El sábado 15 de febrero marcará el regreso de La Trochita, el emblemático y centenario tren a vapor que recorrerá nuevamente los paisajes de la estepa patagónica en la provincia de Río Negro.
Esta experiencia única permitirá a los turistas disfrutar de un viaje semanal que combina historia, naturaleza y cultura, con un trayecto que conectará Ingeniero Jacobacci con el Empalme 648. El recorrido, que costará 36.000 pesos, abarcará 15 kilómetros y comenzará a las 12 del mediodía desde la estación de la ciudad rionegrina Ingeniero Jacobacci.La estepa patagónica como paisaje natural durante el recorrido con La Trochita
Luego de unos 35 minutos de viaje, los visitantes llegarán al parador gastronómico de la estación de destino donde podrán almorzar (llevando su propia vianda o en el servicio del lugar, que no está incluido en el precio del pasaje) para luego emprender el regreso a las 14:30 horas, con llegada a Jacobacci alrededor de las 15. El recorrido en tren dura poco más de una hora, entre ida y vuelta.
Aparte del viaje a inaugural, las salidas programadas para los próximos meses son el 1 de marzo, 22 de marzo y 18 de abril. Los tickets se pueden adquirir en forma online desde el sitio trenpatagonicosa.com.ar/latrochita y, vale aclarar, que los servicios están sujetos a un cupo mínimo.
La empresa se comunicará con el turista en el caso de cancelación de los servicios y la devolución de los importes con una antelación a 72 horas. También se puede reservar telefónicamente a la Estación Viedma (02920-422130), Estación Bariloche (0294-4423172), Estación San Antonio (02934-421314) o Estación Jacobacci (02940 432125).
Un ícono histórico y cultural
La Trochita, también conocida como el Viejo Expreso Patagónico, es uno de los trenes más emblemáticos de Argentina. Su historia y su diseño lo convierten en un atractivo turístico de gran relevancia.
Construida en 1922 en Ingeniero Jacobacci, como parte de la ley N° 5559 de fomento de territorios, sus locomotoras fueron fabricadas por las empresas Baldwin (Estados Unidos) y Henschel (Alemania). Además, cuenta con un coche de equipajes de madera de 1922 y coches de primera clase con un diseño art decó.
Esta formación de trocha angosta (75 cm, un récord mundial) fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1999. Y, en el pasado, el recorrido llegaba hasta Esquel, provincia de Chubut, en un trayecto de 402 kilómetros.La Trochita tiene capacidad para transportar a unas 120 personas
Con una capacidad para transportar a 120 personas, La Trochita no solo es un medio de transporte, sino también un símbolo de la identidad patagónica, que conecta a los visitantes con el pasado ferroviario de la región.
Además, durante el trayecto entre Ingeniero Jacobacci y el Empalme 648, los pasajeros pueden observar la inmensidad del entorno natural, caracterizado por su vegetación baja y su horizonte infinito, que refleja la esencia de la Patagonia.
Por qué había dejado de funcionar
El pintoresco tren no accionó más su locomotora a vapor desde comienzos de noviembre 2023, cuando descarriló a la altura del kilómetro 134, en la provincia de Río Negro, entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Ñorquinco.
Por entonces, La Trochita prestaba servicio entre la ciudad cabecera rionegrina y Ojos de Agua, un trayecto de unos 45 kilómetros. Pero un grupo de 53 turistas estadounidenses había contratado un servicio especial hasta Ñorquinco, a 160 kilómetros de la ciudad de salida.El descarrilamiento de La Trochita en noviembre de 2023 (@riomayoredes)
A raíz del accidente, hubo cuatro personas heridas y, según precisaron fuentes oficiales, no resultaron de gravedad. Dos de los pacientes registraron politraumatismo y fracturas, por lo que fueron trasladados al hospital de Ingeniero Jacobacci, mientras que un tercero —con fractura de pelvis e inestabilidad hemodinámica— fue llevado al hospital del Maitenes, señalaron desde el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche.