
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció el trabajo realizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con la creación del Circuito Municipal de las Infancias, como una propuesta de abordaje integral destinado a niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad.
El organismo internacional resaltó que ese programa, lanzado recientemente por impulso de la intendenta Rossana Chahla, “propone un recorrido sobre distintos espacios de la ciudad, en los cuales, bajo la consigna de aprender y desarrollar las capacidades, se desarrollan actividades recreativas, culturales, deportivas y educativas desplegadas por distintos profesionales del Municipio”.
La Unesco incluyó al Circuito Municipal de las Infancias en su Catálogo de Políticas Públicas Locales Inclusivas, una herramienta del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPHD-Unesco) que reúne y difunde programas del sector público que promueven los valores de igualdad y no discriminación en ciudades de América Latina y el Caribe.
El Catálogo recopila prácticas exitosas, en muchos casos novedosas, que contribuyen al cumplimiento de los compromisos asumidos en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, y las pone a disposición del público con el objetivo de contribuir a difundir, enriquecer y promover el intercambio de experiencias.
Qué es el Circuito Municipal de las Infancias
El Circuito Municipal de las Infancias, que fue lanzado en enero último, busca promover a través de diferentes actividades en paseos públicos de la ciudad el acceso a la cultura, el deporte y la educación a todos los niños y niñas de los barrios periféricos. Con este programa los chicos tienen acceso a diversos talleres de arte, plástica, reciclado, títeres de dedo, motricidad fina y educación vial. En un trabajo coordinado, participan de estas actividades las Direcciones Municipales de Educación, de Tránsito, de Espacios Verdes, de Niñez y Juventud, de Defensa Civil y de Salud, el Centro Interdisciplinario Municipal TEA (CIM-TEA), la Secretaría de Ambiente y la Patrulla de Protección Ciudadana. Cada una de estas áreas desarrolla talleres o propuestas dentro del circuito que tiene una gran aceptación entre los vecinos y vecinas de San Miguel de Tucumán.