Vacunación Gripe 2

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán dijo presente en la IV Cumbre Mundial de Economía Circular que se realizó en Córdoba

Un equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del evento que reunió a cientos de disertantes y expositores locales, nacionales e internacionales.

multimedia.normal.8eb7b93b90401b89.Y3VtYnJlIG11bmRpYWwgZGUgY2FtYmlvIGNsaW3DoXRpX25vcm1hbC53ZWJw
Acceso a la Justicia

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán estuvo representada en la IV Cumbre Mundial de Economía Circular, que se realizó en Córdoba, el pasado 13, 14 y 15 de junio. 

Un equipo de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino, encabezado por el subdirector de Ambiente, Kiyoshi Fortuna, estuvo presente en el evento que congregó a 115 disertantes y 70 expositores locales, nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como “Políticas ambientales para mitigar el cambio climático”, “Acciones urgentes hacia una región más circular”, economía comunitaria, empleos verdes, protección del ambiente, desarrollo económico e inclusión social.  

Asistencia Pública
cumbre mundial de cambio climático 3

“Ser parte de este tipo de actividades es clave, ya que nos permite conocer proyectos exitosos que podemos replicar en nuestro municipio. Los tres días de la cumbre fueron de un intenso aprendizaje”, resaltó Fortuna, quien calificó como “imponente” y “enriquecedor” el evento que fue organizado por la Municipalidad de Córdoba y el Ente BioCórdoba, y que estuvo destinado a expertos, políticos, empresarios, emprendedores, estudiantes y público en general. 

Maratón Independencia

“Estas valiosas experiencias en temas como el cambio climático, economía circular y bioeconomía nos proporcionan oportunidades cruciales para adoptar prácticas sostenibles y mejorar la gestión ambiental en nuestro municipio”, agregó. 

Planta Asfáltica

“Córdoba es un faro a seguir en temas de políticas ambientales, y podemos ir en esa línea, obviamente siempre adaptándonos a la idiosincrasia de los vecinos de San Miguel de Tucumán”, sostuvo el subdirector de Ambiente. 

cumbre mundial de cambio climático 2

El funcionario recordó que la intendenta Rossana Chahla impulsó desde el primer de gestión las políticas ambientales, a través de la creación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que no existía antes dentro del Municipio capitalino. “Gracias a la intendenta y a la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, podemos pensar en que las políticas públicas tienen que tener una fuerte transversalidad con lo ambiental. La idea es que toda política pública tenga una perspectiva de cambio climático o de ambiente en general, porque sabemos que lo ambiental es transversal a todos”, sostuvo Fortuna. 

Banner Tucumán Despierta
Banner Tucumán Despierta

Como resultado de la participación e intercambio de experiencias en la Cumbre, “surgieron muchas ideas, entre ellas poder aprovechar el material reciclable, particularmente el plástico, para poder realizar elementos que puedan servir ya sea a pequeña escala o mayor escala, para la Municipalidad. Pensamos en mobiliario urbano e incluso materiales de librería, que se hacen con el plástico PET reciclado particularmente de botellas”, informó Fortuna.

Dejanos tu Comentario