Pacto de impunidad: El pasado miércoles, la esposa del ex intendente Germán Alfaro ignoró 32 denuncias, 13 mega causas de corrupción que tiene estancadas hace años y las acusaciones de enriquecimiento ilícito al respaldar al cuestionado juez federal Ariel Lijo para ocupar un lugar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La senadora tucumana Beatriz Ávila, ex kirchnerista y actual aliada del Macrismo y la Libertad Avanza, ha dado su respaldo a la controvertida candidatura del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sobre quien pesan severos cuestionamientos por corrupción en causas sensibles y consolida así un pacto de impunidad de la casta política denunciado en medios nacionales.
El pliego de Lijo, presentado ante la Comisión de Acuerdo del Senado, logró reunir las nueve firmas necesarias para su tratamiento en el recinto, programado para el 20 de febrero. Completaron el aval al cuestionado juez promovido por el presidente Javier Milei, el jujeño Ezequiel Atauche (LLA) y su compañero de bloque Bartolomé Abdala (San Luis), los correntinos Eduardo Vischi (UCR) y Carlos Espínola (Las Provincias Unidas); la tucumana Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social, aliada del PRO); el misionero Carlos Arce (Frente Renovador de La Concordia Social, no massista), el salteño Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y del peronismo Sergio Uñac y Lucía Corpacci.
Avila ignoró así que Lijo enfrenta numerosas denuncias, causas y sospechas que cuestionan su idoneidad para el puesto supremo. Entre las principales controversias se encuentran:
Al
menos cuatro denuncias están
pendientes en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura,
incluyendo presentaciones de Juan Manuel López, Manuel Lozina, Pedro Amarillo
Paye y Elisa Carrió desnudan lo que el diario La Nación denominó como “la Impresentable candidatura del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Juez Federal Ariel Lijo, señalado como el peor y más corrupto juez de Comodoro Py.
Los penosos antecedentes de Ariel Lijo que avaló la tucumana Beatriz Ávila:
De 89 expedientes de corrupción a su cargo en 20 años como juez, solo elevó 14 a juicio oral (15.7%). Es considerado el juez más ineficaz de Comodoro Py según análisis estadísticos.
La investigación sobre YPF, que involucra a empresarios y dirigentes kirchneristas, está relacionada con una condena a Argentina por US$16.000 millones en EE.UU.
Correo Argentino: La causa lleva siete años abierta y aletargada en el juzgado de Lijo. Los imputados, incluyendo al exministro Oscar Aguad, fueron indagados hace cinco años sin resolución sobre su situación procesal.
Fundación Messi: Investiga las cuentas y movimientos de dinero de la fundación creada por la familia Messi. El expediente sigue en trámite y sin movimientos
El expediente Siemens, contra funcionarios menemistas, sigue abierto a pesar de que algunos imputados ya han fallecido.
Las 13 causas de corrupción en el
juzgado de Lijo llevan más de 10 años abiertas sin resolución, algunas hasta 26 años
.
Obra Social del Poder Judicial: Lijo fue acusado de resolver arbitrariamente planteos del fiscal y convalidar la participación de querellantes con resoluciones carentes de fundamentación7.
Causa Ciccone: Se le criticó por llevar adelante el proceso con poca celeridad y dictar de manera anómala la prisión preventiva contra el exvicepresidente Amado Boudou.
Enriquecimiento ilícito de Amado Boudou: Lijo recibió un informe detallado sobre inconsistencias en las declaraciones de Boudou, pero decidió no avanzar.
Caso contra Mayra Mendoza: Expediente contra la intendenta de Quilmes en el que Lijo tampoco avanzó.
Causa contra Gildo Insfrán: Lijo fue acusado de favorecer al gobernador de Formosa al declararse incompetente y remitir el expediente a la justicia provincial10.
Una denuncia por enriquecimiento ilícito contra Ariel Lijo y su hermano Alfredo fue archivada en 2021 por el juez Julián Ercolini, en circunstancias cuestionadas. La denuncia incluía sospechas de lavado de dinero a través de diversas sociedades y empresas.
Tras lograr este dictamen, el Gobierno confía en lograr el nombramiento de Lijo y de su segundo candidato para la Corte, Manuel García Mansilla. Incluso, algunas fuentes de Casa Rosada sostienen que ambos jueces estarán sentados en el Congreso como miembros del alto tribunal durante la apertura de las sesiones ordinarias del 1 de marzo, según publicó la agencia Noticias Argentinas.