website_url":"/politica/elecciones-2025-francos-aseguro-que-lla-va-a-ganar-en-octubre-y-envio-un-mensaje-a-pro-nid03052025/"},{"_id":"WACDVZ2EQ5HELOHILWOQQORHYY","content_elements":[{"content":"El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un momento de supuesta confusión en medio de la tensa sesión por su interpelación en la Cámara de Diputados. Fue cuando el miembro de la bancada de Unión por la Patria Juan Marino le consultó por una serie de testimonios que vinculaban a La Libertad Avanza con el cobro de coimas, donde incluyó las acusaciones del empresario Juan Carlos Blumberg. “No sé quién es”, dijo sobre quien se desvinculó de su partido tras denunciar que el espacio vendía candidaturas por US$50.000.","type":"text"},{"content":"Francos se encuentra en la Cámara baja para ser interrogado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA que hizo el presidente Javier Milei. Actualmente es investigado como una presunta estafa tanto por la Justicia nacional e internacional.","type":"text"},{"content":"En su exposición, el diputado Marino se centró en varias de las acusaciones realizadas por medios periodísticos como por empresarios digitales. Mencionó una investigación de The New York Times que aseguraba que “se le pidió entre US$50.000 y US$500.000 a los empresarios del Tech Forum por sacarse una foto con Milei u obtener una ‘palanca’ del Presidente”; un artículo del medio Coindesk, que reveló capturas de conversaciones de Hayden Davis donde afirmaba enviarle dinero a Karina Milei; y los testimonios de Diógenes Casares y Charles Hoskinson.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En los ejemplos siguientes, Marino incluyó a Blumberg: “Se suman testimonios previos que la involucrarían a Karina Milei en el cobro de coimas. Declaraciones de Juan Carlos Pallarols, el influencer libertario Augusto Grinner, el ingeniero Juan Carlos Blumberg“. Agregó un reciente artículo de la agencia de noticias estadounidense Bloomberg, que afirmaba que cuando Milei ya era diputado nacional “se reunía con empresarios que les cobraban US$20.000 por cenas privadas, y que esa plata la recaudaba Karina Milei en un bolso”.","type":"text"},{"content":"El diputado le pidió una respuesta para cada una de las acusaciones. “Diputado, usted se guía por información de prensa. ¿Qué quiere que le diga? No está probado en ningún lado. Si usted tiene una denuncia concreta sobre eso, lléveselo a la Justicia y que investigue“, le contestó Francos. El intercambio ocurrió bajo abundantes gritos de parte de la bancada de La Libertad Avanza. ","type":"text"},{"content":"“¿Usted considera que es verosímil la idea de que desde Bloomberg y el NY Times hasta Diógenes Casares y Charles Hoskinson, pasando por Juan Carlos Blumberg y Pallarols, estan todos conspirados para difamar a la secretaria general de la presidencia Karina Milei?“, arremetió Marino.","type":"text"},{"content":"Francos esquivó la pregunta y puso el foco directamente en el empresario: “No sé quién es Juan Carlos Blumberg”. El integrante de UP rápidamente le aclaró que se trata del “ingeniero que quiso ser candidato por La Libertad Avanza y dice que le quisieron cobrar por serlo”.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"A mitad de 2023, Blumberg acusó al espacio de Milei, que en ese entonces era candidato a presidente, de pedir hasta “US$50.000″ por una candidatura a concejal. El empresario -padre de Axel Blumberg, secuestrado y asesinado en 2004- buscaba unirse al espacio para integrar alguna de las listas pero finalmente se alejó con duras críticas. En estas acusaciones señalaba al armador nacional de LLA, Carlos Kikuchi, el armador bonaerense, Sebastián Pareja, y a Karina Milei. ","type":"text"},{"content":"En ese entonces, el Presidente usó las redes sociales para rechazar los cuestionamientos, y dijo que en el espacio “se queda el que viene a poner (aquí cada uno se banca con la propia)”. ","type":"text"},{"content":"Francos también negó las acusaciones este martes, cuando tuvo una supuesta confusión entre Blumberg y la agencia Bloomberg. “Yo sabía que era una agencia de noticias, que fue la que mencionó… Ah, usted dice el ingeniero que después no fue ingeniero“, le dijo a Marino.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“No me está respondiendo la pregunta”, insistió el diputado, en medio del griterío. “Estoy contestando. Usted se está haciendo eco de una persona que se hacía llamar ingeniero y resultó que no tenía título. Hablemos en serio de cosas concretas”, señaló. ","type":"text"},{"content":"La referencia de Francos se remonta a 2004, cuando Blumberg entró en el ojo público por el asesinato de su hijo. Desde entonces, siempre se lo mencionó como ingeniero textil. Sin embargo, en 2007, tras versiones que aseguraban que no tenía el título, el empresario se lo confirmó a LA NACION y pidió disculpas a la gente.","type":"text"},{"content":"En medio de gritos e interrupciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió a Marino: “No es un debate, diputado. Hace las preguntas y después vienen las respuestas”.","type":"text"},{"content":"Francos brindó una fuerte declaración para cerrar el tema: “Usted me está diciendo que se guía por noticias periodísticas, por comentarios del ex ingeniero Blumberg, de chats que nunca aparecieron… llevelos a la justicia. ¿Qué le puedo decir yo de lo que dicen los medios? Podemos opinar de muchas cosas que dijeron que después no fueron verdad. Si lo son, que vayan a la Justicia y se prueben“. No contestó respecto al resto de las acusaciones. ","type":"text"}],"display_date":"2025-04-29T22:07:32.219Z","headlines":{"basic":"“¿Blumberg o Bloomberg?\" Guillermo Francos apeló a una supuesta confusión ante la pregunta de un diputado por $LIBRA","mobile":"La supuesta confusión de Guillermo Francos ante la pregunta de un diputado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"¿Blumberg o Bloomberg?\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-declarando-ante-el-AHVVNJR7ANASLIFHSDNLG6LMSY.JPG?auth=9c6f419b7291388a2ceefb14f7fe9647860a1792acedcbf43aa10acd90cf68ec&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-declarando-ante-el-AHVVNJR7ANASLIFHSDNLG6LMSY.JPG?auth=9c6f419b7291388a2ceefb14f7fe9647860a1792acedcbf43aa10acd90cf68ec&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-declarando-ante-el-AHVVNJR7ANASLIFHSDNLG6LMSY.JPG?auth=9c6f419b7291388a2ceefb14f7fe9647860a1792acedcbf43aa10acd90cf68ec&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-29T22:07:32.219Z","related_content":{"basic":[{"_id":"6SLOSAKKOJAZVCNZUN4WGYG7CQ","type":"story"},{"_id":"XSSA75RQENHNNPBAXFCQDMRXHU","type":"story"},{"_id":"M73UXL2CLJF4BL57NUOGXV6CQA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El jefe de Gabinete “confundió” temporalmente al empresario que abandonó La Libertad Avanza, quien había denunciado que el espacio vendía candidaturas por US$50.000"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Criptomonedas","slug":"criptomonedas-tid63718"}]},"website_url":"/politica/blumberg-o-bloomberg-guillermo-francos-apelo-a-una-supuesta-confusion-ante-la-pregunta-de-un-nid29042025/"},{"_id":"5STKEJPUURGEFJBM7DYM7353DE","content_elements":[{"content":"CÓRDOBA.- Hay un creciente malhumor entre los gobernadores dialoguistas con la Casa Rosada, aunque no hay ninguna certeza de que se vaya a traducirse en acciones concretas. Los aliados no dan señales respecto de la conducta que tomarán en el Congreso, a donde el oficialismo los necesita. Los mandatarios están atentos a la elección de la Ciudad de Buenos Aires, donde un eventual revés de La Libertad Avanza (LLA) podría cambiar sus estrategias.","type":"text"},{"content":"Los números muestran que las provincias ajustaron (alcanzaron superávit en 2024) y los recortes que les hizo Nación aportaron fuerte al equilibrio del que se jacta el presidente Javier Milei. El principal reclamo es poder negociar y no ser relegados a un rol de meros espectadores. ","type":"text"},{"content":"La recuperación de la actividad sigue heterogénea y los gobernadores tienen dudas respecto a qué pasará hacia adelante porque si Nación sostiene la decisión de un tipo de cambio bajo (cerca del piso de la banda de $1200) los problemas de competitividad para muchos sectores productivos continuarán. ","type":"text"},{"content":"Hasta marzo las transferencias nacionales crecieron en la comparación interanual porque la base de comparación es muy baja. De hecho, el primer trimestre siguió siendo el segundo peor de los últimos 20 años. En coparticipación, abril no venía bien (puede levantar por los vencimientos de IVA) mientras que las transferencias por fuera mejoran por el impacto de los giros a CABA.","type":"text"},{"content":"Si no mejora la competitividad -economistas de primera línea advierten que este año no habrá baja de impuestos para poder cumplir con las metas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- el crecimiento previsto podría ser algo menor al calculado, lo que obviamente, impacta en los ingresos. ","type":"text"},{"content":"La frase que más repiten ante la consulta de LA NACION es que ya dieron “suficiente changüí”. Que entendieron que el primer año era de emergencia y acompañaron, pero que tiene que haber una “nueva etapa” a donde haya negociaciones. Uno de ellos usó la expresión “nos tienen de rehenes”. Cuando este diario comentó esa frase a otro mandatario, ácido respondió “podemos hablar de síndrome de Estocolmo”.","type":"text"},{"content":"En la Casa Rosada tomaron nota del “enojo” de los dialoguistas y ha habido algunos llamados desde la Jefatura de Gabinete. Lo cierto es que con ese canal -el más aceitado que existe- hay desgaste. Si bien reconocen que Guillermo Francos atiende y busca dar respuestas, no tiene el nivel de decisión que reclaman. Desde el mismo gabinete hay quienes le dicen que esa no es la vía. ","type":"text"},{"content":"“Si faltaba algo, lo dijo el Presidente, Santiago Caputo está por encima de él”, se lamentó un ministro provincial que recorre despachos con pedidos puntuales.","type":"text"},{"content":"Las decisiones confluyen, en su mayoría, en Luis Caputo, pero para llegar a Economía con “gestiones avanzadas”, según cuentan desde las provincias, es muy “complejo”. ","type":"text"},{"content":"Deudas y obras","type":"header"},{"content":"Frente a este panorama, una docena de gobernadores sigue de cerca la negociación de Córdoba con Nación en la Corte Suprema de Justicia por la deuda de Anses. Desde la asunción de Milei las 13 cajas de jubilaciones no transferidas no reciben un peso. ","type":"text"},{"content":"Más allá del stock de deuda acumulado, la mira está puesta en el flujo ya que deben poner recursos propios para cumplir con el pago de haberes. La propuesta a la que estaría dispuesta Nación, como ya adelantó este diario, es a girarles un monto discrecional por mes.","type":"text"},{"content":"A la salida de la audiencia de conciliación, Martín Llaryora levantó el tono y habló de “avasallamiento institucional” por parte de la Rosada. Los gobernadores son conscientes de que al Presidente no le hacen mella las críticas por la institucionalidad, pero sí es una vía que van a transitar con más insistencia. ","type":"text"},{"content":"“Pueden llevarnos puestos y no hay que decir nada, ¿qué pasaría si nosotros hiciéramos lo mismo? Nos catalogarían de golpistas”, reflexionó un mandatario que varias veces aportó legisladores en votaciones en el Congreso.","type":"text"},{"content":"En las provincias, según el último trabajo del Iaraf, el gasto público total cayó 15,1% real interanual, por encima de lo ingresos (12,7% real) y coinciden en que no tienen más margen para seguir recortando. Salarios y obra pública fueron los mayores aportantes del ajuste. Plantean que tienen que atender más demandas sociales, de salud y de educación derivadas de lo que Nación restringió.","type":"text"},{"content":"En la lista de puntos a negociar que alcanza a todos los gobernadores, está por ejemplo, el porcentaje del impuesto a los combustibles que por ley debe ir al arreglo de rutas o a obras viales y que no se está usando. En el 2024 esa carga recaudó $2,4 billones y, según el Cepa, de los $310.000 millones que debían transferirse a Vialidad Nacional para obras en la red vial, solo fueron $149.000 millones.","type":"text"},{"content":"El año pasado, la Nación traspasó 258 obras a 17 provincias y municipios por unos $64.000 millones, al momento de la firma la Rosada se comprometió a ejecutar otras consideradas “estratégicas”. Según los gobernadores, esa promesa está demorada en la mayoría de los trabajos. Una situación similar se da entre los intendentes.","type":"text"}],"display_date":"2025-04-28T14:11:07.775Z","headlines":{"basic":"Crece el malestar entre los gobernadores aliados por la falta de diálogo con la Casa Rosada","mobile":""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Tensiones. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-flanqueado-por-los-gobernadores-VMMFFBGFF5EOXFY4V4GDJRNQUQ.JPG?auth=07938baa172071fcb7fcc7fb54d833b1b434d9042b882212291ed9d70658b9e1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-flanqueado-por-los-gobernadores-VMMFFBGFF5EOXFY4V4GDJRNQUQ.JPG?auth=07938baa172071fcb7fcc7fb54d833b1b434d9042b882212291ed9d70658b9e1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/guillermo-francos-flanqueado-por-los-gobernadores-VMMFFBGFF5EOXFY4V4GDJRNQUQ.JPG?auth=07938baa172071fcb7fcc7fb54d833b1b434d9042b882212291ed9d70658b9e1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-04-28T18:11:57.973Z","related_content":{"basic":[{"_id":"7L7KNVHBGBBFVGXKK6TD3F24J4","type":"story"},{"_id":"AQTD7U4VI5G7TN4WGY3WK4RFCM","type":"story"},{"_id":"ECJVLPHOTBAMLFL7Z4KZJEHUDU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Los mandatarios pretenden abrir un canal de diálogo y hay preocupación por la pérdida de injerencia de Guillermo Francos"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Martín Llaryora","slug":"martin-llaryora"},{"description":"Anses","slug":"anses-tid4823"},{"description":"Gasto público","slug":"gasto-publico-tid63410"},{"description":"Congreso Nacional","slug":"congreso-nacional-tid28"}]},"website_url":"/politica/crece-el-malestar-entre-los-gobernadores-aliados-por-la-falta-de-dialogo-con-la-casa-rosada-nid28042025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"30dd56821160f071252d94f3076f06c93fb3644664457f36940baf8c6a9f3033"},"expires":1746962192586,"lastModified":1746962072190},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"elecciones-2025\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XR4J74V5PFCUVHLPPWQX222S3E","content_elements":[{"type":"list"},{"type":"divider"},{"content":"08.05 | Dónde voto en Jujuy","type":"header"},{"content":"A partir de estos comicios, todos los jujeños que sufraguen definirán sus representantes en la Legislatura provincial. Además, la mayoría de los departamentos también pondrán en juego sus autoridades municipales y comunales.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"07.46 | Cómo se vota con la Boleta Única de Papel","type":"header"},{"content":"En las elecciones de San Luis los candidatos estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía a color, mientras que la lista deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos postulantes.","type":"text"},{"content":"El ciudadano ya no recibirá un sobre vacío y firmado de las autoridades de mesa, sino un ejemplar de boleta única, que deberá completar al ingresar al cuarto oscuro o cabina electoral, con lapicera o lápiz, para luego introducirlo en la urna. La boleta estará firmada por el presidente de mesa en un casillero impreso al dorso del pliego de papel. Sobre el dorso también se imprimirá un instructivo de votación.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"07.22 | El Gobierno espera un festejo y dos avances en las elecciones de este domingo","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"Por Jaime Rosemberg","type":"text"},{"content":"Un resonante triunfo contra el exgobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich, compartido nada menos que con la “socialdemócrata” UCR. Buenas performances y quizás algún triunfo puntual en Jujuy y Salta. Prescindencia en San Luis, dónde nadie pudo frenar la interna por el logo libertario.","type":"text"},{"content":"En el gobierno de Javier Milei esperan que esos, y no otros, sean los resultados que puedan leerse del inminente domingo electoral, dónde la “marca” libertaria se pondrá en juego en cuatro provincias, luego del amargo tercer puesto de La Libertad Avanza en la elección a constituyentes en Santa Fe, el 13 de abril pasado. Resultado que encendió la polémica y críticas cruzadas en el centro del poder libertario, con Karina Milei y Santiago Caputo con miradas contrapuestas.","type":"text"},{"content":"“No estamos obligados a ganar en ningún lado, aunque tenemos la obligación de presentarnos, porque si no terminamos siendo absorbidos por otras fuerzas”, se atajan desde el armado electoral nacional que encabeza el subsecretario Eduardo “Lule” Menem, bajo la estricta mirada de la secretaria general de la Presidencia Milei. Una estrategia que no es compartida por el joven Caputo, quien desaconsejaba presentar listas en Santa Fe, y que deja trascender por estas horas que la mejor idea es “presentarnos sólo donde podamos ganar, y si no, hacer alianzas” para no desgastar al Presidente.","type":"text"},{"content":"Leé la nota completa","type":"interstitial_link"},{"content":"07.00 | Dónde voto en San Luis","type":"header"},{"content":"Este domingo 11 de mayo se decidirán los integrantes de la mitad de las bancas en la cámara de Senadores y de Diputados de la Provincia. En este sentido, muchas personas buscan saber dónde votan en San Luis.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"}],"display_date":"2025-05-11T11:05:36.966Z","headlines":{"basic":"Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en vivo: últimas noticias minuto a minuto","mobile":"Elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis: últimas noticias minuto a minuto"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En vivo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-espera-resultados-favorables-en-las-NXFEH6MFNRGK5IKQGIJP6RCJVY.JPG?auth=f3026492b71c0a7c33ab618cb1e3ac8e00ca655f5e3e5794a5f0f96da04f9004&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-espera-resultados-favorables-en-las-NXFEH6MFNRGK5IKQGIJP6RCJVY.JPG?auth=f3026492b71c0a7c33ab618cb1e3ac8e00ca655f5e3e5794a5f0f96da04f9004&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-espera-resultados-favorables-en-las-NXFEH6MFNRGK5IKQGIJP6RCJVY.JPG?auth=f3026492b71c0a7c33ab618cb1e3ac8e00ca655f5e3e5794a5f0f96da04f9004&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T11:05:36.966Z","related_content":{"basic":[{"_id":"HTHX6QIF6VBQDNBPRZXDIZEEKM","type":"story"},{"_id":"3A2YPKT4EJG6TKEJVJBB25PMOM","type":"story"},{"_id":"YQITIKQCAVHXLLJUR4ZOW5ONRA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El minuto a minuto de los comicios en el territorio nacional; en total, se renovarán 108 escaños de las legislaturas provinciales"},"subtype":"6","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Actualidad política","slug":"actualidad-politica-tid56691"}]},"website_url":"/politica/elecciones-en-salta-chaco-jujuy-y-san-luis-en-vivo-ultimas-noticias-minuto-a-minuto-nid11052025/"},{"_id":"HMBL5K2FZBBWLPCK7OI6F73Y3I","content_elements":[{"content":"El electorado porteño estuvo desenfocado. La Semana Santa y sobre todo la muerte del Papa Francisco llevaron la atención pública a sitios lejanos a una elección local para legisladores. De ahí que a los encuestadores les costó más de la cuenta identificar tendencias claras. Cuando falta una semana para los comicios del 18 de mayo, lo que saben es que la intención de voto se concentra en los tres principales candidatos, Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato, y que el escenario está abierto tanto en la pelea por el primer puesto como en la intensa disputa entre macristas y libertarios, que compiten por el favor del mismo electorado. ","type":"text"},{"content":"De acuerdo a una ronda de consultas que hizo LA NACION con especialistas en opinión pública que realizaron trabajos de campo en los barrios porteños -entre los que publicaron los resultados y los que los mantienen en reserva-, se registra por estos motivos un fenómeno que algunos denominan como “voto volátil”, por el cual al menos un tercio del electorado aún no puso la mira sobre la grilla de candidatos, más allá de que pueda tener preferencias políticas y partidarias.","type":"text"},{"content":"En este contexto, una pregunta recurrente en la campaña porteña que se develará el próximo domingo es: ¿A quién votarán aquellos que creen que Santoro puede ganar y quieren impedir una victoria kirchnerista? Pero también hay otro interrogante: ¿La oferta de Marra, un libertario de la primera hora, le quitará votos a Adorni? Y se agrega una tercera duda: ¿Los porteños siguen identificando a Larreta con Pro?","type":"text"},{"content":"De hecho, los sondeos a los que accedió este diario recortan en el cuarto lugar a Horacio Rodríguez Larreta, mientras que conservan chances de ingresar a la Legislatura -con un piso del 3% de los votos- otros candidatos como Ramiro Marra, Lula Levy, Vanina Biasi y Paula Oliveto. La gran cantidad de candidatos (17) no contribuye, de acuerdo a los especialistas, a que el electorado los identifique y termine de decodificar el escenario general.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Según advierten los encuestadores, los sondeos todavía no alcanzaron a medir con certeza el impacto de la frustración por la caída de ficha limpia, que puede tener incidencia en un electorado con demandas de transparencia. Se trata de una de las principales incógnitas del tramo final de la campaña porteña, que concentra el escrutinio en el comportamiento del candidato libertario Adorni y la macrista Lospennato, una de las impulsoras históricas de la iniciativa. Santoro, por su parte, se mantiene ajeno a las controversias de orden nacional para evitar que lo emparenten al kirchnerismo.","type":"text"},{"content":"Las fuentes consultadas para esta nota coincidieron en señalar que esta elección presenta una dificultad adicional: una porción de los que votarían por Lospennato también podrían hacerlo por Adorni, o viceversa. “Se parecen mucho sus votantes tanto en el perfil demográfico como en las ideas que expresan”, dijo Manuel Zunino, director de la consultora Proyección. Esa situación puede generar un vuelco en las preferencias en las horas previas al comicio.","type":"text"},{"content":"En cambio, el electorado de Santoro (Es Ahora Buenos Aires) se presenta, a priori, como más estable. Aunque no gana elecciones, el peronismo viene sacando un promedio del 30% de los votos en la Ciudad, y el propio Santoro estuvo a punto de disputar el balotaje contra el alcalde Jorge Macri en 2023. Como las elecciones legislativas suelen deparar resultados más fragmentados, aquel que obtenga el favor de un tercio de los electores se quedará con la victoria.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el relevamiento que hizo este diario entre 10 encuestas cerradas en los últimos días, en siete de ellas Santoro aparece primero, mientras que en las tres restantes el líder en las preferencias es Adorni. La aparición del presidente Javier Milei en la campaña porteña de La Libertad Avanza, con el fin de impulsar la candidatura del portavoz, no pasó inadvertida en la Ciudad. Pero también ejecutó el “principio de revelación”: los libertarios jugaron su carta fuerte porque la tarea proselitista de Adorni y Karina Milei no despertaba interés entre los porteños.","type":"text"},{"content":"Lospennato, por su parte, tuvo el apoyo del jefe de Pro, el expresidente y ex jefe de gobierno Mauricio Macri, una referencia política fuerte en la Ciudad, con lo cual la disputa con LLA versó sobre temas nacionales, antes que porteños. El último hito de esa controversia fue la caída de ficha limpia en el Senado, por la que Lospennato acusó directamente a la Casa Rosada. “La novedad de la ficha limpia puede impactar en la evaluación de la gente, porque le da un protagonismo distinto a Lospennato. Y la sospecha sobre si el oficialismo colaboró, o no, para que la ley se caiga podría afectar a Adorni”, interpretó Lucas Romero, de Synopsis.","type":"text"},{"content":"En contraposición Pablo Roma, de la consultora Circuitos, dijo que “Adorni viene creciendo y hay que ver cuál es el ritmo de su ascenso en esta última semana, y sobre todo en los últimos días antes de la elección”. Mientras que Juan Mayol, uno de los directores de Opinaia, circunscribió la disputa por el primer puesto a Santoro y Adorni. “Hay que ver quién queda arriba”, señaló, abriendo la incógnita, pero luego aclaró: “El peronismo no comparte núcleos electorales con otros y el kirchnerismo tiene un piso claro en CABA”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Otra aclaración que hacen los encuestadores es sobre la forma de medir las preferencias del electorado porteño. No sacan los mismos resultados cuando preguntan por los candidatos, con nombre y apellido, que cuando lo hacen por espacio político. En algunos casos, los postulantes son menos conocidos que sus fuerzas, en otros sucede lo contrario. Por ejemplo, la última encuesta de Opina Argentina, que dirige Facundo Nejamkis, lo ubicó a Santoro primero en el rubro de candidatos, pero LLA fue más ponderada que en PJ entre los partidos.","type":"text"},{"content":"Los números","type":"header"},{"content":"Justamente, el último sondeo de Opina Argentina -cerrado ayer- escaló la tabla de candidatos a legisladores porteños de esta manera: Santoro 26,6%, Adorni 23,7%, Lospennato 15%, Larreta 12,1%, Marra 4%, Levy 3,6%, Biasi 2,9%, Alejandro Kim 2,2%, Paula Oliveto 0,6%, Juan Manuel Abal Medina 0,5%, Ricardo Caruso Lombardi 0,2% (al igual que Marcelo Peretta y María Eva Koutsovitis); Francisco Winokur y Yamil Santoro 0,1%. El rumbro no sabe/no contesta trepa a 5,8% y los que votarán en blanco o no concurrirán representan el 2,2%.","type":"text"},{"content":"Por su parte, la encuesta más reciente de Opinaia dio resultados más disruptivos: Adorni 24%, Santoro 21%, Lospennato 12% y Larreta 12%. Mientras que el sondeo de Isasi-Burdman también lo ubicó primero a Adorni (22%), segundo a Santoro (20%), tercera a Lospennato (14%) y cuarto a Larreta (10%). “Creo que Lospennato va a usar el tema de ficha limpia hasta el final pero ahí no está su problema, sino en su alto desconocimiento y en el voto duro de Pro que está asociado a Larreta en algunas comunas”, sostuvo Viviana Isasi.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En tanto, la encuesta de Proyección reflejó que Santoro encabeza las preferencias del electorado porteño con el 24,6%, a Adorni con 22,8% y a Lospennato con el 19,7%. Este sondeo ubicó más relegado a Larreta, con el 6,1% y dejó quinto a Marra con el 4,1%. El director de la consultora, Zunino, es uno de los que advierte que la elección porteña aún “no tiene un ganador claro”.","type":"text"},{"content":"Otras consultoras, como Trespuntozero, Zuban Córdoba, Synopsis y Fixer hicieron sondeos pero optaron por no difundirlos. Mientras que CB, la firma que dirige Cristian Buttié, cerrará sus últimos números el próximo martes. A su vez, la consultora Tendencias envió a este diario un sondeo con estos resultados: Santoro 28%, Adorni 22,5%, Lospennato 20,8%, Larreta 5,2%; Marra 4,7%; Biasi 4,5%; Kim 3,5%; y Levy 3,4%.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T10:28:16.352Z","headlines":{"basic":"Elecciones en la Ciudad | En un escenario abierto, la campaña porteña ingresa en el tramo decisivo con la mira puesta en el “voto volátil”","mobile":"En un escenario abierto, la campaña porteña ingresa en el tramo decisivo con la mira en el “voto volátil”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Semana clave."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-manuel-adorni-y-silvia-5QQ3DXXO2BDC5LVDGPBOZNK6KU.jpg?auth=1419be3a7614950f3b6129d6ef4fbcd22292ba8e4d4f10fdf9fe3952b46c8421&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-manuel-adorni-y-silvia-5QQ3DXXO2BDC5LVDGPBOZNK6KU.jpg?auth=1419be3a7614950f3b6129d6ef4fbcd22292ba8e4d4f10fdf9fe3952b46c8421&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leandro-santoro-manuel-adorni-y-silvia-5QQ3DXXO2BDC5LVDGPBOZNK6KU.jpg?auth=1419be3a7614950f3b6129d6ef4fbcd22292ba8e4d4f10fdf9fe3952b46c8421&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T10:28:16.352Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Las encuestas muestran a Santoro, Adorni y Lospennato como los candidatos con más intención de voto, pero al menos un tercio del electorado aún no se enfocó en el comicio; el impacto del fracaso de ficha limpia y la lupa puesta sobre una posible migración entre los libertarios y el macrismo "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Ciudad de Buenos Aires","slug":"ciudad-de-buenos-aires-tid58873"}]},"website_url":"/politica/elecciones-en-la-ciudad-en-un-escenario-abierto-la-campana-portena-ingresa-en-el-tramo-decisivo-con-nid11052025/"},{"_id":"X3VW3APWVBEBBOLJXGU2TMURRY","content_elements":[{"content":"La provincia de Jujuy tiene elecciones legislativas este 11 de mayo y entre muchos electores habilitados surge la duda de cómo consultar el padrón electoral provincial para saber dónde votan el domingo. ","type":"text"},{"content":"A partir de estos comicios, todos los jujeños que sufraguen definirán sus representantes en la Legislatura provincial. Además, la mayoría de los departamentos también pondrán en juego sus autoridades municipales y comunales. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Cómo consultar el padrón electoral provincial de Jujuy 2025 ","type":"header"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"El padrón electoral se puede consultar de forma online. Así lo indica el Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Jujuy en su sitio web. ","type":"text"},{"content":"Para ello, es necesario ingresar a la página oficial del padrón electoral 2025 de las elecciones provinciales de Jujuy. Con solo indicar el número de documento del votante, el sistema indicará la información pertinente sobre el lugar de votación. ","type":"text"},{"content":"A su vez, es posible acceder al padrón de las elecciones jujeñas en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador. A partir de ello, se ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.","type":"text"},{"content":"Qué se vota en Jujuy","type":"header"},{"content":"Este 11 de mayo son las elecciones legislativas provinciales en Jujuy. De acuerdo al decreto n° 2700, por el cual el Poder Ejecutivo jujeño hizo la convocatoria general, estos son los cargos que se definieran en los comicios por un período de cuatro años:","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Todas las listas en las elecciones de Jujuy 2025","type":"header"},{"content":"En total, son 12 listas o espacios políticos inscriptos a participar en las elecciones legislativas de Jujuy. Estas se dieron a conocer el pasado 12 de marzo, una vez que finalizó el plazo de presentación de alianzas electorales. ","type":"text"},{"content":"A continuación, todas las alianzas y su principal candidato: ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"custom_embed"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T09:00:00Z","headlines":{"basic":"Dónde voto en Jujuy: consultá el padrón electoral de las elecciones 2025","mobile":"Dónde voto en Jujuy: consultá el padrón electoral de las elecciones 2025"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Hoy. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-hoy-en-jujuy-consulta-el-padron-T6BTLXJIDJEJVK7TA5OOYECLAI.JPG?auth=8d32c0555cae0691bf4a4a5be1b99e76f79b5ef192f9134467c408d2b366c1cd&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-hoy-en-jujuy-consulta-el-padron-T6BTLXJIDJEJVK7TA5OOYECLAI.JPG?auth=8d32c0555cae0691bf4a4a5be1b99e76f79b5ef192f9134467c408d2b366c1cd&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-hoy-en-jujuy-consulta-el-padron-T6BTLXJIDJEJVK7TA5OOYECLAI.JPG?auth=8d32c0555cae0691bf4a4a5be1b99e76f79b5ef192f9134467c408d2b366c1cd&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T09:00:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"YORKZ2STE5CQVPQ3FVHADON3GM","type":"story"},{"_id":"TU5L753VR5C47NT3HWH5W5ZYCQ","type":"story"},{"_id":"VQMPL3XIDZAG5JOFGWVLRDNMEU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Los jujeños votan este domingo 11 de mayo; qué se elige y quiénes son los principales candidatos "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Agenda","slug":"agenda-tid60033"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Dónde voto","slug":"donde-voto-tid66115"},{"description":"Jujuy","slug":"jujuy-tid49912"}]},"website_url":"/politica/donde-voto-en-jujuy-consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2025-nid11052025/"},{"_id":"4OPD5X4PB5DJZEIJNKAVNPUAS4","content_elements":[{"content":"Las elecciones legislativas en la provincia de Salta son este domingo 11 de mayo. Sus ciudadanos definirán sus legisladores provinciales y otras autoridades locales. En ese sentido, muchos se preguntan dónde les toca votar este año. Para ello, ya está disponible el padrón electoral para consultar de forma online.","type":"text"},{"content":"Cabe recordar que el gobierno de la provincia norteño desdobló las elecciones locales de los comicios nacionales, como es el caso de otros distritos. Por lo tanto, los salteños deberán asistir de nuevo a las urnas el próximo 26 de octubre para elegir senadores y diputados.","type":"text"},{"content":"Dónde voto en las elecciones de Salta 2025","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"La justicia electoral de la provincia ya difundió el padrón para consultar el lugar de votación en las elecciones locales, que en un principio estaban planeadas para el 4 de mayo, pero fueron corridas al 11 después de que el gobierno nacional haya establecido un día no laborable el viernes 2 de ese mes.","type":"text"},{"content":"Para conocer su lugar de votación —y despejar la duda de si uno está incluido debidamente en el padrón— el usuario tiene que introducir su número de DNI y pulsar un captcha para que se le proporcione la dirección del colegio electoral donde deberá acudir a las urnas el próximo 11 de mayo, además el número de la mesa de votación y la orden.","type":"text"},{"content":"Qué se elige en Salta 2025","type":"header"},{"content":"La votación en Salta será principalmente para elegir a los representantes de las Cámaras Legislativas, pero también otras autoridades locales:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"En tres departamentos de la provincia no se elegirá ningún cargo en estas elecciones. Los ciudadanos de La Candelaria, Santa Victoria y La Viña no tendrán que acudir a las urnas, ya que sus representantes fueron elegidos en 2023 y la legislación provincial establece que en municipios con menos de siete concejales la renovación de autoridades se realiza cada cuatro años.","type":"text"},{"content":"Cómo funciona el sistema de Boleta Única Electrónica","type":"header"},{"type":"image"},{"content":"Para sus comicios locales, la provincia de Salta utiliza la Boleta Única Electrónica (BUE). Se trata de un sistema de sufragio que permite a los votantes seleccionar a los candidatos a través de una pantalla táctil e imprimir su propia boleta, a la vez que registra la información en el chip RFID de la misma.","type":"text"},{"content":"A diferencia de la urna electrónica, la máquina de votación no almacena la información de voto, sino que la registra e imprime en una boleta que se deposita en la urna. De esta forma, el sistema no pretende reemplazar las ventajas del voto tradicional, pero busca disminuir el fraude electoral, fortalecer integralmente el proceso electoral y agilizarlo con los avances tecnológicos.","type":"text"},{"content":"Estos son los pasos a seguir para votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica:","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-11T09:00:00Z","headlines":{"basic":"Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral de las elecciones 2025","mobile":"Dónde voto en Salta: consultá el padrón electoral de las elecciones"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Hoy. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-salta-D33NEUY32RGNZGXAPH5RIYO2RY.jpeg?auth=a68dbb552d1c2dc402f62d9b9513e50bfcf592cbda29805926a83183b1081e11&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-salta-D33NEUY32RGNZGXAPH5RIYO2RY.jpeg?auth=a68dbb552d1c2dc402f62d9b9513e50bfcf592cbda29805926a83183b1081e11&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-salta-D33NEUY32RGNZGXAPH5RIYO2RY.jpeg?auth=a68dbb552d1c2dc402f62d9b9513e50bfcf592cbda29805926a83183b1081e11&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T09:00:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"VQMPL3XIDZAG5JOFGWVLRDNMEU","type":"story"},{"_id":"A4CY2BNZBBGLVCR47JQOE6K67Q","type":"story"},{"_id":"UVMWLDXLURG5JOA6ZWQ534B7BY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Es posible consultar el listado de electores habilitados para votar este domingo 11 de mayo; ¿cuándo es y qué se vota?"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Salta","slug":"salta-tid2194"},{"description":"Agenda","slug":"agenda-tid60033"},{"description":"Dónde voto","slug":"donde-voto-tid66115"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"}]},"website_url":"/politica/donde-voto-en-salta-consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2026-nid11052025/"},{"_id":"C55FMVBJFNBXTF4PIU5DLXKDPA","content_elements":[{"content":"Las elecciones legislativas de Chaco son este domingo 11 de mayo. En ese sentido, los habitantes de a provincia norteña se preguntan dónde les toca votar. Para despejar esta duda, pueden consultar el padrón electoral de forma virtual.","type":"text"},{"content":"En esta ocasión, los chaqueños definirán sus representantes en el Poder Legislativo de la provincia. Se renovarán 16 bancas—la mitad— de la Cámara de Diputados local, con sus suplentes correspondientes.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Cómo consultar el padrón de las elecciones legislativas en Chaco","type":"header"},{"content":"El Tribunal Electoral de Chaco ya publicó la plataforma que sirve como padrón para los comicios provinciales. Allí hay que ingresar datos personales como el número de documento y el género, así como pulsar un botón para validar que se es humano. Una vez completado este proceso, el padrón debería devolver la información alusiva al lugar de votación.","type":"text"},{"content":"Como el plazo para subsanar errores en esta base de datos concluyó el pasado 21 de abril, quienes figuren con una dirección antigua tendrán que acudir al colegio electoral señalado, y quienes no figuren en el padrón no podrán participar de los comicios provinciales.","type":"text"},{"content":"\n","type":"raw_html"},{"content":"Todas las listas en las elecciones de Chaco 2025","type":"header"},{"content":"Hay que resaltar que 11 listas o espacios fueron habilitados a participar en las elecciones legislativas de Chaco, entre las 8 y las 18 del domingo 11 de mayo, con los siguientes candidatos encabezando la propuesta:","type":"text"},{"type":"list"},{"content":"Cuándo son las elecciones legislativas 2025 en la Argentina","type":"header"},{"content":"Además de votar por sus representantes provinciales, los chaqueños deberán acudir nuevamente a las urnas este 2025 para las elecciones legislativas argentinas.","type":"text"},{"content":"En estos comicios se renovarán parcialmente las dos cámaras del Congreso Nacional. En el Senado, habrá un total de 24 bancas pertenecientes en juego, que le corresponderá votar al electorado de la Capital Federal y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados, se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país.","type":"text"},{"content":"El día listado por la Cámara Nacional Electoral para el sufragio nacional es el domingo 26 de octubre. A diferencia de otros años, esta será la única instancia de votación nacional, ya que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) fueron suspendidas este año.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Además, los comicios legislativos de octubre 2025 marcarán también el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una sola boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispondrá una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T09:00:00Z","headlines":{"basic":"Dónde voto en Chaco: consultá el padrón electoral de las elecciones 2025","mobile":"Dónde voto en Chaco: consultá el padrón electoral de las elecciones"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Hoy. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-chaco-PMPZQ6KK7NAARLB4SNEVMQLZT4.JPG?auth=082ae00613e13e2b42484652202f78d2ad666eae5e21cf69fb4fb9d7f4f61447&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-chaco-PMPZQ6KK7NAARLB4SNEVMQLZT4.JPG?auth=082ae00613e13e2b42484652202f78d2ad666eae5e21cf69fb4fb9d7f4f61447&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/donde-voto-en-chaco-PMPZQ6KK7NAARLB4SNEVMQLZT4.JPG?auth=082ae00613e13e2b42484652202f78d2ad666eae5e21cf69fb4fb9d7f4f61447&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T09:00:00Z","related_content":{"basic":[{"_id":"VQMPL3XIDZAG5JOFGWVLRDNMEU","type":"story"},{"_id":"DD2E63P6WZCLBBZCEPWB3Q6KPQ","type":"story"},{"_id":"YM6B2NYS7JE5ZNR4BONNZJIHHY","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La provincia norteña elige hoy a sus representantes del Poder Legislativo local; a continuación, todas las listas que compiten"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Agenda","slug":"agenda-tid60033"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Dónde voto","slug":"donde-voto-tid66115"},{"description":"Chaco","slug":"chaco-tid296"}]},"website_url":"/politica/donde-voto-en-chaco-consulta-el-padron-electoral-de-las-elecciones-2025-nid11052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"a558cd1fedfae314492ec27d850ccebe207662adef7ca2a4ffc0839bbb4a82c4"},"expires":1746962228411,"lastModified":1746962108248},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"silvia-lospennato-tid64932\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"HWKPODNO45A4RMQFABAGGNDQXQ","content_elements":[{"content":"La candidata de Pro en la Ciudad, Silvia Lospennato, una de las ideólogas del proyecto de ficha limpia que quedó frustrado esta semana, admitió que después de la sesión en la que la iniciativa fue dada de baja de manera sorpresiva por el Senado pensó en dejar la política. ","type":"text"},{"content":"La actual diputada nacional estaba en vivo en TN cuando, de un momento a otro, los senadores de Misiones Carlos Arce y Sonia Rojas Decut cambiaron su voto y fueron contra ficha limpia, por lo que el recuento de afirmativos llegó solo a 36, cuando mínimamente se necesitaban 37 votos para que el proyecto que venía con aval de Diputados se transformara en ley. En ese momento, no pudo evitar mostrar el impacto que le causó.","type":"text"},{"content":"A tres días de ese episodio, la candidata amarilla, que estaba acompañada por su jefe político, Mauricio Macri, dijo este sábado que se siente “defraudada” por el presidente Javier Milei y lo acusó de mentir tres veces, que enumeró así: cuando dijo que Pro no buscó implementar ficha limpia en el momento en que gobernaba el país; cuando negó que Misiones haya sido la provincia más beneficiada con los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN); y cuando aseguró que no estaban los 38 votos en el Senado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Fue en ese marco que indicó: “Me provocó una decepción tan grande, por esa sensación de frustración que le pasó a las millones de personas que esperábamos, que mirábamos la pantalla y creíamos que los senadores iban a votar la ley y los corruptos iban a quedar afuera\". Tras ello agregó: “Un grupo de personas, mínimo, decide la impunidad, sostener la corrupción y eso me generó una decepción muy grande y me dije: ‘Todo el trabajo no sirve para nada’”.","type":"text"},{"content":"En diálogo con Radio Mitre, Lospennato admitió que consideró dejar la política. “En el primer momento pensé ‘qué sentido tiene hacer política si no vamos a cambiar nada, si los poderosos se garantizan impunidad, si no hay consecuencias, te podés robar un país, estar un montón de años libre’”, expresó la diputada. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"También reveló que luego se echó hacia atrás con ese pensamiento. “Con el primero que hablé fue con Mauricio Macri, que me llamó. Yo estaba muy triste. Hablamos un rato y le dije que me iba a acostar. Había perdido la esperanza, me sentía burlada, porque creíamos que la ley salía y de repente dos senadores votaron en contra y le garantizaron la impunidad a Cristina Kirchner, al kirchnerismo, y a los corruptos del futuro”, aseveró así contra los legisladores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, que responden al exgobernador de Misiones Carlos Rovira.","type":"text"},{"content":"“Esa noche recibí un montón de mensajes. Me dijeron que hay que seguir intentando. No podemos seguir siendo una sociedad que tolere [la corrupción]. Hay que volver a juntar fuerzas, hay un montón de ciudadanos y cada uno tiene que hacer su partecita, y algún día vamos a tener más fuerza que los impunes”, sostuvo Lospennato.","type":"text"},{"content":"En línea con la conferencia de prensa que brindó el jueves tras la caída del proyecto en el Congreso, la candidata aseguró que se siente “totalmente defraudada por el presidente Javier Milei”. En ese contexto, luego de contar que el oficialismo había mandado a Diputados su propia versión de ficha limpia, Lospennato sumó: “Me dije: ‘Hice bien en confiar en Milei’, todo el mundo me decía que no confiara, que no era cierto. Se aprobó en Diputados, que fue una alegría enorme y en el Senado había que cuidar los votos. Los dos que se dieron vuelta son aliados del Gobierno, votaron todo con el oficialismo, ¿qué pasó que no se enteró que lo iban a traicionar?“.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Creí en su palabra y no puedo creer no solamente lo de ficha limpia, sino lo posterior, mentir con que no presentamos el proyecto, con que no dieron Aportes del Tesoro Nacional [a Misiones], con que no estaban los 38 votos. Esta sucesión de mentira tras mentira te decepciona”, enumeró.","type":"text"},{"content":"Fue así que cuestionó los dichos de Milei en el canal de streaming Carajo, cuando aseguró que “los votos no estaban”, aunque luego el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo contradijo al expresar que sí estaban los escaños suficientes para aprobar la ley. “La verdad va a salir a la luz. En los medios más importantes de la Argentina contaron la reunión donde Rovira dice que mandó a sus senadores a cambiar el voto por pedido del Presidente”, aseveró.","type":"text"},{"content":"“Tres veces seguidas miente y la idea de que no estaban los votos es la mentira más grande de todas, desmentida por Francos. Si los de Misiones no se daban vuelta, los votos estaban. Es este intento de justificar permanentemente en vez de asumir la responsabilidad de que por impericia se haya caído la ley. Tienen que asumir la responsabilidad y dejar de patear la pelota y mentir”, indicó Lospennato, quien también aseguró que ella gestionó numerosos intentos para que ficha limpia se apruebe tanto a nivel nacional como en la Ciudad, en medio de la acusación de Milei.","type":"text"},{"content":"“Espero que las próximas horas salga el Presidente y diga que lo que dice Rovira es falso, que no lo llamó. Que lo desmienta”, pidió Lospennato.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-10T14:17:14.053Z","headlines":{"basic":"Lospennato contó que pensó en dejar la política por el no a ficha limpia y acusó a Milei de mentir","mobile":"Lospennato contó que se planteó dejar la política y acusó al Presidente de mentir tres veces"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Me sentí burlada\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-UKBEIMJZT5CIBNTK3IMBD75WDU.JPG?auth=8fad4715fd64f4ec2fb83230b3138588eb6a44123fbb80342aef1d0d262d3110&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-10T14:17:53.94Z","related_content":{"basic":[{"_id":"NHALMZTH4BBV5H4RKGPIE3ENBY","type":"story"},{"_id":"WN24TFCOTFE4LK2UMQ3TSM4RPI","type":"story"},{"_id":"4ALIRTWII5BH3KMDT5KVS5HXJA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La candidata de Pro en la Ciudad, impulsora de la iniciativa que no alcanzó los votos en el Senado, negó los dichos del Presidente sobre lo que pasó en el recinto "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/lospennato-conto-que-penso-en-dejar-la-politica-por-el-no-a-ficha-limpia-y-acuso-a-milei-de-mentir-nid10052025/"},{"_id":"5Z4Q6STBPVD4LFMKGDKNKGGAFA","content_elements":[{"content":"El momento de la votación en el Senado del proyecto de ficha limpia mantuvo en vilo a la política y a la sociedad el miércoles por la noche. En televisión, los canales de noticias convocaron a diferentes promotores de la medida y algunos de ellos se enteraron en vivo del resultado. Una de ellas fue la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato, que desde hace varios años insiste para que el Congreso apruebe la iniciativa. En las redes sociales se viralizó su reacción.","type":"text"},{"content":"El momento de la votación llegó alrededor de las 22, cuando terminaron sus exposiciones los presidentes de bloques. La votación fue presentada por la titular de la cámara alta, la vice Victoria Villarruel, y en menos de un minuto se supo el resultado: 36 a favor, 35 en contra, 0 abstenciones. Ese número no alcanzaba para que ficha limpia se transformaba en ley. El número necesario era 37, mayoría absoluta, e incluso sus impulsores pensaban cosechar 38 voluntades. ","type":"text"},{"content":"Entrevistada en la pantalla de Todo Noticias, Lospennato fue testigo en vivo de la decisión de los senadores. Su rostro, aunque intentó contenerse, no pudo ocultar la decepción. Previamente se la vio sonriente con los invitados de la mesa, pero tras la confirmación de que la ley no salía, frunció el ceño, hizo un gesto con la cabeza y no escondió su enojo, que se tradujo en fuertes críticas hacia Unión por la Patria y La Libertad Avanza. ","type":"text"},{"content":"Estaba acompañada por la periodista Fanny Mandelbaum y por Gastón Marra, que también trabajaron junto a ella en este proyecto a lo largo de los años y que tampoco pudieron disimular su desilusión por el resultado. ","type":"text"},{"content":"En esta oportunidad, en tanto, se trataba un proyecto que había acelerado el Ejecutivo sobre textos ya existentes, que terminaron de delinear el abogado libertario Alejandro Fargosi y el ministro de Defensa, Luis Petri. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Cuando le preguntaron por sus primeras impresiones, la candidata a legisladora porteña de Pro indicó: “La sociedad argentina nuevamente va a estar absolutamente defraudada por la política argentina, que no se quiere autodepurar y sigue privilegiando la corrupción. Acá hay un pacto de impunidad, esto le permite a Cristina Kirchner y a todos los corruptos condenados que pasaron por todos los programas ser candidatos. Les aseguran un escenario que querían”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Después, cuando quedó en claro que los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, eran los que habían cambiado su voto, Lospennato planteó sospechas sobre un aparente acuerdo entre el kirchnerismo y el oficialismo. Es que los dos legisladores en otras oportunidades votaron en tándem con el Gobierno. ","type":"text"},{"content":"“Los ciudadanos no somos ingenuos, no comemos vidrio, y el que esté detrás de esta decisión, que hoy defrauda a una gran mayoría de los argentinos, va a sufrir las consecuencias”, dijo y añadió: “Qué lástima que estos senadores representen a la provincia que más Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) recibió del Gobierno. Traicionar al gobierno que más ATN te dio debe ser jorobado. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no recibirán más. Fue la más beneficiada y la que traicionó”.","type":"text"},{"content":"Más tarde, a través de su cuenta oficial de X, la actual diputada nacional volvió a lamentarse por la votación del Senado. “Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo”, escribió. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T15:07:34.91Z","headlines":{"basic":"Ficha limpia: el momento en el que Silvia Lospennato se entera en vivo por TV el resultado de la votación","mobile":"El incómodo momento en el que Lospennato se entera en TV que el Senado había rechazado el proyecto de ficha limpia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En vivo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-diputada-nacional-de-pro-y-ACIM5LQBL5BOFKV6PT5REF5N5A.JPG?auth=b00b053b5619f5d035f33772a7834cf9825cd7476ae38f1b86213a5ab63ff0dd&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-diputada-nacional-de-pro-y-ACIM5LQBL5BOFKV6PT5REF5N5A.JPG?auth=b00b053b5619f5d035f33772a7834cf9825cd7476ae38f1b86213a5ab63ff0dd&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/silvia-lospennato-diputada-nacional-de-pro-y-ACIM5LQBL5BOFKV6PT5REF5N5A.JPG?auth=b00b053b5619f5d035f33772a7834cf9825cd7476ae38f1b86213a5ab63ff0dd&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T15:07:34.91Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La candidata a legisladora porteña de Pro, que es una de las mayores impulsoras de la medida, no pudo ocultar su asombro cuando se rechazó el proyecto en el Senado "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"}]},"website_url":"/politica/ficha-limpia-el-momento-en-el-que-silvia-lospennato-se-entera-en-vivo-por-tv-el-resultado-de-la-nid08052025/"},{"_id":"TMJJY6PZVZCEHOWZCKDP4PW4WM","content_elements":[{"content":"A raíz de la caída de ficha limpia en el Senado, los sectores políticos se vieron inmersos en acusaciones cruzadas sobre el motivo detrás de la falta de votos, que no estaba prevista. Por un lado, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsores del proyecto, acusó a La Libertad Avanza de realizar un “pacto de impunidad” y, por el otro, el oficialismo dijo que la candidata a legisladora porteña busca sumar puntos en las próximas elecciones. ","type":"text"},{"content":"Tras el rechazo en el recinto, Lospennato sostuvo, en referencia al gobierno nacional, que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner y agregó: “Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha”.","type":"text"},{"content":"Además, cruzó a integrantes del Poder Ejecutivo nacional, como el presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. “Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo”, dijo en relación a los mensajes que publicaron en redes sociales luego del resultado de la votación y expresó: “Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética. Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción“.","type":"text"},{"content":"En este contexto, La Libertad Avanza emitió un comunicado en el que repudió el rechazo al proyecto y le respondió a Lospennato por sus declaraciones. “Hoy es un día triste para la república. No solo por la caída de ficha limpia en el Senado de la Nación, sino por el comportamiento indigno de quienes dicen ser nuestros aliados pero aprovechan cualquier oportunidad para intentar ensuciar al Gobierno“, comenzó.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"“Hoy resulta evidente que, mientras el kirchnerismo operaba para garantizar la impunidad de sus jefes, un sector de Pro operaba apresurado para intentar anotarse una victoria política antes de la elección. El resultado de esa disputa fue el rechazo del proyecto. Vinimos a cambiar la forma de hacer política en el país. No vale todo”, declaró y apuntó directamente contra la parlamentaria: “Es una vergüenza que la diputada Lospennato, a quien el Presidente se cansó de destacar a pesar de ser rivales circunstanciales, salga a acusar a LLA para intentar sumar un punto más en lo que será la peor elección de Pro en su historia. Una verdadera decepción”. ","type":"text"},{"content":"En tanto, el oficialismo replicó los mensajes que publicaron sus funcionarios y continuó con su frase de campaña de cara a las elecciones legislativas: “Hoy queda más claro que nunca que en las urnas es kirchnerismo o libertad”. Además, manifestó la consigna que transmitía Milei en su carrera a la presidencia en 2023: “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre en el Congreso de la Nación”.","type":"text"},{"content":"La Libertad Avanza explicó que intentó durante días conseguir la firma de 37 senadores -número necesario para la aprobación- para asegurar que ficha limpia salga sin sorpresas. “También nos operaron en la prensa presionando para que el proyecto se tratara antes de la elección de la ciudad de Buenos Aires”, acusó.","type":"text"},{"content":"Por su parte, el titular del Poder Ejecutivo calificó a la votación en el Senado como “lamentable”. A su vez, la Oficina del Presidente expresó en un comunicado: “Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar. Ha quedado demostrado que el kirchnerismo hará cuanto sea necesario para defender la impunidad de sus jefes“.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T05:17:45.941Z","headlines":{"basic":"La Libertad Avanza respondió a las acusaciones de Lospennato y dijo que la diputada busca sumar puntos para la elección","mobile":"LLA respondió a las acusaciones de Lospennato: \"Intenta sumar un punto más\""},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"En un comunicado."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-I7GVOJ7EI5G67BR7RZZWQ63QRU.jpg?auth=a8eae5bd4686eac75a44d01581ec44979666cc57831402dcd576fbcf8206f43d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T05:17:45.941Z","related_content":{"basic":[{"_id":"A6Y45Q2BBBHGVOBRXAIQHDODAY","type":"story"},{"_id":"YQK72DMMABDRTEO7P3OOFZV4F4","type":"story"},{"_id":"J6FRXTEKNVD6DBVYKJ5FSIMOWU","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Desde el oficialismo le contestaron a la candidata, quien había dicho que LLA hizo un “pacto de impunidad” con ficha limpia; “Un sector de Pro operó apresurado para intentar anotarse una victoria política”, señaló"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"}]},"website_url":"/politica/la-libertad-avanza-respondio-a-las-acusaciones-de-lospennato-y-dijo-que-la-diputada-busca-sumar-nid08052025/"},{"_id":"YQK72DMMABDRTEO7P3OOFZV4F4","content_elements":[{"content":"A raíz del rechazo a ficha limpia en el Senado por un voto, Silvia Lospennato, diputada de Propuesta Republicana (Pro) y una de las impulsoras del proyecto, expresó su enojo. En la votación, que terminó con 36 positivos y 35 negativos, dos senadores misioneros cambiaron de postura y fueron en contra, a lo que la candidata a legisladora porteña definió como “un pacto de impunidad”.","type":"text"},{"content":"“Los senadores misioneros [Sonia Decut y Carlos Arce] votaron en contra ahora. La sociedad va a estar nuevamente defraudada por la política argentina, que sigue privilegiando la corrupción. Acá hay claramente un pacto de impunidad. Esto le permite a Cristina Kirchner y todos los corruptos condenados ser candidatos. Es un escenario que algunos querían“, declaró en TN.","type":"text"},{"content":"En este contexto, ironizó: “Qué lástima que estos senadores representen a la provincia que más ATN [Aportes del Tesoro Nacional] recibió durante el año. Traicionar al Gobierno debe ser jorobado. Supongo que ahora tendrán alguna penalización y no tendrán más adelantos”.","type":"text"},{"content":"Más tarde, Lospennato realizó una publicación en X, donde señaló: “Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina. Los que quieren impunidad. Los que miran al costado. No nos van a frenar. Sépanlo“.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"La cabeza de lista de Pro en la ciudad afirmó que hay “beneficiados” tras el cambio de decisión de los parlamentarios misioneros y subrayó: “No somos ingenuos y no comemos vidrio. El que esté detrás de esta decisión que hoy defrauda a la mayoría de los argentinos va a sufrir las consecuencias. No es gratis llevarnos puestos. El 80% de los ciudadanos consultados quieren ley de ficha limpia y los senadores hoy le dieron la espalda. Tiene que saberse quiénes son los responsables”.","type":"text"},{"content":"Por otra parte, Lospennato apuntó contra La Libertad Avanza. Los senadores del partido votaron a favor, sin embargo, la diputada dijo que algunos funcionarios -entre los que hizo referencia al presidente Javier Milei, el vocero Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich- están preocupados por hacer campaña política. “Se acaba de caer una ley con millones de argentinos decepcionados, no hay necesidad. De crisis económicas hemos entrado y salido muchas veces en la Argentina, pero de lo que nunca salimos es de la crisis ética, Eso implica que haya un compromiso real, firme y anticorrupción”, sostuvo.","type":"text"},{"content":"Además, en relación al gobierno nacional, Lospennato aseveró que hay personas que se benefician con la candidatura de Cristina Kirchner. “Todos los que sienten que es más fácil competir contra ella que hacerlo en serio van a preferir que esté en la cancha”, indicó y agregó en relación a los mensajes en redes sociales de funcionarios tras el rechazo a ficha limpia: “Me llama la atención que hayan salido todos con la misma frase a los cinco minutos del rechazo”.","type":"text"},{"content":"La candidata a legisladora no fue la única en cuestionar el rechazo a ficha limpia y acusar un pacto, sino que la senadora peronista Alejandra Vigo, por Córdoba, dijo: “Es indignante que los acuerdos oscuros que van en contra de la transparencia política hoy hicieron fracasar el proyecto. Dio frutos el acuerdo entre el gobierno de Misiones y el Ejecutivo nacional que conformaron una sociedad política para las próximas elecciones provinciales que lleva una candidata libertaria en la lista. Nos sorprendió el voto en contra de los dos senadores misioneros oficialistas, fuerza política que había acompañado el proyecto en diputados. Como lo advertimos, el gobierno de Milei terminó siendo funcional al kirchnerismo\".","type":"text"}],"display_date":"2025-05-08T04:14:59.575Z","headlines":{"basic":"Tras el rechazo a ficha limpia en el Senado, Silvia Lospennato acusó un pacto: “Se sigue privilegiando la corrupción” ","mobile":"Lospennato: “Se sigue privilegiando la corrupción”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Acusó un pacto de impunidad."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lospennato-se-sigue-privilegiando-la-IORFZEVJDZE7BN5ZGUSNKG67M4.JPG?auth=c5f039a5bbede5754e13ba166e352200497a6cd7dbaf687aeac5b275ba8450ef&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lospennato-se-sigue-privilegiando-la-IORFZEVJDZE7BN5ZGUSNKG67M4.JPG?auth=c5f039a5bbede5754e13ba166e352200497a6cd7dbaf687aeac5b275ba8450ef&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lospennato-se-sigue-privilegiando-la-IORFZEVJDZE7BN5ZGUSNKG67M4.JPG?auth=c5f039a5bbede5754e13ba166e352200497a6cd7dbaf687aeac5b275ba8450ef&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-08T04:14:59.575Z","related_content":{"basic":[{"_id":"4T3D6XHTKVFOBJVS47KSJVWDSM","type":"story"},{"_id":"4TKXCKKV2BCAJAQWDJJ4E5CNUY","type":"story"},{"_id":"QZ3NUTLA25D65IJ2ZP35DRGBMM","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La diputada de Pro apuntó contra los senadores misioneros que cambiaron de postura y dijo que el gobierno nacional está haciendo campaña; “Hay personas que se benefician con Cristina Kirchner en la cancha”; sostuvo"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"}]},"website_url":"/politica/tras-el-rechazo-a-ficha-limpia-en-el-senado-silvia-lospennato-acuso-un-pacto-se-sigue-privilegiando-nid08052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"e15553ec64863f328f35f369e0f46132146837b5e0978fe529bce7900403d614"},"expires":1746962203954,"lastModified":1746962083814},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"cristina-kirchner-tid988\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"U7DFWPJKZ5BBNB6A6D47AO5A5A","content_elements":[{"content":"Pese al slogan “la motosierra no se apaga”, algunos proyectos mantenerse en pie ante sus recortes. Según números de la Dirección Nacional de Inversión Pública (DNIP), el Gobierno planea invertir unos US$4000 millones en obras y compras de equipamiento. En los planes aparecen aviones de defensa, la autopista Perón y las represas en Santa Cruz que reciben financiamiento chino.","type":"text"},{"content":"El documento de la DNIP no sólo revela qué obras y qué provincias aparecen en las prioridades del Gobierno sino también el recorte en inversión pública que sacudió al 2024. La gestión anterior había planificado gastos por $5,3 billones y las estimaciones oficiales al cierre del año pasado contabilizaron erogaciones por $3,2 billones. Es decir, $2,1 billones menos o una cifra cercana a los US$2000 millones.","type":"text"},{"content":"Desde ese punto de partida, este informe oficial plantea que la inversión pública crecerá 47% en términos nominales para llegar a los $4,8 billones al cierre de 2025. ","type":"text"},{"content":"Si se excluyera la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, los proyectos en la Ciudad de Buenos Aires serían los que más dinero recibirán: $648.530 millones. Luego se ubicarían los de la provincia de Buenos Aires con $487.774 millones. El podio lo completan los de Córdoba, con $81.721 millones.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El resto se reparte entre los otros 21 distritos, el concepto informado como “interprovincial”, que absorbe $685.000 millones, y la jurisdicción nacional, que se lleva la cifra más alta: $742.324 millones.","type":"text"},{"content":"Otra forma de analizar el reparto de este dinero es identificar para qué se usará. Según informó la DNIP, el 15% de la inversión se destinará a proyectos viales; el 13%, a las represas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic; el 12%, al Fondo Nacional de la Defensa, que incluye la compra de 24 aviones por $194.750 millones; el 6%, a AySA para obras de acceso al agua potable y cloacas; otro 6%, para infraestructura ferroviaria; el 3% se utilizará en equipamiento de seguridad; y el 2% financiará las obras en la central nuclear Atucha. La mejora integral del ferrocarril Roca, la infraestructura y equipamiento educativo, la modernización de las validadoras SUBE, los acueductos, el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y la construcción de un reactor multipropósito absorberán un 1% cada uno.","type":"text"},{"content":"Este reparto representa todo un cambio de época. Por ejemplo, el mismo informe de la DNIP pero de 2022 relevó que Agua y Saneamiento concentraba, por entonces, 15,3% del total. Le seguían Vivienda y Urbanismo, con el 14,6% y Transporte, con el 14,2%.","type":"text"},{"content":"Más allá de las comparaciones con gestiones anteriores, la priorización actual de los gastos en inversión pública deja “ganadores y perdedores”.","type":"text"},{"content":"Un representante del sector de la construcción estimó que las obras de proyectos viales necesitan entre $1,2 y $1,4 billones. Según el documento de la DNIP, absorberán $717.100 millones. Es decir, casi un 40% menos.","type":"text"},{"content":"Entre las obras viales que recibirán fondos de la gestión libertaria se destacan la construcción de una autopista en la Ruta Nacional 33, que conectará Bahía Blanca y Tornquist, con un presupuesto de $27.325 millones, y la continuación de la Autopista Presidente Juan Domingo Perón, también conocida como Camino del Buen Ayre, que demandará $19.716 millones.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Terminar el trabajo","type":"header"},{"content":"Milei se convirtió en el sexto presidente que intenta concluir esta autopista. Tal como contó LA NACION, su planificación se retrotrae a la década del ’80, pero su historia comenzó en los ’90, durante la gestión de Carlos Menem, con un modelo de financiamiento mediante peaje que no prosperó. En 2005, el entonces presidente Néstor Kirchner y su ministro Julio De Vido firmaron en Berlín un contrato con una empresa alemana para su construcción por US$250 millones, pero el proyecto volvió a fracasar.","type":"text"},{"content":"Finalmente, en noviembre de 2010 comenzaron las obras. El proyecto se dividió en cuatro tramos y fue adjudicado a distintas empresas. El contrato total fue de US$432 millones, un monto US$180 millones superior al del acuerdo con los alemanes, y su plazo de ejecución era de 36 meses.","type":"text"},{"content":"Otra obra con dificultades es la construcción de las represas del sur, denominadas Presidente Néstor Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic, que reciben financiamiento del Banco de Desarrollo de China. Según informó la Jefatura de Gabinete, el avance actual de las centrales hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz es de 46% en la represa Cepernic y 19% en la represa Kirchner. Actualmente, los trabajos en ambos proyectos se encuentran paralizados.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Uno de los gastos más notorios es la compra de 24 aviones caza multirol por un total de $194.750 millones, que -según la DNIP- permitirán recuperar la capacidad operativa de la VI Brigada Aérea de Tandil, en la provincia de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"La planificación también da indicios sobre posibles avances en privatizaciones. Una de las empresas estatales que podría cambiar de dueño es AySA, aunque este año recibirá al menos $207.038 millones para mejorar el acceso al agua potable y el tratamiento de desagües cloacales en el AMBA.","type":"text"},{"content":"Fuentes de la empresa especificaron que destinarán esos fondos para finalizar el segundo tramo del Sistema Riachuelo, que comenzó en 2015, así como avanzar en la construcción del primer tramo del Río Subterráneo a Lomas de Zamora, y el Colector Catonas, una vía de transporte de líquidos cloacales al a Planta Depuradora en Moreno.","type":"text"},{"content":"La emergencia ferroviaria también fue contemplada. La Administración de Infraestructura Ferroviaria absorberá $274.181 millones para gastos de capital, financiados mayoritariamente con fuentes externas, que representan el 64%.","type":"text"},{"content":"Otra empresa pública beneficiada será Nucleoeléctrica Argentina (NASA), que recibirá $80.000 millones para extender la vida útil de la central nuclear Atucha I, ubicada en Lima, provincia de Buenos Aires. Es la primera central nuclear construida en América Latina y aporta cerca del 1,8% de la electricidad del país. La tarea estará a cargo de Demian Reidel, recientemente designado al frente de la empresa y uno de los hombres de confianza del Presidente.","type":"text"},{"content":"Entre los proyectos destacados por la DNIP también se encuentran acueductos en Chaco, el San Javier - Tostado en Santa Fe y el del río Colorado en La Pampa.","type":"text"},{"content":"Tal como publicó LA NACION, el Segundo Acueducto para el Interior del Chaco volvió a ser licitado luego de haber comenzado en 2011, sufrir cambios en su esquema de financiamiento y haber sido alcanzado por la causa brasileña Lava Jato. Según documentos oficiales, la obra tenía una etapa de inversión prevista de tres años. Catorce años después, el Gobierno volverá a destinar fondos públicos para su finalización.","type":"text"},{"content":"El fortalecimiento edilicio de jardines de infantes contará con una partida de $37.486 millones, con la cual se prevé construir 180 aulas. A su vez, la infraestructura y el equipamiento educativo tienen asignados $66.190 millones, destinados a construir 142 aulas nuevas y equipar otras 88, entre otras acciones.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T10:52:53.676Z","headlines":{"basic":"Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra","mobile":"Las represas en Santa Cruz, aviones de defensa y rutas: las inversiones que sobreviven a la motosierra"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Aviones y Perón."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-gobierno-destinara-dollar48-billones-a-WBKW3ORPC5EXXJCOGIXMOZXVDY.JPG?auth=d0dd866cfadc61f474ceae703debda0cf6cf1b663ac2c9486e86b618e2fe10b1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T10:52:53.676Z","related_content":{"basic":[{"_id":"S7C4B2JXHZDBPF2X6AU2SUNRL4","type":"story"},{"_id":"FCQPZNBWSRF5BJVYJYXSYDWK4A","type":"story"},{"_id":"F7ZVWIMBPZH4VOAS6WJIKUGBAE","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Según un informe oficial, se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Gasto público","slug":"gasto-publico-tid63410"},{"description":"Obra pública","slug":"obra-publica-tid58184"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Néstor Kirchner","slug":"nestor-kirchner-tid30428"},{"description":"Aviones","slug":"aviones"}]},"website_url":"/economia/las-represas-en-santa-cruz-aviones-de-defensa-y-rutas-las-inversiones-que-sobreviven-a-la-motosierra-nid11052025/"},{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"HMMXNYL7ONE6RDU55FINPUDYKU","content_elements":[{"content":"Horas de debate para hacer fracasar una ley que impida a los delincuentes ser candidatos mientras réplicas de un terremoto mueven el piso en Tierra del Fuego y en algunas provincias del norte. Confusión en el Vaticano: no había Papa, era el humo de un incendio. Después apareció el León, el de Roma y, como era de esperar, explotaron los memes. Cristina exigió un peritaje a la Justicia y le salió en contra, la Bullrich pasó de amarilla a violeta y casi agota los colores del arcoiris, y Axel pidió endeudar la provincia por 1045 millones de dólares. En la ciudad hay 17 listas con 170 candidatos ¡para renovar 30 bancas! en la Legislatura. Y en medio del éxito de El Eternauta, Ricardo Darín y Julio Chávez se sacan los ojos. Así no hay cuerpo que aguante ni argumento emocional que ayude. ","type":"text"},{"content":"“Usted tiene que bajar el nivel de estrés. No fuerce más la cabeza: deje de pretender controlarlo todo. Viva el aquí y ahora”. ","type":"text"},{"content":"El gurú apareció de pronto en IG. ¿Mensaje divino o tal vez el algoritmo registró la búsqueda de placebos en internet para tratar de bajar los decibeles?. Sea como fuere, porque es gratis y no parece ser dañino, decidimos seguir los consejos del manosanta instagramero.","type":"text"},{"content":"Centrarnos en el aquí y ahora. Bueno. Ayudemos a la concentración con un rico café en casa. Tarro nuevo, problema aparentemente fácil de resolver. Se desenrosca la tapa y aparece un papel dorado amarradísimo a la boca del frasco. A no desesperar. Un cuchillo lo resuelve. Cortamos cerca del borde y listo. Nos queda una parte del papel polvoriento en una mano y pegamento repartido entre la otra mano y el vidrio del envase Desprolijo, pero no intoxica. Podemos superarlo.","type":"text"},{"content":"Va la rodaja de pan a la tostadora. Hacemos foco. Una tarea cotidiana habitualmente soslayable merece hoy la dedicación de nuestra conciencia plena. La tostada emerge de golpe y el gato salta como si hubiera visto al diablo. En la desesperación, tira el cuchillo que no acuchilla a nadie. Vamos bien. No pensamos en la tragedia de un corte profundo ni en un enfermero cosiéndonos la herida en una guardia de hospital atiborrada de pacientes alterados. Zafamos.","type":"text"},{"content":"Que la respiración pausada no nos haga olvidar la medicación. Qué duros vienen algunos blister. Lo apretamos poco, y nada; lo apretamos mucho y la pastillita sale despedida como cohete de Elon Musk. Inspiración profunda y a tirarse al piso para agarrarla. Un poco de ejercicio no viene mal.","type":"text"},{"content":"Ya en la parada del colectivo, pasan cinco 59 seguidos en los 20 minutos que esperamos y no viene el 64. Tranqui. La próxima será al revés: el que vendrá será el 64 y nosotros estaremos en la cola del 59. Cosas que pasan.","type":"text"},{"content":"Volviendo a casa llueve a cántaros y estamos sin paraguas; el correo privado mandó un aviso de una entrega fallida porque jura que no había nadie en nuestro domicilio cuando preparábamos el café mientras el gato pegaba un salto al igual que la pastilla. La factura del teléfono fijo llegó con aumento a pesar de los reclamos porque no funcionó durante un mes y al fletero que traía mercadería se le rompió la camioneta dos minutos antes de que venciera la franja horaria de 12 larguísimas horas de espera. Muy lindo todo. En medio de una última y exangüe inspiración procurando domar la fiera que amenaza dominarnos, se muere el celu. Se le agotó la batería. Seguro que fue obra del hechicero cibernético al ver el fracaso de sus recomendaciones. Huyó despavorido. El manosanta de utilería temió por su vida. Se la vio venir.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:05:00Z","headlines":{"basic":"La vio venir","mobile":"La vio venir"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"“Cuando los argumentos jurídicos flaquean, tener un argumento emocional no está mal”\n(Del Luis Juez, al tratarse ficha limpia en el Senado)\n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Luis Juez","slug":"luis-juez-tid46715"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"El Eternauta","slug":"el-eternauta"},{"description":"Ricardo Darín","slug":"ricardo-darin-tid34995"},{"description":"Julio Chavez","slug":"julio-chavez-tid47381"},{"description":"Elon Musk","slug":"elon-musk-tid65761"},{"description":"Instagram","slug":"instagram-tid58488"}]},"website_url":"/opinion/la-vio-venir-nid11052025/"},{"_id":"RLNLJR2EDVBQJEBFKY76JYPNRU","content_elements":[{"content":"El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti les pidió a sus colegas, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, que en el acuerdo de la semana próxima rechacen “sin más trámite [in limine]” el pedido de Cristina Kirchner para apartarlo de la causa Vialidad, donde el máximo tribunal debe resolver si confirma o no la condena por corrupción de la expresidenta.","type":"text"},{"content":"Lorenzetti les envió un mail a sus pares en el que menciona las razones que -a su juicio- tornan “improcedente” la recusación de la expresidenta y que puede funcionar como un “borrador” de voto para que lo tengan en cuenta ante una eventual decisión.","type":"text"},{"content":"Cristina Kirchner planteó el lunes pasado que Lorenzetti debe apartarse de la causa en su contra. Argumentó que perdió imparcialidad cuando dijo, en reportajes, que el caso Vialidad debía tratarse de inmediato. ","type":"text"},{"content":"Cristina Kirchner citó además a la senadora Anabel Fernández Sagasti, una de sus espadas en la Cámara alta, que denunció durante una sesión que Lorenzetti extorsionó con el caso Vialidad a los senadores kirchneristas, presionando para que votaran en favor del pliego del juez Ariel Lijo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Si prospera la recusación, quedarían dos jueces en la Corte para fallar en la causa Vialidad y decidir si confirman o no la condena contra Cristina Kirchner, con lo que deberían sortear conjueces para dictar una sentencia. ","type":"text"},{"content":"Ese pedido de recusación puede ser tramitado mediante la solicitud de un informe al juez recusado, en este caso Lorenzetti, que debe ser analizado por sus colegas. O puede directamente rechazarse in limine (sin más trámite) si es que a simple vista no hay evidencias que lo sostengan.","type":"text"},{"content":"Esta es la solución que propuso Lorenzetti a sus colegas: que rechacen el pedido de Cristina Kirchner sin más dilaciones.","type":"text"},{"content":"En la nota enviada a sus pares explicó que el reportaje citado como causal de la recusación “no deja dudas de imparcialidad”. Y mencionó que lo que señala Cristina Kirchner sobre sus intenciones de evitar su candidatura y la denuncia de Fernández Sagasti no son más que versiones de los periodistas.","type":"text"},{"content":"Les dijo además que las otras notas que se acompañan al pedido son del año anterior y que no están relacionadas con la causa. En todo caso, afirmó, que hay que considerar que son “extemporáneas”.","type":"text"},{"content":"Y sostuvo, además, que al rechazarse de este modo, de plano, pueden firmar todos los jueces de la Corte, como lo hicieron con anterioridad Rosenkrantz y Rosatti en varios casos, como por ejemplo, las elecciones en San Juan o la causa de coparticipación de la ciudad de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"El criterio para rechazar la recusación sin más trámite es que el planteo debe ser “manifiestamente inadmisible”.","type":"text"},{"content":"Cristina Kirchner fue condenada en la causa Vialidad a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, en un fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N°2, confirmado por la Cámara Federal de Casación Penal.","type":"text"},{"content":"Contra esa decisión planteó un recurso extraordinario que fue rechazado y por eso recurrió ahora a la Corte mediante un recurso de queja.","type":"text"},{"content":"Si la Corte rechaza su queja y deja las cosas como está, la condena queda firme y debe ser ejecutada. Es decir Cristina Kirchner debería quedar detenida o solicitar cumplir su pena en arresto domiciliario. Al mismo tiempo quedaría inhabilitada para ocupar cargos públicos de por vida.","type":"text"},{"content":"Si el fallo se conoce antes de la oficialización de su eventual candidatura como diputada bonaerense, no podría postularse ni en esa calidad ni como diputada nacional.","type":"text"},{"content":"Si, en cambio, la Corte dilata una decisión más allá del año electoral, su eventual inhabilitación sería sobreviniente y se discutiría en todo caso si sus colegas en la Legislatura bonaerense o en el Congreso le quitan los fueros y la expulsan por falta de idoneidad o inhabilidad moral para que cumpla la condena.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T09:28:00Z","headlines":{"basic":"Ricardo Lorenzetti les pidió a sus colegas que rechacen el planteo de Cristina Kirchner para apartarlo del caso Vialidad","mobile":"Lorenzetti les pidió a sus colegas que rechacen el planteo de Cristina para sacarlo del caso Vialidad"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Corte Suprema."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lorenzetti-junto-a-cristina-kirchner-en-T7AU5LWPJFF6PNF7PNQATDVSPM.jpg?auth=ed3cf4cccc5a1810e5bbef175f6d05a8bd90dd6253e818b410e632d9d7a824ee&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lorenzetti-junto-a-cristina-kirchner-en-T7AU5LWPJFF6PNF7PNQATDVSPM.jpg?auth=ed3cf4cccc5a1810e5bbef175f6d05a8bd90dd6253e818b410e632d9d7a824ee&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Lorenzetti le hizo llegar una carta a Cristina Kirchner","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lorenzetti-junto-a-cristina-kirchner-en-T7AU5LWPJFF6PNF7PNQATDVSPM.jpg?auth=ed3cf4cccc5a1810e5bbef175f6d05a8bd90dd6253e818b410e632d9d7a824ee&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T09:28:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El juez les envió un mail en el que señala que no hay razones para la recusación y cita antecedentes; solicitó que lo resuelvan la próxima semana"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Corte Suprema de Justicia","slug":"corte-suprema-de-justicia-tid48110"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Justicia Federal","slug":"justicia-federal-tid65624"}]},"website_url":"/politica/ricardo-lorenzetti-les-pidio-a-sus-colegas-que-rechacen-el-planteo-de-cristina-kirchner-para-nid09052025/"},{"_id":"GCJUKCIFOBBUTHO3GD6I7GZCAY","content_elements":[{"content":"El Congreso ha consagrado anteanoche el mensaje que sobrevuela desde hace mucho tiempo las bancas legislativas: no importa si un dirigente es corrupto. Siempre tendrá un escaño disponible o un cargo público en la administración nacional desde donde valerse forzadamente de fueros concebidos para otro fin, con tal de que no lo alcance la Justicia. Ha quedado claro que la honestidad no es un valor para buena parte de la dirigencia política.","type":"text"},{"content":"Los números lo atestiguan: 136 diputados y senadores del total de 329 miembros del Congreso votaron en contra de la ficha limpia o se abstuvieron y terminaron celebrando de viva voz que los delincuentes doblemente condenados en la Argentina puedan participar de comicios, dictar leyes y adoptar decisiones que regirán la vida de todos.","type":"text"},{"content":"El kirchnerismo en su conjunto se abroqueló en el Senado en defensa de su jefa política con el falso argumento de que se trataba de un intento de proscribir a quien, como Cristina Kirchner, ha sido condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos en dos instancias judiciales en la causa Vialidad. La resolución de la Cámara de Casación que le confirmó esa condena para ejercer la función pública es de por sí una sentencia firme por más que aún reste el pronunciamiento de la Corte, pues el superior tribunal de la República no es una instancia más, como si fuera una tercera, sino el último garante de las declaraciones, derechos y garantías de todos los habitantes de la Nación.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"A ese bloque encubridor se le sumaron los votos de dos senadores que hasta minutos antes de la sesión declaraban públicamente que apoyaban la sanción de la ley. Los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, del Frente Renovador de la Concordia Social, partieron raudos y en silencio tras la sesión luego de su escandalosa voltereta. Ayer se especulaba con que fueron funcionales al gobierno nacional, al que se le adjudica haberlos presionado para que fracasara la ley presentada por el propio Poder Ejecutivo tras haber protagonizado idas y venidas que no hicieron más que generar dudas sobre la consistencia de su impulso y la certeza de su convicción.","type":"text"},{"content":"Pudieron haber dado un primer paso hacia la transparencia y dejado para más adelante el perfeccionamiento de la norma, como reclamaban algunos legisladores, pero jugaron a todo o nada. Y se impuso la nada, el statu quo, el permiso para que los delincuentes puedan aspirar a obtener una banca y, desde ella, arremeter desvergonzadamente con ampulosas clases de moral, ética y civismo, condiciones de las que claramente carecen. ","type":"text"},{"content":"Quienes impulsan y defienden la sanción de la ley de ficha limpia deberán esperar hasta el año que viene para volver a presentar en el Congreso proyectos en la materia. Al ser rechazado, el tema no puede ser vuelto a considerar en las sesiones del año parlamentario en curso. Sería deseable que en todo ese tiempo se trabaje para apuntalarla y no se use este fracaso como chicana electoral en ninguna campaña política con vistas a los comicios venideros. Los más cercanos son los de Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, el próximo domingo, y los porteños del 18 del corriente mes, cuando se elegirán en esta ciudad 30 diputados para renovar la mitad de la Legislatura que, como todo cuerpo deliberante local, se aboca, entre otros muchos temas, al tratamiento de leyes y resoluciones sobre salud, educación y seguridad; sobre materia fiscal, tributaria, de empleo, de ambiente, promoción y seguridad sociales, y obras y servicios públicos. Temas por los que reclaman los ciudadanos del distrito y sobre los que poco o nada han dicho hasta ahora los candidatos de las 17 listas que competirán, enfrascados como están en la pugna partidaria y los enconos personales.","type":"text"},{"content":"Son también llamativos los excesos de protagonismos que el naufragio de la ley de ficha limpia está provocando entre quienes la apoyaron. Parecería que importa más el quién y el cómo que el qué. Y ese es otro de los pecados de la política de estos tiempos: la prevalencia de un exacerbado y dañino individualismo, alejado de los problemas que atañen a la gente.","type":"text"},{"content":"Los que hicieron fracasar la ley se abrazan y festejan. Los que la apoyaron se pasan facturas. Ya mismo deberían estar trabajando en cómo evitar que al Congreso se lo siga asociando con un aguantadero. Nueve años se estuvo dilatando el debate de ficha limpia. Eso dice mucho más que la sesión de anteayer en la que volvió a consagrarse la “ficha delictiva”. Sin voluntad política, gana la corrupción.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-09T03:10:00Z","headlines":{"basic":"Triunfó la corrupción: sigue la ficha delictiva","mobile":"Triunfó la corrupción: sigue la ficha delictiva"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-dos-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-dos-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-dos-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-09T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Tras el fracaso en la sanción de la ley de ficha limpia en el Senado, sus impulsores no dejaron de pasarse facturas y los corruptos festejaron "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Corrupción en la Argentina","slug":"corrupcion-en-la-argentina-tid49367"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"}]},"website_url":"/editoriales/triunfo-la-corrupcion-sigue-la-ficha-delictiva-nid09052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"7e45edab2328e913a09d30d8022d60816d66ba98b9358107f6f8468664e33e95"},"expires":1746962218431,"lastModified":1746962098264},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"karina-milei\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"V5IFQUBIOZAMRJJWBXFTC36IAQ","content_elements":[{"content":"El oficialismo y los principales bloques de la oposición dialoguista rechazaron un pedido del kirchnerismo para tratar sobre tablas la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo, por el escándalo con la criptomoneda $LIBRA.","type":"text"},{"content":"Las iniciativas habían sido presentadas anoche por el bloque de Unión por la Patria y fueron planteadas durante la sesión en la que se debate ficha limpia por el jefe de la principal bancada de oposición, José Mayans (Formosa), quien acusó de “encubrir” a los funcionarios a aquellos que votaron en contra de abrir el debate sobre el pedido de interpelación.","type":"text"},{"content":"En ambos casos, la votación terminó favorable por 35 votos a favor y 34 en contra. Pero no alcanzó el apoyo de los dos tercios de los presentes que exige el reglamento del Senado para habilitar el debate sobre tablas, es decir sin dictamen de comisión, de una iniciativa.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A favor votaron 31 senadores kirchneristas, a quienes se sumaron el radical Martín Lousteau (Capital), los provinciales Natalia Gadano y José María Carambia, del bloque Por Santa Cruz, y Mónica Silva, de Juntos Somos Río Negro.","type":"text"},{"content":"“El Presidente mintió a cara descubierta”, aseguró Mayans, en referencia a las declaraciones públicas de Javier Milei en las que dijo “no estaba interiorizado” de los pormenores de la maniobra financiera virtual y aseguró que nunca promovió la operación sino que sólo la había difundido.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Estamos hablando de 100 millones de dólares y estamos hablando de una comisión cobrada por la secretaria general de la presidencia de la Nación, y creo que el pueblo merece una explicación”, afirmó Mayans para pedir el apoyo a los pedidos de interpelación.","type":"text"},{"content":"En ese sentido, el jefe de la bancada kirchnerista justificó las interpelaciones de Milei y Caputo en el hecho de que la comparecencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el recinto de Diputados “fue una pérdida de tiempo”.","type":"text"},{"content":"“El jefe de Gabinete dijo que no conocía nada, que sabía sólo lo que leía en los diarios y lo que le contó el Presidente. Acá hay que citar a las personas que tienen conocimiento del hecho”, sentenció Mayans.","type":"text"},{"content":"En el caso de Caputo, pidió su presencia en el Senado porque “también fue partícipe de la estafa y, aparte, para que explique el tema del acuerdo con el FMI, que está impactando duramente en las provincias”.","type":"text"},{"content":"El oficialismo fue el primero en rechazar las pretensiones del kirchnerismo. “Este tema ya quedó saldado y la justicia está para revisar estas cuestiones”, consideró respondió el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche (Jujuy).","type":"text"},{"content":"Le siguieron los presidentes de los bloques de la UCR y Pro, Eduardo Vischi (Corrientes) y Alfredo De Angeli (Entre Ríos), respectivamente, quienes consideraron inoportuno habilitar la discusión de las interpelaciones a funcionarios del Gobierno por el tema $LIBRA.","type":"text"},{"content":"“No es una propuesta para tratarla sobre tablas; nos interesaría que haya un tratamiento en la comisión. Creo conveniente que podamos avanzar en un pedido de informes, porque son temas que, por ahí, con un pedido de informes se pueden evacuar, y si no resultan suficientes podemos avanzar con la interpelación”, explicó Vischi.","type":"text"},{"content":"En la misma línea de manifestó De Angeli. “Pensamos que tiene que tratarse en comisión, hacer un pedido de informes y, si es necesario, se pedirá la interpelación”, afirmó el jefe del bloque Pro, quien le recordó al kirchnerismo que cuando fue gobierno nunca había aceptado convocar a un ministro ante los pedidos de la oposición.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T18:07:54.312Z","headlines":{"basic":"Senado: el oficialismo, apoyado por la oposición dialoguista, bloqueó la interpelación a Karina Milei y al ministro Caputo por el caso $LIBRA","mobile":"Los senadores que auxiliaron al oficialismo para bloquear la interpelación a Karina Milei y Caputo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Caso $LIBRA."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-GAOHFEQDEZBBBCKSN6BFIMKNIA.jpg?auth=7af6316609f8d149c507ff990a72d39bef9b1b19c3987262c25a80450f3df981&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-GAOHFEQDEZBBBCKSN6BFIMKNIA.jpg?auth=7af6316609f8d149c507ff990a72d39bef9b1b19c3987262c25a80450f3df981&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-GAOHFEQDEZBBBCKSN6BFIMKNIA.jpg?auth=7af6316609f8d149c507ff990a72d39bef9b1b19c3987262c25a80450f3df981&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T18:07:54.312Z","related_content":{"basic":[{"_id":"VCWGMPTLLVAYDDFN3SM4IM66NQ","type":"story"},{"_id":"H5MZRLIDQBC7PNFFAQ4DDT23FI","type":"story"},{"_id":"KW5TGO5R6NCGTN3KTAC2KBJG4Y","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El kirchnerismo pidió tratar sobre tablas sendos pedidos de comparecencia, pero no alcanzó la mayoría necesaria por la negativa de la UCR y Pro"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Escándalo cripto","slug":"escandalo-cripto"},{"description":"Senado de la Nación","slug":"senado-de-la-nacion-tid786"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/politica/senado-el-oficialismo-apoyado-por-la-oposicion-dialoguista-bloqueo-la-interpelacion-a-karina-milei-y-nid07052025/"},{"_id":"JJX2FQZ2U5GG7PSZ5IPDYC2MOE","content_elements":[{"content":"Karina Milei supervisó personalmente la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza (LLA). Levantó la ficha, la miró detenidamente y constató la firma de la ministra de Seguridad, quien un año y medio atrás fue clave para que su hermano Javier Milei llegara a la Presidencia. Ahora, en medio de una campaña porteña anticipada, los libertarios necesitaron repetir la escena simbólica de la transferencia de votos.","type":"text"},{"content":"Ocurre que están embarcados en una contienda electoral en la ciudad de Buenos Aires y buscan apuntalar a su candidato Manuel Adorni, a quien el gobierno respalda con toda su artillería, que este martes incluyó la afiliación de Bullrich. El mensaje fue doble: antes que a Leandro Santoro, los libertarios quieren derrotar a la postulante de Pro, Silvia Lospennato, justamente el partido que abandonó la ministra. Y desde el cual apoyó a Milei en el balotaje presidencial de 2023.","type":"text"},{"content":"La actividad tuvo lugar durante una recorrida por el barrio porteño de Recoleta, bastión electoral de Pro desde hace dos décadas. El acto fue tan festivo para LLA que la secretaria general de la Presidencia brindó por primera vez una nota en vivo con un medio periodístico, donde ponderó el gesto de Bullrich y detalló el momento en el que le propuso sumarse a las filas libertarias, más allá de su responsabilidad institucional.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Patricia ya viene siendo violeta desde el día que se decidió a apoyar este proyecto de país, desde que se subió a este gobierno. Siempre me dijo: ‘Tengo que pasarme a LLA porque es el partido que está llevando adelante las ideas que yo creo’. Entonces, ahí agarré y le dije que era el momento de afiliarse. Estaba hace más de un año con nosotros y demostró que está muy comprometida con el proyecto del Presidente”, relató la hermana de Milei mientras acariciaba el perro de una seguidora libertaria.","type":"text"},{"content":"Autos oficiales ","type":"header"},{"content":"Ambas arribaron a la plaza Vicente López y Planes con la flota de autos de la Casa Rosada y el ministerio de Seguridad alrededor de las 18.10, donde fueron recibidas por un puñado de militantes libertarios y vecinos. Karina Milei descendió junto a la legisladora porteña Pilar Ramírez, presidenta de LLA en la Ciudad; mientras que Bullrich hizo lo propio con el legislador Juan Pablo Arenaza, quien fue parte del bloque de Pro y pasó a las filas de LLA a finales de enero, y hoy integra el quinto lugar de la boleta. ","type":"text"},{"content":"“Queremos que estas ideas sigan mucho más tiempo de lo que pueda estar nuestro presidente Milei”, fue una de las definiciones de Karina, que sorprendieron a más de uno. En el momento en que la titular de la cartera nacional de Seguridad llegó a los atriles de afiliación, exhibió ante los presentes la planilla con pase a “las fuerzas del cielo”, momento en el que fue ovacionada. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Hace un año y medio que veo cómo conducen las transformaciones más profundas que ha tenido el país en muchísimos años. En una economía sin déficit, sin inflación, en la lucha contra la inseguridad, contra el narcotráfico, en la desregulación de la Argentina, en la decisión profunda de que el cambio sea un cambio sistémico”, justificó en rueda de prensa Bullrich su afiliación libertaria tras su paso por Pro, partido del que fue presidenta desde 2020 hasta 2024, tras sumarse al gobierno de Milei.","type":"text"},{"content":"En paralelo, la ministra de Seguridad dejó un mensaje a su antiguo socio político, el expresidente Mauricio Macri, fundador y actual titular de Pro. “Tuvimos una conversación en su momento, donde hablamos de que si Pro o Juntos por el Cambio no salía de su zona de confort, no iba a tener la posibilidad de seguir conduciendo el país. Muchas contradicciones, mucha gente que pensaba muy distinto, que estaba cómoda en los cargos. Creo que Macri se dio cuenta de eso, por lo que le diría de corazón que apoye el cambio con todo. Porque la Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como esta”, advirtió.","type":"text"},{"content":"Por último, Bullrich no cerró la puerta a una hipotética candidatura para senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires, pero se mostró cauta. “No sé si voy a ser candidata o no. En principio, el lugar que me ha otorgado el Presidente es el de ministra de Seguridad. Cuando uno está en un cargo, tiene que concentrarse en ese cargo. Si uno empieza a pensar en otra cosa, se distrae. La verdad que yo fui tres veces diputada nacional, tres veces, y conozco bien el parlamento, pero creo que en este momento soy ministra de Seguridad y es el lugar en el que estoy comprometida”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-07T00:04:08.811Z","headlines":{"basic":"La afiliación de Patricia Bullrich al partido libertario, de la mano de Karina Milei y en la búsqueda de otra transferencia de votos  ","mobile":"La afiliación de Patricia Bullrich al partido libertario, en la búsqueda de otra transferencia de votos  "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"De la mano de Karina Milei."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-revisa-la-ficha-de-afiliacion-de-VMZ4ZJGVWFE7THAN3OJ6LRS25Q.jpg?auth=ee7c921bd79702b98f0d1dd1f0d399bd9b62b45632c8e54502bc57e17554ef3c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-revisa-la-ficha-de-afiliacion-de-VMZ4ZJGVWFE7THAN3OJ6LRS25Q.jpg?auth=ee7c921bd79702b98f0d1dd1f0d399bd9b62b45632c8e54502bc57e17554ef3c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-revisa-la-ficha-de-afiliacion-de-VMZ4ZJGVWFE7THAN3OJ6LRS25Q.jpg?auth=ee7c921bd79702b98f0d1dd1f0d399bd9b62b45632c8e54502bc57e17554ef3c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T00:09:11.147Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El Gobierno jugó la carta de la ministra de Seguridad en la Ciudad para asestarle un golpe a Pro; en el acto hubo dirigentes cercanos a la secretaria de la Presidencia y a la flamante afiliada a LLA"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"}]},"website_url":"/politica/la-afiliacion-de-patricia-bullrich-al-partido-libertario-de-la-mano-de-karina-milei-y-en-la-busqueda-nid06052025/"},{"_id":"MVXXNESRCREOXOSQBWWNCCGJKU","content_elements":[{"content":"La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, participó este martes por la tarde de la afiliación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a La Libertad Avanza (LLA). Desde el Parque Vicente López y Planes en Recoleta, la hermana del jefe de Estado habló sobre el futuro del espacio y sostuvo: “Queremos que nuestras ideas sigan mucho más tiempo de lo que puede estar el Presidente [Javier Milei]”.","type":"text"},{"content":"En declaraciones televisivas, tras ser consultada sobre si Milei es la personificación de LLA o el partido violeta va más allá de la figura del mandatario, Karina dijo: “Nuestro líder es Javier Milei, pero lo importante son las ideas. Nosotros lo que decimos es que, en este partido, todos los que tengan las mismas ideas se pueden sumar. Y queremos que estas ideas sigan mucho más tiempo de lo que puede estar el Presidente Milei”.","type":"text"},{"content":"Previamente, la funcionaria se había referido a la incorporación de Bullrich a la filas del oficialismo. Admitió que resultó “fácil” convencer a la exintegrante del Pro. \"Ya viene siendo violeta desde el día que se subió a este proyecto de país, a este Gobierno. Siempre me decía ‘tengo que pasarme a La Libertad Avanza porque es el partido que está llevando las ideas que yo creo y quiero llevar adelante’. Agarré y le dije que ya era hora de afiliarse a La Libertad Avanza y venir para este lado\", dijo en diálogo con Eduardo Feinmann para A24.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Bullrich, por su parte, justificó su traspaso con la necesidad de “alinear” su cargo público con la “decisión política”. “En los últimos años, yo seguí las ideas de la libertad. El partido al que pertenecí por más de 20 años se llamaba Unión por la Libertad. Siempre venimos apoyando la república, la libertad, estuvimos en todas las peleas, como la del campo y todas las que se dieron. Y hoy la pelea está acá. La Argentina ha tenido una enorme crisis partidaria: muchos nacieron, murieron, desaparecieron, otros están en extinción. Lo que vale es cuando uno sigue un camino de ideas. Yo vengo haciéndolo hace muchos años. Yo estoy para servir\", planteó.","type":"text"},{"content":"En relación a su distanciamiento del partido amarillo, que lidera el expresidente Mauricio Macri, la titular de la cartera de Seguridad prefirió no polemizar: “Yo no me quiero pelear con el Pro. Pero hay momentos en donde los proyectos se agotan. Yo peleé adentro de JxC y gané las PASO porque yo tenía un proyecto de cambio de verdad, no para que nada cambie. Y cuando vi que el país tenía dos alternativas y que una parte de JxC veía con más simpatía a Massa que el cambio que proyectaba Milei, yo dije que tenía que ir por el camino del cambio\".","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Fue una conversación que tuvimos con Macri hace un tiempo largo: o el Pro y JxC salía de su zona de confort o no iba a tener la posibilidad de seguir conduciendo en el país. Y había muchas contradicciones, gente que estaba cómoda en los cargos. El mismo Macri se dio cuenta de eso. Pero ahora lo que yo le diría de corazón es: apoyá el cambio con todo porque la Argentina pocas veces ha tenido oportunidades como esta”, acotó.","type":"text"},{"content":"Y cerró con un mensaje de cara a los comicios legislativos del próximo 18 de mayo: “El gobierno del Pro decidió adelantar las elecciones cuando lo único que había que hacer era luchar por el país. La elección quedó en el medio y ahora la tenemos que ganar. Hace tiempo la ciudad está estancada y tiene que achicar el Estado. Hay que adaptar la ciudad a los mismos cambios que se hacen a nivel nacional\".","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T23:21:27.951Z","headlines":{"basic":"Karina Milei: “Queremos que nuestras ideas sigan mucho más tiempo de lo que puede estar el Presidente”","mobile":"Karina Milei: “Queremos que nuestras ideas sigan mucho más tiempo de lo que puede estar el Presidente”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Tras la afiliación de Bullrich a LLA."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-durante-la-firma-de-afiliacion-de-7MX4GJ3MKBDPPDLPL7VUIWZFUY.jpg?auth=7eef0684126ab85d1f24a9789c86600a5d62116d8925a0ff89434727e170842b&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-durante-la-firma-de-afiliacion-de-7MX4GJ3MKBDPPDLPL7VUIWZFUY.jpg?auth=7eef0684126ab85d1f24a9789c86600a5d62116d8925a0ff89434727e170842b&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/karina-milei-durante-la-firma-de-afiliacion-de-7MX4GJ3MKBDPPDLPL7VUIWZFUY.jpg?auth=7eef0684126ab85d1f24a9789c86600a5d62116d8925a0ff89434727e170842b&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T00:46:37.309Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3SBA5MPVP5CMTGSAL5WQXFO52M","type":"story"},{"_id":"T6RQP5LYPNFVFH4HIJRXQCPEKY","type":"story"},{"_id":"MSJBEZLS4JH2VABU7545F6FGW4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La secretaria general de la Presidencia habló sobre el proyecto de poder libertario "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"}]},"website_url":"/politica/karina-milei-queremos-que-nuestras-ideas-sigan-mucho-mas-tiempo-de-lo-que-puede-estar-el-presidente-nid06052025/"},{"_id":"RBBPFNNG6ZB5ZN63VX57PLEU7U","content_elements":[{"content":"Después de una larga convivencia forzada, Patricia Bullrich rompió definitivamente con Pro y se afilió a La Libertad Avanza, el partido que lidera Javier Milei y que hoy la tiene como ministra de Seguridad. Su salto, sin embargo, no será acompañado por su tropa legislativa: los ocho diputados que le responden optaron, por ahora, por mantenerse dentro del bloque Pro y evitar un cisma mayor. Lo mismo hará Carmen Álvarez Rivero, una de las senadoras más cercanas a la ministra.","type":"text"},{"content":"“No hay ruptura”, aseguró Silvana Giudici, secretaria parlamentaria del bloque Pro en Diputados y una de las referentes más afines a Bullrich. “Patricia da este paso porque está en el Poder Ejecutivo y está haciendo campaña para Manuel Adorni -el candidato de Milei en la Ciudad-. Es natural que lo dé como ministra de Milei”, explicó a LA NACION. ","type":"text"},{"content":"La formalización de Bullrich como libertaria tiene algunas claves políticas. La primera es el momento: faltan dos semanas para que los porteños elijan legisladores locales, una contienda determinante para La Libertad Avanza, donde esperan ganarle a Pro y doblegarlos de cara a la contienda nacional. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"“No vale lo mismo saltar ahora que después de la elección”, señalan quienes conocen el detrás de escena. Los libertarios se entusiasman con las encuestas que los muestran segundos, después del candidato de Leandro Santoro (Unión por la Patria), pero por sobre Silvia Lospennato, la candidata de los Macri, Jorge y Mauricio. El cambio de camiseta con la elección ya resuelta, advierten, no tendría el mismo impacto.","type":"text"},{"content":"Bullrich, sin embargo, se reservó una carta. La decisión la tomó en soledad y sorprendió a propios y ajenos. En una cumbre por zoom celebrada en la tarde del martes, pidió a su tropa que se mantenga al margen. Fue una reunión de urgencia en medio de una frenética actividad en el Congreso: una seguidilla de plenarios de comisiones en Diputados y en la antesala de la posible sanción de la ficha limpia en el Senado.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Volverán a verse el jueves, en una reunión ampliada a dirigentes nacionales y provinciales. Los detalles se definirán en los próximos días. ","type":"text"},{"content":"La cumbre bastó para que sus diputados salieron a respaldarla. “Somos los que trabajamos por la gobernabilidad del cambio desde el Congreso. No se rompe el bloque porque somos parte de un equipo que hasta ahora votó todas las leyes que envió el Gobierno”, reafirmó Giudici.","type":"text"},{"content":"De los 35 integrantes de la bancada de Pro, se referencian con la ministra los porteños Sabrina Ajmechet, Damián Arabia, Fernando Iglesias y Giudici; los bonaerenses Gerardo Milman y Patricia Vásquez; la cordobesa Laura Rodríguez Machado y el santafesino José Núñez. ","type":"text"},{"content":"Jugada a dos bandas","type":"header"},{"content":"La consigna es no dar argumentos al macrismo puro, que si bien acompañó en general la agenda libertaria, mantiene diferencias de fondo. En ese contexto, los bullrichistas buscan preservar su capacidad de influir. Temen que una ruptura formal debilite su juego parlamentario justo cuando se avecinan discusiones clave: desde la baja de retenciones promovida por diputados cordobeses aliados a Martín Llaryora hasta la discusión de una nueva moratoria previsional y la investigación sobre el caso $LIBRA.","type":"text"},{"content":"Pero la decisión de no romper el bloque Pro también puede leerse como una forma de mantener margen de maniobra en la discusión por las listas. En la pelea porteña, Bullrich apostó por ubicar a dos dirigentes en la lista violeta, pero sólo consiguió incluir a uno: Juan Pablo Arenaza, relegado al quinto lugar. Quedó afuera Fernando Soto, uno de sus principales cuadros en el área de Seguridad.","type":"text"},{"content":"La ministra mueve sus fichas con la mirada puesta en octubre. Busca evitar que el escenario porteño -donde sus referentes jugaban de antemano con los libertarios- se replique a escala nacional. Apuesta a ampliar su representación y evitar un desperfilamiento. ","type":"text"},{"content":"La convivencia dentro del bloque se prenuncia compleja. Las últimas semanas de campaña prometen tensar aún más el vínculo entre macristas y libertarios. ¿Cómo se moverán los diputados bullrichistas de acá al 18 de mayo, cuando haya que ir a las urnas? ¿Qué boleta militarán? Todo indica que primará el perfil bajo. “No diré nada, pero habrá retuits”, ironizó un diputado amarillo que ya tantea el salto.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Convivirán con la cabeza de lista Pro, la diputada Lospennato, así como la jefa de campaña de los Macri, María Eugenia Vidal, quien ya se manifestó a través de X. En medio de los rumores de ruptura, y justo cuando Bullrich formalizaba su pase a “las fuerzas del cielo”, Vidal tuiteó una imagen de la serie Okupas: “Andá máquina nomás, nadie te detiene”. ","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-06T22:34:08.385Z","headlines":{"basic":"Con la mira en octubre: Bullrich rompió, pero mantiene a los suyos dentro de Pro en el Congreso ","mobile":"Bullrich rompió, pero mantiene a los suyos dentro de Pro en el Congreso"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Jugada a dos bandas."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-firma-su-afiliacion-a-la-NKS3YL6PLVDQ3EPDTO7OK5SILU.jpg?auth=21d56b4ecd057f4e796d2302108795f60da57e3648ed57a05dc3cf8c3e4ffd8e&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-firma-su-afiliacion-a-la-NKS3YL6PLVDQ3EPDTO7OK5SILU.jpg?auth=21d56b4ecd057f4e796d2302108795f60da57e3648ed57a05dc3cf8c3e4ffd8e&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/patricia-bullrich-firma-su-afiliacion-a-la-NKS3YL6PLVDQ3EPDTO7OK5SILU.jpg?auth=21d56b4ecd057f4e796d2302108795f60da57e3648ed57a05dc3cf8c3e4ffd8e&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-07T02:17:57.83Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"En la cuenta regresiva para la elección porteña, la ministra dio el salto hacia La Libertad Avanza; sus legisladores convivirán con el macrismo bajo el argumento de la “gobernabilidad”, pero miran de reojo la negociación de las listas nacionales"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Congreso Nacional","slug":"congreso-nacional-tid28"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/politica/con-la-mira-en-octubre-bullrich-rompio-pero-mantiene-a-los-suyos-dentro-de-pro-en-el-congreso-nid06052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"7539d16ea93a546faac4148df5058d64faa408fd5a4913ef05794dbde2cddf77"},"expires":1746962233252,"lastModified":1746962113000},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/opinion\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"RCSZ45BAYFAQNNO7HROVFMGHII","content_elements":[{"content":"El único objeto que heredé de mi madre es una radio Noblex, pequeña y plateada, a transistores y a pilas, que dormía bajo su almohada cada noche y que la acompañaba por todos los rincones de la casa durante el día. Se quedó aquí en los estantes de mi biblioteca, donde los libros son custodiados por gatos diseñados en diversos países –auténticas deidades literarias– y por dos esferas de nieve, que contienen la miniaturización de un temible témpano de hielo y de un Titanic definitivamente hundido: regalos comprados en Madrid, en diferentes momentos de nuestra larga amistad, por el capitán Alatriste. “Para que te mantengas alerta y recuerdes que a todos nos aguarda un iceberg”, dice Arturo Pérez-Reverte a sus amigos cuando cree que los hados de la vida han sido muy generosos con ellos. La admonición no habría disgustado a mi madre, para quien sin embargo el sufrimiento tenía prestigio y la dicha era sospechosa, pero para quien también la desgracia acechaba en cualquier recodo del destino. Hace rato que Arturo –testigo de tantas guerras– advierte a los incautos e idiotas posmodernos que se han aburguesado y dormido en un confort sostenido por una seguridad ilusoria y por la energía infinita, que es el insumo madre de todo lo que hacemos y que también es lo primero que se corta cuando se desencadena una catástrofe. Ni la Inteligencia Artificial puede salvarse de esa clase de naufragios. La simple radio de mi madre, en cambio, está prescripta ahora en el kit de supervivencia sugerido por la Unión Europea y fue la protagonista absoluta –el único clavo informativo del que colgarse– cuando sobrevino el abismo total de un reciente apagón masivo en España, y también el aparato analógico con el que los dispersos resistentes de la invasión extraterrestre de El Eternauta lograron escuchar un mensaje de esperanza y un llamado a la acción.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Es curioso porque a la radio –como ahora al periodismo– se la dio por muerta muchas veces. No solo sobrevivió a todas esas profecías, sino que se adaptó mejor que ningún otro medio a la necesidad del ciudadano moderno, que ya no puede hacer sino por lo menos dos cosas al mismo tiempo: escuchar mientras trabaja, conduce o se ejercita, cocina o intenta dormir. Hoy el streaming, los podcasts y hasta algunos segmentos de los sitios web de noticias pueden escucharse como una radio. La más popular de todas, radio Mitre, cumple en agosto un siglo exacto desde su nacimiento. Mi madre me escuchaba cada noche desde su pequeña Noblex, ya metida en la cama: la radio, como una novela, ingresa en los templos más recónditos de la intimidad. Una vez llegué deprimido a los estudios de Mansilla 2668 y me propuse conducir con fingida y estentórea alegría para que nadie se diera cuenta; al rato comenzaron a llover mensajes de oyentes que preguntaban: ¿por qué estás triste, qué te pasó? No hay forma humana de engañar a quienes te abren su oído y su corazón, te permiten entrar en su casa y en su cabeza, y reconocen por lo tanto cada pequeña inflexión de tu voz. Esa magia emocional sigue intacta en la era de las redes sociales, y el asunto viene a cuento no solo por el empeño oficial en subestimar la vigencia de estos y otros fenómenos comunicacionales a los que interesadamente buscan jubilar, sino también para aterrizar en la obra de Héctor G. Oesterheld, que para los lectores tardíos de mi generación fue un verdadero hito. Se trata, ante todo, del escritor de aventuras más importante de la literatura argentina; algunos estudiosos consideran que la primera parte de las peripecias de Juan Salvo es comparable al Martín Fierro de Hernández: las dos obras están escritas en los márgenes –folletos, diarios, revistas, historietas–, como lo fueron también el Facundo de Sarmiento y Operación Masacre de Walsh. Desde esos bordes, y no desde el corazón del sistema literario del momento, germinaron esas geniales invenciones, al principio plebeyas y ahora canónicas. Esa característica, desprovista de cualquier ideología, fue para nosotros una seña cultural irresistible. Solo un clásico puede ser leído de manera distinta según las épocas, y ahora ha caído en la polarización extrema, como si el universo entero cupiera en estas coordenadas mediocres y cortas. Son lícitas y entretenidas, a favor y en contra, las lecturas peronistas y libertarias de la serie, aunque para la mayoría El Eternauta es lo que fue: una épica de ciencia ficción y una invasión de seres de otros mundos que no sucede en Nueva York sino en Buenos Aires, lejos de Quinta Avenida y cerca de la General Paz. Cierto es que acaso su consigna de campaña –“nadie se salva solo”– posee ecos kirchneristas, puesto que la ulterior y desgraciada militancia montonera de Oesterheld y su desaparición durante la infame dictadura militar le sirvieron a La Cámpora para su apropiación, y para librar con ella su batalla cultural. Su autor, sin embargo, era frondizista cuando escribió esta historia que estamos viendo en Netflix. ","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Es obvio, incluso para los liberales en serio, que la iniciativa individual solo puede funcionar dentro de un acuerdo colectivo; aunque admito que quizás los anarcocapitalistas crean que esto es otra visión colectivista de los “zurdos de derecha”. Hay otra frase, no obstante, que se repite en la serie, tiene connotaciones más abiertas e interesantes y es la gran revelación de la trama: “Lo viejo funciona”. No solo se refiere a coches y aparatos antiguos que los alienígenas no lograron inutilizar, sino que alude a los héroes, que aquí pertenecen a la generación Malvinas: no son setentistas, sino ochentistas dolientes y traumados. La cita hace ruido porque irrumpe en una era adolescéntrica (la denominación es de Agustín Laje, nobleza obliga) y porque contradictoriamente las Fuerzas del Cielo, con soberbia juvenil, han intentado descalificar a cualquier objetor con desprecios edadistas: en El Eternauta son precisamente los “viejos meados” los que salvan el planeta. Luego de la tormenta de agravios que el Presidente me dedicó en estos días, escribo este artículo acariciando la Noblex imbatible de mi madre y observando de reojo el iceberg de Pérez-Reverte; miro en televisión a ciertos colegas desesperados por no parecer “obsoletos” y encajar en el nuevo sentido común de coyuntura –yo veo el futuro repetir el pasado, decía la canción: veo “un museo de grandes novedades”– y pienso en aquel personaje de una vieja película que sentenciaba: “El que se casa con el espíritu de la época, enviuda pronto”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:54:18.692Z","headlines":{"basic":"Los “viejos meados” que salvan al planeta","mobile":"Los “viejos meados” que salvan al planeta"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Opinión."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-eternauta-se-estreno-este-miercoles-30-de-AKLB7NIEGRA7LDXFDCL4AK6DNE.jpg?auth=d15fe6f866e291658e28b367c76db1b6943f825be354929ee852cbd8e7acb6c6&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:54:18.692Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"El Eternauta","slug":"el-eternauta"},{"description":"La Cámpora","slug":"la-campora-tid48143"}]},"website_url":"/opinion/los-viejos-meados-que-salvan-al-planeta-nid10052025/"},{"_id":"5QRLQ33IL5GUDK5W4BCGJHOKGM","content_elements":[{"content":"CRACOVIA, Polonia.– Dieciséis mujeres, algunas de ellas muy jóvenes, suben al escenario de un auditorio y más de 900 editores reunidos aquí, en el Congreso Mundial de Medios (WAN), se ponen de pie para ovacionarlas.","type":"text"},{"content":"Lucen serias y compungidas, y algunas llevan sus brazos derechos al pecho para posarlos sobre el corazón.","type":"text"},{"content":"La imagen es de una orfandad desoladora. No hay hombres entre ellas, apenas el anfitrión. Son ucranianas. Sus colegas y esposos desde hace tres años permanecen alistados con armas en el frente de combate como ocurre con todo varón mayor de edad de ese país.","type":"text"},{"content":"Ellas cumplen con su trabajo sin alardes ni falso orgullo, sin derramar una lágrima. Son periodistas.","type":"text"},{"content":"Desde que Rusia invadió salvajemente Ucrania el 24 de febrero de 2022, 332 medios cerraron en el país agredido y 97 cronistas perdieron la vida simplemente por cubrir las atrocidades que a la fecha continúan más allá de la frontera situada a poco más de dos horas de auto de esta ciudad.","type":"text"},{"content":"La imagen puede resultar exagerada, pero es una síntesis perfecta, que describe con dramatismo estremecedor el papel que cumple el periodismo en tantos rincones del planeta. Narrar los hechos, contar la realidad. Pero, paradójicamente, esa imagen también deja en evidencia la contracara del momento actual: el intento deliberado a escala mundial por desacreditar el papel de los profesionales de prensa por una ola de discursos agresivos que emanan del poder político.","type":"text"},{"content":"Estamos ante un cambio de era. Se dijo aquí, en el Congreso Mundial de Medios de Comunicación, que tres cuartas partes de la población del planeta están viviendo bajo regímenes autocráticos, que en muchos casos llegan al poder mediante elecciones limpias para después socavar las instituciones y procurar silenciar las voces disidentes. Es el clásico recurso de los populismos, sean de izquierda o de derecha.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Nunca como hasta hoy los más importantes líderes mundiales embistieron contra la prensa libre para saciar sus caprichos e imponer sus arrebatos autoritarios. Nos hemos acostumbrado a escuchar barbaridades a diario como que “los ucranianos son nazis”, o que “Zelensky está jugando a una tercera guerra mundial”, o que “Canadá será el estado 51 de los EE.UU”.","type":"text"},{"content":"Incluso en nuestro país, algunos parecen haber perdido la memoria ante lo vivido hasta hace cinco minutos nomás, cronometrado por el tiempo histórico. En los años kirchneristas, cuando el provocador Juan Grabois ocupó violentamente un campo propiedad de una conocida familia entrerriana, ¿quién si no la prensa estuvo allí para darle visibilidad día y noche?","type":"text"},{"content":"¿De qué forma nos anoticiamos de las tomas e incendios de establecimientos privados en la Patagonia, auspiciados por la inacción del gobierno saliente, por parte de delincuentes que se hacían llamar mapuches si no por los canales de televisión y enviados de los medios independientes?","type":"text"},{"content":" ¿Cómo nos enteramos de la fiesta privada de cumpleaños de la ex primera dama Fabiola Yañez en la residencia de Olivos durante el momento más restrictivo de la cuarentena que impuso el expresidente Alberto Fernández en plena pandemia?","type":"text"},{"content":"¿De qué forma salió a la luz la más grande operación de corrupción público-privada durante el kirchnerismo conocida como los cuadernos de las coimas, que este año debe ir a juicio oral? ","type":"text"},{"content":"¿Fue la política, acaso, la que sacó a relucir el escándalo de los seguros millonarios del expresidente Fernández con el esposo de su secretaria privada?","type":"text"},{"content":"En la Argentina, ¿no hemos aprendido nada de los más de veinte años de mentiras, confrontación y saqueo de los gobiernos kirchneristas? Con los logros económicos, de política exterior y de limitación de la protesta callejera, por citar solo algunos, reconocidos hoy por todos con la salvedad del kirchnerismo y la izquierda, ¿nos encaminamos nuevamente a seguir la ruta de la intolerancia y la violencia discursiva? ","type":"text"},{"content":"No puede causar menos que perplejidad el silencio con el que cierta parte de la dirigencia política y empresaria consiente el vituperio actual hacia la prensa liberal, la misma que se escandalizaba cuando la agresión provenía del anterior ciclo político. Muchos han perdido la memoria ya sea por simpatizar con las políticas oficiales, por conveniencia o por vocación de poder. El papel del periodismo de calidad al desenmascarar la corrupción, defender las instituciones republicanas y denunciar los atropellos contra ciudadanos y empresas durante el kirchnerismo choca hoy contra un muro de indiferencia que huele a temor u oportunismo. Nadie quiere ser el próximo blanco del insulto y la descalificación.","type":"text"},{"content":"La prensa no está libre de excesos ni de pecados, desde luego. Escuchamos aquí exposiciones en las que se nos reprocha el efecto de la desmedida carga de contenidos informativos negativos que saturan hasta generar el llamado “news avoidance” (evitar las noticias). Se nos reclama ser más positivos, aportar soluciones y explicar mejor aquello de lo que damos cuenta. Sobran las razones para atender esa demanda.","type":"text"},{"content":"A su vez, el vértigo de los tiempos digitales propicia un frenesí por el que se cuelan más errores que los que exigen los estándares de rigor, debilidad que irrita con justificada razón a lectores y suscriptores. Queda mucho por hacer allí.","type":"text"},{"content":"El periodismo militante que nació con el kirchnerismo ya no es un fenómeno que pertenece con exclusividad a ese espacio, y desvirtúa nuestra tarea, alejando por cansancio a las audiencias. En su gran mayoría, estas huyen espantadas ante el griterío y el sesgo de confirmación. ","type":"text"},{"content":"Los periodistas hemos pecado de exceso de protagonismo al pontificar con demasiada frecuencia sintiéndonos voces autorizadas en esto o aquello y muchas veces sin admitir debidamente nuestros errores, cuando somos meros mensajeros con la simple misión de formular preguntas –y, sobre todo, de repreguntar–, informar e interpretar los hechos. Las redes sociales hacen un aporte invalorable a los medios al corregirnos y criticarnos en tiempo real, pero también generan ruido y confusión. Nada tienen que ver con el periodismo, porque lo que nos diferencia de ellas es el profesionalismo, esto es, la verificación rigurosa de los hechos, la argumentación por sobre la emoción, y acreditar editores responsables que se hacen cargo de cada palabra que se publica, y no cobardes que se esconden detrás del anonimato. Todo debe ser dicho.","type":"text"},{"content":"La buena noticia es que, pese al cambio revolucionario que implicó la era digital, que trastocó hábitos de lectura centenarios y terminó con un modelo de negocios que perduró durante décadas, el periodismo de calidad goza de buena salud. Lo han evidenciado aquí representantes de medios de países tan disímiles como Francia, Inglaterra, India, Líbano, Polonia, Suiza, Alemania y los Países Bajos, por citar solo algunos ejemplos. Todos nos hemos visto obligados a reinventarnos y a diversificar nuestras actividades, pero sin renunciar a seguir el mismo norte que nos ha guiado hasta aquí: invertir en periodismo creíble, desde el lugar de los hechos, de investigación, análisis y opinión bajo las flamantes e innovadoras narrativas digitales. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Mal que les pese a quienes pronostican la muerte del periodismo, algunos hasta ayer mismo compañeros de tareas, nunca la llamada “legacy media” (prensa tradicional) tuvo los niveles de audiencia de hoy. Cada día en la Argentina más de diez millones de usuarios se informan a través de los principales sitios de noticias, cifra que se amplifica aún más si contamos aquellos que entran por las redes, podcasts, newsletters y YouTube. De hecho, nuestro país tiene uno de los índices de penetración en lectura de noticias más alto de América Latina.","type":"text"},{"content":"La batalla está lejos de estar ganada, aparecen nuevos competidores a cada minuto e irrumpen plataformas audiovisuales más propensas a la estridencia y el entretenimiento que a la búsqueda de información de valor.","type":"text"},{"content":"La misión seguirá siendo la misma, con nuevas herramientas, a las que se suma la inteligencia artificial, por la que LA NACION mereció aquí el máximo galardón por su aplicación al periodismo. Remitirnos a los hechos, narrar un país, interpelar al poder. En boca del legendario exdirector de The Washington Post Martin Baron, aquí presente: “Hacer que las instituciones rindan cuentas de sus actos a los ciudadanos”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"El periodismo de calidad goza de buena salud","mobile":"El periodismo de calidad goza de buena salud"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Una perspectiva global."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-periodistas-ucranianas-ovacionadas-en-el-V4PZ2SKZFNCDJMBHCKETD3LPTM.JPG?auth=5e3ad0c07975d9d393c4989e46dec9a78ae364546d43dd9a79bcda6d81a6b6b1&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-periodistas-ucranianas-ovacionadas-en-el-V4PZ2SKZFNCDJMBHCKETD3LPTM.JPG?auth=5e3ad0c07975d9d393c4989e46dec9a78ae364546d43dd9a79bcda6d81a6b6b1&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/las-periodistas-ucranianas-ovacionadas-en-el-V4PZ2SKZFNCDJMBHCKETD3LPTM.JPG?auth=5e3ad0c07975d9d393c4989e46dec9a78ae364546d43dd9a79bcda6d81a6b6b1&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T07:26:55.806Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{},"website_url":"/opinion/el-periodismo-de-calidad-goza-de-buena-salud-nid11052025/"},{"_id":"3B3BJ37YBVBMNKA7CVOAA3ZZKU","content_elements":[{"content":"Cuando el voto ungió a Javier Milei como presidente de la Nación, fue para detener la caída libre de la Argentina hacia un vacío institucional y modificar, de manera radical, el rumbo impuesto por el kirchnerismo en materia económica y de seguridad.","type":"text"},{"content":"Esa herencia debe ser recordada, una y otra vez. La carencia de moneda, el espiral inflacionario, la pobreza devastadora, la falta de inversiones, la crisis energética, la ruptura del tejido social, el ausentismo escolar, la expansión de las drogas, la violencia callejera, los conflictos familiares y, en la cima del poder, la corrupción generalizada.","type":"text"},{"content":"Lo sorprendente fue, que tras 80 años de ignorar las bases de nuestra sabia Constitución mediante una expansión del Estado que disoció los incentivos que impulsan la prosperidad, la población fue capaz de hacer un diagnóstico correcto y reclamar, con su voto, el regreso a los principios que premian el mérito, compensan el esfuerzo y castigan los ilícitos. Sin embargo, Milei, con su estilo agresivo y desbordado, no la ha hecho fácil a quienes apoyan su programa de cambios. Sus consignas de odiar al periodismo y despreciar a los “ñoños republicanos” quizás convoquen a sus militantes, pero abren flancos innecesarios en una gesta de transformación titánica que debería ganar adeptos, no enajenarlos.","type":"text"},{"content":"Transformar la Argentina exige reconstruir su reputación, dañada por décadas. Ello implica señales de firme convicción política de no volver atrás y recrear seguridad jurídica ante el riesgo de expropiación del ahorro, cambio de reglas de juego y múltiples formas de burlarse de quienes exponen aquí sus capitales. El reciente rechazo de la “ficha limpia” en el Senado es una señal pésima que muestra la subsistencia del mismo espíritu que aplaudió el default en 2001, que expropió las AFJP en 2008 y las acciones de YPF en 2012.","type":"text"},{"content":"La transformación del pais es una gesta colosal pues se deben enfrentar intereses de gran magnitud, tanto en el sector estatal (nación, provincias, municipios, entes públicos), como en la órbita sindical y el sector privado. Basta levantar una baldosa, correr un telón o leer letras chicas para encontrar desvíos fabulosos de recursos hacia quienes se apropian del esfuerzo colectivo sin crear valor para el conjunto con el argumento de “dar empleo”. Esos montos son el “costo argentino” reflejado en la presión tributaria, el costo laboral, la industria del juicio, los aranceles profesionales, los precios de sectores protegidos y tantas otras mochilas que agobian a quienes están expuestos al mercado internacional, “atrasando” su tipo de cambio y demorando la ansiada recuperación. Para aligerar esa carga son indispensables mejoras de productividad que requieren, a su vez, decisiones políticas para limpiar baldosas, suprimir telones y borrar letras chicas. En esa tarea se encuentra Federico Sturzenegger, pero se enfrenta con obstáculos en el Congreso, en los sindicatos, en las provincias y en jueces que lo frenan con amparos como si fuesen legisladores.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Durante los cuatro mandatos kirchneristas el gasto público consolidado pasó del 30% a casi el 50% del PBI. Todo eso hay que pagarlo, es costo argentino. La increíble cantidad de 3 millones de empleados públicos provinciales refleja la perversidad del sistema de coparticipación, pues son votos cautivos para gobernadores que no necesitan recaudar en sus patrias chicas para abonarles los sueldos.","type":"text"},{"content":"En materia jubilatoria la proporción entre aportantes y beneficiarios debería ser de 4 a 1 y no de 1.4 a 1, ecuación insostenible que gravita de forma dramática sobre el gasto público. Todos saben que la solución transita por crear condiciones para incrementar el empleo regular acompañado de una reforma jubilatoria. Pero ello implica enfrentar el poder sindical y el populismo facilista, que también son votos. Ni qué hablar de las obras sociales que aportan a los gremios una facturación semejante a YPF y cuyo destino final jamás es auditado. Sus dirigentes compran inmuebles, hacen refacciones y contratan servicios con empresas amigas, inflando precios para obtener retornos sabiendo que su poder los hace impunes. ¿De dónde sale esa plata? De los aportes compulsivos que encarecen el empleo y que también son costo argentino.","type":"text"},{"content":"Otro ejemplo al azar: los abogados que defendieron a los imputados en la causa Vialidad reclaman unos 30 millones de dólares de honorarios. En la Argentina parece natural que las profesiones sean retribuidas sobre la base de un porcentual de los valores en juego y no ponderando el trabajo realizado, como ocurre con el resto de los mortales que no están colegiados. Esa deformación medieval también afecta a las ART, desfondadas por pericias médicas fraudulentas retribuidas con escalas porcentuales, y daña otras actividades como los ferrocarriles, expuestas a demandas “armadas” en colusión entre funcionarios y peritos (como el recordado caso del juez Nicosia). Todo ello se sabe y con todo ello se convive. El costo argentino no se toca.","type":"text"},{"content":"El justificado rechazo a las actitudes de Milei no debe servir para continuar preservando esas distorsiones por acción u omisión, confundiendo la paja con el trigo. Senadores y diputados mantienen diálogos, establecen alianzas, acomodan posiciones, devuelven favores, pactan ausencias y acuerdan votos para temas propios del juego político, pero no muestran igual interés por enderezar las vigas maestras de nuestra estructura institucional. Distraídos con sus esgrimas de salón olvidan la responsabilidad que les cabe para hacer sustentables las reformas pendientes e ineludibles. Es su deber ético para lograr un país con menos beneficiarios de privilegios y más oportunidades para la gente común.","type":"text"},{"content":"La Argentina no nació ayer. Debe reconstruir su dañada reputación. Con dos hiperinflaciones, nueve defaults y 13 ceros menos al peso, la construcción de confianza es esencial para salir de la crisis. En la coyuntura actual, hay una sola puerta para salir del círculo vicioso. En su dintel dice: seguridad jurídica, moneda estable, equilibrio fiscal, Estado reencauzado, orden colectivo, productividad y honradez en la gestión de lo público.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"Voces crispadas pero una única salida","mobile":"Voces crispadas pero una única salida"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-costo-de-la-ambiguedad-en-la-7HHWBCKSFFAY3DOOT7IB6FMNVQ.jpg?auth=ab6b49b82249dc045143d74d7e0724defaa2fc0409b94e7c8039434abdc25bf0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Dejar atrás el círculo vicioso de la Argentina exige seguridad jurídica, productividad, equilibrio fiscal, estabilidad monetaria, un Estado eficiente y honradez en la gestión pública "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Actualidad económica","slug":"actualidad-economica-tid63428"}]},"website_url":"/editoriales/voces-crispadas-pero-una-unica-salida-nid11052025/"},{"_id":"XPK2D4E7OVDN5FQGZPHRBXFNKI","content_elements":[{"content":"La política mostró su peor rostro en la noche del miércoles en el Senado y la imprevisibilidad argentina, ese mal tan temido por cualquier inversor, volvió a florearse en el horizonte. Cuando todo hacía suponer que el proyecto de ley de ficha limpia, después de nueve años de luchas por imponerlo, iba a ser por fin sancionado, la clase política perdió su mejor oportunidad para sentar las bases de su autodepuración y evitar que las instituciones sigan funcionando como aguantaderos de delincuentes. La ficha limpia, que había sido avalada con la firma de más de medio millón de ciudadanos, terminó asesinada. Los autores materiales del crimen están identificados, al igual que su jefe, y solo hay dudas sobre los autores intelectuales y los verdaderos móviles de este asesinato en el Senado de la Nación. ","type":"text"},{"content":"Dos senadores misioneros muy manipulables, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, le asestaron a la iniciativa la puñalada final, instigados por su jefe político, Carlos Rovira, exgobernador de Misiones que maneja los hilos políticos de la provincia. El golpe de muerte fue sorpresivo y cobarde: los dos legisladores habían expresado públicamente hasta poco antes de iniciada la sesión que estaban a favor de la ficha limpia. Aún resuena en los oídos de quienes se ilusionaron con la ley el compromiso de la senadora Rojas Decut: “Tiene que salir. Es algo que la sociedad demanda”, había afirmado en declaraciones radiales. Súbitamente, ambos legisladores se convirtieron en los malos de la película. Ni siquiera aprovecharon el debate parlamentario para explicar su cambio de posición. Votaron directamente en contra del proyecto, imposibilitando por un solo voto su sanción, y huyeron raudamente, como avergonzados, de la escena de crimen.","type":"text"},{"content":"Como si no esperaran tamaño desenlace, los 33 senadores kirchneristas presentes en la sesión festejaron lo ocurrido como un épico gol que los salvó del descenso en el último minuto del partido. Algunos lloraron de emoción. Su líder, Cristina Kirchner, había logrado zafar una vez más y, a menos que la Corte Suprema convalide rápidamente la sentencia que sobre ella pesa, estará habilitada para ser candidata en las elecciones nacionales de octubre.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"Hay más de una hipótesis sobre el móvil del crimen. Esto es, acerca de la razón que llevó al hombre fuerte de Misiones a ordenar a sus dos sicarios en el Senado que dieran muerte a la ficha limpia. ","type":"text"},{"type":"list"},{"type":"image"},{"content":"Queda claro que, en cualquier caso, el voto final de los dos senadores misioneros fue el secreto mejor guardado y que el golpe mortal contra la ficha limpia constituyó una operación por cierto muy sofisticada. Si Cristina Kirchner o alguno de sus colaboradores operaron sobre Rovira, lo hicieron con una discreción tal que al menos la gran mayoría de los senadores kirchneristas no imaginaron lo que sucedería: estaban resignados, pensando que la votación estaba perdida para ellos. Y si fue un operador de Milei quien persuadió a Rovira –las malas lenguas hablan de Santiago Caputo–, debió haber actuado con un grado de sigilosidad extremo para que ningún ministro ni ningún senador del oficialismo pudiera intuir el desenlace. Secreto y sorpresa.","type":"text"},{"content":"¿Podría haber estado Milei interesado en que fracasara la sanción de un proyecto que el propio Poder Ejecutivo Nacional decidió acompañar aun después de no pocas idas y vueltas? Para los voceros de la Casa Rosada es una hipótesis sin sentido que solo Silvia Lospennato se empeña en fogonear para obtener un rédito en los inminentes comicios de legisladores de la ciudad de Buenos Aires. La respuesta de quienes desconfían de la actitud del presidente de la Nación es que no pocos dirigentes de La Libertad Avanza, con Santiago Caputo a la cabeza, han creído siempre que a Cristina Kirchner era mejor ganarle en las urnas que inhabilitarla para competir mediante una ley que el kirchnerismo consideraría una “proscripción” y que le permitiría victimizarse a la líder del peronismo. Tener a Cristina Kirchner en la cancha ayudaría, según ellos, a polarizar al electorado no peronista en beneficio de los libertarios.","type":"text"},{"content":"No faltan quienes temen motivaciones incluso más nefastas, como la posibilidad de un canje de rehenes entre la fuerza gobernante y el kirchnerismo. Esto es, entre Cristina Kirchner y Karina Milei, quien hasta el momento ha podido zafar de una convocatoria parlamentaria a brindar explicaciones por el escándalo $LIBRA, pese a haber sido señalada como responsable de abrirles la puerta de la Casa Rosada a los controvertidos hombres de negocios que se acercaron al Presidente.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, hay quienes sospechan que cerca de Milei simplemente se buscó frustrar la sanción de la ley de ficha limpia para que la diputada Lospennato, que fue precisamente una de sus principales impulsoras y voz cantante del proyecto en la Cámara baja, no pudiera capitalizar políticamente su aprobación de cara a las elecciones porteñas, en las que encabeza la lista de Pro.","type":"text"},{"content":"La estrategia de comunicación de Milei tras el fracaso de la ficha limpia en el Senado no fue la más convincente. En vez de pedir explicaciones a dos senadores que tradicionalmente se comportaron como socios del Gobierno y a su jefe político, el Presidente optó de entrada por cuestionar al partido que lidera Mauricio Macri, paradójicamente el mayor garante de sus triunfos en las más arduas batallas parlamentarias.","type":"text"},{"content":"“Venía avisando que los ñoños republicanos estaban tramando algo sucio. Con sus medios afines instalaban que estaban los votos, pero una cosa es decirlo y otra es contarlos. Ese laburo lo hacen Guillermo Francos y Santiago Caputo, y los votos no estaban”, se quejó Milei. Su aseveración resulta contradictoria con lo que el titular del bloque de senadores libertarios, Ezequiel Atauche y el propio Francos habían expresado públicamente antes del comienzo de la sesión: para ellos, los 38 votos a favor de la ley estaban contados y asegurados. Si el Presidente estaba tan seguro de que “los votos no estaban” y realmente quería que la iniciativa se convirtiera en ley, cabe preguntarse por qué no lo transmitió antes y forzó una nueva reprogramación de su tratamiento. Frente a eso, Milei asegura que él propuso que, antes de la sesión, los senadores suscribiesen un documento con las 37 firmas necesarias para la aprobación de la ley y que los representantes de Pro se negaron a proceder así. ","type":"text"},{"content":"Milei agregó que todo fue “una operación mediática teñida de amarillo para inflar a Silvia Lospennato en la campaña” y acusó a la primera candidata de Pro de “mentirosa”. El Presidente incurrió, sin embargo, en observaciones un tanto polémicas. En tal sentido, cuestionó a Pro porque gobernó la ciudad de Buenos Aires durante 17 años y no sacó ninguna ley de ficha limpia, Lospennato le recordó que Pro no tuvo la mayoría indispensable en la Legislatura porteña para avanzar con una legislación como esa: “Se necesitan 40 votos y el año pasado el tema se votó en el recinto y solo alcanzamos 39”. ","type":"text"},{"content":"El alto nivel de tensión entre La Libertad Avanza y Pro se ha potenciado por la cercanía de las elecciones porteñas, que han entrado en su recta final. Existe la impresión entre distintos analistas de opinión pública de que el modo en que se produjo el desenlace de la ficha limpia en el Senado podría repercutir en el resultado electoral. No pocos encuestadores que tenían previsto medir a los votantes durante la última semana decidieron demorar su trabajo de campo hasta este fin de semana intuyendo que lo ocurrido en la Cámara alta podría impactar en el electorado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano. ","type":"text"},{"content":"La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.","type":"text"},{"content":"Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:10:00Z","headlines":{"basic":"La mentira avanza y la corrupción también","mobile":"La mentira avanza y la corrupción también"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-arce-y-sonia-rojas-decut-los-senadores-XNBIH2E7VFCI5FX25TWQOI5VF4.JPG?auth=ce5483c89c217a4b32b1c4706c9c55b0622a5ed9a8640759b6a673d35b172c1d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:10:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Mileístas y macristas se acusan mutuamente de mentirosos, mientras el peronismo se muestra unido cuando ve amenazados sus intereses"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"},{"description":"Mauricio Macri","slug":"mauricio-macri-tid447"},{"description":"Horacio Rodríguez Larreta","slug":"horacio-rodriguez-larreta-tid48170"},{"description":"Santiago Caputo","slug":"santiago-caputo"},{"description":"Leandro Santoro","slug":"leandro-santoro"},{"description":"La Libertad Avanza","slug":"la-libertad-avanza"},{"description":"Las últimas noticias de Manuel Adorni","slug":"manuel-adorni"},{"description":"Guillermo Francos","slug":"guillermo-francos"},{"description":"Las últimas noticias sobre las elecciones legislativas 2025","slug":"elecciones-2025"},{"description":"Silvia Lospennato","slug":"silvia-lospennato-tid64932"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Las últimas noticias de Karina Milei","slug":"karina-milei"}]},"website_url":"/opinion/la-mentira-avanza-y-la-corrupcion-tambien-nid11052025/"},{"_id":"HMMXNYL7ONE6RDU55FINPUDYKU","content_elements":[{"content":"Horas de debate para hacer fracasar una ley que impida a los delincuentes ser candidatos mientras réplicas de un terremoto mueven el piso en Tierra del Fuego y en algunas provincias del norte. Confusión en el Vaticano: no había Papa, era el humo de un incendio. Después apareció el León, el de Roma y, como era de esperar, explotaron los memes. Cristina exigió un peritaje a la Justicia y le salió en contra, la Bullrich pasó de amarilla a violeta y casi agota los colores del arcoiris, y Axel pidió endeudar la provincia por 1045 millones de dólares. En la ciudad hay 17 listas con 170 candidatos ¡para renovar 30 bancas! en la Legislatura. Y en medio del éxito de El Eternauta, Ricardo Darín y Julio Chávez se sacan los ojos. Así no hay cuerpo que aguante ni argumento emocional que ayude. ","type":"text"},{"content":"“Usted tiene que bajar el nivel de estrés. No fuerce más la cabeza: deje de pretender controlarlo todo. Viva el aquí y ahora”. ","type":"text"},{"content":"El gurú apareció de pronto en IG. ¿Mensaje divino o tal vez el algoritmo registró la búsqueda de placebos en internet para tratar de bajar los decibeles?. Sea como fuere, porque es gratis y no parece ser dañino, decidimos seguir los consejos del manosanta instagramero.","type":"text"},{"content":"Centrarnos en el aquí y ahora. Bueno. Ayudemos a la concentración con un rico café en casa. Tarro nuevo, problema aparentemente fácil de resolver. Se desenrosca la tapa y aparece un papel dorado amarradísimo a la boca del frasco. A no desesperar. Un cuchillo lo resuelve. Cortamos cerca del borde y listo. Nos queda una parte del papel polvoriento en una mano y pegamento repartido entre la otra mano y el vidrio del envase Desprolijo, pero no intoxica. Podemos superarlo.","type":"text"},{"content":"Va la rodaja de pan a la tostadora. Hacemos foco. Una tarea cotidiana habitualmente soslayable merece hoy la dedicación de nuestra conciencia plena. La tostada emerge de golpe y el gato salta como si hubiera visto al diablo. En la desesperación, tira el cuchillo que no acuchilla a nadie. Vamos bien. No pensamos en la tragedia de un corte profundo ni en un enfermero cosiéndonos la herida en una guardia de hospital atiborrada de pacientes alterados. Zafamos.","type":"text"},{"content":"Que la respiración pausada no nos haga olvidar la medicación. Qué duros vienen algunos blister. Lo apretamos poco, y nada; lo apretamos mucho y la pastillita sale despedida como cohete de Elon Musk. Inspiración profunda y a tirarse al piso para agarrarla. Un poco de ejercicio no viene mal.","type":"text"},{"content":"Ya en la parada del colectivo, pasan cinco 59 seguidos en los 20 minutos que esperamos y no viene el 64. Tranqui. La próxima será al revés: el que vendrá será el 64 y nosotros estaremos en la cola del 59. Cosas que pasan.","type":"text"},{"content":"Volviendo a casa llueve a cántaros y estamos sin paraguas; el correo privado mandó un aviso de una entrega fallida porque jura que no había nadie en nuestro domicilio cuando preparábamos el café mientras el gato pegaba un salto al igual que la pastilla. La factura del teléfono fijo llegó con aumento a pesar de los reclamos porque no funcionó durante un mes y al fletero que traía mercadería se le rompió la camioneta dos minutos antes de que venciera la franja horaria de 12 larguísimas horas de espera. Muy lindo todo. En medio de una última y exangüe inspiración procurando domar la fiera que amenaza dominarnos, se muere el celu. Se le agotó la batería. Seguro que fue obra del hechicero cibernético al ver el fracaso de sus recomendaciones. Huyó despavorido. El manosanta de utilería temió por su vida. Se la vio venir.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-11T03:05:00Z","headlines":{"basic":"La vio venir","mobile":"La vio venir"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/KOJM7ERRSRAG3IVVCCDYSUEBAQ.jpg?auth=55b69daf25b4926885a5ef2a119b03c316cda78d84948e26a22c077e1c71046d&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-11T03:05:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"“Cuando los argumentos jurídicos flaquean, tener un argumento emocional no está mal”\n(Del Luis Juez, al tratarse ficha limpia en el Senado)\n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Nota de Opinion","slug":"nota-de-opinion-tid54045"},{"description":"Luis Juez","slug":"luis-juez-tid46715"},{"description":"Cristina Kirchner","slug":"cristina-kirchner-tid988"},{"description":"Patricia Bullrich","slug":"patricia-bullrich-tid48176"},{"description":"Vaticano","slug":"vaticano"},{"description":"El Eternauta","slug":"el-eternauta"},{"description":"Ricardo Darín","slug":"ricardo-darin-tid34995"},{"description":"Julio Chavez","slug":"julio-chavez-tid47381"},{"description":"Elon Musk","slug":"elon-musk-tid65761"},{"description":"Instagram","slug":"instagram-tid58488"}]},"website_url":"/opinion/la-vio-venir-nid11052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"c63408ae6fe5820ff8a0f567e903cb0b5fff2b1db438a8c99ff05c2f30a7ad18"},"expires":1746962191284,"lastModified":1746962071139}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n  \n    Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n  "},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;
por $900
por $8.800  $900
Leandro Santoro, en campaña
Valeria Rotman

Coinciden algunos de ellos en que se le ha abierto a Pro una ventana de oportunidad para plantear una sospecha que pueda afectar la capacidad de La Libertad Avanza para conquistar un electorado como el porteño, que suele ser sensible a los temas asociados a la transparencia. El debate posterior al fracaso de la ficha limpia le ha dado a la diputada Lospennato una visibilidad que podría ayudarla a superar una de sus mayores debilidades, que era su alto grado de desconocimiento público, que hasta el 23 de abril llegaba al 30%, según un estudio del consultor Cristian Buttié. Por eso no faltan quienes opinan que Milei cometió un error al elevar a la principal candidata de Pro a un primerísimo plano.

La división del electorado de centroderecha entre las fuerzas lideradas por Manuel Adorni, Silvia Lospennato, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, más los votos que puedan sacarles la UCR y la Coalición Cívica, sigue favoreciendo a la alternativa peronista que encabeza Leandro Santoro en la mayoría de las encuestas que se conocen hasta hoy, al tiempo que La Libertad Avanza aventaja al macrismo. La estrategia de Pro es, precisamente, instalar fuertemente en los últimos días de proselitismo a la diputada Lospennato y desarrollar una campaña negativa contra Rodríguez Larreta, a quien no pocos electores visualizan como candidato de Pro pese a que se escindió de esa fuerza política. Según allegados a Jorge Macri, Rodríguez Larreta tendría una intención de voto de entre 6 y 8 puntos y la apuesta de Pro es recuperar al menos 3 de esos puntos. La Libertad Avanza, por su lado, tratará de seguir nacionalizando su campaña, apostando a una polarización a partir de la consigna “Kirchnerismo o libertad” y apelando a un supuesto “voto útil”.

Lo cierto es que la pugna por el voto porteño está dinamitando la hipotética alianza de mileístas y macristas, tanto para los comicios bonaerenses como en otra clase de acuerdos de gobernabilidad. Milei ha colocado a sus principales aliados en el lugar de los enemigos, y dirigentes de uno y otro sector se acusan de mentirosos. Entretanto, su real adversario, el peronismo, pese a las diferencias entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, ha mostrado signos de resiliencia y capacidad para unirse cuando sus intereses son amenazados. La figura de los bizantinos discutiendo sobre el sexo de los ángeles mientras el Imperio Otomano se aprestaba a tomar Constantinopla en 1453 debería ser recordada por Macri y Milei.

Fuente: LANACION

Comentarios